SlideShare una empresa de Scribd logo
“El periodismo es una dedicación a la
verdad”
Carla Anzelmo.
“La información es poder, pero obtenerla no es
fácil sea cual sea en el medio que te
desenvuelvas”, de esta manera inició Eribel
Cárdenas su entrevista sobre los medios
impresos y lo difícil que está obtener una
información veraz y verdadera.
Caraqueña de nacimiento, pero llanera de
corazón, Cárdenas, graduada en la Universidad
Fermín Toro de Comunicación social, decidió
emprender un proyecto comunicacional
innovador para la región portugueseña, la
revista “Vivela”.
¿Qué significa el periodismo para ti?
Ser periodista significa amar los retos, la verdad
y el compromiso. El periodismo es el ejercicio
más difícil ya que se enfoca en el ser una
persona objetiva, pero trabajas con la gente, lo
cual hace que afecte un poco tus sentimientos,
es algo contradictorio. Para mí el periodismo es
una dedicación a la verdad.
De todas las fuentes y géneros periodísticos
¿Por qué decidiste emprender una revista de
entretenimiento?
La verdad cuando estaba en universidad el
género que más me gustaba era el de la noticia,
el andar en la calle y tener contacto con la
gente, así que por un tiempo trabaje para un
medio digital, pero como todo en la vida son
ciclos, yo lo superé y como amo la profesión
decidí desarrollar este proyecto que alguna vez
fue planteado como estudiante.
Ya que pudo desenvolverse tanto en las
noticia como en el periodismo de
entretenimiento, ¿Cómo es el manejo de las
fuentes en ambas?
Aunque son distinto, las informaciones se
obtienen de manera similar, claro está en el
periodismo de calle las informaciones vienen del
vecino, del afectado, con opiniones y de forma
subjetiva, por eso tienes que ser capaz de
investigar un poco más allá de lo que te puede
decir cualquier persona. En cambio para una
revista son entrevista un poco más formales y
preparadas, la fuente por lo general es de
confiar porque a ti como periodista te da
oportunidad de indagar sobre el tema.
Eribel Cárdenas-Directora y fundadora de Vivela
A la hora de investigar algún hecho noticioso
en el medio digital, ¿qué tipo de fuente era
con la que contaba?
Todo iba a variar de la características del hecho,
si se trataba sucesos siempre era necesario las
fuentes no oficiales, los testigos del momento
pero finalmente era necesario indagar con las
fuente oficiales, los organismos portavoz de dar
las informaciones.
Y ¿Ahora en la revista cual es el tipo de
fuente que utiliza?
De acuerdo a la planificación que se tenga para
la edición de la revista, podemos seleccionar
informaciones de los medios locales, cabe
destacar que sean medios verificables y
confiables, también fuentes primarias si son
entrevistas.
Cortesía: Vivela
¿Cuáles cree usted que son las fuentes más
utilizadas en los medios impresos?
La más utilizadas son las exclusivas, oficiales y
no oficiales; las fuentes viables y verificables.
Siempre las fuentes deben ser verificables, ya
que son informaciones que serán publicadas y
serán leídas por miles de personas, lo cual si no
es una información verdadera puede causar
algún caos.
¿Qué recomienda a los nuevos periodistas
que deben tomar en cuenta para considerar
una fuente?
El periodista debe ser alguien innovador, pero
no por esto puede considerar cualquier cosa
que le digan como noticia y mucho menos como
verdadera. Yo hago énfasis en que se debe
investigar para poder redactar algo con lo cual
se tenga base a la hora que quieran objetar.
Material sobre las fuentes de información
http://www.pan.org.co/sites/default/files/pdf/la%2
0relaci%C3%B3n%20entre%20los%20periodist
as%20y%20sus%20fuentes.pdf.pdf
http://www.periodismo-
online.de/prensa/unidades/unidad6/Las_fuentes
_informativas.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista

LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
expresioninpahu
 
Curso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíSticaCurso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíStica
jalexelberth2
 
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
Yngrid Martinez
 
Comprobacion libro del estilo urgente
Comprobacion libro del estilo urgenteComprobacion libro del estilo urgente
Comprobacion libro del estilo urgente
Marito Torres
 

Similar a Entrevista (20)

NdpComo redactar notas de prensa
NdpComo redactar notas de prensaNdpComo redactar notas de prensa
NdpComo redactar notas de prensa
 
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
 
CORPUS CLÁSICO
CORPUS CLÁSICOCORPUS CLÁSICO
CORPUS CLÁSICO
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Encuentros Interactivos Julio 2012
Encuentros Interactivos Julio 2012Encuentros Interactivos Julio 2012
Encuentros Interactivos Julio 2012
 
Gestión de información y relaciones con la prensa
Gestión de información y relaciones con la prensaGestión de información y relaciones con la prensa
Gestión de información y relaciones con la prensa
 
Periodistas empresas españa
Periodistas empresas españaPeriodistas empresas españa
Periodistas empresas españa
 
Periodistas, empresas e instituciones. Claves de una relación necesaria
Periodistas, empresas e instituciones. Claves de una relación necesariaPeriodistas, empresas e instituciones. Claves de una relación necesaria
Periodistas, empresas e instituciones. Claves de una relación necesaria
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
 
El periodismo es una pasion
El periodismo es una pasionEl periodismo es una pasion
El periodismo es una pasion
 
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
 
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
 
Curso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíSticaCurso De RedaccióN PeriodíStica
Curso De RedaccióN PeriodíStica
 
Encuentros Interactivos. Mayo 2012
Encuentros Interactivos. Mayo 2012Encuentros Interactivos. Mayo 2012
Encuentros Interactivos. Mayo 2012
 
Restrepo
RestrepoRestrepo
Restrepo
 
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
 
Comprobacion libro del estilo urgente
Comprobacion libro del estilo urgenteComprobacion libro del estilo urgente
Comprobacion libro del estilo urgente
 
Periodista Político
Periodista PolíticoPeriodista Político
Periodista Político
 

Más de carlanzelmo (6)

Opinión pública
Opinión pública Opinión pública
Opinión pública
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
 
Mandala Carla Anzelmo
Mandala Carla AnzelmoMandala Carla Anzelmo
Mandala Carla Anzelmo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Entrevista

  • 1. “El periodismo es una dedicación a la verdad” Carla Anzelmo. “La información es poder, pero obtenerla no es fácil sea cual sea en el medio que te desenvuelvas”, de esta manera inició Eribel Cárdenas su entrevista sobre los medios impresos y lo difícil que está obtener una información veraz y verdadera. Caraqueña de nacimiento, pero llanera de corazón, Cárdenas, graduada en la Universidad Fermín Toro de Comunicación social, decidió emprender un proyecto comunicacional innovador para la región portugueseña, la revista “Vivela”. ¿Qué significa el periodismo para ti? Ser periodista significa amar los retos, la verdad y el compromiso. El periodismo es el ejercicio más difícil ya que se enfoca en el ser una persona objetiva, pero trabajas con la gente, lo cual hace que afecte un poco tus sentimientos, es algo contradictorio. Para mí el periodismo es una dedicación a la verdad. De todas las fuentes y géneros periodísticos ¿Por qué decidiste emprender una revista de entretenimiento? La verdad cuando estaba en universidad el género que más me gustaba era el de la noticia, el andar en la calle y tener contacto con la gente, así que por un tiempo trabaje para un medio digital, pero como todo en la vida son ciclos, yo lo superé y como amo la profesión decidí desarrollar este proyecto que alguna vez fue planteado como estudiante. Ya que pudo desenvolverse tanto en las noticia como en el periodismo de entretenimiento, ¿Cómo es el manejo de las fuentes en ambas? Aunque son distinto, las informaciones se obtienen de manera similar, claro está en el periodismo de calle las informaciones vienen del vecino, del afectado, con opiniones y de forma subjetiva, por eso tienes que ser capaz de investigar un poco más allá de lo que te puede decir cualquier persona. En cambio para una revista son entrevista un poco más formales y preparadas, la fuente por lo general es de confiar porque a ti como periodista te da oportunidad de indagar sobre el tema. Eribel Cárdenas-Directora y fundadora de Vivela A la hora de investigar algún hecho noticioso en el medio digital, ¿qué tipo de fuente era con la que contaba? Todo iba a variar de la características del hecho, si se trataba sucesos siempre era necesario las fuentes no oficiales, los testigos del momento pero finalmente era necesario indagar con las fuente oficiales, los organismos portavoz de dar las informaciones. Y ¿Ahora en la revista cual es el tipo de fuente que utiliza? De acuerdo a la planificación que se tenga para la edición de la revista, podemos seleccionar informaciones de los medios locales, cabe destacar que sean medios verificables y confiables, también fuentes primarias si son entrevistas. Cortesía: Vivela ¿Cuáles cree usted que son las fuentes más utilizadas en los medios impresos? La más utilizadas son las exclusivas, oficiales y no oficiales; las fuentes viables y verificables. Siempre las fuentes deben ser verificables, ya que son informaciones que serán publicadas y serán leídas por miles de personas, lo cual si no es una información verdadera puede causar algún caos. ¿Qué recomienda a los nuevos periodistas que deben tomar en cuenta para considerar una fuente? El periodista debe ser alguien innovador, pero no por esto puede considerar cualquier cosa que le digan como noticia y mucho menos como verdadera. Yo hago énfasis en que se debe investigar para poder redactar algo con lo cual se tenga base a la hora que quieran objetar. Material sobre las fuentes de información http://www.pan.org.co/sites/default/files/pdf/la%2 0relaci%C3%B3n%20entre%20los%20periodist as%20y%20sus%20fuentes.pdf.pdf http://www.periodismo- online.de/prensa/unidades/unidad6/Las_fuentes _informativas.pdf