SlideShare una empresa de Scribd logo
2012


   Prácticas del módulo
   I de Educación
   Educación y Sociedad




                                                        Lucía Rubio Rubio
       Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Educación de Toledo
                                                              16/05/2012
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD


Apellidos, Nombre Rubio Rubio, Lucía

Titulación Grado de Maestro en Educación Primaria Curso Académico 2011/12

Autoevaluación Práctica I

(0-1 pto según corresponda.)   : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5




                                      PRÁCTICA 1A
REFLEXIÓN INDIVIDUAL: Guía Diagnóstica.


 ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y
      Sociedad?, ¿por qué lo dices?

          Desde mi punto de vista, lo más interesante que se plantea en el desarrollo de
esta asignatura es el método de trabajo. Es decir, por lo general, estamos
acostumbrados desde siempre a una forma de trabajar tradicional: atiendes en clase,
coges apuntes y esos apuntes te los estudias para plasmarlos en un papel el día del
examen y ya no volver a saber de ellos, y además, como mucho, te mandan un par de
trabajos y ya está, evaluada la asignatura.

          Me ha parecido realmente llamativo este nuevo procedimiento, donde se va a
valorar más el juicio crítico del alumnado y su capacidad de reflexión de las cosas vistas
en el aula, sin que tenga que intervenir un factor memorístico como el que interviene
ante una situación de examen y volcándose más en un aprendizaje constructivo y
significativo para el alumno. Decir, sin embargo, que este método lleva detrás una gran
carga para el estudiantado, pues tiene que echarle muchas horas. Pero en definitiva me
parece mucho más interesante y una muy buena forma de abordar la asignatura.

          Por otro lado, apuntar que la asignatura en sí me parece esencial para nuestros
futuros puestos de trabajo (si es que podemos llegar a trabajar algún día ante la situación
actual, pero esto es otro tema), entre otros, por el asunto de la introducción en el mundo
de las TIC, con gran impacto hoy en día y en el futuro y tema que no todos controlamos
pero que sí que todos deberíamos hacerlo. En ese sentido, creo que esta asignatura nos
va a “espabilar” a todos, capacitándonos en el uso y manejo de estos recursos y
herramientas didácticas.

   Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen,
    preguntas, aclaraciones, etc.:
    -   Competencias: Viendo el programa de la asignatura, las competencias que se
        proponen para su desarrollo a lo largo del cuatrimestre me parecen muy
        adecuadas y acordes con la materia. Relacionar la educación con el medio, la
        comunicación con las familias y analizar e incorporar de forma crítica cuestiones
        sociales actuales que afectan de forma directa a la Educación. Son competencias
        que sí o sí tenemos que conseguir para nuestro futuro.
    -   Módulos de contenido: Los contenidos propuestos tanto para Sociología como
        para Educación me parecen básicos y de importante asimilación. Entre los temas
        citados, me llaman especialmente la atención los temas de Educación, creo que
        me van a gustar todos y por lo menos ya se cosas de ellos. Los de Sociología
        parecen algo más “pesados” o con más carga teórica, quizás porque no me sean
        tan familiares, pero considero que son igual de fundamentales. De los de
        Sociología me atrae más el tema 3 sobre los derechos humanos.
    -   Metodología: Como he dicho anteriormente, la metodología es lo que me ha
        resultado más interesante del programa. Insisto, me da la impresión de que nos
        va a llevar bastante trabajo esta asignatura, pero que a la vez, me parece la más
        innovadora de las que hasta ahora me he encontrado en el Grado, y me gusta.
    -   Prácticas, actividades y tareas: Se plantean de tal manera que el alumno sea el
        protagonista de su propio aprendizaje, y que aprende la materia de forma
        significativa.
    -   Recursos: entorno virtual: Los recursos que se van a emplear en el desarrollo de
        la asignatura están mayormente relacionados con el entorno virtual, y me parece
        muy acertado para que todos tengamos toma de contacto con este tipo de
        medios.
    -   Evaluación: Acertada en todo momento. Va en relación con lo ya mencionado
        antes de la metodología, que se valora el seguimiento, la evolución y el trabajo
constante y continuado del alumnado. El día a día. Comentar quizás, que
       teniendo un intercambio de opiniones con el resto de compañeros, estamos todos
       un poco perdidos con el blog personal (portafolios), no entendemos, por lo
       general, que es lo que se nos pide en este espacio. Supongo que a lo largo del
       cuatrimestre iremos resolviendo estas dudas.
   -   Fuentes de información: Normalmente, la principal fuente de información que
       utilizamos es Internet. En mi caso, es lo mismo, aunque me suelo apoyar en
       algunas ocasiones en bibliografía, de la cual tenemos bastante en el programa de
       la asignatura.


 ¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3)

    Como actitudes personales, en principio, tomo esta asignatura con ganas y buena
actitud, marcándome como propósito seguirla día a día, aunque por otro lado sé que esto
no es fácil a medida que avanza el cuatrimestre y ves que no es una asignatura lo que
tienes, sino seis con sus respectivas tareas.

    Tengo, de momento, altas expectativas puestas en la materia y en el desarrollo que
lleven los profesores de esta, confiando en que será amena e interesante, y en que será
útil en un futuro; esperando también, notar una mejoría por mi parte en el uso de las
nuevas tecnologías.

 ¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia?
    (Señala 2 ó 3).

    Como necesidad principal, ganar soltura en el manejo de las nuevas tecnologías
para el día de mañana, ya que empezaremos a tratar con niños que prácticamente “nacen
con un ordenador debajo del brazo” y, personalmente, creo que lo suyo sería poder
enseñar a los niños a manejarse en este entorno y no que los niños nos enseñen a
nosotros.

 ¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3).

    Respecto a las dificultades de comienzo que me voy a encontrar, la asimilación y
adaptación a este nuevo método de trabajo y el hecho de que mis conocimientos en el
mundo de las TIC sea, yo considero, que básico.
 ¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura
     para el curso? Explícala y da las razones de por qué.

     Aprender y exprimir al máximo el jugo de las clases, de los profesores y de los
compañeros.




                                   PRÁCTICA 1B
Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red
relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de
las cinco más interesantes a las que has accedido, siguiendo los
criterios de evaluación que figuran en la ficha.
PRIMER ESPACIO WEB:



                         ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
            FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
                               ©Pere Marquès-UAB,2001
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http:// http://www.sociedadyeducacion.org/

Título del espacio web (+ idiomas): Sociedad y Educación (Idiomas: Inglés y Castellano)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): No figuran.

Patrocinadores: “Fundación Europea Sociedad y Educación” y “El Instituto de Estudios Educativos y
Sociales”
(subrayar uno o más de cada apartado)



TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO

- PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE

COMUNICACIÓN - PORTAL



PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR

TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR


LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:

. Sociedad y Educación crea espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las
investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de
encuentro abierto entre las Administraciones, la comunidad educativa, la empresa y la sociedad.

Contenidos que se presentan:

. Se presentan recursos para la comunidad educativa, investigaciones, estudios, planes de trabajo, en
definitiva para la mejora de la calidad de la educación para todos y también para impulsar aquellos
principios democráticos que sostienen los sistemas educativos y sociales en Europa.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Hay un apartado de bienvenida, un apartado de entrada donde encontramos secciones como:
investigación, formación, publicaciones, colaboradores, benefactores y “participa”, otro apartado de
organización (con el organigrama de esta entidad), otro apartado ¿qué hacemos?, Instituto,
Publicaciones, Formación, Noticias y Contacto.

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

.Administraciones, comunidad educativa, empresa y sociedad en general.
Requisitos técnicos: (hardware y software)

.
Valores que potencia o presenta:

. Potencia la reflexión sobre la actualidad educativa en la sociedad.

            ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD                               marcar con una X, donde proceda, la valoración

                                                                                        EXCELEN          CORRECT
                                                                                                  ALTA             BAJA
                                                                                           TE               A



Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...                                   X
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........                                               X
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...                                   X
Múltiples enlaces externos ..................................................                     X
Canales de comunicación bidireccional........................                                              X
Servicios de apoyo on-line ...............................................                                 X
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......                                                  X
Ausencia o poca presencia de publicidad                                                           X
                                          ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

                                                                                        EXCELEN          CORRECT
                                                                                                  ALTA             BAJA
                                                                                           TE               A
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....                          X

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................                            X

Calidad y estructuración de los contenidos...............                                         X

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........                                    X

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................             X

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......                                              X

Originalidad y uso de tecnología avanzada..                                                       X

                                              ASPECTOS PSICOLÓGICOS

                                                                               EXCELEN          CORREC
                                                                                         ALTA            BAJA
                                                                                 TE               TA



Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................                              X

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.                                    X

                                   VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

                                                                               EXCELEN          CORREC
                                                                                         ALTA            BAJA
                                                                                 TE               TA



Calidad Técnica……………………………………………                                                                  X

Atractivo………………………………………….................                                                        X

Funcionalidad, utilidad…………………………………….                                                   X




                                     PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

. Esta página la veo más adecuada a estudiantes de grado que a etapas de primaria, por sus contenidos,
objetivos y diseño.

Principales aportaciones educativas de la página:

. Se aportan muchas publicaciones sobre la situación actual dentro del marco educativo en nuestra
sociedad hoy en día.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
. Una lectura de algunas de las publicaciones que en la página se encuentran y con sus respectivas
reflexiones. Después en una clase debatiríamos sobre algunos de los temas, por que los hay muy
interesantes. Haríamos grupos de debate según las opiniones.
                          VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA


                                                                                            EXCELEN          CORRECT
                                                                                                      ALTA             BAJA
                                                                                               TE               A



Capacidad de motivación, atractivo, interés............                                               X

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.                                        X

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................                                                X

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................                                           X

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........                                    X

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................                                        X

Trabajo cooperativo......................................................................              x

                                                              OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Habrá gente que por diversos motivos no quiera participar en el debate en clase, por eso también
pediría una reflexión escrita a cada uno de ellos.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc. )

.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

SEGUNDO ESPACIO WEB:


                            ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
               FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
                                  ©Pere Marquès-UAB,2001
Dirección URL (+ fecha de la consulta): http:// http://edusoc.ning.com/

Título del espacio web (+ idiomas): Educación y Sociedad del Conocimiento-EduSoc. Red
Internacional de Investigación (Castellano)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): José Bernardo (Maracay, Venezuela)

Patrocinadores: No figuran
(subrayar uno o más de cada apartado)



TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO

- PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE

COMUNICACIÓN - PORTAL



PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR

TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR


LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO



Presentación:

. Red internacional de investigación, en la que los miembros deben ser aceptados por el administrador
de la página. Cuenta actualmente con 90 miembros.

Contenidos que se presentan:

. Experiencias, noticias, fotos, vídeos etc, sobre el mundo socio-educativo.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Principal-Invitar-Mi página-Miembros-Fotos-Vídeos-Foro-Blogs

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Está dirigido sobre todo a docentes. En esta página, cada miembro tiene su espacio donde cuelga
experiencias, videos, fotos, noticias etc. De interés para el resto de miembros y gente que visite la
página.
Requisitos técnicos: (hardware y software)

.
Valores que potencia o presenta:

. La comunicación, el trabajo cooperativo, ayuda entre iguales.
            ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD                               marcar con una X, donde proceda, la valoración

                                                                                        EXCELEN   ALTA   CORRECT   BAJA
                                                                                           TE               A


Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...
                                                                                                  X
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........
                                                                                                           X
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
                                                                                                                    X
Múltiples enlaces externos ..................................................
                                                                                                  X
Canales de comunicación bidireccional........................
                                                                                          X
Servicios de apoyo on-line ...............................................
                                                                                 X
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......
                                                                                         X
Ausencia o poca presencia de publicidad
                                                                                                  X
                                          ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

                                                                               EXCELEN   ALTA   CORRECT   BAJA
                                                                                  TE               A


Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....
                                                                                         X
Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................
                                                                                         X
Calidad y estructuración de los contenidos...............
                                                                                                  X
Estructura y navegación por las actividades, metáforas........
                                                                                                  X
Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................
                                                                                                  X
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......
                                                                                                  X
Originalidad y uso de tecnología avanzada..
                                                                                         X
                                                ASPECTOS PSICOLÓGICOS

                                                                               EXCELEN   ALTA   CORREC    BAJA
                                                                                 TE               TA


Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................
                                                                                                  X
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
                                                                                                  X
                                     VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

                                                                               EXCELEN   ALTA   CORREC    BAJA
                                                                                 TE               TA



Calidad Técnica……………………………………………
                                                                                                  X
Atractivo………………………………………….................
                                                                                                  X
Funcionalidad, utilidad…………………………………….
                                                                                         X
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

. Estudiantes de Grado y docentes.

Principales aportaciones educativas de la página:

. Experiencias, vídeos de interés, noticias de la situación actual.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

. Que teatralizasen por grupos algunas de las experiencias narradas/Que se registrasen en la página
como usuarios, creasen su propio espacio dentro de la página y empezasen a colgar reflexiones y
noticias de interés para el resto de miembros.
                          VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

                                                                                            EXCELEN   ALTA   CORRECT   BAJA
                                                                                               TE               A


Capacidad de motivación, atractivo, interés............
                                                                                                      X
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
                                                                                                      X
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
                                                                                                      X
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
                                                                                                      X
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
                                                                                                      X
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
                                                                                                      X
Trabajo cooperativo......................................................................
                                                                                                      X
                                                              OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Timidez a la hora de teatralizar algunas escenas, pero que a la vez les vendrá bien.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc. )

.

Otras páginas de contenido similar o complementario:
TERCER ESPACIO WEB:


                         ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
            FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
                               ©Pere Marquès-UAB,2001
Dirección URL (+ fecha de la consulta): http:// http://www.concejoeducativo.org/

Título del espacio web (+ idiomas): CONCEJO EDUCATIVO, CASTILLA Y LEÓN

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Movimiento de Renovación Pedagógica

Patrocinadores: Portal Innova, Fiare.
(subrayar uno o más de cada apartado)



TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO

- PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE

COMUNICACIÓN - PORTAL



PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR

TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR


LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO



Presentación:

. “CONCEJO EDUCATIVO de Castilla y León es un Movimiento de Renovación Pedagógica que
trabaja, como asociación que es, y desde finales de los años 70, por una educación realmente pública
e igualitaria que ayude a todas las personas a crecer como tales y a comprometerse críticamente con
la realidad social. Pensamos que construir esta alternativa educativa, cultural y social es una tarea en
la que toda la sociedad ha de intervenir.”

Contenidos que se presentan:

. Se tratan muchos contenidos actuales sobre todo, como los recortes, las huelgas, a la vez hay
diversas herramientas e ideas, proyectos, reflexiones, experiencias etc.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Aprendizajes (qué y cómo), Convivencia y conflicto, Escuela pública, Evaluación y promoción,
Igualdad + Diversidad, Organización de centro, Participación y cooperación, Política Educativa,
Sociedad y Acción crítica, Varios.

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Sobre todo es de utilidad para los docentes de la comunidad de Castilla y León, pero resulta
interesante para el resto de gente que lo visite.
Requisitos técnicos: (hardware y software)
.
Valores que potencia o presenta:

. Coordinación, cooperación, unión por una educación pública y de calidad.
            ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD                                   marcar con una X, donde proceda, la valoración

                                                                                            EXCELEN   ALTA   CORRECT   BAJA
                                                                                               TE               A


Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...
                                                                                              X
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........
                                                                                                      X
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
                                                                                                      X
Múltiples enlaces externos ..................................................
                                                                                                      X
Canales de comunicación bidireccional........................
                                                                                                      X
Servicios de apoyo on-line ...............................................
                                                                                                      X
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......
                                                                                              X
Ausencia o poca presencia de publicidad
                                                                                                                        X
                                          ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

                                                                                            EXCELEN   ALTA   CORRECT   BAJA
                                                                                               TE               A


Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....
                                                                                                               X
Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................
                                                                                                      X
Calidad y estructuración de los contenidos...............
                                                                                                               X
Estructura y navegación por las actividades, metáforas........
                                                                                                      X
Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................
                                                                                                      X
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......
                                                                                                      X
Originalidad y uso de tecnología avanzada..
                                                                                                               X
                                                ASPECTOS PSICOLÓGICOS

                                                                                            EXCELEN          CORREC
                                                                                                      ALTA             BAJA
                                                                                              TE               TA


Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................
                                                                                                      X
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
                                                                                                      X
                                        VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

                                                                                            EXCELEN   ALTA   CORREC    BAJA
                                                                                              TE               TA



Calidad Técnica……………………………………………                                                                              X

Atractivo………………………………………….................                                                                    X

Funcionalidad, utilidad…………………………………….                                                                X




                                           PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

. Estudiantes de Grado de la rama tanto de la Educación como de la Sociología.

Principales aportaciones educativas de la página:

. Ideas y experiencias para construir una educación alternativa ligadas a la realidad educativa.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

. Asistir a una de las actividades que propone Concejo, llamadas grupos de trabajo, donde se realizan
seminarios, talleres, ponencias, debates, exposiciones etc. Y a la vuelta contarnos la experiencia y
entregar un informe sobre lo aprendido.
                          VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

                                                                                            EXCELEN   ALTA   CORRECT    BAJA
                                                                                               TE               A


Capacidad de motivación, atractivo, interés............
                                                                                              X
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
                                                                                              X
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
                                                                                                      X
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
                                                                                                      X
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
                                                                                              X
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
                                                                                              X
Trabajo cooperativo......................................................................
                                                                                                      X
OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Las fechas de dichos cursos, “grupos de trabajo”.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc. )

.

Otras páginas de contenido similar o complementario:


CUARTO ESPACIO WEB:


                         ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
            FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
                               ©Pere Marquès-UAB,2001
Dirección URL (+ fecha de la consulta): http:// http://lacrisiseducativa.blogspot.com.es/

Título del espacio web (+ idiomas): NUESTRA EDUCACIÓN EN CRISIS. Análisis e incidencia de la
crisis en educación. (Castellano)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Realizado por nuestro grupo de trabajo de
Sociología: Virginia Mendiguchia, Patricia Sánchez y yo, Lucía Rubio. (Toledo, España).

Patrocinadores: No figuran.
(subrayar uno o más de cada apartado)



TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO

- PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE

COMUNICACIÓN - PORTAL



PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR

TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR


LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:

. Se trata de un espacio en blogspot realizado por nosotros mismos para esta asignatura, donde se
realizará un análisis de la crisis en educación, un tema de actualidad.

Contenidos que se presentan:

. Cuenta con textos fundamentados, entrevistas, vídeos, noticias etc.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Portada-Introducción-Entrevistas-Teoría-Inversión educativa-Noticias-Debate-Enlaces de interés.

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Para toda la gente a la que le interese el tema.
Requisitos técnicos: (hardware y software)

.
Valores que potencia o presenta:

. Concienciación de la situación actual desastrosa que estamos viviendo desde hace unos años.
            ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD                                   marcar con una X, donde proceda, la valoración

                                                                                            EXCELEN   ALTA   CORRECT   BAJA
                                                                                               TE               A


Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...
                                                                                                      X
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........
                                                                                                      X
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
                                                                                                                        X
Múltiples enlaces externos ..................................................
                                                                                                      X
Canales de comunicación bidireccional........................
                                                                                                               X
Servicios de apoyo on-line ...............................................
                                                                                                               X
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......
                                                                                                      X
Ausencia o poca presencia de publicidad
                                                                                                                        X
                                          ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

                                                                                            EXCELEN   ALTA   CORRECT   BAJA
                                                                                               TE               A


Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....
                                                                                                      X
Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................
                                                                                                      X
Calidad y estructuración de los contenidos...............
                                                                                         X
Estructura y navegación por las actividades, metáforas........
                                                                                         X
Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................
                                                                                         X
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......
                                                                                         X
Originalidad y uso de tecnología avanzada..
                                                                                                 X
                                              ASPECTOS PSICOLÓGICOS

                                                                               EXCELEN   ALTA   CORREC   BAJA
                                                                                 TE               TA


Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................                     X
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.                           X

                                   VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

                                                                               EXCELEN   ALTA   CORREC   BAJA
                                                                                 TE               TA



Calidad Técnica……………………………………………                                                                 X

Atractivo………………………………………….................                                               X

Funcionalidad, utilidad…………………………………….                                                   X




                                     PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

. Estudiantes de Grado de la rama tanto de la Educación como de la Sociología, estudiantes de
bachillerato e incluso también sería interesante para la ESO.

Principales aportaciones educativas de la página:

. Como aportaciones interesantes destacar quizás las entrevistas, para ver un punto de vista cercano,
realizadas a un padre desempleado, un director y profesor de escuela, un alcalde, un sindicalista, un
sacerdote y por último un alumno, que en este caso decidimos que fuese un compañero de magisterio
ya que este tema le afecta doblemente, como alumno y como futuro maestro

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

. Lectura de las entrevistas y sacar conclusiones de las mismas/Debate/Aportación de más noticias.
                      VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
EXCELEN   ALTA   CORRECT   BAJA
                                                                                               TE               A


Capacidad de motivación, atractivo, interés............
                                                                                                      X
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
                                                                                                      X
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
                                                                                                      X
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
                                                                                                      X
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
                                                                                              X
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
                                                                                              X
Trabajo cooperativo......................................................................
                                                                                                      X
                                                              OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Gente que no quiera participar en los debates por miedo a mostrar inclinaciones políticas o ideológicas.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc. )

.

Otras páginas de contenido similar o complementario:




                                            PRÁCTICA 1C
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en
España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase
social, hábitos de utilización,...). Elaboración de un breve informe
con la información obtenida en el que también se habrá de
completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:



           Para la realización de este informe, he visitado y extraído datos del Estudio
General de Medios (EGM), de la Asociación de Usuarios de Internet y de la Asociación
para la Investigación de Medios de Comunicación. Además de esto me ha servido de
ayuda también la visualización del vídeo de una noticia del 18 de Enero del pasado año,
que afirma que el número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de
una década.

       En el año 2000 en el mundo había 361 millones de internautas, dentro de muy
poco, 1 de cada 3 personas en el mundo serán usuarios de la red. De los casi 2000
millones que hay en el mundo, 27 están en España, y los que han conseguido sobre todo
esta cifra han sido los jóvenes, que son los que han tirado del carro. Sin embargo, este
panorame está empezando a cambiar y cada vez se enganchan más mayores de 45 e
incluso de 60.

       2 de cada 3 personas se conecta a diario, el 20,3% accede desde el móvil y el
79% desde casa. En España se registran más de 10 millones de conexiones de alta
velocidad, que por otro lado está por debajo de la media Europea, pero en lo que a
conexiones desde el móvil respecta estamos entre los 10 primeros países.

       Una de las grandes aplicaciones que han revolucionado la red han sido las redes
sociales, perteneciendo un 50% de internautas a alguna de ellas, y si hablamos de los
más jóvenes, el porcentaje asciende a un 78%.

       Según estudios del AIMC, el uso de internet ha aumentado desde 1997 que tan
solo lo utilizaba un 0,9% al 43,4% de españoles que lo utiliza actualmente. Metiéndonos
en el perfil del usuario que más usa este medio, observamos que los que más lo hacen
son hombres de 14 a 19 años y pertenecientes a una clase social alta.

      ¿Qué utilización haces de internet?
                 Para mi Internet es una herramienta de gran importancia. La utilización
       que hago va desde una gran fuente de recursos para mis estudios y una ayuda
       importante en mis trabajos y para completar apuntes, pero también lo uso para
       estar en contacto con mi alrededor por medio de las redes sociales. A su vez, es
       por donde me entero de lo que pasa en el mundo, no utilizo tantos otros medios
       como pueden ser la televisión y la radio, porque prefiero estar informada de todo
       por medio de internet que me resulta más rápido y yo misma hago una selección
       de las noticias que quiero leer o escuchar y las que no.
      ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?
       Gran importante, quizás no esencial, pero casi y cada vez más. Hoy en día, en la
       Universidad, ¿quién no tiene Internet? Creo que prácticamente todo el mundo,
pues es por ahí por donde te enteras de las cosas, por donde te pones en contacto
    con tus profesores y donde muchas veces tienes que entregar los trabajos.
   Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el
    uso de internet en tu actividad.

Aspectos positivos:

-   Una mayor motivación en las clases para los niños.
-   Gran cantidad de información y recursos disponible.
-   Más posibilidad de intercambio que lleva a un mayor trabajo cooperativo.
-   Una herramienta rápida y sencilla de usar.
-   Favorece que el niño sea más crítico con la elección de información.

Aspectos negativos:

-   La gran cantidad de información, que a la vez es un aspecto positivo, pero
    también negativo. Puede desbordar tener tanta y no saber seleccionar cuál es la
    correcta.
-   Puede ir más allá de la motivación y resultar una fuente de distracción.
-   El uso excesivo de Internet que podría crear adicción es otro de los problemas.
-   También puede conllevar el dejar de utilizar otras fuentes tradicionales que son
    importantes (Libros, enciclopedias, etc.)
-   La limitación de acceso a estas tecnologías de la información, ya que no todos
    pueden permitírselo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
Andres Epifanía
 
A3.Pilataxi.diana.tics
A3.Pilataxi.diana.ticsA3.Pilataxi.diana.tics
A3.Pilataxi.diana.tics
DIANABELENPILATAXICO
 
El camino hacia la innovación
El camino hacia la innovaciónEl camino hacia la innovación
El camino hacia la innovaciónmeiga27
 
Portafolio david vergara
Portafolio david vergaraPortafolio david vergara
Portafolio david vergara
Don Arosemena
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLaura Dure
 
Reflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedadReflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedadEvita HGonzalez
 
proyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las ticsproyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las tics
Laureano Ramírez Enriquez
 
Castellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinalCastellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinal
Yosemith
 
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TICProyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
nataliaacosta22
 
Actividad aprendizaje faddir felizzola
Actividad aprendizaje faddir felizzolaActividad aprendizaje faddir felizzola
Actividad aprendizaje faddir felizzola
FaddirIsaacFelizzola
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
13carlos13
 
Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
magy28
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativaSebytaAndres
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Lourdes Díaz-Guerra
 
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
christianceapcursos
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
 
A3.Pilataxi.diana.tics
A3.Pilataxi.diana.ticsA3.Pilataxi.diana.tics
A3.Pilataxi.diana.tics
 
El camino hacia la innovación
El camino hacia la innovaciónEl camino hacia la innovación
El camino hacia la innovación
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 
Portafolio david vergara
Portafolio david vergaraPortafolio david vergara
Portafolio david vergara
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
 
Reflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedadReflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedad
 
proyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las ticsproyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las tics
 
Castellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinalCastellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinal
 
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TICProyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
 
Actividad aprendizaje faddir felizzola
Actividad aprendizaje faddir felizzolaActividad aprendizaje faddir felizzola
Actividad aprendizaje faddir felizzola
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
 
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
 

Destacado

Modulo 2 calidad ceec
Modulo 2 calidad ceecModulo 2 calidad ceec
Modulo 2 calidad ceec
narciso gomez
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
yoselin_rodriguez
 
Procesos de producción de las bebidas gaseosas
Procesos de producción de las bebidas gaseosasProcesos de producción de las bebidas gaseosas
Procesos de producción de las bebidas gaseosas
BelenyCatalina8a
 
Direccion...administracion
Direccion...administracionDireccion...administracion
Direccion...administracionNairoy Cervantes
 
PresentacióN Perspectiva
PresentacióN PerspectivaPresentacióN Perspectiva
PresentacióN Perspectivaarieldobal
 
Plumas Arte
Plumas ArtePlumas Arte
Elasticidad de la oferta y la demanda
Elasticidad de la oferta y la demandaElasticidad de la oferta y la demanda
Elasticidad de la oferta y la demandaTania Katherine
 
Aves Prehistoricas
Aves PrehistoricasAves Prehistoricas
Aves Prehistoricas
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computadorjogafutboljena
 
Base de datos computacional
Base de datos computacionalBase de datos computacional
Base de datos computacionalJavier Zuñiga
 
Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Sandii Peña
 
Iii metodología estudio de caso
Iii metodología estudio de casoIii metodología estudio de caso
Iii metodología estudio de casoObservatorioDA
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendenciasVirCG92
 

Destacado (20)

Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Elementos calidad total
Elementos calidad totalElementos calidad total
Elementos calidad total
 
Modulo 2 calidad ceec
Modulo 2 calidad ceecModulo 2 calidad ceec
Modulo 2 calidad ceec
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Procesos de producción de las bebidas gaseosas
Procesos de producción de las bebidas gaseosasProcesos de producción de las bebidas gaseosas
Procesos de producción de las bebidas gaseosas
 
Expo iluminacion
Expo iluminacionExpo iluminacion
Expo iluminacion
 
Direccion...administracion
Direccion...administracionDireccion...administracion
Direccion...administracion
 
Practica 8 edeusa
Practica 8 edeusaPractica 8 edeusa
Practica 8 edeusa
 
PresentacióN Perspectiva
PresentacióN PerspectivaPresentacióN Perspectiva
PresentacióN Perspectiva
 
Blogeros wendy martinez
Blogeros wendy martinezBlogeros wendy martinez
Blogeros wendy martinez
 
Plumas Arte
Plumas ArtePlumas Arte
Plumas Arte
 
Elasticidad de la oferta y la demanda
Elasticidad de la oferta y la demandaElasticidad de la oferta y la demanda
Elasticidad de la oferta y la demanda
 
Aves Prehistoricas
Aves PrehistoricasAves Prehistoricas
Aves Prehistoricas
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
 
Apuntes de Sociología
Apuntes de SociologíaApuntes de Sociología
Apuntes de Sociología
 
Base de datos computacional
Base de datos computacionalBase de datos computacional
Base de datos computacional
 
Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Iii metodología estudio de caso
Iii metodología estudio de casoIii metodología estudio de caso
Iii metodología estudio de caso
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 

Similar a Prácticas módulo I

Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedadSheila Del Cerro Pinilla
 
Práctica 1,2,3 clara gómez chacón gómez
Práctica 1,2,3 clara gómez chacón gómezPráctica 1,2,3 clara gómez chacón gómez
Práctica 1,2,3 clara gómez chacón gómez
Clara Gómez-chacon Gómez
 
Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Mariasanher
 
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1Cristina Bernardo
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
AlexitaMx
 
Análisis inicial individual
Análisis inicial individualAnálisis inicial individual
Análisis inicial individualMariasanher
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaviti21
 
Práctica 1. INDIVIDUAL
Práctica 1. INDIVIDUALPráctica 1. INDIVIDUAL
Práctica 1. INDIVIDUALPepitaaaaa
 
10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
Práctica 1. INDIVIDUAL
Práctica 1. INDIVIDUALPráctica 1. INDIVIDUAL
Práctica 1. INDIVIDUALPepitaaaaa
 
Trabajo practico nº 1 tecnologia educativa - laberinto
Trabajo practico nº 1   tecnologia educativa - laberintoTrabajo practico nº 1   tecnologia educativa - laberinto
Trabajo practico nº 1 tecnologia educativa - laberinto
Mariano Melian
 
Trabajo individual, opinión de la asignatura
Trabajo individual, opinión de la asignaturaTrabajo individual, opinión de la asignatura
Trabajo individual, opinión de la asignaturasheilatendencias
 
Act n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson morenoAct n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson moreno
jose wilson moreno bonilla
 
Escuela ---
 Escuela --- Escuela ---
Escuela ---bolq
 
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
xpascual
 
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
fridaoropeza09
 
Profesor y Estudiante en la Era Tecnologica
Profesor y Estudiante en la Era TecnologicaProfesor y Estudiante en la Era Tecnologica
Profesor y Estudiante en la Era Tecnologica
YoanyToro
 

Similar a Prácticas módulo I (20)

Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
 
Práctica 1,2,3 clara gómez chacón gómez
Práctica 1,2,3 clara gómez chacón gómezPráctica 1,2,3 clara gómez chacón gómez
Práctica 1,2,3 clara gómez chacón gómez
 
Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1
 
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
 
Análisis inicial individual
Análisis inicial individualAnálisis inicial individual
Análisis inicial individual
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Práctica 1. INDIVIDUAL
Práctica 1. INDIVIDUALPráctica 1. INDIVIDUAL
Práctica 1. INDIVIDUAL
 
Practica 1 a grupal
Practica 1 a grupalPractica 1 a grupal
Practica 1 a grupal
 
10566853
1056685310566853
10566853
 
Práctica 1. INDIVIDUAL
Práctica 1. INDIVIDUALPráctica 1. INDIVIDUAL
Práctica 1. INDIVIDUAL
 
Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedadAuto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
 
Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedadAuto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
 
Trabajo practico nº 1 tecnologia educativa - laberinto
Trabajo practico nº 1   tecnologia educativa - laberintoTrabajo practico nº 1   tecnologia educativa - laberinto
Trabajo practico nº 1 tecnologia educativa - laberinto
 
Trabajo individual, opinión de la asignatura
Trabajo individual, opinión de la asignaturaTrabajo individual, opinión de la asignatura
Trabajo individual, opinión de la asignatura
 
Act n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson morenoAct n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson moreno
 
Escuela ---
 Escuela --- Escuela ---
Escuela ---
 
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
 
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
 
Profesor y Estudiante en la Era Tecnologica
Profesor y Estudiante en la Era TecnologicaProfesor y Estudiante en la Era Tecnologica
Profesor y Estudiante en la Era Tecnologica
 

Más de LuciaRubio

Conéctate al conocimiento
Conéctate al conocimientoConéctate al conocimiento
Conéctate al conocimientoLuciaRubio
 
Práctica 2 curriculum oculto
Práctica 2 curriculum ocultoPráctica 2 curriculum oculto
Práctica 2 curriculum ocultoLuciaRubio
 
Prácticas módulo III
Prácticas módulo IIIPrácticas módulo III
Prácticas módulo IIILuciaRubio
 
Prácticas módulo II
Prácticas módulo IIPrácticas módulo II
Prácticas módulo IILuciaRubio
 
Transcripcion entrevistas
Transcripcion entrevistasTranscripcion entrevistas
Transcripcion entrevistasLuciaRubio
 
Fundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaFundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaLuciaRubio
 

Más de LuciaRubio (8)

Conéctate al conocimiento
Conéctate al conocimientoConéctate al conocimiento
Conéctate al conocimiento
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2 curriculum oculto
Práctica 2 curriculum ocultoPráctica 2 curriculum oculto
Práctica 2 curriculum oculto
 
JCLIC
JCLICJCLIC
JCLIC
 
Prácticas módulo III
Prácticas módulo IIIPrácticas módulo III
Prácticas módulo III
 
Prácticas módulo II
Prácticas módulo IIPrácticas módulo II
Prácticas módulo II
 
Transcripcion entrevistas
Transcripcion entrevistasTranscripcion entrevistas
Transcripcion entrevistas
 
Fundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaFundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativa
 

Prácticas módulo I

  • 1. 2012 Prácticas del módulo I de Educación Educación y Sociedad Lucía Rubio Rubio Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Educación de Toledo 16/05/2012
  • 2. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre Rubio Rubio, Lucía Titulación Grado de Maestro en Educación Primaria Curso Académico 2011/12 Autoevaluación Práctica I (0-1 pto según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 PRÁCTICA 1A REFLEXIÓN INDIVIDUAL: Guía Diagnóstica.  ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices? Desde mi punto de vista, lo más interesante que se plantea en el desarrollo de esta asignatura es el método de trabajo. Es decir, por lo general, estamos acostumbrados desde siempre a una forma de trabajar tradicional: atiendes en clase, coges apuntes y esos apuntes te los estudias para plasmarlos en un papel el día del examen y ya no volver a saber de ellos, y además, como mucho, te mandan un par de trabajos y ya está, evaluada la asignatura. Me ha parecido realmente llamativo este nuevo procedimiento, donde se va a valorar más el juicio crítico del alumnado y su capacidad de reflexión de las cosas vistas en el aula, sin que tenga que intervenir un factor memorístico como el que interviene ante una situación de examen y volcándose más en un aprendizaje constructivo y significativo para el alumno. Decir, sin embargo, que este método lleva detrás una gran carga para el estudiantado, pues tiene que echarle muchas horas. Pero en definitiva me parece mucho más interesante y una muy buena forma de abordar la asignatura. Por otro lado, apuntar que la asignatura en sí me parece esencial para nuestros futuros puestos de trabajo (si es que podemos llegar a trabajar algún día ante la situación
  • 3. actual, pero esto es otro tema), entre otros, por el asunto de la introducción en el mundo de las TIC, con gran impacto hoy en día y en el futuro y tema que no todos controlamos pero que sí que todos deberíamos hacerlo. En ese sentido, creo que esta asignatura nos va a “espabilar” a todos, capacitándonos en el uso y manejo de estos recursos y herramientas didácticas.  Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.: - Competencias: Viendo el programa de la asignatura, las competencias que se proponen para su desarrollo a lo largo del cuatrimestre me parecen muy adecuadas y acordes con la materia. Relacionar la educación con el medio, la comunicación con las familias y analizar e incorporar de forma crítica cuestiones sociales actuales que afectan de forma directa a la Educación. Son competencias que sí o sí tenemos que conseguir para nuestro futuro. - Módulos de contenido: Los contenidos propuestos tanto para Sociología como para Educación me parecen básicos y de importante asimilación. Entre los temas citados, me llaman especialmente la atención los temas de Educación, creo que me van a gustar todos y por lo menos ya se cosas de ellos. Los de Sociología parecen algo más “pesados” o con más carga teórica, quizás porque no me sean tan familiares, pero considero que son igual de fundamentales. De los de Sociología me atrae más el tema 3 sobre los derechos humanos. - Metodología: Como he dicho anteriormente, la metodología es lo que me ha resultado más interesante del programa. Insisto, me da la impresión de que nos va a llevar bastante trabajo esta asignatura, pero que a la vez, me parece la más innovadora de las que hasta ahora me he encontrado en el Grado, y me gusta. - Prácticas, actividades y tareas: Se plantean de tal manera que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje, y que aprende la materia de forma significativa. - Recursos: entorno virtual: Los recursos que se van a emplear en el desarrollo de la asignatura están mayormente relacionados con el entorno virtual, y me parece muy acertado para que todos tengamos toma de contacto con este tipo de medios. - Evaluación: Acertada en todo momento. Va en relación con lo ya mencionado antes de la metodología, que se valora el seguimiento, la evolución y el trabajo
  • 4. constante y continuado del alumnado. El día a día. Comentar quizás, que teniendo un intercambio de opiniones con el resto de compañeros, estamos todos un poco perdidos con el blog personal (portafolios), no entendemos, por lo general, que es lo que se nos pide en este espacio. Supongo que a lo largo del cuatrimestre iremos resolviendo estas dudas. - Fuentes de información: Normalmente, la principal fuente de información que utilizamos es Internet. En mi caso, es lo mismo, aunque me suelo apoyar en algunas ocasiones en bibliografía, de la cual tenemos bastante en el programa de la asignatura.  ¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3) Como actitudes personales, en principio, tomo esta asignatura con ganas y buena actitud, marcándome como propósito seguirla día a día, aunque por otro lado sé que esto no es fácil a medida que avanza el cuatrimestre y ves que no es una asignatura lo que tienes, sino seis con sus respectivas tareas. Tengo, de momento, altas expectativas puestas en la materia y en el desarrollo que lleven los profesores de esta, confiando en que será amena e interesante, y en que será útil en un futuro; esperando también, notar una mejoría por mi parte en el uso de las nuevas tecnologías.  ¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia? (Señala 2 ó 3). Como necesidad principal, ganar soltura en el manejo de las nuevas tecnologías para el día de mañana, ya que empezaremos a tratar con niños que prácticamente “nacen con un ordenador debajo del brazo” y, personalmente, creo que lo suyo sería poder enseñar a los niños a manejarse en este entorno y no que los niños nos enseñen a nosotros.  ¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3). Respecto a las dificultades de comienzo que me voy a encontrar, la asimilación y adaptación a este nuevo método de trabajo y el hecho de que mis conocimientos en el mundo de las TIC sea, yo considero, que básico.
  • 5.  ¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso? Explícala y da las razones de por qué. Aprender y exprimir al máximo el jugo de las clases, de los profesores y de los compañeros. PRÁCTICA 1B Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las cinco más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha. PRIMER ESPACIO WEB: ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB,2001 Dirección URL ( + fecha de la consulta): http:// http://www.sociedadyeducacion.org/ Título del espacio web (+ idiomas): Sociedad y Educación (Idiomas: Inglés y Castellano) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): No figuran. Patrocinadores: “Fundación Europea Sociedad y Educación” y “El Instituto de Estudios Educativos y Sociales” (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
  • 6. Presentación: . Sociedad y Educación crea espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de encuentro abierto entre las Administraciones, la comunidad educativa, la empresa y la sociedad. Contenidos que se presentan: . Se presentan recursos para la comunidad educativa, investigaciones, estudios, planes de trabajo, en definitiva para la mejora de la calidad de la educación para todos y también para impulsar aquellos principios democráticos que sostienen los sistemas educativos y sociales en Europa. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Hay un apartado de bienvenida, un apartado de entrada donde encontramos secciones como: investigación, formación, publicaciones, colaboradores, benefactores y “participa”, otro apartado de organización (con el organigrama de esta entidad), otro apartado ¿qué hacemos?, Instituto, Publicaciones, Formación, Noticias y Contacto. Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) .Administraciones, comunidad educativa, empresa y sociedad en general. Requisitos técnicos: (hardware y software) . Valores que potencia o presenta: . Potencia la reflexión sobre la actualidad educativa en la sociedad. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración EXCELEN CORRECT ALTA BAJA TE A Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece... X Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ X Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... X Múltiples enlaces externos .................................................. X Canales de comunicación bidireccional........................ X Servicios de apoyo on-line ............................................... X Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...... X Ausencia o poca presencia de publicidad X ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS EXCELEN CORRECT ALTA BAJA TE A
  • 7. Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... X Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... X Calidad y estructuración de los contenidos............... X Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ X Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... X Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... X Originalidad y uso de tecnología avanzada.. X ASPECTOS PSICOLÓGICOS EXCELEN CORREC ALTA BAJA TE TA Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... X Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. X VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB EXCELEN CORREC ALTA BAJA TE TA Calidad Técnica…………………………………………… X Atractivo…………………………………………................. X Funcionalidad, utilidad……………………………………. X PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) . Esta página la veo más adecuada a estudiantes de grado que a etapas de primaria, por sus contenidos, objetivos y diseño. Principales aportaciones educativas de la página: . Se aportan muchas publicaciones sobre la situación actual dentro del marco educativo en nuestra sociedad hoy en día. Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
  • 8. . Una lectura de algunas de las publicaciones que en la página se encuentran y con sus respectivas reflexiones. Después en una clase debatiríamos sobre algunos de los temas, por que los hay muy interesantes. Haríamos grupos de debate según las opiniones. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA EXCELEN CORRECT ALTA BAJA TE A Capacidad de motivación, atractivo, interés............ X Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. X Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ X Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. X Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... X Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ X Trabajo cooperativo...................................................................... x OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: . Habrá gente que por diversos motivos no quiera participar en el debate en clase, por eso también pediría una reflexión escrita a cada uno de ellos. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc. ) . Otras páginas de contenido similar o complementario: SEGUNDO ESPACIO WEB: ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB,2001 Dirección URL (+ fecha de la consulta): http:// http://edusoc.ning.com/ Título del espacio web (+ idiomas): Educación y Sociedad del Conocimiento-EduSoc. Red Internacional de Investigación (Castellano) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): José Bernardo (Maracay, Venezuela) Patrocinadores: No figuran
  • 9. (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: . Red internacional de investigación, en la que los miembros deben ser aceptados por el administrador de la página. Cuenta actualmente con 90 miembros. Contenidos que se presentan: . Experiencias, noticias, fotos, vídeos etc, sobre el mundo socio-educativo. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Principal-Invitar-Mi página-Miembros-Fotos-Vídeos-Foro-Blogs Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) . Está dirigido sobre todo a docentes. En esta página, cada miembro tiene su espacio donde cuelga experiencias, videos, fotos, noticias etc. De interés para el resto de miembros y gente que visite la página. Requisitos técnicos: (hardware y software) . Valores que potencia o presenta: . La comunicación, el trabajo cooperativo, ayuda entre iguales. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración EXCELEN ALTA CORRECT BAJA TE A Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece... X Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ X Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... X Múltiples enlaces externos .................................................. X Canales de comunicación bidireccional........................ X
  • 10. Servicios de apoyo on-line ............................................... X Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...... X Ausencia o poca presencia de publicidad X ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS EXCELEN ALTA CORRECT BAJA TE A Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... X Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... X Calidad y estructuración de los contenidos............... X Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ X Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... X Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... X Originalidad y uso de tecnología avanzada.. X ASPECTOS PSICOLÓGICOS EXCELEN ALTA CORREC BAJA TE TA Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... X Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. X VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB EXCELEN ALTA CORREC BAJA TE TA Calidad Técnica…………………………………………… X Atractivo…………………………………………................. X Funcionalidad, utilidad……………………………………. X
  • 11. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) . Estudiantes de Grado y docentes. Principales aportaciones educativas de la página: . Experiencias, vídeos de interés, noticias de la situación actual. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: . Que teatralizasen por grupos algunas de las experiencias narradas/Que se registrasen en la página como usuarios, creasen su propio espacio dentro de la página y empezasen a colgar reflexiones y noticias de interés para el resto de miembros. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA EXCELEN ALTA CORRECT BAJA TE A Capacidad de motivación, atractivo, interés............ X Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. X Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ X Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. X Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... X Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ X Trabajo cooperativo...................................................................... X OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: . Timidez a la hora de teatralizar algunas escenas, pero que a la vez les vendrá bien. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc. ) . Otras páginas de contenido similar o complementario:
  • 12. TERCER ESPACIO WEB: ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB,2001 Dirección URL (+ fecha de la consulta): http:// http://www.concejoeducativo.org/ Título del espacio web (+ idiomas): CONCEJO EDUCATIVO, CASTILLA Y LEÓN Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Movimiento de Renovación Pedagógica Patrocinadores: Portal Innova, Fiare. (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: . “CONCEJO EDUCATIVO de Castilla y León es un Movimiento de Renovación Pedagógica que trabaja, como asociación que es, y desde finales de los años 70, por una educación realmente pública e igualitaria que ayude a todas las personas a crecer como tales y a comprometerse críticamente con la realidad social. Pensamos que construir esta alternativa educativa, cultural y social es una tarea en la que toda la sociedad ha de intervenir.” Contenidos que se presentan: . Se tratan muchos contenidos actuales sobre todo, como los recortes, las huelgas, a la vez hay diversas herramientas e ideas, proyectos, reflexiones, experiencias etc. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Aprendizajes (qué y cómo), Convivencia y conflicto, Escuela pública, Evaluación y promoción, Igualdad + Diversidad, Organización de centro, Participación y cooperación, Política Educativa, Sociedad y Acción crítica, Varios. Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) . Sobre todo es de utilidad para los docentes de la comunidad de Castilla y León, pero resulta interesante para el resto de gente que lo visite. Requisitos técnicos: (hardware y software)
  • 13. . Valores que potencia o presenta: . Coordinación, cooperación, unión por una educación pública y de calidad. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración EXCELEN ALTA CORRECT BAJA TE A Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece... X Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ X Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... X Múltiples enlaces externos .................................................. X Canales de comunicación bidireccional........................ X Servicios de apoyo on-line ............................................... X Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...... X Ausencia o poca presencia de publicidad X ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS EXCELEN ALTA CORRECT BAJA TE A Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... X Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... X Calidad y estructuración de los contenidos............... X Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ X Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... X Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... X Originalidad y uso de tecnología avanzada.. X ASPECTOS PSICOLÓGICOS EXCELEN CORREC ALTA BAJA TE TA Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... X
  • 14. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. X VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB EXCELEN ALTA CORREC BAJA TE TA Calidad Técnica…………………………………………… X Atractivo…………………………………………................. X Funcionalidad, utilidad……………………………………. X PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) . Estudiantes de Grado de la rama tanto de la Educación como de la Sociología. Principales aportaciones educativas de la página: . Ideas y experiencias para construir una educación alternativa ligadas a la realidad educativa. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: . Asistir a una de las actividades que propone Concejo, llamadas grupos de trabajo, donde se realizan seminarios, talleres, ponencias, debates, exposiciones etc. Y a la vuelta contarnos la experiencia y entregar un informe sobre lo aprendido. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA EXCELEN ALTA CORRECT BAJA TE A Capacidad de motivación, atractivo, interés............ X Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. X Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ X Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. X Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... X Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ X Trabajo cooperativo...................................................................... X
  • 15. OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: . Las fechas de dichos cursos, “grupos de trabajo”. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc. ) . Otras páginas de contenido similar o complementario: CUARTO ESPACIO WEB: ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB,2001 Dirección URL (+ fecha de la consulta): http:// http://lacrisiseducativa.blogspot.com.es/ Título del espacio web (+ idiomas): NUESTRA EDUCACIÓN EN CRISIS. Análisis e incidencia de la crisis en educación. (Castellano) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Realizado por nuestro grupo de trabajo de Sociología: Virginia Mendiguchia, Patricia Sánchez y yo, Lucía Rubio. (Toledo, España). Patrocinadores: No figuran. (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
  • 16. Presentación: . Se trata de un espacio en blogspot realizado por nosotros mismos para esta asignatura, donde se realizará un análisis de la crisis en educación, un tema de actualidad. Contenidos que se presentan: . Cuenta con textos fundamentados, entrevistas, vídeos, noticias etc. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Portada-Introducción-Entrevistas-Teoría-Inversión educativa-Noticias-Debate-Enlaces de interés. Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) . Para toda la gente a la que le interese el tema. Requisitos técnicos: (hardware y software) . Valores que potencia o presenta: . Concienciación de la situación actual desastrosa que estamos viviendo desde hace unos años. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración EXCELEN ALTA CORRECT BAJA TE A Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece... X Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ X Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... X Múltiples enlaces externos .................................................. X Canales de comunicación bidireccional........................ X Servicios de apoyo on-line ............................................... X Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...... X Ausencia o poca presencia de publicidad X ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS EXCELEN ALTA CORRECT BAJA TE A Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... X Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... X
  • 17. Calidad y estructuración de los contenidos............... X Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ X Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... X Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... X Originalidad y uso de tecnología avanzada.. X ASPECTOS PSICOLÓGICOS EXCELEN ALTA CORREC BAJA TE TA Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... X Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. X VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB EXCELEN ALTA CORREC BAJA TE TA Calidad Técnica…………………………………………… X Atractivo…………………………………………................. X Funcionalidad, utilidad……………………………………. X PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) . Estudiantes de Grado de la rama tanto de la Educación como de la Sociología, estudiantes de bachillerato e incluso también sería interesante para la ESO. Principales aportaciones educativas de la página: . Como aportaciones interesantes destacar quizás las entrevistas, para ver un punto de vista cercano, realizadas a un padre desempleado, un director y profesor de escuela, un alcalde, un sindicalista, un sacerdote y por último un alumno, que en este caso decidimos que fuese un compañero de magisterio ya que este tema le afecta doblemente, como alumno y como futuro maestro Actividades que realizarán los estudiantes con la web: . Lectura de las entrevistas y sacar conclusiones de las mismas/Debate/Aportación de más noticias. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
  • 18. EXCELEN ALTA CORRECT BAJA TE A Capacidad de motivación, atractivo, interés............ X Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. X Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ X Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. X Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... X Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ X Trabajo cooperativo...................................................................... X OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: . Gente que no quiera participar en los debates por miedo a mostrar inclinaciones políticas o ideológicas. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc. ) . Otras páginas de contenido similar o complementario: PRÁCTICA 1C Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: Para la realización de este informe, he visitado y extraído datos del Estudio General de Medios (EGM), de la Asociación de Usuarios de Internet y de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. Además de esto me ha servido de ayuda también la visualización del vídeo de una noticia del 18 de Enero del pasado año,
  • 19. que afirma que el número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década. En el año 2000 en el mundo había 361 millones de internautas, dentro de muy poco, 1 de cada 3 personas en el mundo serán usuarios de la red. De los casi 2000 millones que hay en el mundo, 27 están en España, y los que han conseguido sobre todo esta cifra han sido los jóvenes, que son los que han tirado del carro. Sin embargo, este panorame está empezando a cambiar y cada vez se enganchan más mayores de 45 e incluso de 60. 2 de cada 3 personas se conecta a diario, el 20,3% accede desde el móvil y el 79% desde casa. En España se registran más de 10 millones de conexiones de alta velocidad, que por otro lado está por debajo de la media Europea, pero en lo que a conexiones desde el móvil respecta estamos entre los 10 primeros países. Una de las grandes aplicaciones que han revolucionado la red han sido las redes sociales, perteneciendo un 50% de internautas a alguna de ellas, y si hablamos de los más jóvenes, el porcentaje asciende a un 78%. Según estudios del AIMC, el uso de internet ha aumentado desde 1997 que tan solo lo utilizaba un 0,9% al 43,4% de españoles que lo utiliza actualmente. Metiéndonos en el perfil del usuario que más usa este medio, observamos que los que más lo hacen son hombres de 14 a 19 años y pertenecientes a una clase social alta.  ¿Qué utilización haces de internet? Para mi Internet es una herramienta de gran importancia. La utilización que hago va desde una gran fuente de recursos para mis estudios y una ayuda importante en mis trabajos y para completar apuntes, pero también lo uso para estar en contacto con mi alrededor por medio de las redes sociales. A su vez, es por donde me entero de lo que pasa en el mundo, no utilizo tantos otros medios como pueden ser la televisión y la radio, porque prefiero estar informada de todo por medio de internet que me resulta más rápido y yo misma hago una selección de las noticias que quiero leer o escuchar y las que no.  ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación? Gran importante, quizás no esencial, pero casi y cada vez más. Hoy en día, en la Universidad, ¿quién no tiene Internet? Creo que prácticamente todo el mundo,
  • 20. pues es por ahí por donde te enteras de las cosas, por donde te pones en contacto con tus profesores y donde muchas veces tienes que entregar los trabajos.  Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad. Aspectos positivos: - Una mayor motivación en las clases para los niños. - Gran cantidad de información y recursos disponible. - Más posibilidad de intercambio que lleva a un mayor trabajo cooperativo. - Una herramienta rápida y sencilla de usar. - Favorece que el niño sea más crítico con la elección de información. Aspectos negativos: - La gran cantidad de información, que a la vez es un aspecto positivo, pero también negativo. Puede desbordar tener tanta y no saber seleccionar cuál es la correcta. - Puede ir más allá de la motivación y resultar una fuente de distracción. - El uso excesivo de Internet que podría crear adicción es otro de los problemas. - También puede conllevar el dejar de utilizar otras fuentes tradicionales que son importantes (Libros, enciclopedias, etc.) - La limitación de acceso a estas tecnologías de la información, ya que no todos pueden permitírselo.