SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué es importante asumir nuestro roll como verdaderos docentes y maestros de una institución educativa?
Es importante asumir el rol de un verdadero docente por el aprendizaje, es importante que el maestro pueda crear en el
aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él
hace o dice. Tiene que aceptar la diversidad del salón de clase y tomar ventaja de la riqueza que la diversidad aporta al
ambiente del aprendizaje.
El verdadero docente
Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes. La autonomía, la iniciativa y el liderazgo
van a ayudar al alumno a que se de conexiones entre ideas y conceptos, que le va a permitir plantearse
problemas y buscar soluciones.
Utiliza una gran diversidad de materialesmanipulativos e interactivos ademásde, datos y fuentes
primarias. Presenta a los alumnos posibilidades reales y luego les ayuda a generar abstracciones, logrando
que el aprendizaje sea significativo.
Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el
rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido. Es importante
mencionar que esta flexibilidad no se refiere a que el alumno decida qué se hará o no en la clase. Más bien se
enfoca en aprovechar los momentos en que los estudiantes se muestran más receptivos para ciertos temas y
así poder profundizar en ellos. Por ejemplo, ante un ataque terrorista a algún país, muchos maestros retoman
temas de solidaridad, tolerancia, justicia, como contenidos principales en el curriculum de ciertas áreas como
ciencias sociales y ética.
Averigua cómo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de compartir con ellos su propia
comprensión de los mismos. Si se les dan las respuestas, ellos ya nos las buscarán. Digamos entonces que
se pierden de ir construyendo su conocimiento. Si les damos el conocimiento ya hecho, les estamos poniendo
en las manos el último eslabón de un proceso de pensamiento que sólo ellos pueden construir.
Utiliza terminología cognitiva como: "clasifica", "analiza", "predice", "crea"… Nuestro vocabulario afecta
nuestra forma de pensar y actuar.
Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar
colaborativamente. El tener la oportunidad de compartir sus ideas y de escuchar las ideas de los demás, le
brinda al alumno una experiencia única en la que construye significados. El diálogo entre los estudiantes es la
base del aprendizaje colaborativo.
. Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y abiertas y anima a los estudiantes a
que se pregunten entre ellos. Si los maestros preguntamos a los alumnos para obtener sólo una respuesta
correcta, entonces los estamos limitando. Las preguntas complejas e inteligentes retan a los alumnos a indagar
más allá de lo aparente, a profundizar, a buscar respuestas novedosas. Los problemas reales casi nunca son
unidimensionales y por lo tanto, el alumno debe buscar siempre más de una respuesta.
Busca que los alumnos elaboren sus respuestas iniciales. Las respuestas iniciales son un motor que
estimula a los alumnos a estructurar y reconceptualizar.
Involucra a los estudiantes en experienciasque pueden engendrar contradicciones a sus hipótesis
inicialesy luego estimula la discusión. De esta manera permite que los alumnos aprendan de sus propios
errores y reformulen sus perspectivas
Da "un tiempo de espera" después de hacer preguntas. Este tiempo permite a los alumnos procesar la
información y formular conceptos. Es importante respetar el ritmo de cada alumno. Hay alumnos que no pueden
responder de manera inmediata y si no los esperamos, pasarán a ser sólo observadores puesto que no se les
da el tiempo de buscar la solución.
Provee tiempo para que los estudiantes construyan hipótesis y las comprueben, hagan relaciones y
creen metáforas. El maestro debe crear el ambiente de aprendizaje y permitir a los estudiantes construir y
descubrir… todo esto les lleva tiempo.
Alimenta la curiosidad natural de los estudiantes utilizando frecuentemente el modelo del ciclo de
aprendizaje. Dicho ciclo consta de tres fases: los estudiantes generan preguntas e hipótesis, el maestro
introduce el concepto y los alumnos aplican el concepto.
ultos en todas las áreas del saber, portadores de conocimientos
El roll de un verdadero docente impulsa el desarrollo social, la democracia, la convivencia multicultural, (porque la
educación atiende grupo sociales diferentes porque hay estudiantes con comportamientos, actitudes y valores que
conformansupropiomododevidaysupropiaidentidad.y del desarrollosustentabledelpaís.Proporcionaráalosalumnos
elementosparasudesarrollointegral yformarácientíficos,humanistasyprofesionalescultosentodaslasáreasdel saber,
portadores de conocimientos de vanguardia y comprometidos con las necesidades del país.mprometidos con
lasesidades del país.
Capacita,desarrollalascapacidadesde losalumnosparacomprendersurealidadytransformarlade maneraconsciente,
equilibradayeficiente paraque puedanactuarcomo personasresponsablessocialmente.Porellolaeducaciónesel
resultadodel procesoeducativoque implicapreparaciónparatransformarunarealidaddesde losconocimientos,
habilidades,valoresycapacidadesque se adquieranencadaetapay a lo largode la vida.La educaciónimplicaportanto
la ideade laoptimización;esdecir,que quienintentaeducara otros(heteroeducación)oquienpretende educarse
(autoeducación) asumelaideadel perfeccionamientodelindividuosocial,portantoeste constituyeunafunciónde la
sociedad.
¿Qué diferenciasexistenentreunprofesorque explicael temarioyunoque va un pasomás alláde los contenidos
curriculares?
La diferenciaesmuygrande.El primeroseríaun profesor-instructor,transmisorde conocimiento.Encambio,el segundo
sería un profesoreducador-formadorde susalumnos,transmisortambiénde humanidad.A losprofesoreslasociedad
nos ha confiadolaeducación —enel sentidomásampliode lapalabra— de losadultosdel mañana.Losdocentesno
podemosreduciresatareatan importante auna meratransmisiónde conocimientos.Hacerloseríaunempobrecimiento
de lo que realmente se esperade unprofesor.
¿Se puede educarsinpasión?
Un profesorsinpasiónpresentalainformaciónde formapocoatrayente,monótonaypesada,esdecir,se aburre él y
aburre soberanamente asusalumnos.Lograconvertiractividadesfantásticascomosonpensar,analizar,calcular,
razonar, memorizar,enalgofastidioso.Estamosconvencidosde que aunprofesorsinpasiónle esdificilísimo —porno
decirimposible— contagiaralosestudianteslailusiónporaprender.Porlotanto,aspirara educar sinpasiónnosparece
que esconvertiruna tareamaravillosayapasionante enunquehacertediosoque muypocotiene que verconloque
nosotrosentendemosporeducar.
Un buenmaestroo maestra(y de aquí enadelante usaré indistintamenteunouotro géneroparareferirme aambos)
tiene unconceptopositivode símismoyde sutrabajo; estoesque cree en sí mismocomopersonay como maestro,
que estásegurode que con suquehacerestápromoviendoyfortaleciendoel desarrollofísico,intelectual,afectivo,
social y moral de sus alumnos,que él esunfactor fundamental enlaconsolidaciónyperfeccionamientode suspupilos
como sereshumanos,comoindividuos.Unabuena maestrase consideraa sí mismacomo una verdaderaprofesional de
la educación,ypor tantosiempre se conduce profesionalmente.Quedanfuera,pues,quienessonmaestrosportener
una "chamba";quienesescogieronlacarreraporque lesofrece unaplazasegura;quienesvensudesempeñocomouna
obligaciónimpuestapordirectivosysupervisores.
Las mejoresmaestrassabenque susalumnossonpersonasencuyodesarrollohumanoestáncolaborando,porloque
sabencultivarypromoverenellosel desarrollode lascompetenciasculturalesbásicasde comunicación,pensamiento
crítico, resoluciónde problemasyde participación,asícomoel desarrolloyconsolidaciónde losvalorescívicosy
culturalesfundamentales.
Los buenosmaestrostienenexpectativaspositivas de susalumnos,desde el principiohastael fin.Sabenque unbuen
docente escomoPygmalión,que conbase ensu esmero,dedicación,cariñoyexpectativas,lograque Galatea,una
estatuade mármol por él esculpida,cobre vidaycalor.Biense sabe que uno de losfactoresclave enel éxitoescolarestá
constituidoporloque lainstituciónysusdocentesesperande susalumnos,del auténticointerésque ponganenellos,
de las perspectivasque tracenjuntos.Losbuenosmaestrossonhumanos,amigablesycomprensivos;sabenconstruirun
ambiente agradable yestimulanteenel salónyenlaescuela;tienenconfianzaenlacapacidadde todossus alumnosy
logranque todosellostenganéxito.Esode que unbuenmaestrotiene siempre muchosreprobadosesunaaberración.
Las buenasmaestrasnuncaculpana susalumnosdel fracaso;sabenque para que se dé dichofracasohan entradoen
juegomuchosfactores:lafaltade preparaciónyde dedicaciónde unomismocomodocente,laescasacomprensiónde
losproblemasporlosque el alumnoatraviesa,lapocao nula e inclusocontraproducente motivaciónque el pupilotenga
ensu hogar, laineficazestrategiaseguidaparaque el alumnoaprenda,lamalacalidade insuficienciade losmateriales
educativos,lasmalascondiciones enque se encuentralainstitución,lasfaltasysuspensionesde labores,lano
consideraciónde lasnecesidadesespecíficasdel estudiante que estáfracasando,lamenguadapertinenciade los
contenidos,loagresivode lasevaluaciones,enfin.Noesel alumnoel culpable de todoello.
Las mejoresmaestraslogranmuchaparticipaciónde susalumnos.Laparticipaciónmásimportante esinvolucrar
intelectual yafectivamente alosestudiantes,ellosnotienenque estarbrincandooyendode unlugara otro para
mostrar que estánactivos.Noconfundamosel silencioque requiere laactividadmentalprofundae intensaconel
silenciode laapatía o del aburrimiento.Paraconseguirlaactividadmental,el buendocentehace buenaspeguntas,
preguntasreflexivas,abiertas,que nose contestenconunsí o un no, que nose contestenconunasola palabra;
preguntasque requierande reflexiónyse contestenconrespuestaselaboradas,que amenudose vanencadenandocon
losaportesde variosestudiantes.Labuenamaestrasiempre pideasusalumnosque denejemplosconcretosde loque
diceny siempre favorece el aprendizajecooperativo,el trabajocolectivo.Nuncapone acompetira unoscon otrosni
muestrael trabajode la"mejoralumna"comoejemplode loque todoslosdemásdebenhacer.Losbuenosdocentes
sabenque losprincipalesprotagonistasenel procesode aprendizajesonlosalumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
tarantulidae
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
jennycosta20
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Aide Perez
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
k4rol1n4
 
El tacto en la enseñanza- Max Van Manen
El tacto en la enseñanza- Max Van ManenEl tacto en la enseñanza- Max Van Manen
El tacto en la enseñanza- Max Van Manen
Edith FJ
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
Jhon Edison Quintero Santa
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeginarua123
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajePaomonterrosa
 
El tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanzaEl tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanza
maru_montiela64
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoorion555
 
Principios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costaPrincipios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costa
jennycosta20
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicoslorenafdez01
 

La actualidad más candente (18)

Cmc2004 290
Cmc2004 290Cmc2004 290
Cmc2004 290
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
 
Merieu
MerieuMerieu
Merieu
 
El tacto en la enseñanza- Max Van Manen
El tacto en la enseñanza- Max Van ManenEl tacto en la enseñanza- Max Van Manen
El tacto en la enseñanza- Max Van Manen
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
El tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanzaEl tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanza
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Principios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costaPrincipios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costa
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 

Similar a Entusiasmo

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
genesis_Acvedo
 
Mi slideshare katerine
Mi  slideshare katerineMi  slideshare katerine
Mi slideshare katerine
santiago_2009
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
paulredsmith
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
DayanaMorales36
 
Rol del docente (1)
Rol del docente (1)Rol del docente (1)
Rol del docente (1)
EdizonJoel
 
Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9
Nicol Santillan
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
JazminGuzay
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
HeidySamaniegod
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
fernandajazmin1
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
DavidParedes118
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar LCH1393
 
Estilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptxEstilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptx
YolandaBriseo
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
Luis Santecchia
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Ivana Carina Rodriguez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
G. Jiménez F.
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivistaSupervanne
 

Similar a Entusiasmo (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Mi slideshare katerine
Mi  slideshare katerineMi  slideshare katerine
Mi slideshare katerine
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
 
Rol del docente (1)
Rol del docente (1)Rol del docente (1)
Rol del docente (1)
 
Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
Estilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptxEstilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptx
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Entusiasmo

  • 1. ¿Por qué es importante asumir nuestro roll como verdaderos docentes y maestros de una institución educativa? Es importante asumir el rol de un verdadero docente por el aprendizaje, es importante que el maestro pueda crear en el aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. Tiene que aceptar la diversidad del salón de clase y tomar ventaja de la riqueza que la diversidad aporta al ambiente del aprendizaje. El verdadero docente Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes. La autonomía, la iniciativa y el liderazgo van a ayudar al alumno a que se de conexiones entre ideas y conceptos, que le va a permitir plantearse problemas y buscar soluciones. Utiliza una gran diversidad de materialesmanipulativos e interactivos ademásde, datos y fuentes primarias. Presenta a los alumnos posibilidades reales y luego les ayuda a generar abstracciones, logrando que el aprendizaje sea significativo. Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido. Es importante mencionar que esta flexibilidad no se refiere a que el alumno decida qué se hará o no en la clase. Más bien se enfoca en aprovechar los momentos en que los estudiantes se muestran más receptivos para ciertos temas y así poder profundizar en ellos. Por ejemplo, ante un ataque terrorista a algún país, muchos maestros retoman temas de solidaridad, tolerancia, justicia, como contenidos principales en el curriculum de ciertas áreas como ciencias sociales y ética. Averigua cómo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de compartir con ellos su propia comprensión de los mismos. Si se les dan las respuestas, ellos ya nos las buscarán. Digamos entonces que se pierden de ir construyendo su conocimiento. Si les damos el conocimiento ya hecho, les estamos poniendo en las manos el último eslabón de un proceso de pensamiento que sólo ellos pueden construir. Utiliza terminología cognitiva como: "clasifica", "analiza", "predice", "crea"… Nuestro vocabulario afecta nuestra forma de pensar y actuar. Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente. El tener la oportunidad de compartir sus ideas y de escuchar las ideas de los demás, le brinda al alumno una experiencia única en la que construye significados. El diálogo entre los estudiantes es la base del aprendizaje colaborativo. . Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y abiertas y anima a los estudiantes a que se pregunten entre ellos. Si los maestros preguntamos a los alumnos para obtener sólo una respuesta correcta, entonces los estamos limitando. Las preguntas complejas e inteligentes retan a los alumnos a indagar más allá de lo aparente, a profundizar, a buscar respuestas novedosas. Los problemas reales casi nunca son unidimensionales y por lo tanto, el alumno debe buscar siempre más de una respuesta. Busca que los alumnos elaboren sus respuestas iniciales. Las respuestas iniciales son un motor que estimula a los alumnos a estructurar y reconceptualizar. Involucra a los estudiantes en experienciasque pueden engendrar contradicciones a sus hipótesis inicialesy luego estimula la discusión. De esta manera permite que los alumnos aprendan de sus propios errores y reformulen sus perspectivas Da "un tiempo de espera" después de hacer preguntas. Este tiempo permite a los alumnos procesar la información y formular conceptos. Es importante respetar el ritmo de cada alumno. Hay alumnos que no pueden responder de manera inmediata y si no los esperamos, pasarán a ser sólo observadores puesto que no se les da el tiempo de buscar la solución. Provee tiempo para que los estudiantes construyan hipótesis y las comprueben, hagan relaciones y creen metáforas. El maestro debe crear el ambiente de aprendizaje y permitir a los estudiantes construir y descubrir… todo esto les lleva tiempo. Alimenta la curiosidad natural de los estudiantes utilizando frecuentemente el modelo del ciclo de aprendizaje. Dicho ciclo consta de tres fases: los estudiantes generan preguntas e hipótesis, el maestro introduce el concepto y los alumnos aplican el concepto. ultos en todas las áreas del saber, portadores de conocimientos El roll de un verdadero docente impulsa el desarrollo social, la democracia, la convivencia multicultural, (porque la educación atiende grupo sociales diferentes porque hay estudiantes con comportamientos, actitudes y valores que
  • 2. conformansupropiomododevidaysupropiaidentidad.y del desarrollosustentabledelpaís.Proporcionaráalosalumnos elementosparasudesarrollointegral yformarácientíficos,humanistasyprofesionalescultosentodaslasáreasdel saber, portadores de conocimientos de vanguardia y comprometidos con las necesidades del país.mprometidos con lasesidades del país. Capacita,desarrollalascapacidadesde losalumnosparacomprendersurealidadytransformarlade maneraconsciente, equilibradayeficiente paraque puedanactuarcomo personasresponsablessocialmente.Porellolaeducaciónesel resultadodel procesoeducativoque implicapreparaciónparatransformarunarealidaddesde losconocimientos, habilidades,valoresycapacidadesque se adquieranencadaetapay a lo largode la vida.La educaciónimplicaportanto la ideade laoptimización;esdecir,que quienintentaeducara otros(heteroeducación)oquienpretende educarse (autoeducación) asumelaideadel perfeccionamientodelindividuosocial,portantoeste constituyeunafunciónde la sociedad. ¿Qué diferenciasexistenentreunprofesorque explicael temarioyunoque va un pasomás alláde los contenidos curriculares? La diferenciaesmuygrande.El primeroseríaun profesor-instructor,transmisorde conocimiento.Encambio,el segundo sería un profesoreducador-formadorde susalumnos,transmisortambiénde humanidad.A losprofesoreslasociedad nos ha confiadolaeducación —enel sentidomásampliode lapalabra— de losadultosdel mañana.Losdocentesno podemosreduciresatareatan importante auna meratransmisiónde conocimientos.Hacerloseríaunempobrecimiento de lo que realmente se esperade unprofesor. ¿Se puede educarsinpasión? Un profesorsinpasiónpresentalainformaciónde formapocoatrayente,monótonaypesada,esdecir,se aburre él y aburre soberanamente asusalumnos.Lograconvertiractividadesfantásticascomosonpensar,analizar,calcular, razonar, memorizar,enalgofastidioso.Estamosconvencidosde que aunprofesorsinpasiónle esdificilísimo —porno decirimposible— contagiaralosestudianteslailusiónporaprender.Porlotanto,aspirara educar sinpasiónnosparece que esconvertiruna tareamaravillosayapasionante enunquehacertediosoque muypocotiene que verconloque nosotrosentendemosporeducar. Un buenmaestroo maestra(y de aquí enadelante usaré indistintamenteunouotro géneroparareferirme aambos) tiene unconceptopositivode símismoyde sutrabajo; estoesque cree en sí mismocomopersonay como maestro, que estásegurode que con suquehacerestápromoviendoyfortaleciendoel desarrollofísico,intelectual,afectivo, social y moral de sus alumnos,que él esunfactor fundamental enlaconsolidaciónyperfeccionamientode suspupilos como sereshumanos,comoindividuos.Unabuena maestrase consideraa sí mismacomo una verdaderaprofesional de la educación,ypor tantosiempre se conduce profesionalmente.Quedanfuera,pues,quienessonmaestrosportener una "chamba";quienesescogieronlacarreraporque lesofrece unaplazasegura;quienesvensudesempeñocomouna obligaciónimpuestapordirectivosysupervisores. Las mejoresmaestrassabenque susalumnossonpersonasencuyodesarrollohumanoestáncolaborando,porloque sabencultivarypromoverenellosel desarrollode lascompetenciasculturalesbásicasde comunicación,pensamiento crítico, resoluciónde problemasyde participación,asícomoel desarrolloyconsolidaciónde losvalorescívicosy culturalesfundamentales. Los buenosmaestrostienenexpectativaspositivas de susalumnos,desde el principiohastael fin.Sabenque unbuen docente escomoPygmalión,que conbase ensu esmero,dedicación,cariñoyexpectativas,lograque Galatea,una estatuade mármol por él esculpida,cobre vidaycalor.Biense sabe que uno de losfactoresclave enel éxitoescolarestá constituidoporloque lainstituciónysusdocentesesperande susalumnos,del auténticointerésque ponganenellos, de las perspectivasque tracenjuntos.Losbuenosmaestrossonhumanos,amigablesycomprensivos;sabenconstruirun
  • 3. ambiente agradable yestimulanteenel salónyenlaescuela;tienenconfianzaenlacapacidadde todossus alumnosy logranque todosellostenganéxito.Esode que unbuenmaestrotiene siempre muchosreprobadosesunaaberración. Las buenasmaestrasnuncaculpana susalumnosdel fracaso;sabenque para que se dé dichofracasohan entradoen juegomuchosfactores:lafaltade preparaciónyde dedicaciónde unomismocomodocente,laescasacomprensiónde losproblemasporlosque el alumnoatraviesa,lapocao nula e inclusocontraproducente motivaciónque el pupilotenga ensu hogar, laineficazestrategiaseguidaparaque el alumnoaprenda,lamalacalidade insuficienciade losmateriales educativos,lasmalascondiciones enque se encuentralainstitución,lasfaltasysuspensionesde labores,lano consideraciónde lasnecesidadesespecíficasdel estudiante que estáfracasando,lamenguadapertinenciade los contenidos,loagresivode lasevaluaciones,enfin.Noesel alumnoel culpable de todoello. Las mejoresmaestraslogranmuchaparticipaciónde susalumnos.Laparticipaciónmásimportante esinvolucrar intelectual yafectivamente alosestudiantes,ellosnotienenque estarbrincandooyendode unlugara otro para mostrar que estánactivos.Noconfundamosel silencioque requiere laactividadmentalprofundae intensaconel silenciode laapatía o del aburrimiento.Paraconseguirlaactividadmental,el buendocentehace buenaspeguntas, preguntasreflexivas,abiertas,que nose contestenconunsí o un no, que nose contestenconunasola palabra; preguntasque requierande reflexiónyse contestenconrespuestaselaboradas,que amenudose vanencadenandocon losaportesde variosestudiantes.Labuenamaestrasiempre pideasusalumnosque denejemplosconcretosde loque diceny siempre favorece el aprendizajecooperativo,el trabajocolectivo.Nuncapone acompetira unoscon otrosni muestrael trabajode la"mejoralumna"comoejemplode loque todoslosdemásdebenhacer.Losbuenosdocentes sabenque losprincipalesprotagonistasenel procesode aprendizajesonlosalumnos.