SlideShare una empresa de Scribd logo
High-Intensity Interval Traning
Integrantes: Paola Peñaranda N.
Paola Plaza
Anita Ríos C.
Marcela Rojas
Claudia Barraza V.
Doctor: Omar Espinoza N.
INTRODUCCION
Demostraron que se puede quemar 9 veces mas calorías en un
trabajo de 4 minutos de alta intensidad comparado con una
modalidad convencional de 30-45 minutos de entrenamiento de
mediana y constante intensidad aunque la quema inmediata es
superior en el convencional, el HIIT continúa con la quema de
calorías en el post entrenamiento, lo que el entrenamiento
anterior no realiza.
¿Cuántas variables a controlar tiene el diseño de una
sesión de HIT?
 1. Tipo de trabajo.
 2. La intensidad del estímulo.
 3. La duración del estímulo.
 4. La intensidad durante la fase de descanso o de menor
intensidad.
 5. La duración de la fase de descanso o de menor
intensidad.
 6. El número de series.
 7. La duración de las series.
 8. El tiempo entre series.
 9. El tiempo de recuperación entre series
TIPOS DE PERSONAS QUE PUEDEN PRACTICAR:
 El entrenamiento HIIT puede ser practicado por
personas sin diferencia de género , adolescente, adulto,
adulto mayor activo/no activo, deportista de alto
rendimiento e incluso también una persona con
obesidad; problemas cardiacos (excepto limitadas por
indicación medica), personas con diabetes tipo 2, etc..
MÉTODO DE ENTRENAMIENTO
 SIT: Short Sprint Interval Training, trabaja con
porcentajes de consumo máximo de oxigeno de160 a
180%. Recomendado para deportista de alto
rendimiento.
 Ejemplo:
TRABAJO TIEMPO DE
RECUPERACION O
DESCANSO ACTIVO
CONSUMO MÁX. O2
1MIN 6 MIN 160 A 180%
BENEFICIOS DEL HIIT
ENTRENAMIENTO
HITT
REDUCE EL RIESGO:
• DE SOBREPESO- OBESIDAD
• A DESARROLLAR DIABETES
• DE HIPERTENSIÓN
•REDUCE EL COLESTEROL
PROMUEVE EL BIENESTAR
PSICOLÓGICO Y REDUCE EL
ESTRES
Mejora la calidad de vida
Capacidad funcional
DISMINUYE LA FATIGA
Nielsen JN, Wojtaszewski JF. Regulation of glycogen synthase activity and phosphorylation by exercise.
American College of Sports Medicine (2015)
Beneficios del HIIT:
 Reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad.
 Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
 Reduce el riesgo de desarrollar diabetes.
 Reduce el riesgo de desarrollar hipertensión.
 Reduce el colesterol.
 Ayuda a mantener o aumentar la masa muscular y la
fuerza.
 Mejora la calidad de vida y la capacidad funcional.
 Disminuye la fatiga.
 Promueve el bienestar psicológico y reduce el estrés.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
 Mejorar la capacidad cardiorespiratoria (VO2max)
 Mejora la capacidad muscular.
 Reducir la grasa corporal acumulada:
 Quemar calorías en reposo, mientras que el convencional no, es
más segura que el gasto calórico en las dos horas posterior al
ejercicio se eleva entre un 6 y un 15 %.
 El ejercicio intenso genera mayor oxidación absoluta de
carbohidratos.
 Mejorar la sensibilidad a la insulina: Estudios recientes
demuestran que el entrenamiento HIIT aumenta la sensibilidad
a la insulina, mejoran la salud metabólica y el control de la
glucemia en sangre. La sensibilidad a la insulina es clave para
evitar padecer diabetes tipo II o para mejorar su tratamiento.
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIÓN
* Factores Favorables
*Programas Derivados del HIIT
* Factores Desfavorables
BIBLIOGRAFIA
 Zhang J., et al.(2007),”Effect of exercise duration on postprandial hypertriglyceridemia in men
with metabolic síndrome”. J Appl Physiol.103: 1339–1345.
 Boutcher S., (2011), “El ejercicio intermitente de alta intensidad es eficaz y seguro”
(“steadystate”).
 Butcher S., (2015), University of Saskatchewan, Physical Therapy; BOSS. Strength Institute.
 Nielsen JN, Wojtaszewski JF, “Regulation of glycogen synthase activity and phosphorylation
by exercise”. Proc Nutr Soc 63: 233–237, 2004
 Web grafía:
 Entrenamiento HIIT para principiantes. Marzo,2015
http://pierdepesoencasa.com/entrenamiento-hiit-para-principiantes/
 Nueva tendencia de entrenamiento HIIT. Noviembre 2014
http://mentalidadfitness.com/nueva-tendencia-de-entrenamiento-el-hiit/
 Revista Atheles in Action sports performace
http://entrenaconalex.com/2014/01/12/intervalos-de-corta-duracion-mejoran-mas-el-vo2max/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Olga Cabaleiro Caride
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
Javier Pérez
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoMercedescas
 
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamientoUnidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Fco Gutierrez
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónPablo Barrera
 
Step
StepStep
Step
licha120
 
Calentamiento General - Teoría 1º ESO
Calentamiento General - Teoría 1º ESOCalentamiento General - Teoría 1º ESO
Calentamiento General - Teoría 1º ESOCristo Guerra Acosta
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoNelyAguiar
 
Carrera continua escuela finlandesa
Carrera continua escuela finlandesaCarrera continua escuela finlandesa
Carrera continua escuela finlandesa
leidy dayana
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaferu
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
Nacho Pérez
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Pliometria
PliometriaPliometria
PliometriaDaniel
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIAPREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
Federación Puertorriqueña de Karate
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
Carlos Zamorano Feijóo
 

La actualidad más candente (20)

Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
 
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamientoUnidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamiento
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotación
 
Step
StepStep
Step
 
Vo2max Metodos Indirctos Umce
Vo2max Metodos Indirctos UmceVo2max Metodos Indirctos Umce
Vo2max Metodos Indirctos Umce
 
Calentamiento General - Teoría 1º ESO
Calentamiento General - Teoría 1º ESOCalentamiento General - Teoría 1º ESO
Calentamiento General - Teoría 1º ESO
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 
Carrera continua escuela finlandesa
Carrera continua escuela finlandesaCarrera continua escuela finlandesa
Carrera continua escuela finlandesa
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIAPREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
 
Entrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalosEntrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalos
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
 

Similar a Entrenamiento hiitt (2)

Mini lectura entrenamiento intervalo de alta intencidad
Mini lectura entrenamiento intervalo de alta intencidadMini lectura entrenamiento intervalo de alta intencidad
Mini lectura entrenamiento intervalo de alta intencidad
Luciano Cancíno
 
HIIT TRAINING
HIIT TRAININGHIIT TRAINING
HIIT TRAINING
Sara Cucchi Candelas
 
Educacion fisica. numita
Educacion fisica. numitaEducacion fisica. numita
Educacion fisica. numita
a1b2d3q4
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptxObesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
VICTORARENASPEREZ
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
katherineMotaTorreal
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
danireht hernandez
 
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
Maria Teresa Serrano Muñoz
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
Jose Alberto Velasquez M
 
Ed.fisica grupo #3-ejercicio
Ed.fisica grupo #3-ejercicioEd.fisica grupo #3-ejercicio
Ed.fisica grupo #3-ejercicio
AndersonMaldonado10
 
TRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptxTRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptx
AnthonyEmersonGutier
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Sandra Cardoza Juàrez
 
Daniel Rangel Barón: HIIT: el ejercicio para mantener la juventud muscular
Daniel Rangel Barón: HIIT: el ejercicio para mantener la juventud muscularDaniel Rangel Barón: HIIT: el ejercicio para mantener la juventud muscular
Daniel Rangel Barón: HIIT: el ejercicio para mantener la juventud muscular
Daniel Rangel Baron
 
Programa af
Programa afPrograma af
Programa af
Antonio Chávez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicakaterinehg
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
CESAR MACIAS
 
Carreras Continuas
Carreras ContinuasCarreras Continuas
Carreras Continuas
Arianny Erazo
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
Rober Sánchez Gonzales
 

Similar a Entrenamiento hiitt (2) (20)

Mini lectura entrenamiento intervalo de alta intencidad
Mini lectura entrenamiento intervalo de alta intencidadMini lectura entrenamiento intervalo de alta intencidad
Mini lectura entrenamiento intervalo de alta intencidad
 
HIIT TRAINING
HIIT TRAININGHIIT TRAINING
HIIT TRAINING
 
Educacion fisica. numita
Educacion fisica. numitaEducacion fisica. numita
Educacion fisica. numita
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
 
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptxObesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Ed.fisica grupo #3-ejercicio
Ed.fisica grupo #3-ejercicioEd.fisica grupo #3-ejercicio
Ed.fisica grupo #3-ejercicio
 
Vida sana con deporte
Vida sana con deporteVida sana con deporte
Vida sana con deporte
 
TRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptxTRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptx
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Daniel Rangel Barón: HIIT: el ejercicio para mantener la juventud muscular
Daniel Rangel Barón: HIIT: el ejercicio para mantener la juventud muscularDaniel Rangel Barón: HIIT: el ejercicio para mantener la juventud muscular
Daniel Rangel Barón: HIIT: el ejercicio para mantener la juventud muscular
 
Programa af
Programa afPrograma af
Programa af
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Carreras Continuas
Carreras ContinuasCarreras Continuas
Carreras Continuas
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Entrenamiento hiitt (2)

  • 1. High-Intensity Interval Traning Integrantes: Paola Peñaranda N. Paola Plaza Anita Ríos C. Marcela Rojas Claudia Barraza V. Doctor: Omar Espinoza N.
  • 2. INTRODUCCION Demostraron que se puede quemar 9 veces mas calorías en un trabajo de 4 minutos de alta intensidad comparado con una modalidad convencional de 30-45 minutos de entrenamiento de mediana y constante intensidad aunque la quema inmediata es superior en el convencional, el HIIT continúa con la quema de calorías en el post entrenamiento, lo que el entrenamiento anterior no realiza.
  • 3.
  • 4. ¿Cuántas variables a controlar tiene el diseño de una sesión de HIT?  1. Tipo de trabajo.  2. La intensidad del estímulo.  3. La duración del estímulo.  4. La intensidad durante la fase de descanso o de menor intensidad.  5. La duración de la fase de descanso o de menor intensidad.  6. El número de series.  7. La duración de las series.  8. El tiempo entre series.  9. El tiempo de recuperación entre series
  • 5.
  • 6. TIPOS DE PERSONAS QUE PUEDEN PRACTICAR:  El entrenamiento HIIT puede ser practicado por personas sin diferencia de género , adolescente, adulto, adulto mayor activo/no activo, deportista de alto rendimiento e incluso también una persona con obesidad; problemas cardiacos (excepto limitadas por indicación medica), personas con diabetes tipo 2, etc..
  • 7. MÉTODO DE ENTRENAMIENTO  SIT: Short Sprint Interval Training, trabaja con porcentajes de consumo máximo de oxigeno de160 a 180%. Recomendado para deportista de alto rendimiento.  Ejemplo: TRABAJO TIEMPO DE RECUPERACION O DESCANSO ACTIVO CONSUMO MÁX. O2 1MIN 6 MIN 160 A 180%
  • 8. BENEFICIOS DEL HIIT ENTRENAMIENTO HITT REDUCE EL RIESGO: • DE SOBREPESO- OBESIDAD • A DESARROLLAR DIABETES • DE HIPERTENSIÓN •REDUCE EL COLESTEROL PROMUEVE EL BIENESTAR PSICOLÓGICO Y REDUCE EL ESTRES Mejora la calidad de vida Capacidad funcional DISMINUYE LA FATIGA Nielsen JN, Wojtaszewski JF. Regulation of glycogen synthase activity and phosphorylation by exercise. American College of Sports Medicine (2015)
  • 9. Beneficios del HIIT:  Reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad.  Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular  Reduce el riesgo de desarrollar diabetes.  Reduce el riesgo de desarrollar hipertensión.  Reduce el colesterol.  Ayuda a mantener o aumentar la masa muscular y la fuerza.  Mejora la calidad de vida y la capacidad funcional.  Disminuye la fatiga.  Promueve el bienestar psicológico y reduce el estrés.
  • 10. CAMBIOS FISIOLÓGICOS  Mejorar la capacidad cardiorespiratoria (VO2max)  Mejora la capacidad muscular.  Reducir la grasa corporal acumulada:  Quemar calorías en reposo, mientras que el convencional no, es más segura que el gasto calórico en las dos horas posterior al ejercicio se eleva entre un 6 y un 15 %.  El ejercicio intenso genera mayor oxidación absoluta de carbohidratos.  Mejorar la sensibilidad a la insulina: Estudios recientes demuestran que el entrenamiento HIIT aumenta la sensibilidad a la insulina, mejoran la salud metabólica y el control de la glucemia en sangre. La sensibilidad a la insulina es clave para evitar padecer diabetes tipo II o para mejorar su tratamiento.
  • 11. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIÓN * Factores Favorables *Programas Derivados del HIIT * Factores Desfavorables
  • 12. BIBLIOGRAFIA  Zhang J., et al.(2007),”Effect of exercise duration on postprandial hypertriglyceridemia in men with metabolic síndrome”. J Appl Physiol.103: 1339–1345.  Boutcher S., (2011), “El ejercicio intermitente de alta intensidad es eficaz y seguro” (“steadystate”).  Butcher S., (2015), University of Saskatchewan, Physical Therapy; BOSS. Strength Institute.  Nielsen JN, Wojtaszewski JF, “Regulation of glycogen synthase activity and phosphorylation by exercise”. Proc Nutr Soc 63: 233–237, 2004  Web grafía:  Entrenamiento HIIT para principiantes. Marzo,2015 http://pierdepesoencasa.com/entrenamiento-hiit-para-principiantes/  Nueva tendencia de entrenamiento HIIT. Noviembre 2014 http://mentalidadfitness.com/nueva-tendencia-de-entrenamiento-el-hiit/  Revista Atheles in Action sports performace http://entrenaconalex.com/2014/01/12/intervalos-de-corta-duracion-mejoran-mas-el-vo2max/