SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA SEMI-
ESTRUCTURADA
INTEGRANTES:
• Sandra Bastidas
• Gabriela Benavides
• Alejandro Hidalgo
• Islendy Solarte
• Andrés Santillán
• Marlon Rojas
• Romeo Torres
ENTREVISTA
 proceso de comunicación que se realiza entre dos personas, el
entrevistado y el entrevistador, en este proceso el entrevistador obtiene
información del entrevistado, por lo tanto la entrevista es considerada una
conversación formal.
ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA
 KERLINGER (1985:338) “Es una confrontación interpersonal, en la cual
una persona formula a otra pregunta cuyo fin es conseguir contestaciones
relacionadas con el problema de investigación.
 OBJETIVO
 Recopilar información sobre la investigación, bajo una estructura
particular de preguntas y respuestas. (Sampieri, Fernández y Batista,
2006).
 La técnica de la entrevista se utiliza en
esta investigación aplicando el enfoque
cualitativo a los resultados de la
investigación.
 El entrevistador despliega una
estrategia mixta, alternando preguntas
estructuradas y con preguntas
espontáneas.
 En una entrevista semi-estructurada se
fija el objetivo general de la
información que se quiere obtener del
entrevistado.
 flexibilidad para matizar o entrelazar
otros temas que el entrevistado/a
plantea como importantes, eso sí,
buscando asociarlas al objetivo de la
entrevista.
COMPONENTES DE UNA ENTREVISTA
SEMI-ESTRUCTURADA
 ENTREVISTADOR  ENTREVISTADO
TIPOS DE PREGUNTAS QUE SE PUEDEN
REALIZAR
 PREGUNTAS DESCRIPTIVAS
 PREGUNTAS ESTRUCTURADAS
 PREGUNTAS DE CONTRASTACIÓN
 PREGUNTAS ABIERTAS
QUE TIPOS DE RESPUESTA BUSCAN?
 DE ATRIBUCIÓN - ¿cuántos hijos tienes?
 DE CONDUCTA - ¿qué clase de comida comes usualmente?
 DE CREENCIA - ¿Por qué?
 DE ACTITUDES - ¿Debieran todas las mujeres obrar de acuerdo con estos
hábitos de comida
VENTAJAS
Contreras (2003) nos presenta las principales ventajas:
 Es una técnica eficaz para obtener datos puntuales y relevantes.
 La información que se obtiene es superior que cuando se limita a
respuesta escrita.
 Por su condición oral y directa, se pueden captar los gestos, tonos de voz,
énfasis, entre otros.
 permite una mayor libertad y flexibilidad en la obtención de información
 Por la flexibilidad en su estructura puede utilizarse en diferentes tipos de
investigaciones y sujetos de estudio.
CONSIDERACIONES PARA LAS ENTREVISTAS
SEMI-ESTRUCTURADAS
 Para evitar el rechazo o atrasos al aplicar entrevistas: Establecer los
contactos necesarios para el buen fin de las entrevistas.
 Entrevistador debe estar bien capacitado.
 Buen registro de la información a fin de poder interpretarla adecuadamente.
 El entrevistador debe: Dejarle un mensaje positivo al entrevistado.
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE
UNA ENTREVISTA SEMIE-STRUCTURADA
 Las entrevistas no son lo mismo que los cuestionarios
 las preguntas no se aplican de manera literal
 En su entrevista usted puede incluir preguntas abiertas o cerradas
 Es necesario que siempre revise en detalle las indicaciones dadas en las
Orientaciones de Curso respecto a los objetivos del trabajo que se le ha
encomendado
 Incluir todos los aspectos que deberá trabajar para el informe final
 Se debe obtener suficiente información de la persona entrevistada como
para poder hacer un análisis de las respuestas a la luz de la teoría
estudiada
 Tome nota de lo dicho por los entrevistados
CONSEJOS PARA UNA BUENA
APLICACIÓN
 Es recomendable comenzar las entrevistas con preguntas descriptivas
 Se recomienda plantear preguntas abiertas
 Evitar hacer preguntas dicótomas
 Se debe iniciar con la presentación del investigador y explicar el objetivo de
la misma, dar a conocer los temas a tratar en la entrevista
Entrevista semi estructurada (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
Norma Solis Alanis
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Andy Yasig
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
guestfdef77
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadLara Caravaca
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Proceso de sistematización mapa conceptual
Proceso de sistematización   mapa conceptualProceso de sistematización   mapa conceptual
Proceso de sistematización mapa conceptualMaría Teresa G
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
Jorge Alberto Flores Morales
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
Kibolta
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
Maryolgui Pirela
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Proceso de sistematización mapa conceptual
Proceso de sistematización   mapa conceptualProceso de sistematización   mapa conceptual
Proceso de sistematización mapa conceptual
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 

Similar a Entrevista semi estructurada (1)

Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasMayra Nataly
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasthekillersvero
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasKeyu Beristain
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasNhathiitha
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasMiCh Rm
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Nan30
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasmarianojose
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Eduardo Gualpa
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Cindy-car
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevistamarcos0209
 
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdfENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
marycarmenl1485
 
Exposiicion de proyecto
Exposiicion de proyecto Exposiicion de proyecto
Exposiicion de proyecto
Leonardo Parra
 
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑALA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑAelilysp2804
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Lucia Galarza
 
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutAPARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
lourdes171859
 
Como elaborar entrevistas[1]
Como elaborar entrevistas[1]Como elaborar entrevistas[1]
Como elaborar entrevistas[1]amorcitobulmaro
 

Similar a Entrevista semi estructurada (1) (20)

Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
entrevista
entrevistaentrevista
entrevista
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevista
 
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdfENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
 
Exposiicion de proyecto
Exposiicion de proyecto Exposiicion de proyecto
Exposiicion de proyecto
 
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑALA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutAPARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
 
Como elaborar entrevistas[1]
Como elaborar entrevistas[1]Como elaborar entrevistas[1]
Como elaborar entrevistas[1]
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 

Último

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Entrevista semi estructurada (1)

  • 1. ENTREVISTA SEMI- ESTRUCTURADA INTEGRANTES: • Sandra Bastidas • Gabriela Benavides • Alejandro Hidalgo • Islendy Solarte • Andrés Santillán • Marlon Rojas • Romeo Torres
  • 2. ENTREVISTA  proceso de comunicación que se realiza entre dos personas, el entrevistado y el entrevistador, en este proceso el entrevistador obtiene información del entrevistado, por lo tanto la entrevista es considerada una conversación formal.
  • 3. ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA  KERLINGER (1985:338) “Es una confrontación interpersonal, en la cual una persona formula a otra pregunta cuyo fin es conseguir contestaciones relacionadas con el problema de investigación.  OBJETIVO  Recopilar información sobre la investigación, bajo una estructura particular de preguntas y respuestas. (Sampieri, Fernández y Batista, 2006).
  • 4.  La técnica de la entrevista se utiliza en esta investigación aplicando el enfoque cualitativo a los resultados de la investigación.  El entrevistador despliega una estrategia mixta, alternando preguntas estructuradas y con preguntas espontáneas.  En una entrevista semi-estructurada se fija el objetivo general de la información que se quiere obtener del entrevistado.  flexibilidad para matizar o entrelazar otros temas que el entrevistado/a plantea como importantes, eso sí, buscando asociarlas al objetivo de la entrevista.
  • 5. COMPONENTES DE UNA ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA  ENTREVISTADOR  ENTREVISTADO
  • 6. TIPOS DE PREGUNTAS QUE SE PUEDEN REALIZAR  PREGUNTAS DESCRIPTIVAS  PREGUNTAS ESTRUCTURADAS  PREGUNTAS DE CONTRASTACIÓN  PREGUNTAS ABIERTAS
  • 7. QUE TIPOS DE RESPUESTA BUSCAN?  DE ATRIBUCIÓN - ¿cuántos hijos tienes?  DE CONDUCTA - ¿qué clase de comida comes usualmente?  DE CREENCIA - ¿Por qué?  DE ACTITUDES - ¿Debieran todas las mujeres obrar de acuerdo con estos hábitos de comida
  • 8. VENTAJAS Contreras (2003) nos presenta las principales ventajas:  Es una técnica eficaz para obtener datos puntuales y relevantes.  La información que se obtiene es superior que cuando se limita a respuesta escrita.  Por su condición oral y directa, se pueden captar los gestos, tonos de voz, énfasis, entre otros.  permite una mayor libertad y flexibilidad en la obtención de información  Por la flexibilidad en su estructura puede utilizarse en diferentes tipos de investigaciones y sujetos de estudio.
  • 9. CONSIDERACIONES PARA LAS ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS  Para evitar el rechazo o atrasos al aplicar entrevistas: Establecer los contactos necesarios para el buen fin de las entrevistas.  Entrevistador debe estar bien capacitado.  Buen registro de la información a fin de poder interpretarla adecuadamente.  El entrevistador debe: Dejarle un mensaje positivo al entrevistado.
  • 10. ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE UNA ENTREVISTA SEMIE-STRUCTURADA  Las entrevistas no son lo mismo que los cuestionarios  las preguntas no se aplican de manera literal  En su entrevista usted puede incluir preguntas abiertas o cerradas  Es necesario que siempre revise en detalle las indicaciones dadas en las Orientaciones de Curso respecto a los objetivos del trabajo que se le ha encomendado  Incluir todos los aspectos que deberá trabajar para el informe final  Se debe obtener suficiente información de la persona entrevistada como para poder hacer un análisis de las respuestas a la luz de la teoría estudiada  Tome nota de lo dicho por los entrevistados
  • 11. CONSEJOS PARA UNA BUENA APLICACIÓN  Es recomendable comenzar las entrevistas con preguntas descriptivas  Se recomienda plantear preguntas abiertas  Evitar hacer preguntas dicótomas  Se debe iniciar con la presentación del investigador y explicar el objetivo de la misma, dar a conocer los temas a tratar en la entrevista