SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol del docente
EL ROL DEL MAESTRO
COMO HEMOS VISTO HASTA AHORA, EL APRENDIZAJE NO SE DA DE LA MISMA MANERA
TODOS. ANTE ESTA REALIDAD, EL MAESTRO TIENE DOS OPCIONES:
UTILIZAR LAS DIFERENCIAS QUE SE LE PRESENTAN COMO UN POTENCIAL QUE TRAE
TALENTOS AL GRUPO Y QUE BENEFICIA A TODOS, O
TRATARLAS SÓLO DE MANERA SUPERFICIAL, O IGNORARLAS, Y PERDER LA GRAN
OPORTUNIDAD QUE BRINDA LA DIVERSIDAD.
ES NECESARIO QUE EL MAESTRO PUEDA CREAR EN EL AULA UNA ATMÓSFERA QUE INVITE
TODOS A INVESTIGAR, A APRENDER, A CONSTRUIR SU APRENDIZAJE, Y NO SÓLO A
QUE ÉL HACE O DICE. EL ROL DEL MAESTRO NO ES SÓLO PROPORCIONAR INFORMACIÓN
CONTROLAR LA DISCIPLINA, SINO SER UN MEDIADOR ENTRE EL ALUMNO Y EL AMBIENTE.
DEJANDO DE SER EL PROTAGONISTA DEL APRENDIZAJE PARA PASAR A SER EL GUÍA O
ACOMPAÑANTE DEL ALUMNO.
PERO ¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR? BROOKS Y BROOKS (1999), PROPONEN UNA SERIE DE
CARACTERÍSTICAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE UN MAESTRO QUE SE CONSIDERA
ADECUADO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DEL SALÓN DE CLASE Y TOMAR VENTAJA DE
RIQUEZA QUE ESTA DIVERSIDAD APORTA AL AMBIENTE DE APRENDIZAJE.
ESTE PERFIL PUEDE ADECUARSE A CUALQUIER SITUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y
CUALQUIER NIVEL.
EL MAESTRO:
Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes. Esta autonomía, iniciativa y liderazgo ayudan
al alumno a establecer conexiones entre ideas y conceptos, le permiten plantearse problemas y buscar soluciones.
Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además de, datos y fuentes
primarias. Presenta a los alumnos posibilidades reales y luego les ayuda a generar abstracciones, logrando que el
aprendizaje sea significativo.
Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el
rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido. Es importante
mencionar que esta flexibilidad no se refiere a que el alumno decida qué se hará o no en la clase. Más bien se
enfoca en aprovechar los momentos en que los estudiantes se muestran más receptivos para ciertos temas y así
poder profundizar en ellos. Por ejemplo, ante un ataque terrorista a algún país, muchos maestros retoman temas
de solidaridad, tolerancia, justicia, como contenidos principales en el curriculum de ciertas áreas como ciencias
sociales y ética.
Averigua cómo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de compartir
con ellos su propia comprensión de los mismos. Si se les dan las respuestas, ellos
ya nos las buscarán. Digamos entonces que se pierden de ir construyendo su
conocimiento. Si les damos el conocimiento ya hecho, les estamos poniendo en
las manos el último eslabón de un proceso de pensamiento que sólo ellos pueden
construir.
Utiliza terminología cognitiva como: "clasifica", "analiza", "predice", "crea"…
Nuestro vocabulario afecta nuestra forma de pensar y actuar.
Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos
y a trabajar colaborativamente. El tener la oportunidad de compartir sus ideas y
de escuchar las ideas de los demás, le brinda al alumno una experiencia única en
la que construye significados. El diálogo entre los estudiantes es la base del
aprendizaje colaborativo.
PROMUEVE EL APRENDIZAJE POR MEDIO DE PREGUNTAS INTELIGENTES Y
ABIERTAS Y ANIMA A LOS ESTUDIANTES A QUE SE PREGUNTEN ENTRE ELLOS. SI
LOS MAESTROS PREGUNTAMOS A LOS ALUMNOS PARA OBTENER SÓLO UNA
RESPUESTA CORRECTA, ENTONCES LOS ESTAMOS LIMITANDO. LAS
PREGUNTAS COMPLEJAS E INTELIGENTES RETAN A LOS ALUMNOS A INDAGAR
MÁS ALLÁ DE LO APARENTE, A PROFUNDIZAR, A BUSCAR RESPUESTAS
NOVEDOSAS. LOS PROBLEMAS REALES CASI NUNCA SON UNIDIMENSIONALES
Y POR LO TANTO, EL ALUMNO DEBE BUSCAR SIEMPRE MÁS DE UNA
RESPUESTA.
BUSCA QUE LOS ALUMNOS ELABOREN SUS RESPUESTAS INICIALES. LAS
RESPUESTAS INICIALES SON UN MOTOR QUE ESTIMULA A LOS ALUMNOS A
ESTRUCTURAR Y RECONCEPTUALIZAR.
INVOLUCRA A LOS ESTUDIANTES EN EXPERIENCIAS QUE PUEDEN ENGENDRAR
CONTRADICCIONES A SUS HIPÓTESIS INICIALES Y LUEGO ESTIMULA LA
DISCUSIÓN. DE ESTA MANERA PERMITE QUE LOS ALUMNOS APRENDAN DE
SUS PROPIOS ERRORES Y REFORMULEN SUS PERSPECTIVAS
DA "UN TIEMPO DE ESPERA" DESPUÉS DE HACER PREGUNTAS. ESTE TIEMPO PERMITE A
LOS ALUMNOS PROCESAR LA INFORMACIÓN Y FORMULAR CONCEPTOS. ES
IMPORTANTE RESPETAR EL RITMO DE CADA ALUMNO. HAY ALUMNOS QUE NO PUEDEN
RESPONDER DE MANERA INMEDIATA Y SI NO LOS ESPERAMOS, PASARÁN A SER SÓLO
OBSERVADORES PUESTO QUE NO SE LES DA EL TIEMPO DE BUSCAR LA SOLUCIÓN.
PROVEE TIEMPO PARA QUE LOS ESTUDIANTES CONSTRUYAN HIPÓTESIS Y LAS
COMPRUEBEN, HAGAN RELACIONES Y CREEN METÁFORAS. EL MAESTRO DEBE CREAR EL
AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y PERMITIR A LOS ESTUDIANTES CONSTRUIR Y DESCUBRIR…
TODO ESTO LES LLEVA TIEMPO.
ALIMENTA LA CURIOSIDAD NATURAL DE LOS ESTUDIANTES UTILIZANDO
FRECUENTEMENTE EL MODELO DEL CICLO DE APRENDIZAJE. DICHO CICLO CONSTA DE
TRES FASES: LOS ESTUDIANTES GENERAN PREGUNTAS E HIPÓTESIS, EL MAESTRO
INTRODUCE EL CONCEPTO Y LOS ALUMNOS APLICAN EL CONCEPTO.
EN LOS SALONES CUYOS MAESTROS CUENTAN CON UN PERFIL COMO EL
ANTERIOR, OPERAN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS BROOKS Y BROOKS
(1999):
LOS MAESTROS BUSCAN Y VALORAN LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS
ESTUDIANTES.
LAS ACTIVIDADES DEL AULA RETAN LOS CONOCIMIENTOS DE LOS
ALUMNOS.
LOS MAESTROS PROPONEN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELEVANTES
PARA LOS ALUMNOS.
LOS MAESTROS PLANEAN SUS CLASES EN TORNO A GRANDES TEMAS EN
LOS QUE LOS CONTENIDOS TIENEN RELACIÓN EN LUGAR DE PRESENTAR
UN CURRÍCULO FRAGMENTADO.
LOS MAESTROS EVALÚAN EL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DIARIO. LA
EVALUACIÓN ES PARTE DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE LA CLASE Y NO
UNA ACTIVIDAD SEPARADA.
ESTA NUEVA VISIÓN DEL ROL DEL DOCENTE NOS INVITA A REPLANTEAR
NUESTRA PRÁCTICA Y A CONVERTIR NUESTRAS AULAS EN ESPACIOS DE
INTERACCIÓN DONDE EL APRENDER SEA POSIBLE PARA TODOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje como formación integral
Aprendizaje como formación integralAprendizaje como formación integral
Aprendizaje como formación integraljeda dalas
 
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizajeTarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizajedelosgonzalez2
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresAllyn
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioCarlos Vergara Sierra
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónNayelihi0302
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeKelitza
 
Ronda 3 taller estilos y métodos de aprendizaje
Ronda 3 taller estilos y métodos de aprendizajeRonda 3 taller estilos y métodos de aprendizaje
Ronda 3 taller estilos y métodos de aprendizajeNicolasa
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Roberto Ponce
 
Disciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarDisciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarOscar Villarreal
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Annette Barraza Corrales
 
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar    Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar mil61
 
Las preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bainLas preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bainIván Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje como formación integral
Aprendizaje como formación integralAprendizaje como formación integral
Aprendizaje como formación integral
 
Tecnicas motivacion
Tecnicas motivacionTecnicas motivacion
Tecnicas motivacion
 
¿Que es aprender?
¿Que es aprender?¿Que es aprender?
¿Que es aprender?
 
Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizajeTarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
 
Trabajo grupo ok
Trabajo grupo okTrabajo grupo ok
Trabajo grupo ok
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
 
Ronda 3 taller estilos y métodos de aprendizaje
Ronda 3 taller estilos y métodos de aprendizajeRonda 3 taller estilos y métodos de aprendizaje
Ronda 3 taller estilos y métodos de aprendizaje
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
Disciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarDisciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolar
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar    Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Las preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bainLas preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bain
 

Destacado

SIMBIO_Conference_paper (Aikaterini_Stamou)
SIMBIO_Conference_paper (Aikaterini_Stamou)SIMBIO_Conference_paper (Aikaterini_Stamou)
SIMBIO_Conference_paper (Aikaterini_Stamou)Katerina Stamou
 
King's villa pictures at Meriyanda Nature Lodge- Coorg, a boutique resort in ...
King's villa pictures at Meriyanda Nature Lodge- Coorg, a boutique resort in ...King's villa pictures at Meriyanda Nature Lodge- Coorg, a boutique resort in ...
King's villa pictures at Meriyanda Nature Lodge- Coorg, a boutique resort in ...Meriyanda Nature Lodge, Coorg
 
La stratégie de Veolia
La stratégie de VeoliaLa stratégie de Veolia
La stratégie de Veoliave-finance
 
Triflex - Projectreview residentie Westland Oostduinkerke
Triflex - Projectreview residentie Westland OostduinkerkeTriflex - Projectreview residentie Westland Oostduinkerke
Triflex - Projectreview residentie Westland OostduinkerkeArchitectura
 
Inter trochanteric fractures, fracture shaft of femur
Inter trochanteric fractures, fracture shaft of femurInter trochanteric fractures, fracture shaft of femur
Inter trochanteric fractures, fracture shaft of femurDr. Vinaykumar S Appannavar
 
Proximal femur fracture in children
Proximal femur fracture in childrenProximal femur fracture in children
Proximal femur fracture in childrenmuhammad bilal
 
Paralegal Power Break: Save Time & Earn More
Paralegal Power Break: Save Time & Earn MoreParalegal Power Break: Save Time & Earn More
Paralegal Power Break: Save Time & Earn MoreParalegal Rainmakers
 

Destacado (10)

SIMBIO_Conference_paper (Aikaterini_Stamou)
SIMBIO_Conference_paper (Aikaterini_Stamou)SIMBIO_Conference_paper (Aikaterini_Stamou)
SIMBIO_Conference_paper (Aikaterini_Stamou)
 
презентация шевченко
презентация шевченкопрезентация шевченко
презентация шевченко
 
King's villa pictures at Meriyanda Nature Lodge- Coorg, a boutique resort in ...
King's villa pictures at Meriyanda Nature Lodge- Coorg, a boutique resort in ...King's villa pictures at Meriyanda Nature Lodge- Coorg, a boutique resort in ...
King's villa pictures at Meriyanda Nature Lodge- Coorg, a boutique resort in ...
 
Poyasnyuvalna zapiska energo
Poyasnyuvalna zapiska energoPoyasnyuvalna zapiska energo
Poyasnyuvalna zapiska energo
 
La stratégie de Veolia
La stratégie de VeoliaLa stratégie de Veolia
La stratégie de Veolia
 
Papa Francisco en México
Papa Francisco en MéxicoPapa Francisco en México
Papa Francisco en México
 
Triflex - Projectreview residentie Westland Oostduinkerke
Triflex - Projectreview residentie Westland OostduinkerkeTriflex - Projectreview residentie Westland Oostduinkerke
Triflex - Projectreview residentie Westland Oostduinkerke
 
Inter trochanteric fractures, fracture shaft of femur
Inter trochanteric fractures, fracture shaft of femurInter trochanteric fractures, fracture shaft of femur
Inter trochanteric fractures, fracture shaft of femur
 
Proximal femur fracture in children
Proximal femur fracture in childrenProximal femur fracture in children
Proximal femur fracture in children
 
Paralegal Power Break: Save Time & Earn More
Paralegal Power Break: Save Time & Earn MoreParalegal Power Break: Save Time & Earn More
Paralegal Power Break: Save Time & Earn More
 

Similar a Rol del docente

Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicionDayanaMorales36
 
Rol del docente (1)
Rol del docente (1)Rol del docente (1)
Rol del docente (1)EdizonJoel
 
Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9Nicol Santillan
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEDavidParedes118
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaMayra Martin
 
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdfZulemaValentinaCordo1
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectosdiana
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensarAnnaiiz Gf'
 
Didacticas Contemporaneas Haidith
Didacticas Contemporaneas HaidithDidacticas Contemporaneas Haidith
Didacticas Contemporaneas Haidithhasaur
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaMayra Martin
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfManuelVictor8
 

Similar a Rol del docente (20)

Entusiasmo
EntusiasmoEntusiasmo
Entusiasmo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
 
Rol del docente (1)
Rol del docente (1)Rol del docente (1)
Rol del docente (1)
 
Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Didacticas Contemporaneas Haidith
Didacticas Contemporaneas HaidithDidacticas Contemporaneas Haidith
Didacticas Contemporaneas Haidith
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Rol del docente

  • 2. EL ROL DEL MAESTRO COMO HEMOS VISTO HASTA AHORA, EL APRENDIZAJE NO SE DA DE LA MISMA MANERA TODOS. ANTE ESTA REALIDAD, EL MAESTRO TIENE DOS OPCIONES: UTILIZAR LAS DIFERENCIAS QUE SE LE PRESENTAN COMO UN POTENCIAL QUE TRAE TALENTOS AL GRUPO Y QUE BENEFICIA A TODOS, O TRATARLAS SÓLO DE MANERA SUPERFICIAL, O IGNORARLAS, Y PERDER LA GRAN OPORTUNIDAD QUE BRINDA LA DIVERSIDAD. ES NECESARIO QUE EL MAESTRO PUEDA CREAR EN EL AULA UNA ATMÓSFERA QUE INVITE TODOS A INVESTIGAR, A APRENDER, A CONSTRUIR SU APRENDIZAJE, Y NO SÓLO A QUE ÉL HACE O DICE. EL ROL DEL MAESTRO NO ES SÓLO PROPORCIONAR INFORMACIÓN CONTROLAR LA DISCIPLINA, SINO SER UN MEDIADOR ENTRE EL ALUMNO Y EL AMBIENTE. DEJANDO DE SER EL PROTAGONISTA DEL APRENDIZAJE PARA PASAR A SER EL GUÍA O ACOMPAÑANTE DEL ALUMNO. PERO ¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR? BROOKS Y BROOKS (1999), PROPONEN UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE UN MAESTRO QUE SE CONSIDERA ADECUADO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DEL SALÓN DE CLASE Y TOMAR VENTAJA DE RIQUEZA QUE ESTA DIVERSIDAD APORTA AL AMBIENTE DE APRENDIZAJE. ESTE PERFIL PUEDE ADECUARSE A CUALQUIER SITUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y CUALQUIER NIVEL. EL MAESTRO:
  • 3. Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes. Esta autonomía, iniciativa y liderazgo ayudan al alumno a establecer conexiones entre ideas y conceptos, le permiten plantearse problemas y buscar soluciones. Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además de, datos y fuentes primarias. Presenta a los alumnos posibilidades reales y luego les ayuda a generar abstracciones, logrando que el aprendizaje sea significativo. Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido. Es importante mencionar que esta flexibilidad no se refiere a que el alumno decida qué se hará o no en la clase. Más bien se enfoca en aprovechar los momentos en que los estudiantes se muestran más receptivos para ciertos temas y así poder profundizar en ellos. Por ejemplo, ante un ataque terrorista a algún país, muchos maestros retoman temas de solidaridad, tolerancia, justicia, como contenidos principales en el curriculum de ciertas áreas como ciencias sociales y ética.
  • 4. Averigua cómo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de compartir con ellos su propia comprensión de los mismos. Si se les dan las respuestas, ellos ya nos las buscarán. Digamos entonces que se pierden de ir construyendo su conocimiento. Si les damos el conocimiento ya hecho, les estamos poniendo en las manos el último eslabón de un proceso de pensamiento que sólo ellos pueden construir. Utiliza terminología cognitiva como: "clasifica", "analiza", "predice", "crea"… Nuestro vocabulario afecta nuestra forma de pensar y actuar. Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente. El tener la oportunidad de compartir sus ideas y de escuchar las ideas de los demás, le brinda al alumno una experiencia única en la que construye significados. El diálogo entre los estudiantes es la base del aprendizaje colaborativo.
  • 5. PROMUEVE EL APRENDIZAJE POR MEDIO DE PREGUNTAS INTELIGENTES Y ABIERTAS Y ANIMA A LOS ESTUDIANTES A QUE SE PREGUNTEN ENTRE ELLOS. SI LOS MAESTROS PREGUNTAMOS A LOS ALUMNOS PARA OBTENER SÓLO UNA RESPUESTA CORRECTA, ENTONCES LOS ESTAMOS LIMITANDO. LAS PREGUNTAS COMPLEJAS E INTELIGENTES RETAN A LOS ALUMNOS A INDAGAR MÁS ALLÁ DE LO APARENTE, A PROFUNDIZAR, A BUSCAR RESPUESTAS NOVEDOSAS. LOS PROBLEMAS REALES CASI NUNCA SON UNIDIMENSIONALES Y POR LO TANTO, EL ALUMNO DEBE BUSCAR SIEMPRE MÁS DE UNA RESPUESTA. BUSCA QUE LOS ALUMNOS ELABOREN SUS RESPUESTAS INICIALES. LAS RESPUESTAS INICIALES SON UN MOTOR QUE ESTIMULA A LOS ALUMNOS A ESTRUCTURAR Y RECONCEPTUALIZAR. INVOLUCRA A LOS ESTUDIANTES EN EXPERIENCIAS QUE PUEDEN ENGENDRAR CONTRADICCIONES A SUS HIPÓTESIS INICIALES Y LUEGO ESTIMULA LA DISCUSIÓN. DE ESTA MANERA PERMITE QUE LOS ALUMNOS APRENDAN DE SUS PROPIOS ERRORES Y REFORMULEN SUS PERSPECTIVAS
  • 6. DA "UN TIEMPO DE ESPERA" DESPUÉS DE HACER PREGUNTAS. ESTE TIEMPO PERMITE A LOS ALUMNOS PROCESAR LA INFORMACIÓN Y FORMULAR CONCEPTOS. ES IMPORTANTE RESPETAR EL RITMO DE CADA ALUMNO. HAY ALUMNOS QUE NO PUEDEN RESPONDER DE MANERA INMEDIATA Y SI NO LOS ESPERAMOS, PASARÁN A SER SÓLO OBSERVADORES PUESTO QUE NO SE LES DA EL TIEMPO DE BUSCAR LA SOLUCIÓN. PROVEE TIEMPO PARA QUE LOS ESTUDIANTES CONSTRUYAN HIPÓTESIS Y LAS COMPRUEBEN, HAGAN RELACIONES Y CREEN METÁFORAS. EL MAESTRO DEBE CREAR EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y PERMITIR A LOS ESTUDIANTES CONSTRUIR Y DESCUBRIR… TODO ESTO LES LLEVA TIEMPO. ALIMENTA LA CURIOSIDAD NATURAL DE LOS ESTUDIANTES UTILIZANDO FRECUENTEMENTE EL MODELO DEL CICLO DE APRENDIZAJE. DICHO CICLO CONSTA DE TRES FASES: LOS ESTUDIANTES GENERAN PREGUNTAS E HIPÓTESIS, EL MAESTRO INTRODUCE EL CONCEPTO Y LOS ALUMNOS APLICAN EL CONCEPTO.
  • 7. EN LOS SALONES CUYOS MAESTROS CUENTAN CON UN PERFIL COMO EL ANTERIOR, OPERAN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS BROOKS Y BROOKS (1999): LOS MAESTROS BUSCAN Y VALORAN LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS ESTUDIANTES. LAS ACTIVIDADES DEL AULA RETAN LOS CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS. LOS MAESTROS PROPONEN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELEVANTES PARA LOS ALUMNOS.
  • 8. LOS MAESTROS PLANEAN SUS CLASES EN TORNO A GRANDES TEMAS EN LOS QUE LOS CONTENIDOS TIENEN RELACIÓN EN LUGAR DE PRESENTAR UN CURRÍCULO FRAGMENTADO. LOS MAESTROS EVALÚAN EL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DIARIO. LA EVALUACIÓN ES PARTE DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE LA CLASE Y NO UNA ACTIVIDAD SEPARADA. ESTA NUEVA VISIÓN DEL ROL DEL DOCENTE NOS INVITA A REPLANTEAR NUESTRA PRÁCTICA Y A CONVERTIR NUESTRAS AULAS EN ESPACIOS DE INTERACCIÓN DONDE EL APRENDER SEA POSIBLE PARA TODOS.