SlideShare una empresa de Scribd logo
Página22 Miércoles11 de abril de2012
ENTREVISTA A RUBÉN MAKINISTIAN
“La comunicación es lo que disponemos
para admitir llamarnos nosotros”
Antonio Capriotti
M
édico, psicoanalista, ana-
lista sistémico, viajero
inquieto que se define
“más cercano a los libros que
al fútbol”, Rubén Makinistian
acepta la invitación de Cruz del
Sur para responder sobre temas
de su práctica cotidiana.
Hay autores que sostienen
que la comunicación humana es
imposible (Lacan). Bateson de-
cía que “es imposible no comu-
nicar”; otros, que la comunica-
ción lo es “todo”. ¿Lo es todo?
¿Es posible la comunicación
humana?
“Si la comunicación no exis-
te, si no es posible, este diálogo
entre usted y yo sería ilusorio,
pura imaginación. Ahora, si
la comunicación existe, toda-
vía es ilusorio que la veamos
como un fenómeno que posi-
bilita su trasvasamiento a mí,
y viceversa. No. Más bien, se
trata del nombre que le pone-
mos al hecho de que unos y
otros, al actuar (emitir), nos
perturbamos. Esto es: alguien
activa un proceso cognitivo en
mí; yo, además de aceptar que
ha sido disparado por ese al-
guien, interpreto como alguna
clase de conocimiento de él. Y
otro tanto le ocurre a él conmi-
go. Puede que si admitimos la
existencia de la comunicación
estemos admitiendo que cada
quien es consigo, gracias a la
existencia técnica u operati-
va, estimuladora del otro, que,
así, es sinónimo de mundo, de
no-yo. Las respuestas a esas
dos preguntas suyas serían: la
hará lo que pueda según su in-
tuición y su habilidad pero sin
aptitud desarrollada porque no
se le enseña.
—¿La cultura crea los dis-
cursos dominantes?
—Sí, definitivamente: dis-
cursos morales.
—¿La cultura enferma?
—En tanto define enferme-
dades como parte de su dis-
curso dominante, sí. Enferma
tautológicamente.
—¿Cómo define la salud?
—Estado de amor por la ma-
gicidad de la vida.
—¿Puede definirse el
dolor?
—Yo no puedo hacerlo con
precisión… pero opino que tie-
ne que ver con la experiencia
de esfuerzo adaptativo.
—¿Y el sufrimiento?
—Tampoco puedo definirlo
con precisión, aunque opino
que tiene que ver con el defec-
to de visión que connota como
innatural al dolor.
—¿Las instituciones se
enferman?
—Las instituciones pueden
representar las definiciones de
enfermedad que propone una
cultura.
—¿Puede hacer una bre-
ve explicación del concep-
to Entidad Plural Natural
(EPN) que usted viene desa-
rrollando desde hace unos
años?
—Comunicación: posibili-
dad humana que ha hecho de-
sarrollos. Yo he contribuido a
la comprensión fenomenológi-
ca de esta apariencia que es la
relación. Relación entendida
como sinónimo de comunica-
ción. Llamamos EPN (Entidad
Plural Natural) a los sistemas
humanos que los seres huma-
nos constituimos espontánea-
mente, entes complejos y son
estudiables como unidades.
—¿Un ejemplo?
—Cuando un individuo se
enferma, en paralelo surgen
otros individuos también sin-
tomatologizados dentro de la
red social. Allí se detecta un
El psicoanalista habla
de “mitología” al
momento del vínculo
entre el médico y
el paciente y de la
comunicación a la
hora de su enseñanza
dentro de la medicina
comunicación no existe porque
existe, y, entre el otro y yo, es
todo lo que disponemos para
admitir llamarnos nosotros”.
—¿Qué se entiende por
mitologías? (A propósito del
empleo que usted hace de ese
término para definir la re-
lación entre el médico y su
paciente).
—Recurro al término mi-
tología para tratar de expli-
carme: cuando se habla de
relación médico-paciente, en
general se habla cuasi lírica-
mente, fantaseando posibilida-
des de tal relación siempre que
el médico se muestre gentil y
condolido. Ahora, sin excluir
estas actitudes, el médico,
además, debe formarse, desa-
rrollarse en el arte del actuar
(emitir-comunicar).
—¿Está incluida la comu-
nicación dentro de la curri-
cula de la enseñanza de la
medicina?
—Creo que la medicina sin
introducir el mito de la comu-
nicación en la currícula, de pri-
mero a sexto año, incluyendo
psicología, sociología, antro-
pología pero como un estudio
integral con el cuerpo, el médi-
co “medio” se seguirá tecnifi-
cando. El verdadero médico se
autoformará a los ponchazos y
sistema que se ha enfermado y
no necesariamente el individuo
lo está conformando con sus
familiares. Esto nos ha lleva-
do a una práctica diferente a la
habitual.
—¿Cree que es un encade-
namiento lógico el ciclo leer,
escribir, pensar?
—No.
Makinistian tuvo una fir-
me adicción a la lectura a la
que accedió a muy corta edad,
aprendiendo con su padre a
leer el diario y una biografía
de Abraham Lincoln que ha-
bía en su casa. Su pasión por la
lectura se apoderó de él cuan-
do la profesora de literatura de
primer año del secundario, tras
un dictado de palabras, hizo
un chequeo de la ortografía.
Sorprendida, a la clase siguien-
te preguntó por Makinistian;
una vez identificado lo felici-
tó por la cantidad de errores:
97 sobre 100; algo, para ella,
nunca visto. Maravillada le
dijo: “Makinistian, le queda
una sola posibilidad de resol-
ver este problema y es que se
pupile conmigo”; y allí comen-
zó a leer a los grandes: rusos,
franceses, ingleses, italianos.
Al cabo de un año ya no tenía
errores de ortografía. Había
aprendido a leer.
—¿Qué opina de la ciencia?
—Que es un dominio válido
CIENCIAYTECNOLOGÍA
de gestión del conocer.
—¿Y de la investigación
científica?
—Para algunos –para mí,
por ejemplo– es una actividad
amiga, que entretiene.
—¿El investigador influye
en el objeto a investigar?
—Para mí, sí.
—¿Qué relación ve, si es
que ve alguna, entre la cien-
cia y el arte?
—Si a la ciencia no se la
practica artísticamente resul-
ta un dominio de gestión del
conocer casi desprovisto de lo
que fundamentalmente lo hace
válido: su dinamismo, su in-
quietud, su antiestatismo.
—Por los 60, 70, lo sisté-
mico invade a las distintas
disciplinas científicas; ¿cómo
impactó en usted?
—Me fascinó.
—Lo invito a un juego; un
podio de filósofos: primero,
segundo, tercero.
—Bruno, Kierkegaard,
Husserl.
—Otro de artistas plásticos
—Miguel Ángel, Rodin,
Picasso.
—Otro de poetas.
—Bukowski, Pessoa, Juan L.
Ortiz.
—Otro de narradores.
—Borges, Dostoievski,
Joyce.
Promediando su carrera de
medicina decide comenzar, a la
par, a estudiar psicología; que-
dándole una materia, no se recibe.
Avanza en la carrera de medicina
y busca por el lado de psiquiatría:
“Porque me aproximaba al sujeto
dolorido. Luego, practiqué el psi-
coanálisis, hasta que alguien me
dice que en los EE.UU. habían
desarrollado una nueva forma de
terapia que era la de pareja, sis-
témica. La estudié y ejercí la do-
cencia en EE.UU., regresé al país
para hacerla mi práctica”. Luego,
se especializa en análisis organi-
zacional.
“Las instituciones pueden
representar las definiciones de
enfermedad que propone una
cultura”, dice Makinistian.
Es reconocido que muchas veces el azar provee encuentros in-
esperados. Internet los facilita. Daniel Flichtentrei gestiona una
página de medicina, Intramed, en la que publicó una entrevista
a Rubén Makinistian: médico rosarino; psiquiatra, psicoanalista y
analista sistémico; viajero incansable, artista plástico –“escultura,
pintura, para mí forman parte de la unidad de mi vida”– y con
varios libros editados, “más de 50 libros de literatura, el aspecto
literario lo veo vinculado a la medicina; bueno, a lo que me de-
dico es a la comunicación. Cruz del Sur pudo tomar contacto con
Makinistian por la generosidad de Flichtentrei. En el intercambio
de una decena de mails permitió esta nota con un pensador origi-
nal, de respuestas cortas y directas.
Aveceselazarseimpone

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una mente brillante
Una mente brillanteUna mente brillante
Una mente brillante
Ivan Silva Hinostroza
 
El psicoanalsis
El psicoanalsisEl psicoanalsis
El psicoanalsis
ZenetLuanaZuritaLean
 
Comunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaComunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémica
terac61
 
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Elena Isabel Rozas
 
Articulo neurociencias y estrategia publicitaria
Articulo neurociencias y estrategia publicitariaArticulo neurociencias y estrategia publicitaria
Articulo neurociencias y estrategia publicitaria
Natalia Dulcey
 
Manual de psicologia cap 2 - metapsicologia
Manual de psicologia   cap 2 - metapsicologiaManual de psicologia   cap 2 - metapsicologia
Manual de psicologia cap 2 - metapsicologia
Catalina Toro
 
Bachelard espiritucientífico-josegarciaramirez
Bachelard espiritucientífico-josegarciaramirezBachelard espiritucientífico-josegarciaramirez
Bachelard espiritucientífico-josegarciaramirez
José García
 
Sesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familiaSesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familia
aalcalar
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
aleja8
 
Resumen de 23 investigadores sobre la existencia del alma
Resumen de 23 investigadores sobre la existencia del almaResumen de 23 investigadores sobre la existencia del alma
Resumen de 23 investigadores sobre la existencia del alma
cienciaspsiquicas
 
Tema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimientoTema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimiento
Hospital Militar Central
 
Tema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimientoTema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimiento
cinthya1451
 
Tema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimientoTema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimiento
Leonel Martinez Carrion
 
Teoría general de los Borderline: Implicancias clínicas
Teoría general de los  Borderline: Implicancias clínicasTeoría general de los  Borderline: Implicancias clínicas
Teoría general de los Borderline: Implicancias clínicas
Diego Cohen
 
Caos psicologia
Caos psicologiaCaos psicologia
Caos psicologia
rebecabravoalvarez
 
VICTOR FRANKL
VICTOR FRANKLVICTOR FRANKL
VICTOR FRANKL
Colegio Guadalaviar
 

La actualidad más candente (16)

Una mente brillante
Una mente brillanteUna mente brillante
Una mente brillante
 
El psicoanalsis
El psicoanalsisEl psicoanalsis
El psicoanalsis
 
Comunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaComunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémica
 
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
 
Articulo neurociencias y estrategia publicitaria
Articulo neurociencias y estrategia publicitariaArticulo neurociencias y estrategia publicitaria
Articulo neurociencias y estrategia publicitaria
 
Manual de psicologia cap 2 - metapsicologia
Manual de psicologia   cap 2 - metapsicologiaManual de psicologia   cap 2 - metapsicologia
Manual de psicologia cap 2 - metapsicologia
 
Bachelard espiritucientífico-josegarciaramirez
Bachelard espiritucientífico-josegarciaramirezBachelard espiritucientífico-josegarciaramirez
Bachelard espiritucientífico-josegarciaramirez
 
Sesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familiaSesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familia
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
 
Resumen de 23 investigadores sobre la existencia del alma
Resumen de 23 investigadores sobre la existencia del almaResumen de 23 investigadores sobre la existencia del alma
Resumen de 23 investigadores sobre la existencia del alma
 
Tema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimientoTema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimiento
 
Tema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimientoTema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimiento
 
Tema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimientoTema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimiento
 
Teoría general de los Borderline: Implicancias clínicas
Teoría general de los  Borderline: Implicancias clínicasTeoría general de los  Borderline: Implicancias clínicas
Teoría general de los Borderline: Implicancias clínicas
 
Caos psicologia
Caos psicologiaCaos psicologia
Caos psicologia
 
VICTOR FRANKL
VICTOR FRANKLVICTOR FRANKL
VICTOR FRANKL
 

Destacado

Экономическая стратегия индустриализации России и теория реструктуризации
Экономическая стратегия индустриализации России и теория реструктуризацииЭкономическая стратегия индустриализации России и теория реструктуризации
Экономическая стратегия индустриализации России и теория реструктуризации
Oleg Sukharev
 
Parent Link App
Parent Link AppParent Link App
Parent Link App
Dr. Poornima DSouza
 
Chapter 4
Chapter 4Chapter 4
Chapter 4
remyy
 
Etwinning
EtwinningEtwinning
Etwinning
zajacovab
 
Ozw772.250 declaration de_conformite_de_en_fr
Ozw772.250 declaration de_conformite_de_en_frOzw772.250 declaration de_conformite_de_en_fr
Ozw772.250 declaration de_conformite_de_en_fre-genieclimatique
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
hussamchowdhury
 
Xfitt Fitness Gyms-Leading Fitness Training Provider in Mumbai
Xfitt Fitness Gyms-Leading Fitness Training Provider in MumbaiXfitt Fitness Gyms-Leading Fitness Training Provider in Mumbai
Xfitt Fitness Gyms-Leading Fitness Training Provider in Mumbai
xfittgyms
 
Knowledge Management at Tata Autocomp Ltd.
Knowledge Management at Tata Autocomp Ltd. Knowledge Management at Tata Autocomp Ltd.
Knowledge Management at Tata Autocomp Ltd.
Meenakshi Gedala
 
Creative teacher's inductive bible study method
Creative teacher's inductive bible study methodCreative teacher's inductive bible study method
Creative teacher's inductive bible study method
Lauren Eichelberger
 

Destacado (9)

Экономическая стратегия индустриализации России и теория реструктуризации
Экономическая стратегия индустриализации России и теория реструктуризацииЭкономическая стратегия индустриализации России и теория реструктуризации
Экономическая стратегия индустриализации России и теория реструктуризации
 
Parent Link App
Parent Link AppParent Link App
Parent Link App
 
Chapter 4
Chapter 4Chapter 4
Chapter 4
 
Etwinning
EtwinningEtwinning
Etwinning
 
Ozw772.250 declaration de_conformite_de_en_fr
Ozw772.250 declaration de_conformite_de_en_frOzw772.250 declaration de_conformite_de_en_fr
Ozw772.250 declaration de_conformite_de_en_fr
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Xfitt Fitness Gyms-Leading Fitness Training Provider in Mumbai
Xfitt Fitness Gyms-Leading Fitness Training Provider in MumbaiXfitt Fitness Gyms-Leading Fitness Training Provider in Mumbai
Xfitt Fitness Gyms-Leading Fitness Training Provider in Mumbai
 
Knowledge Management at Tata Autocomp Ltd.
Knowledge Management at Tata Autocomp Ltd. Knowledge Management at Tata Autocomp Ltd.
Knowledge Management at Tata Autocomp Ltd.
 
Creative teacher's inductive bible study method
Creative teacher's inductive bible study methodCreative teacher's inductive bible study method
Creative teacher's inductive bible study method
 

Similar a Entrevista al Dr. Rubén Makinistian

Critica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis BungeCritica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis Bunge
HARLVEDVELASQUEZ
 
La influencia de nietzsche sobre freud biblioteca de psicología, u. complu...
La influencia de nietzsche sobre freud    biblioteca de psicología, u. complu...La influencia de nietzsche sobre freud    biblioteca de psicología, u. complu...
La influencia de nietzsche sobre freud biblioteca de psicología, u. complu...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Percepcion interpersonal
Percepcion interpersonalPercepcion interpersonal
Percepcion interpersonal
Irene Alba
 
Psicologia del desarrollo laura dominguez
Psicologia del desarrollo   laura dominguezPsicologia del desarrollo   laura dominguez
Psicologia del desarrollo laura dominguez
jerteurrua
 
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
Anyer Ruiz
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
MARTIN CASTAÑEDA
 
Homenaje a Mario Bunge
Homenaje a Mario BungeHomenaje a Mario Bunge
Homenaje a Mario Bunge
Fernando Marquinez Bascones
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ponerologia politica
Ponerologia politicaPonerologia politica
Ponerologia politica
Josedgeo
 
Terapia estructural
Terapia estructuralTerapia estructural
Terapia estructural
Red RELATES
 
TABLA RASA
TABLA RASATABLA RASA
TABLA RASA
guest63149d
 
Freud sigmund psicologia de las masas y analisis del yo
Freud sigmund   psicologia de las masas y analisis del yoFreud sigmund   psicologia de las masas y analisis del yo
Freud sigmund psicologia de las masas y analisis del yo
Edgar Oswaldo Zárate Mogollón
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
unad
 
TP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología SocialTP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología Social
27822520
 
El saber anterior
El saber anteriorEl saber anterior
El saber anterior
cienciaspsiquicas
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
Anny Flores
 
Psicoanlisis
PsicoanlisisPsicoanlisis
Psicoanlisis
jjens1716
 
Bion volviendo-a-pensar (1)
Bion volviendo-a-pensar (1)Bion volviendo-a-pensar (1)
Bion volviendo-a-pensar (1)
silyor
 
Gregory Bateson
Gregory BatesonGregory Bateson
Gregory Bateson
Laura Layana
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 

Similar a Entrevista al Dr. Rubén Makinistian (20)

Critica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis BungeCritica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis Bunge
 
La influencia de nietzsche sobre freud biblioteca de psicología, u. complu...
La influencia de nietzsche sobre freud    biblioteca de psicología, u. complu...La influencia de nietzsche sobre freud    biblioteca de psicología, u. complu...
La influencia de nietzsche sobre freud biblioteca de psicología, u. complu...
 
Percepcion interpersonal
Percepcion interpersonalPercepcion interpersonal
Percepcion interpersonal
 
Psicologia del desarrollo laura dominguez
Psicologia del desarrollo   laura dominguezPsicologia del desarrollo   laura dominguez
Psicologia del desarrollo laura dominguez
 
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Homenaje a Mario Bunge
Homenaje a Mario BungeHomenaje a Mario Bunge
Homenaje a Mario Bunge
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
 
Ponerologia politica
Ponerologia politicaPonerologia politica
Ponerologia politica
 
Terapia estructural
Terapia estructuralTerapia estructural
Terapia estructural
 
TABLA RASA
TABLA RASATABLA RASA
TABLA RASA
 
Freud sigmund psicologia de las masas y analisis del yo
Freud sigmund   psicologia de las masas y analisis del yoFreud sigmund   psicologia de las masas y analisis del yo
Freud sigmund psicologia de las masas y analisis del yo
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
TP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología SocialTP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología Social
 
El saber anterior
El saber anteriorEl saber anterior
El saber anterior
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
 
Psicoanlisis
PsicoanlisisPsicoanlisis
Psicoanlisis
 
Bion volviendo-a-pensar (1)
Bion volviendo-a-pensar (1)Bion volviendo-a-pensar (1)
Bion volviendo-a-pensar (1)
 
Gregory Bateson
Gregory BatesonGregory Bateson
Gregory Bateson
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Entrevista al Dr. Rubén Makinistian

  • 1. Página22 Miércoles11 de abril de2012 ENTREVISTA A RUBÉN MAKINISTIAN “La comunicación es lo que disponemos para admitir llamarnos nosotros” Antonio Capriotti M édico, psicoanalista, ana- lista sistémico, viajero inquieto que se define “más cercano a los libros que al fútbol”, Rubén Makinistian acepta la invitación de Cruz del Sur para responder sobre temas de su práctica cotidiana. Hay autores que sostienen que la comunicación humana es imposible (Lacan). Bateson de- cía que “es imposible no comu- nicar”; otros, que la comunica- ción lo es “todo”. ¿Lo es todo? ¿Es posible la comunicación humana? “Si la comunicación no exis- te, si no es posible, este diálogo entre usted y yo sería ilusorio, pura imaginación. Ahora, si la comunicación existe, toda- vía es ilusorio que la veamos como un fenómeno que posi- bilita su trasvasamiento a mí, y viceversa. No. Más bien, se trata del nombre que le pone- mos al hecho de que unos y otros, al actuar (emitir), nos perturbamos. Esto es: alguien activa un proceso cognitivo en mí; yo, además de aceptar que ha sido disparado por ese al- guien, interpreto como alguna clase de conocimiento de él. Y otro tanto le ocurre a él conmi- go. Puede que si admitimos la existencia de la comunicación estemos admitiendo que cada quien es consigo, gracias a la existencia técnica u operati- va, estimuladora del otro, que, así, es sinónimo de mundo, de no-yo. Las respuestas a esas dos preguntas suyas serían: la hará lo que pueda según su in- tuición y su habilidad pero sin aptitud desarrollada porque no se le enseña. —¿La cultura crea los dis- cursos dominantes? —Sí, definitivamente: dis- cursos morales. —¿La cultura enferma? —En tanto define enferme- dades como parte de su dis- curso dominante, sí. Enferma tautológicamente. —¿Cómo define la salud? —Estado de amor por la ma- gicidad de la vida. —¿Puede definirse el dolor? —Yo no puedo hacerlo con precisión… pero opino que tie- ne que ver con la experiencia de esfuerzo adaptativo. —¿Y el sufrimiento? —Tampoco puedo definirlo con precisión, aunque opino que tiene que ver con el defec- to de visión que connota como innatural al dolor. —¿Las instituciones se enferman? —Las instituciones pueden representar las definiciones de enfermedad que propone una cultura. —¿Puede hacer una bre- ve explicación del concep- to Entidad Plural Natural (EPN) que usted viene desa- rrollando desde hace unos años? —Comunicación: posibili- dad humana que ha hecho de- sarrollos. Yo he contribuido a la comprensión fenomenológi- ca de esta apariencia que es la relación. Relación entendida como sinónimo de comunica- ción. Llamamos EPN (Entidad Plural Natural) a los sistemas humanos que los seres huma- nos constituimos espontánea- mente, entes complejos y son estudiables como unidades. —¿Un ejemplo? —Cuando un individuo se enferma, en paralelo surgen otros individuos también sin- tomatologizados dentro de la red social. Allí se detecta un El psicoanalista habla de “mitología” al momento del vínculo entre el médico y el paciente y de la comunicación a la hora de su enseñanza dentro de la medicina comunicación no existe porque existe, y, entre el otro y yo, es todo lo que disponemos para admitir llamarnos nosotros”. —¿Qué se entiende por mitologías? (A propósito del empleo que usted hace de ese término para definir la re- lación entre el médico y su paciente). —Recurro al término mi- tología para tratar de expli- carme: cuando se habla de relación médico-paciente, en general se habla cuasi lírica- mente, fantaseando posibilida- des de tal relación siempre que el médico se muestre gentil y condolido. Ahora, sin excluir estas actitudes, el médico, además, debe formarse, desa- rrollarse en el arte del actuar (emitir-comunicar). —¿Está incluida la comu- nicación dentro de la curri- cula de la enseñanza de la medicina? —Creo que la medicina sin introducir el mito de la comu- nicación en la currícula, de pri- mero a sexto año, incluyendo psicología, sociología, antro- pología pero como un estudio integral con el cuerpo, el médi- co “medio” se seguirá tecnifi- cando. El verdadero médico se autoformará a los ponchazos y sistema que se ha enfermado y no necesariamente el individuo lo está conformando con sus familiares. Esto nos ha lleva- do a una práctica diferente a la habitual. —¿Cree que es un encade- namiento lógico el ciclo leer, escribir, pensar? —No. Makinistian tuvo una fir- me adicción a la lectura a la que accedió a muy corta edad, aprendiendo con su padre a leer el diario y una biografía de Abraham Lincoln que ha- bía en su casa. Su pasión por la lectura se apoderó de él cuan- do la profesora de literatura de primer año del secundario, tras un dictado de palabras, hizo un chequeo de la ortografía. Sorprendida, a la clase siguien- te preguntó por Makinistian; una vez identificado lo felici- tó por la cantidad de errores: 97 sobre 100; algo, para ella, nunca visto. Maravillada le dijo: “Makinistian, le queda una sola posibilidad de resol- ver este problema y es que se pupile conmigo”; y allí comen- zó a leer a los grandes: rusos, franceses, ingleses, italianos. Al cabo de un año ya no tenía errores de ortografía. Había aprendido a leer. —¿Qué opina de la ciencia? —Que es un dominio válido CIENCIAYTECNOLOGÍA de gestión del conocer. —¿Y de la investigación científica? —Para algunos –para mí, por ejemplo– es una actividad amiga, que entretiene. —¿El investigador influye en el objeto a investigar? —Para mí, sí. —¿Qué relación ve, si es que ve alguna, entre la cien- cia y el arte? —Si a la ciencia no se la practica artísticamente resul- ta un dominio de gestión del conocer casi desprovisto de lo que fundamentalmente lo hace válido: su dinamismo, su in- quietud, su antiestatismo. —Por los 60, 70, lo sisté- mico invade a las distintas disciplinas científicas; ¿cómo impactó en usted? —Me fascinó. —Lo invito a un juego; un podio de filósofos: primero, segundo, tercero. —Bruno, Kierkegaard, Husserl. —Otro de artistas plásticos —Miguel Ángel, Rodin, Picasso. —Otro de poetas. —Bukowski, Pessoa, Juan L. Ortiz. —Otro de narradores. —Borges, Dostoievski, Joyce. Promediando su carrera de medicina decide comenzar, a la par, a estudiar psicología; que- dándole una materia, no se recibe. Avanza en la carrera de medicina y busca por el lado de psiquiatría: “Porque me aproximaba al sujeto dolorido. Luego, practiqué el psi- coanálisis, hasta que alguien me dice que en los EE.UU. habían desarrollado una nueva forma de terapia que era la de pareja, sis- témica. La estudié y ejercí la do- cencia en EE.UU., regresé al país para hacerla mi práctica”. Luego, se especializa en análisis organi- zacional. “Las instituciones pueden representar las definiciones de enfermedad que propone una cultura”, dice Makinistian. Es reconocido que muchas veces el azar provee encuentros in- esperados. Internet los facilita. Daniel Flichtentrei gestiona una página de medicina, Intramed, en la que publicó una entrevista a Rubén Makinistian: médico rosarino; psiquiatra, psicoanalista y analista sistémico; viajero incansable, artista plástico –“escultura, pintura, para mí forman parte de la unidad de mi vida”– y con varios libros editados, “más de 50 libros de literatura, el aspecto literario lo veo vinculado a la medicina; bueno, a lo que me de- dico es a la comunicación. Cruz del Sur pudo tomar contacto con Makinistian por la generosidad de Flichtentrei. En el intercambio de una decena de mails permitió esta nota con un pensador origi- nal, de respuestas cortas y directas. Aveceselazarseimpone