SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista
Centro de Atención Múltiple
Gabriela Brimmer
Centro de Atención Múltiple Tehuacán
• El Centro de Atención Múltiple se encuentra ubicado en Santa María Coapan y
brinda sus servicios en dos turnos:
• Matutino: Héctor Lezama Surroca
• Vespertino: Gabriela Brimmer
La Dra. Arisbet Méndez Sánchez, Directora del CAM Gabriela Brimmer Turno
Vespertino, amablemente nos concedió esta entrevista.
Sobre las funciones específicas que se realizan en el CAM nos compartió que
éstas son:
• Brindar atención educativa y/o
formación para el trabajo al alumnado
con discapacidad severa, múltiple o
con TEA (trastorno del espectro
autista) que requieren de ajustes
razonables a fin de reducir las
barreras para el aprendizaje y la
participación en los contextos familiar,
escolar, laboral y social para la
satisfacción de necesidades básicas
de aprendizaje y el desarrollo de
competencias que les permitan la
autónoma convivencia social y
productiva, así como mejorar su
calidad de vida.
• También, tiene la responsabilidad de
escolarizar a aquellos alumnos y
alumnas que presentan necesidades
educativas especiales asociadas con
discapacidad múltiple, TEA, o que por
la discapacidad que presentan
requieren de adecuaciones
curriculares altamente significativas y
de apoyos generalizados y/o
permanentes, a quienes las escuelas
de educación regular no han podido
integrar por existir barreras
significativas para proporcionarles una
atención educativa pertinente y los
apoyos específicos para participar
plenamente y continuar con su
proceso de aprendizaje.
Los profesionales que conforman el Equipo de trabajo que atiende a la
población infantil son:
• Directivo.
• Personal administrativo.
• Niñera especializada.
• Fisioterapeuta.
• Psicóloga.
• Maestro de Comunicación.
• Trabajadora Social.
• Docentes en los diferentes niveles
(inicial, preescolar, primaria,
secundaria).
• Docente en formación para el Trabajo.
• Las necesidades educativas
especiales que más se atienden en el
centro son:
• Discapacidad Intelectual.
• Síndrome de Down.
• TEA.
• Discapacidad múltiple.
¿Qué fue lo que la motivó a trabajar con niños con necesidades especiales?
• Nos compartió que viene de una
familia de docentes,
particularmente de Educación
Especial. Refiere que es como su
segundo hogar el trabajar con una
comunidad educativa. Cree
fervientemente que es su
vocación, pues es muy grande el
amor que siente por cada niño o
joven que conoce y que le
permiten formar parte de sus
vidas.
• Siente una gran satisfacción por
los logros que los niños y jóvenes
puedan obtener, por mínimos que
sean.
Sabemos que no todos los padres que tienen en su familia a un chico que
requiere educación especial acuden a instituciones regulares, ¿cuál es la
razón?, ¿qué nos hace falta? ¿qué sugiere para apoyar a los pequeños?
• Cualquier niño puede acudir a una
escuela regular, sin embargo, aún no
se tiene la cultura de la inclusión en
todos los sentidos para poder trabajar
correctamente con este tipo de niños,
por lo que son canalizados a una
escuela de educación especial.
• Por otro lado, hay padres que
prefieren que sus hijos estén en una
escuela regular que en una especial
por la falta de aceptación de la
discapacidad de su hijo.
• Nos reitera que falta mucha
información y sensibilización en el
trato que se les da a los niños con
algún tipo de discapacidad. Se carece
de actitud positiva, disposición y
compromiso para atenderlos, pues se
• les tiene poca tolerancia, se les sienta
aparte y no se busca la manera de
incluirlos en las actividades escolares.
• Sugiere en primer lugar, información al
respecto y tener la apertura para
trabajar y evaluar a los pequeños de
acuerdo con sus habilidades y
competencias, tener un currículo
flexible y realizar las adecuaciones
curriculares necesarias para dar una
respuesta educativa favorable al niño.
¿Qué criterios se siguen para determinar si un chiquillo tiene que acudir a un
Centro de Educación Especial y no a un Centro Educativo Regular?
• Existe un diagrama de flujo en el libro
de orientaciones generales para el
funcionamiento de los servicios de
Educación Especial.
• Se parte de una entrevista del
directivo con los padres;
posteriormente, el niño es evaluado
mediante pruebas psicométricas por el
Área de Psicología; se continúa en el
área de Comunicación y Trabajo
Social, determinando también
mediante baterías, su competencia
curricular. Haciendo análisis de caso,
se ve si el niño puede ser incluido en
una escuela regular o se queda en el
Centro de Atención Múltiple.
• La población del CAM se conforma
principalmente con niños de una
discapacidad intelectual severa,
Síndrome de Down, Discapacidad
Auditiva, Discapacidad Visual,
Parálisis cerebral, TEA, Discapacidad
múltiple.
¿Cuáles son las edades de los niños a quienes se les atiende y qué cantidad
de ellos acude a este Centro?
• Recibimos a niños a partir de los 45
días de nacido, que son los pequeños
de intervención temprana (educación
inicial). Posteriormente, están el
preescolar, primaria y actualmente
inauguramos secundaria para seguir
fomentando habilidades que
fortalezcan su formación para el
trabajo, que es el último peldaño del
CAM: “Capacitación laboral” que
puede llegar a brindarse hasta los 24
años de edad.
• Actualmente, contamos con una
población de 40 niños de diferentes
edades y en todos los niveles.
¿Podemos hablar de apoyo generalizado?
La mayoría de nuestros niños necesita de
apoyo generalizado, ya que sus
discapacidades son severas y se tiene
que dar prioridad a sus habilidades socio-
adaptativas como lo son el autocuidado,
vida en el hogar, auto regulación, uso de
la comunidad, habilidades sociales y
académicas funcionales, entre otras.
¿Qué es lo más difícil a lo que se puede enfrentar un maestro o maestra de Educación
Especial?, y ¿qué es lo más satisfactorio de su profesión?
• Lo más difícil a lo que me he
enfrentado como maestra de
Educación Especial es que, a pesar de
tanto esfuerzo depositado en los
niños, los padres en algún momento
de desesperación o por diversos
motivos abandonan la escuela, o
dejan de ser constantes, pues esto
impide que el niño complete un
proceso que puede ser un cambio de
vida.
• En cuanto a los momentos más
satisfactorios de esta profesión son
aquellos que compartimos al ver que
los padres comprueban que su niño
tiene una gama de fortalezas a
demostrar, y que los niños se sienten
• felices, seguros y amados.
• Tiene algo especial. ¡Te tiene a ti!
¿Trabajar con niños con necesidades educativas especiales representa un reto
para usted?, y ¿cuál es el mayor obstáculo que enfrenta para poder realizar su
trabajo?
•Sí, es un gran reto, ya que cada niño es
diferente e implica prepararse
nuevamente, buscar estrategias para
enriquecer y consolidad sus fortalezas y
dar resultados positivos para que éste se
sienta feliz, y sus padres vean sus logros
y se sientan satisfechos.
•El mayor obstáculo al que me enfrento lo
representa la poca cultura de la sociedad
para permitir la inclusión de estos
pequeños.
Algunos consejos que daría a padres que tienen pequeños que requieren
apoyo generalizado:
• Les aconsejaría vivir cada una de las
etapas de su duelo y permitir el
acompañamiento. Buscar orientación
e informarse de la discapacidad que
tenga su hijo.
• Mucha paciencia, y sobre todo, mucho
amor.
Agradezco la atención y apoyo que me fue brindado por la
Dra. Arisbet Méndez Sánchez,
Directora del CAM Gabriela Brimmer en Tehuacán.
Contar con instituciones como ésta para apoyar a niños, jóvenes y hasta adultos con alguna
discapacidad es una gran ayuda para la población en general, pero sobre todo, contar con
seres humanos comprometidos y dispuestos a luchar día con día para lograr que sean
aceptados y tengan una mejor calidad de vida, es una tarea digna de reconocerse.
Tenemos una gran labor que realizar y es concienciar a la población en general, de que estos
pequeños son también seres humanos que sienten, se entristecen, se deprimen, sufren y
aman, por lo tanto, requieren de mucho amor, educación, paciencia, ayuda y comprensión,
porque merecen tener un lugar en esta sociedad a la que pertenecen por derecho.
Lucía Ribes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
Juan Wolff Baudelaire
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógicaEsquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Mariu Peño
 
Entrevista psicopedagogica
Entrevista psicopedagogicaEntrevista psicopedagogica
Entrevista psicopedagogicaEnid Dotor
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
RenataAlvarez9
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASHilda Villalva
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
IS Bolivia
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
mendozaster mendozaster
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Maritza Delgado Valdez
 
Ajustes razonables.
Ajustes razonables.Ajustes razonables.
Ajustes razonables.
José María
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
USAER
USAERUSAER
Analisis sobre las necesidades educativas especiales
Analisis sobre las necesidades educativas especialesAnalisis sobre las necesidades educativas especiales
Analisis sobre las necesidades educativas especiales
Leocadia Rodriguez
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
Zona Educación Especial
 
Act 3 bloque i ensayo perfil de egreso
Act 3 bloque i ensayo perfil de egresoAct 3 bloque i ensayo perfil de egreso
Act 3 bloque i ensayo perfil de egreso
axayacatlfm
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNeoeps09
 

La actualidad más candente (20)

Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
 
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógicaEsquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
 
Entrevista psicopedagogica
Entrevista psicopedagogicaEntrevista psicopedagogica
Entrevista psicopedagogica
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
Ajustes razonables.
Ajustes razonables.Ajustes razonables.
Ajustes razonables.
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
USAER
USAERUSAER
USAER
 
Analisis sobre las necesidades educativas especiales
Analisis sobre las necesidades educativas especialesAnalisis sobre las necesidades educativas especiales
Analisis sobre las necesidades educativas especiales
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
 
Act 3 bloque i ensayo perfil de egreso
Act 3 bloque i ensayo perfil de egresoAct 3 bloque i ensayo perfil de egreso
Act 3 bloque i ensayo perfil de egreso
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 

Similar a Entrevista

Trabajofinalpucheta
TrabajofinalpuchetaTrabajofinalpucheta
Trabajofinalpucheta
Patricia Vázquez
 
La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)
Minerva Soberanes
 
07_TDA.pdf
07_TDA.pdf07_TDA.pdf
07_TDA.pdf
miriamburgueo2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
CieloMireya
 
Necesidades especiales
Necesidades especialesNecesidades especiales
Necesidades especialesdinamotta
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual katanetlinda
 
Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
Minerva Soberanes
 
La comunicación base
La comunicación baseLa comunicación base
La comunicación base
Nl Profesor Rafael Filosofia
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptxEl trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
cecilia490133
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
Ainhoa Álava Echevarría
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusionxochter
 
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparraGuía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparraMaria Dolores Gomariz Perez
 
Manifiesto-infancia-y-adolescencia_2022_digital1.pdf
Manifiesto-infancia-y-adolescencia_2022_digital1.pdfManifiesto-infancia-y-adolescencia_2022_digital1.pdf
Manifiesto-infancia-y-adolescencia_2022_digital1.pdf
cesar842342
 

Similar a Entrevista (20)

Marco cotextual
Marco cotextualMarco cotextual
Marco cotextual
 
Trabajofinalpucheta
TrabajofinalpuchetaTrabajofinalpucheta
Trabajofinalpucheta
 
La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)
 
07_TDA.pdf
07_TDA.pdf07_TDA.pdf
07_TDA.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Necesidades especiales
Necesidades especialesNecesidades especiales
Necesidades especiales
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual kata
 
Nadie es perfecto
Nadie es perfectoNadie es perfecto
Nadie es perfecto
 
Nadie es perfecto
Nadie es perfectoNadie es perfecto
Nadie es perfecto
 
Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
 
La comunicación base
La comunicación baseLa comunicación base
La comunicación base
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptxEl trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparraGuía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
Guía para familias sobre absentismo escolar. calasparra
 
Manifiesto-infancia-y-adolescencia_2022_digital1.pdf
Manifiesto-infancia-y-adolescencia_2022_digital1.pdfManifiesto-infancia-y-adolescencia_2022_digital1.pdf
Manifiesto-infancia-y-adolescencia_2022_digital1.pdf
 
Material modificacion y manejo apropiado de la conducta
Material modificacion y manejo apropiado de la conductaMaterial modificacion y manejo apropiado de la conducta
Material modificacion y manejo apropiado de la conducta
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Entrevista

  • 1. Entrevista Centro de Atención Múltiple Gabriela Brimmer
  • 2. Centro de Atención Múltiple Tehuacán • El Centro de Atención Múltiple se encuentra ubicado en Santa María Coapan y brinda sus servicios en dos turnos: • Matutino: Héctor Lezama Surroca • Vespertino: Gabriela Brimmer
  • 3. La Dra. Arisbet Méndez Sánchez, Directora del CAM Gabriela Brimmer Turno Vespertino, amablemente nos concedió esta entrevista.
  • 4. Sobre las funciones específicas que se realizan en el CAM nos compartió que éstas son: • Brindar atención educativa y/o formación para el trabajo al alumnado con discapacidad severa, múltiple o con TEA (trastorno del espectro autista) que requieren de ajustes razonables a fin de reducir las barreras para el aprendizaje y la participación en los contextos familiar, escolar, laboral y social para la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje y el desarrollo de competencias que les permitan la autónoma convivencia social y productiva, así como mejorar su calidad de vida. • También, tiene la responsabilidad de escolarizar a aquellos alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad múltiple, TEA, o que por la discapacidad que presentan requieren de adecuaciones curriculares altamente significativas y de apoyos generalizados y/o permanentes, a quienes las escuelas de educación regular no han podido integrar por existir barreras significativas para proporcionarles una atención educativa pertinente y los apoyos específicos para participar plenamente y continuar con su proceso de aprendizaje.
  • 5. Los profesionales que conforman el Equipo de trabajo que atiende a la población infantil son: • Directivo. • Personal administrativo. • Niñera especializada. • Fisioterapeuta. • Psicóloga. • Maestro de Comunicación. • Trabajadora Social. • Docentes en los diferentes niveles (inicial, preescolar, primaria, secundaria). • Docente en formación para el Trabajo. • Las necesidades educativas especiales que más se atienden en el centro son: • Discapacidad Intelectual. • Síndrome de Down. • TEA. • Discapacidad múltiple.
  • 6. ¿Qué fue lo que la motivó a trabajar con niños con necesidades especiales? • Nos compartió que viene de una familia de docentes, particularmente de Educación Especial. Refiere que es como su segundo hogar el trabajar con una comunidad educativa. Cree fervientemente que es su vocación, pues es muy grande el amor que siente por cada niño o joven que conoce y que le permiten formar parte de sus vidas. • Siente una gran satisfacción por los logros que los niños y jóvenes puedan obtener, por mínimos que sean.
  • 7. Sabemos que no todos los padres que tienen en su familia a un chico que requiere educación especial acuden a instituciones regulares, ¿cuál es la razón?, ¿qué nos hace falta? ¿qué sugiere para apoyar a los pequeños? • Cualquier niño puede acudir a una escuela regular, sin embargo, aún no se tiene la cultura de la inclusión en todos los sentidos para poder trabajar correctamente con este tipo de niños, por lo que son canalizados a una escuela de educación especial. • Por otro lado, hay padres que prefieren que sus hijos estén en una escuela regular que en una especial por la falta de aceptación de la discapacidad de su hijo. • Nos reitera que falta mucha información y sensibilización en el trato que se les da a los niños con algún tipo de discapacidad. Se carece de actitud positiva, disposición y compromiso para atenderlos, pues se • les tiene poca tolerancia, se les sienta aparte y no se busca la manera de incluirlos en las actividades escolares. • Sugiere en primer lugar, información al respecto y tener la apertura para trabajar y evaluar a los pequeños de acuerdo con sus habilidades y competencias, tener un currículo flexible y realizar las adecuaciones curriculares necesarias para dar una respuesta educativa favorable al niño.
  • 8. ¿Qué criterios se siguen para determinar si un chiquillo tiene que acudir a un Centro de Educación Especial y no a un Centro Educativo Regular? • Existe un diagrama de flujo en el libro de orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de Educación Especial. • Se parte de una entrevista del directivo con los padres; posteriormente, el niño es evaluado mediante pruebas psicométricas por el Área de Psicología; se continúa en el área de Comunicación y Trabajo Social, determinando también mediante baterías, su competencia curricular. Haciendo análisis de caso, se ve si el niño puede ser incluido en una escuela regular o se queda en el Centro de Atención Múltiple. • La población del CAM se conforma principalmente con niños de una discapacidad intelectual severa, Síndrome de Down, Discapacidad Auditiva, Discapacidad Visual, Parálisis cerebral, TEA, Discapacidad múltiple.
  • 9. ¿Cuáles son las edades de los niños a quienes se les atiende y qué cantidad de ellos acude a este Centro? • Recibimos a niños a partir de los 45 días de nacido, que son los pequeños de intervención temprana (educación inicial). Posteriormente, están el preescolar, primaria y actualmente inauguramos secundaria para seguir fomentando habilidades que fortalezcan su formación para el trabajo, que es el último peldaño del CAM: “Capacitación laboral” que puede llegar a brindarse hasta los 24 años de edad. • Actualmente, contamos con una población de 40 niños de diferentes edades y en todos los niveles. ¿Podemos hablar de apoyo generalizado? La mayoría de nuestros niños necesita de apoyo generalizado, ya que sus discapacidades son severas y se tiene que dar prioridad a sus habilidades socio- adaptativas como lo son el autocuidado, vida en el hogar, auto regulación, uso de la comunidad, habilidades sociales y académicas funcionales, entre otras.
  • 10. ¿Qué es lo más difícil a lo que se puede enfrentar un maestro o maestra de Educación Especial?, y ¿qué es lo más satisfactorio de su profesión? • Lo más difícil a lo que me he enfrentado como maestra de Educación Especial es que, a pesar de tanto esfuerzo depositado en los niños, los padres en algún momento de desesperación o por diversos motivos abandonan la escuela, o dejan de ser constantes, pues esto impide que el niño complete un proceso que puede ser un cambio de vida. • En cuanto a los momentos más satisfactorios de esta profesión son aquellos que compartimos al ver que los padres comprueban que su niño tiene una gama de fortalezas a demostrar, y que los niños se sienten • felices, seguros y amados. • Tiene algo especial. ¡Te tiene a ti!
  • 11. ¿Trabajar con niños con necesidades educativas especiales representa un reto para usted?, y ¿cuál es el mayor obstáculo que enfrenta para poder realizar su trabajo? •Sí, es un gran reto, ya que cada niño es diferente e implica prepararse nuevamente, buscar estrategias para enriquecer y consolidad sus fortalezas y dar resultados positivos para que éste se sienta feliz, y sus padres vean sus logros y se sientan satisfechos. •El mayor obstáculo al que me enfrento lo representa la poca cultura de la sociedad para permitir la inclusión de estos pequeños.
  • 12. Algunos consejos que daría a padres que tienen pequeños que requieren apoyo generalizado: • Les aconsejaría vivir cada una de las etapas de su duelo y permitir el acompañamiento. Buscar orientación e informarse de la discapacidad que tenga su hijo. • Mucha paciencia, y sobre todo, mucho amor.
  • 13. Agradezco la atención y apoyo que me fue brindado por la Dra. Arisbet Méndez Sánchez, Directora del CAM Gabriela Brimmer en Tehuacán. Contar con instituciones como ésta para apoyar a niños, jóvenes y hasta adultos con alguna discapacidad es una gran ayuda para la población en general, pero sobre todo, contar con seres humanos comprometidos y dispuestos a luchar día con día para lograr que sean aceptados y tengan una mejor calidad de vida, es una tarea digna de reconocerse. Tenemos una gran labor que realizar y es concienciar a la población en general, de que estos pequeños son también seres humanos que sienten, se entristecen, se deprimen, sufren y aman, por lo tanto, requieren de mucho amor, educación, paciencia, ayuda y comprensión, porque merecen tener un lugar en esta sociedad a la que pertenecen por derecho.