SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENTREVISTA 5
Los alcances y limitacionesde la evaluaciónabierta en el contexto del aprendizaje de los temas básicos
del curso Sistemas de Comunicaciones de la Universidad Piloto de Colombia
FECHA: Mayo 20 de 2014 HORA: 20:23pm
LUGAR: Laboratorio de Telecomunicaciones, Universidad Piloto de Colombia.
CIUDAD: Bogotá. D.C.
NOMBRE ENTREVISTADO: Henry Arturo Bastidas Mora
EDAD: XX años ROL: Docente antiguo
PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Telecomunicaciones NIVEL: -
Preguntas
ENTREVISTADOR(E):Bueno ingeniero listo. Ya en este momento estoy grabando. Eee... Ingeniero yo...
voy a hacerle una muy corta entrevista sobre algunos aspectos de las metodologías y las prácticas
educativas que usted realiza en la universidad. En primer lugar, ¿ingeniero me podría dar su nombre
completo?
Henry Bastidas (HB): Siii, mi nombre es Henry Arturo Bastidas Mora.
E: ¿Ingeniero, desde cuanto hace que usted trabaja en la UPC?
HB: Hace 10 años estoy trabajando allá.
E: ¿Trabaja en qué programa?
HB: En ingeniería de telecomunicaciones como docente de tiempo completo.
E: ¿Y qué cursos o asignaturas es responsable?
HB: En este momento, el curso que tengo es comunicaciones por satélite. Únicamente.
E: Ya. Y eee... ¿el resto de tiempo qué dedicación tiene?
HB: El resto de tiempo, yo soy tiempo completo, y el resto del tiempo lo ocupo en investigación,
fundamentalmente.
E: Ya. Ingeniero,ustedensusclasesenlauniversidad,¿qué tipode metodología usa para el aprendizaje
de los estudiantes y la enseñanza?
HB: Pues en realidad yo pienso que uso algunas técnicas o procedimientos, digamos que como
combinados, ¿no? Pero, eeee.... con mucha notoriedad, digamos hay, mmm... clases magistrales, hay
tallerescompartidosconlosestudiantes,con la finalidad de que aprendan, hay preguntas en clase, hay
lecturas,hayalgunasactividadesde investigaciónque se dejan, también se hacen algunos laboratorios,
eee... pero digamos que la forma de enseñar, la podrían algunos catalogar como nominalmente,
tradicional, ¿no?
E: Ingeniero, en la didáctica y... que usted utiliza, ha usado herramientas virtuales o herramientas que
utilicen las TIC
HB: Eee,puessí, enrealidadsí. Aunque no utilizo con frecuencia, digamos algo así como el Moodle. Sin
embargo,normalmenteconel cursotenemosuncorreo, y a travésde internethay mucha comunicación
con los estudiantes, es decir que la, la cosa presencial en clase no termina ahí. También hay digamos
actividades que se hacen de algunas presentaciones que se suben a través de las herramientas de
telecomunicaciones, ¿no?
E: Ingeniero,¿ustedqué opinióntienesobre laeducaciónabiertayadistancia,bienseaenprogramas de
pregrado o posgrado?
HB: La verdadpiensosinceramenteque esodebe irparaatrás. Yo digoque la universidaddebe rectificar.
Hay alguna,algunosdebatesimportantes,interesantesque se estánhaciendo,yyyy...el resultadoque ha
habido en el país, fundamentalmente ha sido de una muy mala percepción o muy malos resultados,
cuandola educaciónesfundamentalmente,solamente adistancia.O cuando la educación es solamente
virtual también.
2
E: Eee... desde ese punto de vista, ingeniero, si algunas herramientas en línea o herramie ntas de
internet,se usanenlapráctica educativa,eee...yanosolamente virtual,si no combinando lo presencial
de la enseñanza y aprendizaje con los estudiantes, pero usando herramientas colaborativas, eee...
adaptables, que se utilicen en internet, eee... ¿qué opinión tendría respecto de la anterior que tuvo
sobre la educación virtual y a distancia?
HB: Correcto. Ahí sí me parece que es una excelente herramienta, una ayuda adicional, una plastilina
adicional paraque losestudiantesaprendan.Ahí sí, que considero yo que es valioso el instrumento y la
herramienta,¿no?Perocomounaherramienta,comole digo,adicional,fundamentalmente a la práctica
presencial yal contacto humanoque hayentre docente yestudiantescuando hay una universidad y hay
unos cursos presenciales.
E: Eee,teniendoencuentaque ustedestáde acuerdoenel usoadecuadode esasherramientas,ya en lo
que tiene que ver con la práctica educativa de la evaluación, es decir, la medición y verificación de la
adquisiciónde conocimientosporparte del estudiante,eee...si se usaranalgunas de esas herramientas,
eee... ¿cómo las usaría y qué valoración le daría usted para el uso exclusivo de la evaluación?
HB: Sii, digamos que el solo concepto de evaluación, ya merece un debate importante, digamos que
habría que gastarle bastante tiempo para revisar que lo que estamos haciendo está bien hecho, o no.
Pero bueno, dejando este punto, pienso que esas herramientas pueden ser muy válidas para la
evaluación.Paraalgúntipode evaluación,noparatodas las evaluaciones, Es decir, fundamentalmente,
hay destrezas y hay habilidades y hay algunas competencias, que usted las detecta y las mira cuando
está en el aula, y por lo tanto, deberían ser presenciales. Hay algunas otras que no. Por ejemplo hay
algunosconocimientos o hay algunos temas de aprendizaje que perfectamente consideraría yo que se
pueden evaluar a través de herramientas virtuales, para complementarlos ¿no?
E: Eee... como pues estamos hablando de un programa de ingeniería en el que los contenidos de
matemáticas y de física y además de programación son bastante altos, ¿usted considera que el uso de
herramientasvirtualesparalaevaluación,obviamente mediadasporel profesor,en un ambiente mixto,
es decir, presencial y de pronto virtual, darían los mismos resultados que el tipo de evaluación
tradicional que usted usa?
HB: Yo piensoque el valorde laevaluaciónatravésde mediosvirtualeseee...puede sermássignificativo
en el sentido en que usted puede prolongar el hecho de evaluar. Es decir, prolongar en el tiempo, es
decir,quierodecirunpococomo, diferirunpocomás enel tiempolaevaluación,que esunacosabuena.
Es decir,hacer unaevaluaciónmáspermanente.Me parece que ese esun punto muy a favor, porque no
todo el tiempo presencialmente usted puede estar evaluando, hay momentos donde usted está
comunicandoalgunosconocimientos,haymomentosenque ustedestáprocurando que los estudiantes
aprendan, y no en ese momento está evaluando. Pero si usted puede hacer una evaluación más
permanente, pienso que eso es bueno para el estudiante.
E: Ingeniero. En términos de características o descripción de lo que es evaluación, la evaluación puede
considerarse unaformade aprendizaje ounaformade medirun conocimientoparadarun nivel a través
de una nota, o es la verificación de cuanto el profesor ha podido enseñar, ¿o qué otros aspectos
consideraría que debe ser la evaluación?
HB: Yo consideraríaque el sentidode laevaluaciónesfundamentalmente que el estudiante aprenda. Si
uno evalúa debería evaluar para que el estudiante efectivamente muestre que aprenda, no tiene otro
sentido distinto. No debería tener un sentido diferente a eso. Yo me doy cuenta por ejemplo, que
cuando los estudiantes sienten que aprenden por ejemplo con un taller grupal, ahí es donde más
aprendenlosestudiantes. Porque tienen la urgencia de la nota y la recompensa para ellos es la nota, y
porque bueno, con la urgencia de hacer la evaluación, preguntan todo lo que deben preguntar, y
procuran, sintetizar o absolver o analizar rápidamente las cosas y entregar así una buena evaluación
¿no? Pero el sentido de la evaluación tal vez, no debería ser, el hecho de que el docente o el profesor
3
verifiquede si el estudiante aprendióono,yodiría que deberíaestarcentradoen básicamente en lograr
por otro artificio adicional a que el estudiante aprenda.
E: Eee... ingeniero. Teniendo en cuenta esas últimas palabras suyas, de que la evaluación debe ser
aprendizaje, ¿podría decirse que la evaluación se puede hacer colaborativa, es decir en grupo, sin que
eso indique que el estudiante está copiando?
HB: Yo pensaría que sí. La evaluación podría ser colaborativa pero no exclusivamente colaborativa y en
grupo.Yo pensaría que tiene que haberunaparte de la evaluaciónque tieneque serpersonal,individual
tal como son las personas, individuales y diferentes.
E: Ingeniero,Si ustedencontrara en algunos sitios de internet instrumentos o herramientas libres para
que ustedadaptara esas herramientas a su práctica educativa en la evaluación, pero ya de acuerdo con
loque usteddecía que fueracolaborativayque tambiénse pudierahacerenlíneay no presencial,eee...
¿qué opinión le merecen ese tipo de recursos?
HB: A, no.Si,si hay herramientasdisponiblesque yo pueda digamos conocer y manejar, me parece que
sería una cosa,una ayuda adicional,me parece que sería naturalmente bueno, que sería positivo, tanto
para docentes como para estudiantes.
E: Eee... si, si eso es bueno, ¿usted estaría dispuesto a desarrollar ese tipo de herramientas para que
fueran usadas por otros profesores en cualquier parte de Colombia o del mundo, adatándolas a sus
contextos disciplinares y educativos?
HB: Si, si, si, yo soy partidario digamos de un conocimiento mucho más abierto, más amplio, más
generoso,si yotuvieraalgopara ofrecer,se loofreceríaabiertamentealasredes para que lo utilicen sin
ninguna restricción.
E: Eee...desde otropuntode vista,¿qué opiniónle mereceque el estudiantetenga alguna libertad en la
escogencia de tema y de inclusive ejercicios de acuerdo con su criterio, eee... para poderse evaluar y
mostrar su aprendizaje, teniendo en cuenta que esas herramientas y ejercicios han sido puestos a
disposición de él, con esa intención de que pueda hacerlo libremente? ¿Qué opinión le merece eso?
HB: Me parece a mí, que digamosesotra formade si se utilizabien,conveniente para que el estudiante
sigaaprendiendo.Esdecirque me pareceríavalioso,¿no?Pero no todo lo puede escoger el estudiante.
Porque de lo contrario, digamos, usted no podría o el estudiante responder por algunos preceptos
fundamentalesdel currículo.La currícula podría volverse cualquier cosa. Es decir, el estudiante cuando
se le da libertadde que haga y formule una pregunta, si, es importante que él mismo si no la conoce la
respuesta,procure digamos,orientarse haciaesarespuestaque él formula.Enese sentidoesimportante
por lasdos cosas.Tanto porque el estudiante formula preguntas, como porque él mismo digamos debe
estaren laruta, en el camino de podersolucionarlapreguntaque él mismo formula. De tal manera que
me parece que esa es otra herramienta para que el estudiante aprenda convenientemente.
E: Ingeniero, ya terminando este tema, yo le preguntaría, ¿usted porqué no ha desarrollado algunas
formasde evaluaciónyde práctica docente ensus cursos, teniendo en cuenta su opinión acerca de que
esmuy beneficiosocombinaralgunasherramientasenlínea?¿Hatenidoalgunadificultad?¿Ome podría
contar porqué no lo ha hecho?
HB: Fundamentalmente porque, digamos, que nosotros tenemos unos tiempos en las universidades
asignados a una cantidad de actividades, que no dan lugar digamos, a crear cursos y a crear
herramientasvirtuales, que puedanser utilizadas así un poco más extensamente, ¿no? Es decir, que el
tiempoque se tiene que dedicaraesaactividad,considero yo que para que se haga bien, tiene que ser
un tiempobastante considerable.Ampliogeneroso,yesolamentablemente lasuniversidades no lo dan.
Entonces estamos un poco, digamos en el tema del día a día, y ese día a día, considero yo, que me
impide, por lo menos a mí, dedicar tiempo a desarrollar herramientas o contenidos virtuales, ¿no? Tal
como usted propone.
4
E: Ingeniero.Desde suexperienciadocente de variosaños,¿ustedcomove a lasinstitucioneseducativas,
qué posiciones tienen las instituciones educativas, respecto del desarrollo de esas nuevas formas
educativas, apoyándose más en las herramientas TIC?
HB: Yo considero que es, digamos que estamos metidos en un mundo donde es absolutamente
indispensable ya que valoremos, que desarrollemos y que utilicemos las herramientas informáticas y
virtuales que ya hay disponibles, digamos que me parece muy importante.
E: Pero ¿cómo ve las instituciones, qué intención les ve?
HB: Lo másfundamentalmenteimportante,que noolvidemosque hayunaeducaciónpresencial y por lo
tanto, estudiantes y docentes que es imprescindible no perderlo, para no tener que dar vuelta atrás
después de unos años y volvemos a la forma tradicional de enseñar y de aprender.
E: Esta es la última, ingeniero. ¿Cómo es la posición que tienen los docentes, los estudiantes y los
directivosde lasuniversidades,respectode implantarnuevasformaseducativasmedianteel uso de TIC?
HB: Yo digo y sostengo tal vez lo que vengo diciendo desde el comienzo de la conversación, ¿no?
Fundamentalmente yo pienso que las TIC son una herramienta más, únicamente una herramienta más
para un buenquehacerdigamos,entre estudiantesydocentes.Peronopuedenserreemplazadaspor un
docente de carne y hueso, con alma y espíritu, que vaya, mira la cara de los estudiantes y pueda hacer
una clase. O sea, no pueden ser reemplazadas totalmente.
E: ¿Los estudiantes tienen alguna aceptación a eso? ¿cómo lo ha visto?
HB: Emmm...yo piensoque losestudiantesreclamanundocente,eee...que a su forma de ver ellos y de
entender,esundocente que escapazde explicarconclaridadlostemasque ellosdeben adelantar en el
curso, ¿sí? Y normalmente, ese docente que va a la clase y puede explicar eso con claridad, es un
docente al que losestudiantesaprecian,porque efectivamenteesoesloque buscan,porque si buscasen
ellosconocimiento por sí mismos solamente, pues se dedicarían a leer esas cosas y no se matricularían
enningunauniversidad,¿no?Yocreoque los estudiantesnocambianal docente porun curso virtual que
se desarrolle.
E: Bueno ingeniero, le agradezco su intervención, han sido muy valiosos los comentarios que usted a
hecho respecto de las inquietudes que le he planteado, y que pase muy buena noche.
HB: Con mucho gusto, muchas gracias, ingeniero Ricardo.
HORA FINAL: 20:42 PM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico
Educación Virtual Uniagustiniana
 
sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12
Alfredo Prieto Martín
 
Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Mariasanher
 
Clase digital y clase invertida
Clase digital y clase invertidaClase digital y clase invertida
Clase digital y clase invertida
MarceloJimenez37
 
Métodos para el fomento del estudio previo
Métodos para el fomento del estudio previoMétodos para el fomento del estudio previo
Métodos para el fomento del estudio previo
Alfredo Prieto Martín
 
Ejemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principianteEjemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principiante
Alfredo Prieto Martín
 
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICASEncuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Claudia Marisa Pagano
 
Mii lección 1 ok
Mii lección 1 okMii lección 1 ok
Mii lección 1 ok
Manuel Vargas
 
Portafolio docente - Investigación
Portafolio docente - InvestigaciónPortafolio docente - Investigación
Portafolio docente - Investigación
Boris Perez
 
09 novena sesión interactiva definitiva breve
09 novena sesión interactiva definitiva breve09 novena sesión interactiva definitiva breve
09 novena sesión interactiva definitiva breve
Alfredo Prieto Martín
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Alfredo Prieto Martín
 
Qunecesitassaberparaincorporaraprendizajeinversoatudocencia 141005124433-conv...
Qunecesitassaberparaincorporaraprendizajeinversoatudocencia 141005124433-conv...Qunecesitassaberparaincorporaraprendizajeinversoatudocencia 141005124433-conv...
Qunecesitassaberparaincorporaraprendizajeinversoatudocencia 141005124433-conv...Miguel Pérez Arroyo
 
Foro 10 propuesta clase invertida
Foro 10  propuesta clase invertidaForo 10  propuesta clase invertida
Foro 10 propuesta clase invertida
Rose Mary Vera Herrera
 
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidadesAutoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
angelatv92
 
Autoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivarAutoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivar
angelatv92
 
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Alfredo Prieto Martín
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
Isaias Ignacio
 
Modelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza InductivoModelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza Inductivonursaeed
 

La actualidad más candente (20)

Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico
 
sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12
 
Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1
 
Clase digital y clase invertida
Clase digital y clase invertidaClase digital y clase invertida
Clase digital y clase invertida
 
Métodos para el fomento del estudio previo
Métodos para el fomento del estudio previoMétodos para el fomento del estudio previo
Métodos para el fomento del estudio previo
 
Ejemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principianteEjemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principiante
 
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICASEncuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
 
Mii lección 1 ok
Mii lección 1 okMii lección 1 ok
Mii lección 1 ok
 
Portafolio docente - Investigación
Portafolio docente - InvestigaciónPortafolio docente - Investigación
Portafolio docente - Investigación
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salida
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
 
09 novena sesión interactiva definitiva breve
09 novena sesión interactiva definitiva breve09 novena sesión interactiva definitiva breve
09 novena sesión interactiva definitiva breve
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
 
Qunecesitassaberparaincorporaraprendizajeinversoatudocencia 141005124433-conv...
Qunecesitassaberparaincorporaraprendizajeinversoatudocencia 141005124433-conv...Qunecesitassaberparaincorporaraprendizajeinversoatudocencia 141005124433-conv...
Qunecesitassaberparaincorporaraprendizajeinversoatudocencia 141005124433-conv...
 
Foro 10 propuesta clase invertida
Foro 10  propuesta clase invertidaForo 10  propuesta clase invertida
Foro 10 propuesta clase invertida
 
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidadesAutoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
 
Autoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivarAutoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivar
 
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
Modelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza InductivoModelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza Inductivo
 

Destacado

Mapa Mental - Palestra Conecta Māes
Mapa Mental - Palestra Conecta MāesMapa Mental - Palestra Conecta Māes
Mapa Mental - Palestra Conecta Māes
Kalinka Carvalho
 
Benjamin d
Benjamin dBenjamin d
Benjamin dfbcat
 
BOLETIM DE JULHO 2015
BOLETIM DE JULHO 2015BOLETIM DE JULHO 2015
BOLETIM DE JULHO 2015
Espaço Pethistória
 
08 como garantir a alimentação em marte
08 como garantir a alimentação em marte08 como garantir a alimentação em marte
08 como garantir a alimentação em marteduartejanuario
 
Congregação nacional de jovens líderes em vitória
Congregação nacional de jovens líderes em vitóriaCongregação nacional de jovens líderes em vitória
Congregação nacional de jovens líderes em vitóriaRoberto Rabat Chame
 
Ser cidadão é ter direito com a comunidade e respeitar todo mundo
Ser cidadão é ter direito com a comunidade e respeitar todo mundoSer cidadão é ter direito com a comunidade e respeitar todo mundo
Ser cidadão é ter direito com a comunidade e respeitar todo mundoArthur Rosa Dos Pasos
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1nattyporto
 
Colegio tercer periodo
Colegio tercer periodoColegio tercer periodo
Colegio tercer periodo
oscarelcrack
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Jose Araujo
 
Dólar 25.06.2012
Dólar 25.06.2012Dólar 25.06.2012
Dólar 25.06.2012Adolfo Dias
 
Cheque devolvidos
Cheque devolvidosCheque devolvidos
Cheque devolvidosCaua Souza
 
Que o brilho da estrela de natal
Que o brilho da estrela de natalQue o brilho da estrela de natal
Que o brilho da estrela de natalpantufa1
 
QUALIDADE DE VIDA ESTA AO ALCANCE DE TODOS
QUALIDADE DE VIDA ESTA AO ALCANCE DE TODOS QUALIDADE DE VIDA ESTA AO ALCANCE DE TODOS
QUALIDADE DE VIDA ESTA AO ALCANCE DE TODOS
Fernando Abreu
 

Destacado (20)

Mapa Mental - Palestra Conecta Māes
Mapa Mental - Palestra Conecta MāesMapa Mental - Palestra Conecta Māes
Mapa Mental - Palestra Conecta Māes
 
Jogo da memória
Jogo da memóriaJogo da memória
Jogo da memória
 
Benjamin d
Benjamin dBenjamin d
Benjamin d
 
DSI_textosbiblicos
DSI_textosbiblicosDSI_textosbiblicos
DSI_textosbiblicos
 
Bullyng adriano maia
Bullyng adriano maiaBullyng adriano maia
Bullyng adriano maia
 
BOLETIM DE JULHO 2015
BOLETIM DE JULHO 2015BOLETIM DE JULHO 2015
BOLETIM DE JULHO 2015
 
Direito ambiental
Direito ambientalDireito ambiental
Direito ambiental
 
08 como garantir a alimentação em marte
08 como garantir a alimentação em marte08 como garantir a alimentação em marte
08 como garantir a alimentação em marte
 
Congregação nacional de jovens líderes em vitória
Congregação nacional de jovens líderes em vitóriaCongregação nacional de jovens líderes em vitória
Congregação nacional de jovens líderes em vitória
 
Ser cidadão é ter direito com a comunidade e respeitar todo mundo
Ser cidadão é ter direito com a comunidade e respeitar todo mundoSer cidadão é ter direito com a comunidade e respeitar todo mundo
Ser cidadão é ter direito com a comunidade e respeitar todo mundo
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Colegio tercer periodo
Colegio tercer periodoColegio tercer periodo
Colegio tercer periodo
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Dólar 25.06.2012
Dólar 25.06.2012Dólar 25.06.2012
Dólar 25.06.2012
 
Boletim aft 2012 nº6 estagiáriosaft
Boletim aft 2012 nº6   estagiáriosaftBoletim aft 2012 nº6   estagiáriosaft
Boletim aft 2012 nº6 estagiáriosaft
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Cheque devolvidos
Cheque devolvidosCheque devolvidos
Cheque devolvidos
 
Mapa computador
Mapa computadorMapa computador
Mapa computador
 
Que o brilho da estrela de natal
Que o brilho da estrela de natalQue o brilho da estrela de natal
Que o brilho da estrela de natal
 
QUALIDADE DE VIDA ESTA AO ALCANCE DE TODOS
QUALIDADE DE VIDA ESTA AO ALCANCE DE TODOS QUALIDADE DE VIDA ESTA AO ALCANCE DE TODOS
QUALIDADE DE VIDA ESTA AO ALCANCE DE TODOS
 

Similar a Entrevista 5: Profesor

Entrevista a Enrique Dans (profesor de sistemas de información de IE Business...
Entrevista a Enrique Dans (profesor de sistemas de información de IE Business...Entrevista a Enrique Dans (profesor de sistemas de información de IE Business...
Entrevista a Enrique Dans (profesor de sistemas de información de IE Business...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
gsanchezv
 
Prácticas módulo I
Prácticas módulo IPrácticas módulo I
Prácticas módulo ILuciaRubio
 
Autoevaluación Final
Autoevaluación Final Autoevaluación Final
Autoevaluación Final
cristinatesti
 
Práctica vídeo Chomsky
Práctica vídeo ChomskyPráctica vídeo Chomsky
Práctica vídeo Chomsky
perli8
 
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
mosami1029
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
AlexitaMx
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
angelatv92
 
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2Paola-14
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Carmen Iglesias Puerta
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasIreneArias
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
angelatv92
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Revisando mi yo
Revisando mi yoRevisando mi yo
Revisando mi yo
isabelquintero84
 
Diapositiva preguntas de reflexión copia
Diapositiva preguntas de reflexión   copiaDiapositiva preguntas de reflexión   copia
Diapositiva preguntas de reflexión copia
chavelatita
 
Diapositiva preguntas de reflexión
Diapositiva preguntas de reflexiónDiapositiva preguntas de reflexión
Diapositiva preguntas de reflexión
chavelatita
 

Similar a Entrevista 5: Profesor (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Entrevista a Enrique Dans (profesor de sistemas de información de IE Business...
Entrevista a Enrique Dans (profesor de sistemas de información de IE Business...Entrevista a Enrique Dans (profesor de sistemas de información de IE Business...
Entrevista a Enrique Dans (profesor de sistemas de información de IE Business...
 
Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
 
Prácticas módulo I
Prácticas módulo IPrácticas módulo I
Prácticas módulo I
 
Autoevaluación Final
Autoevaluación Final Autoevaluación Final
Autoevaluación Final
 
Práctica vídeo Chomsky
Práctica vídeo ChomskyPráctica vídeo Chomsky
Práctica vídeo Chomsky
 
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
 
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Ruiz steven
Ruiz stevenRuiz steven
Ruiz steven
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
 
Revisando mi yo
Revisando mi yoRevisando mi yo
Revisando mi yo
 
Diapositiva preguntas de reflexión copia
Diapositiva preguntas de reflexión   copiaDiapositiva preguntas de reflexión   copia
Diapositiva preguntas de reflexión copia
 
Diapositiva preguntas de reflexión
Diapositiva preguntas de reflexiónDiapositiva preguntas de reflexión
Diapositiva preguntas de reflexión
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Entrevista 5: Profesor

  • 1. 1 ENTREVISTA 5 Los alcances y limitacionesde la evaluaciónabierta en el contexto del aprendizaje de los temas básicos del curso Sistemas de Comunicaciones de la Universidad Piloto de Colombia FECHA: Mayo 20 de 2014 HORA: 20:23pm LUGAR: Laboratorio de Telecomunicaciones, Universidad Piloto de Colombia. CIUDAD: Bogotá. D.C. NOMBRE ENTREVISTADO: Henry Arturo Bastidas Mora EDAD: XX años ROL: Docente antiguo PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Telecomunicaciones NIVEL: - Preguntas ENTREVISTADOR(E):Bueno ingeniero listo. Ya en este momento estoy grabando. Eee... Ingeniero yo... voy a hacerle una muy corta entrevista sobre algunos aspectos de las metodologías y las prácticas educativas que usted realiza en la universidad. En primer lugar, ¿ingeniero me podría dar su nombre completo? Henry Bastidas (HB): Siii, mi nombre es Henry Arturo Bastidas Mora. E: ¿Ingeniero, desde cuanto hace que usted trabaja en la UPC? HB: Hace 10 años estoy trabajando allá. E: ¿Trabaja en qué programa? HB: En ingeniería de telecomunicaciones como docente de tiempo completo. E: ¿Y qué cursos o asignaturas es responsable? HB: En este momento, el curso que tengo es comunicaciones por satélite. Únicamente. E: Ya. Y eee... ¿el resto de tiempo qué dedicación tiene? HB: El resto de tiempo, yo soy tiempo completo, y el resto del tiempo lo ocupo en investigación, fundamentalmente. E: Ya. Ingeniero,ustedensusclasesenlauniversidad,¿qué tipode metodología usa para el aprendizaje de los estudiantes y la enseñanza? HB: Pues en realidad yo pienso que uso algunas técnicas o procedimientos, digamos que como combinados, ¿no? Pero, eeee.... con mucha notoriedad, digamos hay, mmm... clases magistrales, hay tallerescompartidosconlosestudiantes,con la finalidad de que aprendan, hay preguntas en clase, hay lecturas,hayalgunasactividadesde investigaciónque se dejan, también se hacen algunos laboratorios, eee... pero digamos que la forma de enseñar, la podrían algunos catalogar como nominalmente, tradicional, ¿no? E: Ingeniero, en la didáctica y... que usted utiliza, ha usado herramientas virtuales o herramientas que utilicen las TIC HB: Eee,puessí, enrealidadsí. Aunque no utilizo con frecuencia, digamos algo así como el Moodle. Sin embargo,normalmenteconel cursotenemosuncorreo, y a travésde internethay mucha comunicación con los estudiantes, es decir que la, la cosa presencial en clase no termina ahí. También hay digamos actividades que se hacen de algunas presentaciones que se suben a través de las herramientas de telecomunicaciones, ¿no? E: Ingeniero,¿ustedqué opinióntienesobre laeducaciónabiertayadistancia,bienseaenprogramas de pregrado o posgrado? HB: La verdadpiensosinceramenteque esodebe irparaatrás. Yo digoque la universidaddebe rectificar. Hay alguna,algunosdebatesimportantes,interesantesque se estánhaciendo,yyyy...el resultadoque ha habido en el país, fundamentalmente ha sido de una muy mala percepción o muy malos resultados, cuandola educaciónesfundamentalmente,solamente adistancia.O cuando la educación es solamente virtual también.
  • 2. 2 E: Eee... desde ese punto de vista, ingeniero, si algunas herramientas en línea o herramie ntas de internet,se usanenlapráctica educativa,eee...yanosolamente virtual,si no combinando lo presencial de la enseñanza y aprendizaje con los estudiantes, pero usando herramientas colaborativas, eee... adaptables, que se utilicen en internet, eee... ¿qué opinión tendría respecto de la anterior que tuvo sobre la educación virtual y a distancia? HB: Correcto. Ahí sí me parece que es una excelente herramienta, una ayuda adicional, una plastilina adicional paraque losestudiantesaprendan.Ahí sí, que considero yo que es valioso el instrumento y la herramienta,¿no?Perocomounaherramienta,comole digo,adicional,fundamentalmente a la práctica presencial yal contacto humanoque hayentre docente yestudiantescuando hay una universidad y hay unos cursos presenciales. E: Eee,teniendoencuentaque ustedestáde acuerdoenel usoadecuadode esasherramientas,ya en lo que tiene que ver con la práctica educativa de la evaluación, es decir, la medición y verificación de la adquisiciónde conocimientosporparte del estudiante,eee...si se usaranalgunas de esas herramientas, eee... ¿cómo las usaría y qué valoración le daría usted para el uso exclusivo de la evaluación? HB: Sii, digamos que el solo concepto de evaluación, ya merece un debate importante, digamos que habría que gastarle bastante tiempo para revisar que lo que estamos haciendo está bien hecho, o no. Pero bueno, dejando este punto, pienso que esas herramientas pueden ser muy válidas para la evaluación.Paraalgúntipode evaluación,noparatodas las evaluaciones, Es decir, fundamentalmente, hay destrezas y hay habilidades y hay algunas competencias, que usted las detecta y las mira cuando está en el aula, y por lo tanto, deberían ser presenciales. Hay algunas otras que no. Por ejemplo hay algunosconocimientos o hay algunos temas de aprendizaje que perfectamente consideraría yo que se pueden evaluar a través de herramientas virtuales, para complementarlos ¿no? E: Eee... como pues estamos hablando de un programa de ingeniería en el que los contenidos de matemáticas y de física y además de programación son bastante altos, ¿usted considera que el uso de herramientasvirtualesparalaevaluación,obviamente mediadasporel profesor,en un ambiente mixto, es decir, presencial y de pronto virtual, darían los mismos resultados que el tipo de evaluación tradicional que usted usa? HB: Yo piensoque el valorde laevaluaciónatravésde mediosvirtualeseee...puede sermássignificativo en el sentido en que usted puede prolongar el hecho de evaluar. Es decir, prolongar en el tiempo, es decir,quierodecirunpococomo, diferirunpocomás enel tiempolaevaluación,que esunacosabuena. Es decir,hacer unaevaluaciónmáspermanente.Me parece que ese esun punto muy a favor, porque no todo el tiempo presencialmente usted puede estar evaluando, hay momentos donde usted está comunicandoalgunosconocimientos,haymomentosenque ustedestáprocurando que los estudiantes aprendan, y no en ese momento está evaluando. Pero si usted puede hacer una evaluación más permanente, pienso que eso es bueno para el estudiante. E: Ingeniero. En términos de características o descripción de lo que es evaluación, la evaluación puede considerarse unaformade aprendizaje ounaformade medirun conocimientoparadarun nivel a través de una nota, o es la verificación de cuanto el profesor ha podido enseñar, ¿o qué otros aspectos consideraría que debe ser la evaluación? HB: Yo consideraríaque el sentidode laevaluaciónesfundamentalmente que el estudiante aprenda. Si uno evalúa debería evaluar para que el estudiante efectivamente muestre que aprenda, no tiene otro sentido distinto. No debería tener un sentido diferente a eso. Yo me doy cuenta por ejemplo, que cuando los estudiantes sienten que aprenden por ejemplo con un taller grupal, ahí es donde más aprendenlosestudiantes. Porque tienen la urgencia de la nota y la recompensa para ellos es la nota, y porque bueno, con la urgencia de hacer la evaluación, preguntan todo lo que deben preguntar, y procuran, sintetizar o absolver o analizar rápidamente las cosas y entregar así una buena evaluación ¿no? Pero el sentido de la evaluación tal vez, no debería ser, el hecho de que el docente o el profesor
  • 3. 3 verifiquede si el estudiante aprendióono,yodiría que deberíaestarcentradoen básicamente en lograr por otro artificio adicional a que el estudiante aprenda. E: Eee... ingeniero. Teniendo en cuenta esas últimas palabras suyas, de que la evaluación debe ser aprendizaje, ¿podría decirse que la evaluación se puede hacer colaborativa, es decir en grupo, sin que eso indique que el estudiante está copiando? HB: Yo pensaría que sí. La evaluación podría ser colaborativa pero no exclusivamente colaborativa y en grupo.Yo pensaría que tiene que haberunaparte de la evaluaciónque tieneque serpersonal,individual tal como son las personas, individuales y diferentes. E: Ingeniero,Si ustedencontrara en algunos sitios de internet instrumentos o herramientas libres para que ustedadaptara esas herramientas a su práctica educativa en la evaluación, pero ya de acuerdo con loque usteddecía que fueracolaborativayque tambiénse pudierahacerenlíneay no presencial,eee... ¿qué opinión le merecen ese tipo de recursos? HB: A, no.Si,si hay herramientasdisponiblesque yo pueda digamos conocer y manejar, me parece que sería una cosa,una ayuda adicional,me parece que sería naturalmente bueno, que sería positivo, tanto para docentes como para estudiantes. E: Eee... si, si eso es bueno, ¿usted estaría dispuesto a desarrollar ese tipo de herramientas para que fueran usadas por otros profesores en cualquier parte de Colombia o del mundo, adatándolas a sus contextos disciplinares y educativos? HB: Si, si, si, yo soy partidario digamos de un conocimiento mucho más abierto, más amplio, más generoso,si yotuvieraalgopara ofrecer,se loofreceríaabiertamentealasredes para que lo utilicen sin ninguna restricción. E: Eee...desde otropuntode vista,¿qué opiniónle mereceque el estudiantetenga alguna libertad en la escogencia de tema y de inclusive ejercicios de acuerdo con su criterio, eee... para poderse evaluar y mostrar su aprendizaje, teniendo en cuenta que esas herramientas y ejercicios han sido puestos a disposición de él, con esa intención de que pueda hacerlo libremente? ¿Qué opinión le merece eso? HB: Me parece a mí, que digamosesotra formade si se utilizabien,conveniente para que el estudiante sigaaprendiendo.Esdecirque me pareceríavalioso,¿no?Pero no todo lo puede escoger el estudiante. Porque de lo contrario, digamos, usted no podría o el estudiante responder por algunos preceptos fundamentalesdel currículo.La currícula podría volverse cualquier cosa. Es decir, el estudiante cuando se le da libertadde que haga y formule una pregunta, si, es importante que él mismo si no la conoce la respuesta,procure digamos,orientarse haciaesarespuestaque él formula.Enese sentidoesimportante por lasdos cosas.Tanto porque el estudiante formula preguntas, como porque él mismo digamos debe estaren laruta, en el camino de podersolucionarlapreguntaque él mismo formula. De tal manera que me parece que esa es otra herramienta para que el estudiante aprenda convenientemente. E: Ingeniero, ya terminando este tema, yo le preguntaría, ¿usted porqué no ha desarrollado algunas formasde evaluaciónyde práctica docente ensus cursos, teniendo en cuenta su opinión acerca de que esmuy beneficiosocombinaralgunasherramientasenlínea?¿Hatenidoalgunadificultad?¿Ome podría contar porqué no lo ha hecho? HB: Fundamentalmente porque, digamos, que nosotros tenemos unos tiempos en las universidades asignados a una cantidad de actividades, que no dan lugar digamos, a crear cursos y a crear herramientasvirtuales, que puedanser utilizadas así un poco más extensamente, ¿no? Es decir, que el tiempoque se tiene que dedicaraesaactividad,considero yo que para que se haga bien, tiene que ser un tiempobastante considerable.Ampliogeneroso,yesolamentablemente lasuniversidades no lo dan. Entonces estamos un poco, digamos en el tema del día a día, y ese día a día, considero yo, que me impide, por lo menos a mí, dedicar tiempo a desarrollar herramientas o contenidos virtuales, ¿no? Tal como usted propone.
  • 4. 4 E: Ingeniero.Desde suexperienciadocente de variosaños,¿ustedcomove a lasinstitucioneseducativas, qué posiciones tienen las instituciones educativas, respecto del desarrollo de esas nuevas formas educativas, apoyándose más en las herramientas TIC? HB: Yo considero que es, digamos que estamos metidos en un mundo donde es absolutamente indispensable ya que valoremos, que desarrollemos y que utilicemos las herramientas informáticas y virtuales que ya hay disponibles, digamos que me parece muy importante. E: Pero ¿cómo ve las instituciones, qué intención les ve? HB: Lo másfundamentalmenteimportante,que noolvidemosque hayunaeducaciónpresencial y por lo tanto, estudiantes y docentes que es imprescindible no perderlo, para no tener que dar vuelta atrás después de unos años y volvemos a la forma tradicional de enseñar y de aprender. E: Esta es la última, ingeniero. ¿Cómo es la posición que tienen los docentes, los estudiantes y los directivosde lasuniversidades,respectode implantarnuevasformaseducativasmedianteel uso de TIC? HB: Yo digo y sostengo tal vez lo que vengo diciendo desde el comienzo de la conversación, ¿no? Fundamentalmente yo pienso que las TIC son una herramienta más, únicamente una herramienta más para un buenquehacerdigamos,entre estudiantesydocentes.Peronopuedenserreemplazadaspor un docente de carne y hueso, con alma y espíritu, que vaya, mira la cara de los estudiantes y pueda hacer una clase. O sea, no pueden ser reemplazadas totalmente. E: ¿Los estudiantes tienen alguna aceptación a eso? ¿cómo lo ha visto? HB: Emmm...yo piensoque losestudiantesreclamanundocente,eee...que a su forma de ver ellos y de entender,esundocente que escapazde explicarconclaridadlostemasque ellosdeben adelantar en el curso, ¿sí? Y normalmente, ese docente que va a la clase y puede explicar eso con claridad, es un docente al que losestudiantesaprecian,porque efectivamenteesoesloque buscan,porque si buscasen ellosconocimiento por sí mismos solamente, pues se dedicarían a leer esas cosas y no se matricularían enningunauniversidad,¿no?Yocreoque los estudiantesnocambianal docente porun curso virtual que se desarrolle. E: Bueno ingeniero, le agradezco su intervención, han sido muy valiosos los comentarios que usted a hecho respecto de las inquietudes que le he planteado, y que pase muy buena noche. HB: Con mucho gusto, muchas gracias, ingeniero Ricardo. HORA FINAL: 20:42 PM