SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA
                             (ROGERS, RICHARD; 2000)

                                  CAPÍTULO V
                        Ciudades para un pequeño planeta

                                Por Rosario E. Camacho M.


La administración de la ciudad es el punto clave para resolver la problemática ambiental
generada en las ciudades, debiendo ser un agestión desarrollada con el comprometimiento
de los actores políticos, sociales y económicos. Como lo dice Rogers en el quinto y último
capítulo de su libro, es la creatividad la herramienta que nos llevará al futuro sostenible
que requiere la humanidad y el planeta.

Estamos viviendo en una era digital, rodeados por completo de alta tecnología, usamos
aparatos electrónicos con tanta frecuencia que la sociedad actual no podría ya existir sin
ellos. El teléfono celular es uno de los componentes de la canasta básica de nuestros países,
pues se ha constituido como elemento indispensable para el trabajo y la vida social, de
igual forma la mayor parte de profesionales dependen de un computador para desarrollar
sus trabajos, lo cual no quiere decir que la tecnología haya reemplazado al ser humano, al
contrario, la tecnología ha permitido un mayor desarrollo y amplitud de campos de acción,
pero que sin duda demanda una preparación académica diferente, más dinámica,
actualizada y cada vez más especializada.

En este punto todos nos hemos dado cuenta de que el problema ambiental no es una
ocurrencia sensacionalista o un medio de populismo infantil, es la realidad que afecta a
cada uno de los habitantes del planeta, al palpar la reducción de los recursos naturales que
por décadas hemos estado habituados a derrochar. Desde este punto de vista, y con lo ya
analizado en anteriores capítulos, la solución es tan simple como determinar políticas
sólidas e inquebrantables en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente, creando un
compromiso de cooperación entre todos los sectores, y desarrollando las posibilidades que
nos ofrecen las herramientas informáticas y satelitales de la tecnología, aplicadas a la
creación de software que faciliten la administración de la ciudad y permitan una mejor
planificación y control de la misma.

La labor de las autoridades debería ser la de mejorar las condiciones de vida de sus
mandantes, formulando y aplicando propuestas creativas que den solución al problema de
transporte público y movilidad, creando plataformas de participación ciudadana,
mejorando las condiciones del espacio público e incrementando su superficie, integrando a
los ciudadanos a través de espacios donde se desarrolle la cultura de manera accesible para
todos y sobre todo desarrollar una labor transparente y justa tanto con los inversionistas y
la industria como con el ciudadano común.

El futuro de la ciudad ya no está lejos, contamos con los recursos humanos, tecnológicos y
naturales para concebirlo y realizarlo. Con políticas tributarias proporcionales y utilizando
sabia y responsablemente la tecnología y los recursos que poseemos, adelantándonos a dar
soluciones a problemas ya previstos, de cara a un futuro sostenible, y con responsabilidad
ambiental y social, es como lograremos plasmar al fin “ciudades bellas, seguras y
equitativas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
Jean Torres
 
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
Renato Paiva V
 
Xpo Urbanismo
Xpo UrbanismoXpo Urbanismo
Xpo Urbanismo
alejandraescobar
 
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En MoreliaProyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
alebrije
 
Ciudad Tecnológica
Ciudad TecnológicaCiudad Tecnológica
Ciudad Tecnológica
fponton
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
PANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORAPANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORA
luisenrique636890
 
Plano
PlanoPlano
Plano
american3
 
Empírico
EmpíricoEmpírico
Empírico
_mg_
 
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
Julio Antonio Bacilio
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
Manuel Venhaus Held
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Arqbare
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Equipamiento urbano
Equipamiento urbanoEquipamiento urbano
Equipamiento urbano
Colegio Academia Iquique
 
El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos
Universidad de Granada.
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
IsairyPM
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Tania Marina Acevedo
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
Cesar Medina
 
Diseño de Centro Civico
Diseño de Centro CivicoDiseño de Centro Civico
Diseño de Centro Civico
Profesora Maria Euge Ucc
 

La actualidad más candente (20)

Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
 
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
 
Xpo Urbanismo
Xpo UrbanismoXpo Urbanismo
Xpo Urbanismo
 
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En MoreliaProyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
 
Ciudad Tecnológica
Ciudad TecnológicaCiudad Tecnológica
Ciudad Tecnológica
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
PANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORAPANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORA
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Empírico
EmpíricoEmpírico
Empírico
 
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
Equipamiento urbano
Equipamiento urbanoEquipamiento urbano
Equipamiento urbano
 
El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Diseño de Centro Civico
Diseño de Centro CivicoDiseño de Centro Civico
Diseño de Centro Civico
 

Similar a Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V

Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuroLas ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
Manu Fernández
 
Informtica yaz vicki valen
Informtica yaz vicki valenInformtica yaz vicki valen
Informtica yaz vicki valen
Vicky Mayoorr
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
sathariel
 
Mejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vidaMejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vida
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDAUNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
Graciela Mariani
 
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérezTerritorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
DiegoGmezMartino
 
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientosEnsayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
Helton Celi Mendoza
 
Modelo compacto
Modelo compactoModelo compacto
Modelo compacto
alexkarude
 
Responsabilidad del ser humano ante la tecnologia
Responsabilidad del ser humano ante la tecnologiaResponsabilidad del ser humano ante la tecnologia
Responsabilidad del ser humano ante la tecnologia
Franke Boy
 
La cultura de las ciudades capitulo i
La cultura de las ciudades capitulo iLa cultura de las ciudades capitulo i
La cultura de las ciudades capitulo i
Cristiana Latinoamericana
 
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1raAvances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
Alumnos Instituto Grilli
 
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmenteAlianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Farid Mokhtar Noriega
 
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers) Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers)
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
Helton Celi Mendoza
 
borrador s12.pdf
borrador  s12.pdfborrador  s12.pdf
borrador s12.pdf
GreciaOreJara
 
Ciudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidadCiudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidad
vidal vilcapoma
 
Hoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosaHoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosa
Empresa Eléctrica Quito S.A.
 
Ciudad y desarrollo sostenible
Ciudad y desarrollo sostenibleCiudad y desarrollo sostenible
Ciudad y desarrollo sostenible
Universidad del Norte Editorial
 
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdfJM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
jannireludzareth
 

Similar a Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V (20)

Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuroLas ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
Las ciudades, núcleo duro de la sostenibilidad en el futuro
 
Informtica yaz vicki valen
Informtica yaz vicki valenInformtica yaz vicki valen
Informtica yaz vicki valen
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
 
Mejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vidaMejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vida
 
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDAUNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
 
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérezTerritorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
 
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
 
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientosEnsayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
 
Modelo compacto
Modelo compactoModelo compacto
Modelo compacto
 
Responsabilidad del ser humano ante la tecnologia
Responsabilidad del ser humano ante la tecnologiaResponsabilidad del ser humano ante la tecnologia
Responsabilidad del ser humano ante la tecnologia
 
La cultura de las ciudades capitulo i
La cultura de las ciudades capitulo iLa cultura de las ciudades capitulo i
La cultura de las ciudades capitulo i
 
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
 
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1raAvances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
Avances en tecnología_ROMERO,IERONE,ASSEF Y ABELEDO_4°1ra
 
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmenteAlianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
 
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers) Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers)
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
 
borrador s12.pdf
borrador  s12.pdfborrador  s12.pdf
borrador s12.pdf
 
Ciudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidadCiudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidad
 
Hoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosaHoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosa
 
Ciudad y desarrollo sostenible
Ciudad y desarrollo sostenibleCiudad y desarrollo sostenible
Ciudad y desarrollo sostenible
 
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdfJM FERNANDEZ GUELL.pdf
JM FERNANDEZ GUELL.pdf
 

Más de Rosario Camacho

Metodología Capítulo V
Metodología Capítulo VMetodología Capítulo V
Metodología Capítulo V
Rosario Camacho
 
Ensayo cap iv
Ensayo cap ivEnsayo cap iv
Ensayo cap iv
Rosario Camacho
 
Ensayo cap iii
Ensayo cap iiiEnsayo cap iii
Ensayo cap iii
Rosario Camacho
 
Ensayo cap ii
Ensayo cap iiEnsayo cap ii
Ensayo cap ii
Rosario Camacho
 
Ensayo cap i
Ensayo cap iEnsayo cap i
Ensayo cap i
Rosario Camacho
 
Ciencia y moral
Ciencia y moralCiencia y moral
Ciencia y moral
Rosario Camacho
 
Prosperidad
ProsperidadProsperidad
Prosperidad
Rosario Camacho
 
Urbanismo cerrado
Urbanismo cerradoUrbanismo cerrado
Urbanismo cerrado
Rosario Camacho
 
Foster+partners
Foster+partnersFoster+partners
Foster+partners
Rosario Camacho
 
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamientoWill Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Rosario Camacho
 
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitecturaMichael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Rosario Camacho
 
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRichard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Rosario Camacho
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVCiudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Rosario Camacho
 
Capítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia socialCapítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia social
Rosario Camacho
 
Capítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaCapítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemología
Rosario Camacho
 
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaCapítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Rosario Camacho
 
Capítulo i importancia
Capítulo i importanciaCapítulo i importancia
Capítulo i importancia
Rosario Camacho
 
Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad
Rosario Camacho
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
Rosario Camacho
 
Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008
Rosario Camacho
 

Más de Rosario Camacho (20)

Metodología Capítulo V
Metodología Capítulo VMetodología Capítulo V
Metodología Capítulo V
 
Ensayo cap iv
Ensayo cap ivEnsayo cap iv
Ensayo cap iv
 
Ensayo cap iii
Ensayo cap iiiEnsayo cap iii
Ensayo cap iii
 
Ensayo cap ii
Ensayo cap iiEnsayo cap ii
Ensayo cap ii
 
Ensayo cap i
Ensayo cap iEnsayo cap i
Ensayo cap i
 
Ciencia y moral
Ciencia y moralCiencia y moral
Ciencia y moral
 
Prosperidad
ProsperidadProsperidad
Prosperidad
 
Urbanismo cerrado
Urbanismo cerradoUrbanismo cerrado
Urbanismo cerrado
 
Foster+partners
Foster+partnersFoster+partners
Foster+partners
 
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamientoWill Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
 
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitecturaMichael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
 
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRichard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVCiudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
 
Capítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia socialCapítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia social
 
Capítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaCapítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemología
 
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaCapítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
 
Capítulo i importancia
Capítulo i importanciaCapítulo i importancia
Capítulo i importancia
 
Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008
 

Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V

  • 1. CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA (ROGERS, RICHARD; 2000) CAPÍTULO V Ciudades para un pequeño planeta Por Rosario E. Camacho M. La administración de la ciudad es el punto clave para resolver la problemática ambiental generada en las ciudades, debiendo ser un agestión desarrollada con el comprometimiento de los actores políticos, sociales y económicos. Como lo dice Rogers en el quinto y último capítulo de su libro, es la creatividad la herramienta que nos llevará al futuro sostenible que requiere la humanidad y el planeta. Estamos viviendo en una era digital, rodeados por completo de alta tecnología, usamos aparatos electrónicos con tanta frecuencia que la sociedad actual no podría ya existir sin ellos. El teléfono celular es uno de los componentes de la canasta básica de nuestros países, pues se ha constituido como elemento indispensable para el trabajo y la vida social, de igual forma la mayor parte de profesionales dependen de un computador para desarrollar sus trabajos, lo cual no quiere decir que la tecnología haya reemplazado al ser humano, al contrario, la tecnología ha permitido un mayor desarrollo y amplitud de campos de acción, pero que sin duda demanda una preparación académica diferente, más dinámica, actualizada y cada vez más especializada. En este punto todos nos hemos dado cuenta de que el problema ambiental no es una ocurrencia sensacionalista o un medio de populismo infantil, es la realidad que afecta a cada uno de los habitantes del planeta, al palpar la reducción de los recursos naturales que por décadas hemos estado habituados a derrochar. Desde este punto de vista, y con lo ya analizado en anteriores capítulos, la solución es tan simple como determinar políticas sólidas e inquebrantables en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente, creando un compromiso de cooperación entre todos los sectores, y desarrollando las posibilidades que nos ofrecen las herramientas informáticas y satelitales de la tecnología, aplicadas a la creación de software que faciliten la administración de la ciudad y permitan una mejor planificación y control de la misma. La labor de las autoridades debería ser la de mejorar las condiciones de vida de sus mandantes, formulando y aplicando propuestas creativas que den solución al problema de transporte público y movilidad, creando plataformas de participación ciudadana, mejorando las condiciones del espacio público e incrementando su superficie, integrando a los ciudadanos a través de espacios donde se desarrolle la cultura de manera accesible para todos y sobre todo desarrollar una labor transparente y justa tanto con los inversionistas y la industria como con el ciudadano común. El futuro de la ciudad ya no está lejos, contamos con los recursos humanos, tecnológicos y naturales para concebirlo y realizarlo. Con políticas tributarias proporcionales y utilizando sabia y responsablemente la tecnología y los recursos que poseemos, adelantándonos a dar soluciones a problemas ya previstos, de cara a un futuro sostenible, y con responsabilidad ambiental y social, es como lograremos plasmar al fin “ciudades bellas, seguras y equitativas”.