SlideShare una empresa de Scribd logo
La Agenda Verde de Norman Foster (2007)

                                   Rosario E. Camacho M.

Con una experiencia de más de 40 años en el ámbito de la Arquitectura, el Urbanismo y la
Construcción, el arquitecto Sir Norman Foster habla en la Conferencia DLD en Munich en
2007, sobre su “Agenda Verde”, principios ambientales con los que desarrolla sus
proyectos desde hace varios años. Foster explica los criterios básicos que contribuyen al
ahorro de energía mediante el aprovechamiento de las fuerzas de la naturaleza, y el
soporte tecnológico activo, desembocando en una práctica arquitectónica y urbana más
sostenible.

Tal como menciona Norman Foster, la consideración de principios ambientales en la
edificabilidad actual trata más que de moda, de supervivencia, y es que el planeta ha
sufrido un acelerado proceso de crecimiento demográfico global y migración rural a la urbe
en los últimos 20 años, llegando a ser peligrosamente insostenible. El uso dependiente del
automóvil ha sido masificado por el poder del marketing, pero además bajo la complicidad
y el impulso de la dispersión de las ciudades, donde el consumo de energía de las
edificaciones es de un 44%, y la de transporte ligado a ella es de un 26%.

Por un lado es casi ridículo, pensar en las ciudades como los lugares donde se sitúan las
grandes autopistas y además “vive” el 50% de la población mundial. Al planificar una
ciudad, el primer conflicto a enfrentar es el generado por la movilidad y el uso creciente del
automóvil, mientras que el espacio público, la integración de la sociedad y el fomento de la
cultura e identidad quedan relegados a segundo plano. La ciudad es el espacio donde el
hombre se desarrolla en comunidad, persiguiendo objetivos comunes de desarrollo, la
ciudad no es una pista de autos. En lugar de priorizar la búsqueda de soluciones para
adaptar la ciudad al uso del automóvil, deberíamos reducir la necesidad del mismo y
propiciar la compactación de las ciudades y limitar su crecimiento.

Por otro lado, un esfuerzo importante por reducir el consumo de energía en las
edificaciones es la aplicación de principios de bioclimática, reciclaje de agua y residuos
orgánicos e inorgánicos y la implementación de sistemas de captación de energías
alternativas. La aplicación de softwares para la simulación de los efectos que se producirían
al utilizar formas orgánicas específicas, sistemas de climatización natural a través de la
presencia de vegetación o la aplicación de pieles externas que absorben el calor antes de
que entre al edificio, el ahorro que supondría un sistema de reciclaje de aguas lluvia o
grises, permite identificar el nivel de eficiencia de estas alternativas y facilitan su
mejoramiento.

Otro desafío actual es el diseño flexible, permitiendo a la edificación mutar según sus
requerimientos, evitando así la necesidad de demoler edificios obsoletos para construir
nuevos incrementando la contaminación y el uso de recursos. Se trata de diseñar para
responder a los retos que supone una sociedad compleja, pero también de dar soluciones
que a futuro no constituirán una carga, sino que se adaptarán a los cambios casi
imperceptiblemente.

Gracias a la influencia de su mentor Richard Buckminster Fuller, Norman Foster ha
asumido la difícil tarea de desarrollar su práctica profesional con esta responsabilidad
ambiental trascendente y cada vez más necesaria, compartiendo conocimientos y
experiencias que contribuyen a un cambio de actitud y comportamiento, hacia la
responsabilidad con el medio ambiente y nuestro planeta desde nuestras ciudades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp de computacion 1
Tp de computacion 1Tp de computacion 1
Tp de computacion 1
fedeIF11
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Fernando Asqui
 
Ambiental Etica
Ambiental EticaAmbiental Etica
Ambiental Etica
tathiana08
 
Ensayo jcz-arquitectura sostenible
Ensayo jcz-arquitectura sostenibleEnsayo jcz-arquitectura sostenible
Ensayo jcz-arquitectura sostenible
juancarloszea2012
 
Ensayo arquitectura verde y azul
Ensayo arquitectura verde y azulEnsayo arquitectura verde y azul
Ensayo arquitectura verde y azul
Esther Jaquez
 
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TEDAGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
Andrés Olalla
 
Green agenda
Green agendaGreen agenda
Green agenda
danuls
 
Concientizacion Ambiental
Concientizacion Ambiental Concientizacion Ambiental
Concientizacion Ambiental
NicolasD19
 
Revista: Sustentabilidad
Revista: SustentabilidadRevista: Sustentabilidad
Revista: Sustentabilidad
bencrof
 
arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
alyesamo
 
Marco teorico de diseño ciudades
Marco teorico de diseño ciudadesMarco teorico de diseño ciudades
Marco teorico de diseño ciudades
llica
 
Arq sust
Arq sustArq sust
Arq sust
yhdp
 
Cap 2 rogers
Cap 2 rogersCap 2 rogers
Cap 2 rogers
kluco López
 
Ing civil
Ing civilIng civil
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentablebQué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
Mharky Crown
 
Vehiculos hibridos
Vehiculos hibridosVehiculos hibridos
Vehiculos hibridos
Luis Tlapa
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
trujillomateo
 
Una solución sustentable
Una solución sustentableUna solución sustentable
Una solución sustentable
Citibanamex
 
Una solución sustentable
Una solución sustentableUna solución sustentable
Una solución sustentable
Citibanamex
 
Poster carro solar
Poster  carro solarPoster  carro solar
Poster carro solar
Alejandro Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Tp de computacion 1
Tp de computacion 1Tp de computacion 1
Tp de computacion 1
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Ambiental Etica
Ambiental EticaAmbiental Etica
Ambiental Etica
 
Ensayo jcz-arquitectura sostenible
Ensayo jcz-arquitectura sostenibleEnsayo jcz-arquitectura sostenible
Ensayo jcz-arquitectura sostenible
 
Ensayo arquitectura verde y azul
Ensayo arquitectura verde y azulEnsayo arquitectura verde y azul
Ensayo arquitectura verde y azul
 
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TEDAGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
 
Green agenda
Green agendaGreen agenda
Green agenda
 
Concientizacion Ambiental
Concientizacion Ambiental Concientizacion Ambiental
Concientizacion Ambiental
 
Revista: Sustentabilidad
Revista: SustentabilidadRevista: Sustentabilidad
Revista: Sustentabilidad
 
arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
 
Marco teorico de diseño ciudades
Marco teorico de diseño ciudadesMarco teorico de diseño ciudades
Marco teorico de diseño ciudades
 
Arq sust
Arq sustArq sust
Arq sust
 
Cap 2 rogers
Cap 2 rogersCap 2 rogers
Cap 2 rogers
 
Ing civil
Ing civilIng civil
Ing civil
 
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentablebQué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
 
Vehiculos hibridos
Vehiculos hibridosVehiculos hibridos
Vehiculos hibridos
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Una solución sustentable
Una solución sustentableUna solución sustentable
Una solución sustentable
 
Una solución sustentable
Una solución sustentableUna solución sustentable
Una solución sustentable
 
Poster carro solar
Poster  carro solarPoster  carro solar
Poster carro solar
 

Destacado

ส3
ส3ส3
Conquérir et fidéliser vos clients avec les mobiles
Conquérir et fidéliser vos clients avec les mobilesConquérir et fidéliser vos clients avec les mobiles
Conquérir et fidéliser vos clients avec les mobiles
WSIdee
 
Bluefish Home Fall 2008 Postcard Final
Bluefish Home Fall 2008 Postcard FinalBluefish Home Fall 2008 Postcard Final
Bluefish Home Fall 2008 Postcard FinalCandace Hallen
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
Rosario Camacho
 
Terminal-based Mobile Positioning overview
Terminal-based Mobile Positioning overviewTerminal-based Mobile Positioning overview
Terminal-based Mobile Positioning overview
Jaak Laineste
 
خواستگاری نگاهی نو
خواستگاری نگاهی نوخواستگاری نگاهی نو
خواستگاری نگاهی نوMahdi Soodavari
 
Prosperidad
ProsperidadProsperidad
Prosperidad
Rosario Camacho
 
Tl documento
Tl documentoTl documento
Tl documento
Carolina Rodriguez
 
Ferdinad de saussure
Ferdinad de saussureFerdinad de saussure
Ferdinad de saussure
marrupejr
 
Sage e-marketing
Sage e-marketingSage e-marketing
Sage e-marketing
Sage france
 
Servicio o&c
Servicio o&cServicio o&c
A manifestação do bullying na sala de aula
A manifestação do bullying na sala de aulaA manifestação do bullying na sala de aula
A manifestação do bullying na sala de aula
Moura Sobrinho
 
cleft lip & palate
cleft lip & palatecleft lip & palate
cleft lip & palate
ammar905
 
Sejarah Indonesia - Presiden Seumur Hidup
Sejarah Indonesia - Presiden Seumur HidupSejarah Indonesia - Presiden Seumur Hidup
Sejarah Indonesia - Presiden Seumur Hidup
Muhammad Zia Alghar
 
Facebook, Twitter, Google+ : Comment tirer parti des réseaux sociaux en B2C?
Facebook, Twitter, Google+ : Comment tirer parti des réseaux sociaux en B2C?Facebook, Twitter, Google+ : Comment tirer parti des réseaux sociaux en B2C?
Facebook, Twitter, Google+ : Comment tirer parti des réseaux sociaux en B2C?
WSIdee
 

Destacado (17)

ส3
ส3ส3
ส3
 
Conquérir et fidéliser vos clients avec les mobiles
Conquérir et fidéliser vos clients avec les mobilesConquérir et fidéliser vos clients avec les mobiles
Conquérir et fidéliser vos clients avec les mobiles
 
ALS
ALSALS
ALS
 
Bluefish Home Fall 2008 Postcard Final
Bluefish Home Fall 2008 Postcard FinalBluefish Home Fall 2008 Postcard Final
Bluefish Home Fall 2008 Postcard Final
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Terminal-based Mobile Positioning overview
Terminal-based Mobile Positioning overviewTerminal-based Mobile Positioning overview
Terminal-based Mobile Positioning overview
 
خواستگاری نگاهی نو
خواستگاری نگاهی نوخواستگاری نگاهی نو
خواستگاری نگاهی نو
 
at&t top 10
at&t top 10at&t top 10
at&t top 10
 
Prosperidad
ProsperidadProsperidad
Prosperidad
 
Tl documento
Tl documentoTl documento
Tl documento
 
Ferdinad de saussure
Ferdinad de saussureFerdinad de saussure
Ferdinad de saussure
 
Sage e-marketing
Sage e-marketingSage e-marketing
Sage e-marketing
 
Servicio o&c
Servicio o&cServicio o&c
Servicio o&c
 
A manifestação do bullying na sala de aula
A manifestação do bullying na sala de aulaA manifestação do bullying na sala de aula
A manifestação do bullying na sala de aula
 
cleft lip & palate
cleft lip & palatecleft lip & palate
cleft lip & palate
 
Sejarah Indonesia - Presiden Seumur Hidup
Sejarah Indonesia - Presiden Seumur HidupSejarah Indonesia - Presiden Seumur Hidup
Sejarah Indonesia - Presiden Seumur Hidup
 
Facebook, Twitter, Google+ : Comment tirer parti des réseaux sociaux en B2C?
Facebook, Twitter, Google+ : Comment tirer parti des réseaux sociaux en B2C?Facebook, Twitter, Google+ : Comment tirer parti des réseaux sociaux en B2C?
Facebook, Twitter, Google+ : Comment tirer parti des réseaux sociaux en B2C?
 

Similar a Agenda Verde de Norman Foster

Norman foster
Norman foster Norman foster
Norman foster
Jose Mora
 
Ciudades sostenibles.d1
Ciudades sostenibles.d1Ciudades sostenibles.d1
Ciudades sostenibles.d1
Henry Muyulema
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Biociudades
 
Arq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas SustentablesArq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas Sustentables
Elio Pineda Díaz
 
E martinez planif-sostenible
E martinez planif-sostenibleE martinez planif-sostenible
E martinez planif-sostenible
Eb Esme
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Cesar-cevallos
 
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
Academia de Ingeniería de México
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Andrés Olalla
 
Uw low carbon future - spanish
Uw   low carbon future - spanishUw   low carbon future - spanish
Uw low carbon future - spanish
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Investigación formal de mi tema
Investigación formal de mi temaInvestigación formal de mi tema
Investigación formal de mi tema
Rebeca Santiago
 
Uw regenerative city cc - spanish
Uw    regenerative city cc - spanishUw    regenerative city cc - spanish
Uw regenerative city cc - spanish
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Arquitectura del futuro
Arquitectura del futuroArquitectura del futuro
Arquitectura del futuro
ambarnapoli
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
Lorena salazar
 
Arquitectura vernácula, descarbonización y sostenibilidad.
Arquitectura vernácula, descarbonización y sostenibilidad. Arquitectura vernácula, descarbonización y sostenibilidad.
Arquitectura vernácula, descarbonización y sostenibilidad.
Ana Rodríguez Tocón
 
Volver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentableVolver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentable
Anselmo Varillas Hernández
 
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRichard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Rosario Camacho
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copia
ricardomoreno1987
 
Pavimento verde
Pavimento verdePavimento verde
Pavimento verde
JostinPeralta
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Anahi Rosales
 

Similar a Agenda Verde de Norman Foster (20)

Norman foster
Norman foster Norman foster
Norman foster
 
Ciudades sostenibles.d1
Ciudades sostenibles.d1Ciudades sostenibles.d1
Ciudades sostenibles.d1
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
 
Arq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas SustentablesArq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas Sustentables
 
E martinez planif-sostenible
E martinez planif-sostenibleE martinez planif-sostenible
E martinez planif-sostenible
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
 
Uw low carbon future - spanish
Uw   low carbon future - spanishUw   low carbon future - spanish
Uw low carbon future - spanish
 
Investigación formal de mi tema
Investigación formal de mi temaInvestigación formal de mi tema
Investigación formal de mi tema
 
Uw regenerative city cc - spanish
Uw    regenerative city cc - spanishUw    regenerative city cc - spanish
Uw regenerative city cc - spanish
 
Arquitectura del futuro
Arquitectura del futuroArquitectura del futuro
Arquitectura del futuro
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
 
Arquitectura vernácula, descarbonización y sostenibilidad.
Arquitectura vernácula, descarbonización y sostenibilidad. Arquitectura vernácula, descarbonización y sostenibilidad.
Arquitectura vernácula, descarbonización y sostenibilidad.
 
Volver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentableVolver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentable
 
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRichard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copia
 
Pavimento verde
Pavimento verdePavimento verde
Pavimento verde
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 

Más de Rosario Camacho

Metodología Capítulo V
Metodología Capítulo VMetodología Capítulo V
Metodología Capítulo V
Rosario Camacho
 
Ensayo cap iv
Ensayo cap ivEnsayo cap iv
Ensayo cap iv
Rosario Camacho
 
Ensayo cap iii
Ensayo cap iiiEnsayo cap iii
Ensayo cap iii
Rosario Camacho
 
Ensayo cap ii
Ensayo cap iiEnsayo cap ii
Ensayo cap ii
Rosario Camacho
 
Ensayo cap i
Ensayo cap iEnsayo cap i
Ensayo cap i
Rosario Camacho
 
Ciencia y moral
Ciencia y moralCiencia y moral
Ciencia y moral
Rosario Camacho
 
Urbanismo cerrado
Urbanismo cerradoUrbanismo cerrado
Urbanismo cerrado
Rosario Camacho
 
Foster+partners
Foster+partnersFoster+partners
Foster+partners
Rosario Camacho
 
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamientoWill Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Rosario Camacho
 
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitecturaMichael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Rosario Camacho
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo VCiudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
Rosario Camacho
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVCiudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Rosario Camacho
 
Capítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia socialCapítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia social
Rosario Camacho
 
Capítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaCapítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemología
Rosario Camacho
 
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaCapítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Rosario Camacho
 
Capítulo i importancia
Capítulo i importanciaCapítulo i importancia
Capítulo i importancia
Rosario Camacho
 
Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad
Rosario Camacho
 
Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008
Rosario Camacho
 
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de UrbanismoEntrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
Rosario Camacho
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Rosario Camacho
 

Más de Rosario Camacho (20)

Metodología Capítulo V
Metodología Capítulo VMetodología Capítulo V
Metodología Capítulo V
 
Ensayo cap iv
Ensayo cap ivEnsayo cap iv
Ensayo cap iv
 
Ensayo cap iii
Ensayo cap iiiEnsayo cap iii
Ensayo cap iii
 
Ensayo cap ii
Ensayo cap iiEnsayo cap ii
Ensayo cap ii
 
Ensayo cap i
Ensayo cap iEnsayo cap i
Ensayo cap i
 
Ciencia y moral
Ciencia y moralCiencia y moral
Ciencia y moral
 
Urbanismo cerrado
Urbanismo cerradoUrbanismo cerrado
Urbanismo cerrado
 
Foster+partners
Foster+partnersFoster+partners
Foster+partners
 
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamientoWill Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
 
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitecturaMichael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo VCiudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVCiudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
 
Capítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia socialCapítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia social
 
Capítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaCapítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemología
 
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaCapítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
 
Capítulo i importancia
Capítulo i importanciaCapítulo i importancia
Capítulo i importancia
 
Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad
 
Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008
 
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de UrbanismoEntrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
 

Agenda Verde de Norman Foster

  • 1. La Agenda Verde de Norman Foster (2007) Rosario E. Camacho M. Con una experiencia de más de 40 años en el ámbito de la Arquitectura, el Urbanismo y la Construcción, el arquitecto Sir Norman Foster habla en la Conferencia DLD en Munich en 2007, sobre su “Agenda Verde”, principios ambientales con los que desarrolla sus proyectos desde hace varios años. Foster explica los criterios básicos que contribuyen al ahorro de energía mediante el aprovechamiento de las fuerzas de la naturaleza, y el soporte tecnológico activo, desembocando en una práctica arquitectónica y urbana más sostenible. Tal como menciona Norman Foster, la consideración de principios ambientales en la edificabilidad actual trata más que de moda, de supervivencia, y es que el planeta ha sufrido un acelerado proceso de crecimiento demográfico global y migración rural a la urbe en los últimos 20 años, llegando a ser peligrosamente insostenible. El uso dependiente del automóvil ha sido masificado por el poder del marketing, pero además bajo la complicidad y el impulso de la dispersión de las ciudades, donde el consumo de energía de las edificaciones es de un 44%, y la de transporte ligado a ella es de un 26%. Por un lado es casi ridículo, pensar en las ciudades como los lugares donde se sitúan las grandes autopistas y además “vive” el 50% de la población mundial. Al planificar una ciudad, el primer conflicto a enfrentar es el generado por la movilidad y el uso creciente del automóvil, mientras que el espacio público, la integración de la sociedad y el fomento de la cultura e identidad quedan relegados a segundo plano. La ciudad es el espacio donde el hombre se desarrolla en comunidad, persiguiendo objetivos comunes de desarrollo, la ciudad no es una pista de autos. En lugar de priorizar la búsqueda de soluciones para adaptar la ciudad al uso del automóvil, deberíamos reducir la necesidad del mismo y propiciar la compactación de las ciudades y limitar su crecimiento. Por otro lado, un esfuerzo importante por reducir el consumo de energía en las edificaciones es la aplicación de principios de bioclimática, reciclaje de agua y residuos orgánicos e inorgánicos y la implementación de sistemas de captación de energías alternativas. La aplicación de softwares para la simulación de los efectos que se producirían al utilizar formas orgánicas específicas, sistemas de climatización natural a través de la presencia de vegetación o la aplicación de pieles externas que absorben el calor antes de que entre al edificio, el ahorro que supondría un sistema de reciclaje de aguas lluvia o grises, permite identificar el nivel de eficiencia de estas alternativas y facilitan su mejoramiento. Otro desafío actual es el diseño flexible, permitiendo a la edificación mutar según sus requerimientos, evitando así la necesidad de demoler edificios obsoletos para construir nuevos incrementando la contaminación y el uso de recursos. Se trata de diseñar para responder a los retos que supone una sociedad compleja, pero también de dar soluciones que a futuro no constituirán una carga, sino que se adaptarán a los cambios casi imperceptiblemente. Gracias a la influencia de su mentor Richard Buckminster Fuller, Norman Foster ha asumido la difícil tarea de desarrollar su práctica profesional con esta responsabilidad ambiental trascendente y cada vez más necesaria, compartiendo conocimientos y experiencias que contribuyen a un cambio de actitud y comportamiento, hacia la responsabilidad con el medio ambiente y nuestro planeta desde nuestras ciudades.