SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
PRINCIPIOS
DIDACTICOS
LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS:
      son ideas o puntos de partida.




Una         didáctica     La didáctica
general señala la         conoce los
importancia        de     principios
principios y normas       pedagógicos de
generales          de     validez
enseñanza.
                          universal.
CUADRO SINÓPTICO
¿Cuáles son los principios más importantes de nuestra labor
                           escolar?




  La serie de principios didácticos puede concebir en
  forma amplia o limitada. Todos los factores metódicos
  y psicológicos, exigencias pedagógicas y teóricas
  formativas y hasta las necesidades de organización
  técnico – escolares, pueden elevarse a principios.




 A ellos se agregan los nuevos conceptos de la reforma escolar que
 desde un punto de vista pedagógico quieren dar a cada caso la
 preferencia de un determinado principio. A continuación de la reforma
 escolar solo es posible si esas nuevas ideas entran cada ves mas en
 nuestra escuela.
Principio                                   Imperativo

      1Principio de intuición,       Enseñanza objetivando las ideas
    objetivación o visualización     (accesible para los sentidos)
P
      2Principio de actividad del   Ten en cuenta la actividad del alumno
R     alumno
I
N     3Principio de realismo         Enseñar en forma realista
C     (proximidad de la vida)       ¡no par al escuela sino para la vida¡
I
P     4Principio de consolidación    Consolida tus resultados didácticos
I     de éxito                       ¡el rendimiento no solo la vivencia¡
O
      5Principio de adecuación      Enseña en forma adecuada al niño
      al niño                        y su nivel
Simplificando los
Cada principio       conceptos a cada
surgió de un cabio   principio puedan
espiritual en el     conectarse unas formas
espacio              escolares “anticuadas”
                     o adversas lo que
pedagógico.          provoca el principio
                     contrario.
Principio universal        Forma escolar
valido:                      anticuada:
Principio de         Se opone a la escuela
intuición o           de la palabrea y del
visualización.        libro.
Principio de         Se opone a la escuela
actividad.            del estudio y
Principio de         expositiva.
realismo.             Se opone ala escuela
Principio de         (ajena a la vida real).
consolidación.        Se opone a la escuela
 Principio de        vivencial del éxito.
adecuación al niño.   Se opone a la escuela
                      coercitiva.
Principio de    Se opone a la
                escuela demasiado
especiales:     dividida en materias.
Principio de   Se opone a la
totalidad.      escuela
Principio de   individualizadora y
comunidad.      aisladora.
Principio de   Se opone a la
                escuela racionalista de
vivencia.       estudio.
Principio de   Se opone a la
patria.         escuela común.
Principio      Se opone a la
formal.         escuela del mero
                saber.
EL PRIMER
MANDAMIENTO
El principio de actividad
y sobre todo el de
realismo es considerado
                            Es comprensible
por muchos el primer
                            que dentro de la
mandamiento para la
                            serie de principios
labor escolar, estamos
                            didácticos se
dispuestos a consentir
                            establece un orden
íntimamente con esta
                            de categorías en
primera exigencia de
                            cuanto a su
realismo y relación con
                            importancia para
la vida de nuestra
                            la escuela actual
enseñanza, el deber de
                            “el primer
meditar sobre este
                            mandamiento”.
principio de realismo en
todos sus detalles y
consecuencias.
EL PRINCIPIO DE INTUICIÓN, OBJETIVACIÓN O
            VISUALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA.




Todo aprender se basa en el fundamento de la
intuición, ya que se perciben fenómenos , se ven
cosas, se oyen ruidos, se palpan formas, se observan
procesos y acciones , se comprueban olores por lo
cual, decimos que tanto la función de esos sucesos
como las configuraciones que dejan en el alma son
llamadas intuición o visualización.



     Hoy en día es general la exigencia de que la enseñanza sea
     visualizada por lo cual encontramos diversas concepciones
     al respecto, entre estas tenemos:
a) Aprehensión de la realidad exterior = intuición
   "exterior”

1. intuir = “ver”, es decir, percibir con la vista.

2. intuir es “percibir”, es decir, aprehender con
   todos los sentidos.




  b) Aprehensión de la realidad            interior =
  intuición “interior”

  3. Intuir = “representar”

  4.                  Intuir                =
  “vivenciar”, “percatarse”, “experimentar”
COSA Y PALABRA-UN CAMPO DE TENSIÓN DE LA
                 ENSEÑANZA



a) Todo proceso de cognición y aprendizaje está
basado en la relación existente entre cosa y
palabra, realidad y concepto. La enseñanza
también se desarrolla entre estos dos polos
cosa       palabra.


b) A pesar de que la tendencia de enfrentar la
realidad misma esta fundada en el ser mismo de
la enseñanza es importante guardar cierta
distancia del mundo real, ya que sólo cierta
distancia de ese mundo de cosas produce el
orden y la sistematización necesarios para el
dominio temporal de la realidad.
c) Todo esto indica la dirección general que
debemos llevar nosotros como maestros
en nuestra labor escolar, sacando como
conclusión el que debemos investigar más
minuciosamente la función que cumple la
intuición y visualización en el proceso de
enseñanza.



 d)     Sin     embargo       nuestra
 organización escolar está orientada
 en forma unilateral hacia la aptitud
 teórico-racional
 exclusivamente,     mientras     que
 todavía    no    sabe    brindar   al
 individuo    la disposición práctica
 necesaria.
a) La enseñanza
               es la gran escuela
                   de la visión



   b) La               ¿CÓMO             d) Toda
 intuición         REALIZAREMOS          visión se
exterior ah         EL PRINCIPIO
                                         basa en
   de ser               DE LA
                   VISUALIZACIÓN             lo
percepción
 sensorial
                    EN DETALLE?          regional
   plena

                        c)
               La visión “interior” ha
                    de despertar
              representaciones claras
                      y distintas
a) La enseñanza es la
gran escuela de la
visión
 Esta manera de contemplar
 precipitadamente perjudica
 naturalmente la verdadera
 observación y contemplación de la
 naturaleza.

Incluso la misma labor didáctica esta hoy
en día amenazada por el peligro de un
exceso de material ilustrativo e intuitivo
clase. A pesar de la abundancia de material
ilustrativo de toda índole que hoy se nos
ofrece, la metódica de la presentación e
interpretación de las imágenes en las clases
deja mucho que desear y su valor
formativo es por ende, bastante pobre.
b) La         El ejercicio de los demás
intuición     sentidos como:
exterior ah   oído, olfato, tacto; se
de ser        restringe cada día más.
              Es necesaria una
percepción    ejercitación decidida de
sensorial     los demás sentidos, de
plena.        todos los sentidos.
              Deberían entrenarse en
              clase todos los
              sentidos, no solo la vista.
c)La visión
“interior” ha
de despertar
representacion
es claras y
distintas.                       Represent
                    Represent
La enseñanza         aciones      aciones
tiene el deber de   recordativ   imaginativ
despertar en los       as:
alumnos
                                    as:
representacione
s claras y
distintas por
medio de la
exposición
d) Toda visión
                  se basa en lo
                     regional

                            Ejemplo: en el estudio
Kuhnel dice: “intuición     de la naturaleza: la
es la suma de las           plena intuición la
percepciones posible        logramos únicamente
en una cosa. Junto con      al vivenciar nuestro
los sentimientos            bosque, al
acompañantes”.              ver, escuchar, oler;
La conservación de esa      pero jamás por la
relación emocional y        mera transmisión de
significativa es            conocimientos
imprescindible y            fragmentarios
esencial, ante todo a la    racionales mediante
escuela primaria.           estampas o dibujos
                            solos.
El Momento de la
                    Actividad


a) Una intuición es clara    b) La intuición formativa
cuando      el     detalle   esta sujeta a la ley del
percibido   se    destaca    punto de vista, de la
nítidamente     de     los   actitud interrogante    u
contenidos de conciencia.    observadora del alumno.
Una buena intuición se
                     logra cuando nuestros
                     sentidos se enfocan en un
                     solo objeto, y es ahí
                     cuando se comienza a
¿Cómo logramos       contemplar de manera
tales intuiciones?   activa, en un estado de
                     viva atención, también
                     podemos lograr mediante la
                     observación investigadora
                     , lo que nos permite el
                     reconocimiento de la
                     estructura intima del
                     objeto, para poder realizar
                     un correlación con el todo.
¿Qué aplicación didáctica nos ofrece el
                    reconocimiento?

1) Obtenemos intuiciones genuinas y plenas únicamente por
medio de la observación, contemplación, descripción, y una
percepción dirigida.


2) La enseñanza intuitiva ha llegado a la equivocada actitud de
aumentar y acrecentar los estímulos sensoriales.


3) Esto destruye también la suposición de la fundamentación
sensorial-empiríca, el observar y contemplar tendría que ocupar
siempre y por doquier el primer lugar temporal de la
enseñanza.

4) Tales puntos de vista orientadores e indicadores los puede
dar el maestro.


5) Como principio básico hay que señalar: En nuestra
enseñanza, el experimento es una pregunta que se le hace a la
naturaleza.
Para la
                        intuición
                        exterior, senso
                        rial
   LOS                  disponemos en
            a) CUADRO   la enseñanza
MEDIOS DE
                        de una gran
VISUALIZA   SINÓPTICO   abundancia de
  CIÓN                  medios de
                        visualización,
                        es por ello que
                        se subdivide
                        en:
• a)Realidad
             experimentada, vivenciab
             le, “entrante: en la
             enseñanza ocasional; en
  1.-La      la contemplación de
             sucesos de la vida

realidad
             escolar y de clase.
           • b)Realidad buscada: en
             la excursión didáctica a la

 misma       naturaleza; en las obras
             de civilización.
           • c)Realidad preparada: de

 como        la naturaleza viva; de la
             naturaleza muerta; en el
             experimento presentado;
             en el juego presentado.
2.-La imitación
(reproducción) de la
      realidad:

    a)la imagen móvil en la película
      escolar (muda o sonora),
    b)la imagen plástica en el modelo
      y cajón de arena,
    c)la         ilustración      como
      diapositiva, lámina, estampa,
    d)el dibujo y el bosquejo en el
      pizarrón,
    e)el dibujo en el manual,
    f)el dibujo del alumno
b) VALORACIÓN Y
APLICACIÓN DE ESTOS
MEDIOS DE VISUALIZA-
CIÓN.
             El cuadro sinóptico
             que se
             presenta, contiene un
             nítido orden de
             categorías. Este se
             resume en tres
             principios.
1.-Cuando la plena realidad, en la
    correlación de sus vínculos
     naturales, está a nuestra
 disposición, o si entra en la vida
         escolar en cualquier
forma, evitaremos por principio la
       reproducción; también
   prescindiremos de la realidad
      aislada, separada de sus
  interrelaciones, a no ser que la
       necesitemos en forma
suplementaria para una posterior
observación espacial más intensa.
2.- La observación e intuición de la realidad
preparada
(animales, plantas, herramientas, etc, aport
ados) deben efectuarse en relación
consciente con la vida total y real. En cierto
que a menudo tendremos que recurrir a la
naturaleza muerta( animales
disecados, plantas secas), pero se debe
tener presente que todos esos medios de
visualización suelen ser un deplorable
sucedáneo de la realidad misma.
En esta      función,   la   realidad
preparada adquiere su          propia
significación y su valor didáctico
particular. De esta surgen las
ventajas     didácticas    que      la
observación de la realidad nos
puede dar:
1.-La ventaja de la estabilidad y
controlabilidad de la observación.
2.-La ventaja de la modificación,
sobre todo en la prueba y el
experimento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de Jean Piaget a la Educación Universal
Aportes de Jean Piaget a la Educación UniversalAportes de Jean Piaget a la Educación Universal
Aportes de Jean Piaget a la Educación Universal
Victor Manuel Pichardo
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistas
jaac_91020
 
Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget
mayraalejandra97
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
Lina Marcela Barrios
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
Rubí Reyes
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piaget
marilinana
 
Piaget
PiagetPiaget
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMOTEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
ALBERTO FREDDY CIERTO LINO
 
Ensayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de brunerEnsayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de bruner
Lic Eduardo Olivares
 
Fases aprendizaje
Fases aprendizajeFases aprendizaje
Fases aprendizaje
Eduardo Cuervo
 
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Johanna Patricia Sanchez Gil
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
LauraCancimance99
 
Paradigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicosParadigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicos
Jessica Heinemann
 
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdfPEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
alf73253807mamani
 
Disciplina mental
Disciplina mentalDisciplina mental
Disciplina mental
Patricia Orellana Juárez
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
Yaqueline Martinez
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Ideas Pedagógicas de Robert Gagné
Ideas Pedagógicas de Robert GagnéIdeas Pedagógicas de Robert Gagné
Ideas Pedagógicas de Robert Gagné
Luis Medina Gual
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de Jean Piaget a la Educación Universal
Aportes de Jean Piaget a la Educación UniversalAportes de Jean Piaget a la Educación Universal
Aportes de Jean Piaget a la Educación Universal
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistas
 
Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMOTEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
 
Ensayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de brunerEnsayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de bruner
 
Fases aprendizaje
Fases aprendizajeFases aprendizaje
Fases aprendizaje
 
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
 
Paradigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicosParadigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicos
 
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdfPEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
 
Disciplina mental
Disciplina mentalDisciplina mental
Disciplina mental
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
Ideas Pedagógicas de Robert Gagné
Ideas Pedagógicas de Robert GagnéIdeas Pedagógicas de Robert Gagné
Ideas Pedagógicas de Robert Gagné
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 

Similar a Principios didacticos.docxpor jenny costa

Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
World Language Academy
 
Didactica
Didactica Didactica
Didactica
mayte.18
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
BrendaYepez
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
saycantarero
 
Principio realista por Tania Suquillo
Principio realista por Tania SuquilloPrincipio realista por Tania Suquillo
Principio realista por Tania Suquillo
taniasuquillo
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Hamilton Omar Pérez
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
JessicaGeovanna
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
Olyrios
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
Marcelo Molina
 
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Ery Torrez
 
Didactica la enseñanza por diana espinoza
Didactica   la enseñanza por diana espinozaDidactica   la enseñanza por diana espinoza
Didactica la enseñanza por diana espinoza
Diana Espinoza
 
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJEBASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Mari Ramirez
 
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZBIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
Yajasebas
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
OSWALFLO
 
Diseño curricular (1)catherine redroban
Diseño curricular (1)catherine redrobanDiseño curricular (1)catherine redroban
Diseño curricular (1)catherine redroban
catyr92
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
karlaywendy
 
Teorías del aprendizaje
 Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Doris5b
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
Pedro J. Ruiz
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
manuelaraus
 
Expodidactica09012013.................
Expodidactica09012013.................Expodidactica09012013.................
Expodidactica09012013.................
Alejandra Játiva
 

Similar a Principios didacticos.docxpor jenny costa (20)

Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
 
Didactica
Didactica Didactica
Didactica
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Principio realista por Tania Suquillo
Principio realista por Tania SuquilloPrincipio realista por Tania Suquillo
Principio realista por Tania Suquillo
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Didactica la enseñanza por diana espinoza
Didactica   la enseñanza por diana espinozaDidactica   la enseñanza por diana espinoza
Didactica la enseñanza por diana espinoza
 
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJEBASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
 
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZBIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
 
Diseño curricular (1)catherine redroban
Diseño curricular (1)catherine redrobanDiseño curricular (1)catherine redroban
Diseño curricular (1)catherine redroban
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
 
Teorías del aprendizaje
 Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Expodidactica09012013.................
Expodidactica09012013.................Expodidactica09012013.................
Expodidactica09012013.................
 

Más de jennycosta20

Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
jennycosta20
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
jennycosta20
 
Etica medieval po: jenny costa
Etica medieval   po: jenny costaEtica medieval   po: jenny costa
Etica medieval po: jenny costa
jennycosta20
 
Chile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costaChile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costa
jennycosta20
 
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costaLa educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
jennycosta20
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
jennycosta20
 

Más de jennycosta20 (6)

Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
 
Etica medieval po: jenny costa
Etica medieval   po: jenny costaEtica medieval   po: jenny costa
Etica medieval po: jenny costa
 
Chile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costaChile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costa
 
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costaLa educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Principios didacticos.docxpor jenny costa

  • 2. LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS: son ideas o puntos de partida. Una didáctica La didáctica general señala la conoce los importancia de principios principios y normas pedagógicos de generales de validez enseñanza. universal.
  • 3. CUADRO SINÓPTICO ¿Cuáles son los principios más importantes de nuestra labor escolar? La serie de principios didácticos puede concebir en forma amplia o limitada. Todos los factores metódicos y psicológicos, exigencias pedagógicas y teóricas formativas y hasta las necesidades de organización técnico – escolares, pueden elevarse a principios. A ellos se agregan los nuevos conceptos de la reforma escolar que desde un punto de vista pedagógico quieren dar a cada caso la preferencia de un determinado principio. A continuación de la reforma escolar solo es posible si esas nuevas ideas entran cada ves mas en nuestra escuela.
  • 4. Principio Imperativo 1Principio de intuición, Enseñanza objetivando las ideas objetivación o visualización (accesible para los sentidos) P 2Principio de actividad del Ten en cuenta la actividad del alumno R alumno I N 3Principio de realismo Enseñar en forma realista C (proximidad de la vida) ¡no par al escuela sino para la vida¡ I P 4Principio de consolidación Consolida tus resultados didácticos I de éxito ¡el rendimiento no solo la vivencia¡ O 5Principio de adecuación Enseña en forma adecuada al niño al niño y su nivel
  • 5. Simplificando los Cada principio conceptos a cada surgió de un cabio principio puedan espiritual en el conectarse unas formas espacio escolares “anticuadas” o adversas lo que pedagógico. provoca el principio contrario.
  • 6. Principio universal Forma escolar valido: anticuada: Principio de Se opone a la escuela intuición o de la palabrea y del visualización. libro. Principio de Se opone a la escuela actividad. del estudio y Principio de expositiva. realismo. Se opone ala escuela Principio de (ajena a la vida real). consolidación. Se opone a la escuela  Principio de vivencial del éxito. adecuación al niño. Se opone a la escuela coercitiva.
  • 7. Principio de Se opone a la escuela demasiado especiales: dividida en materias. Principio de Se opone a la totalidad. escuela Principio de individualizadora y comunidad. aisladora. Principio de Se opone a la escuela racionalista de vivencia. estudio. Principio de Se opone a la patria. escuela común. Principio Se opone a la formal. escuela del mero saber.
  • 9. El principio de actividad y sobre todo el de realismo es considerado Es comprensible por muchos el primer que dentro de la mandamiento para la serie de principios labor escolar, estamos didácticos se dispuestos a consentir establece un orden íntimamente con esta de categorías en primera exigencia de cuanto a su realismo y relación con importancia para la vida de nuestra la escuela actual enseñanza, el deber de “el primer meditar sobre este mandamiento”. principio de realismo en todos sus detalles y consecuencias.
  • 10. EL PRINCIPIO DE INTUICIÓN, OBJETIVACIÓN O VISUALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA. Todo aprender se basa en el fundamento de la intuición, ya que se perciben fenómenos , se ven cosas, se oyen ruidos, se palpan formas, se observan procesos y acciones , se comprueban olores por lo cual, decimos que tanto la función de esos sucesos como las configuraciones que dejan en el alma son llamadas intuición o visualización. Hoy en día es general la exigencia de que la enseñanza sea visualizada por lo cual encontramos diversas concepciones al respecto, entre estas tenemos:
  • 11. a) Aprehensión de la realidad exterior = intuición "exterior” 1. intuir = “ver”, es decir, percibir con la vista. 2. intuir es “percibir”, es decir, aprehender con todos los sentidos. b) Aprehensión de la realidad interior = intuición “interior” 3. Intuir = “representar” 4. Intuir = “vivenciar”, “percatarse”, “experimentar”
  • 12. COSA Y PALABRA-UN CAMPO DE TENSIÓN DE LA ENSEÑANZA a) Todo proceso de cognición y aprendizaje está basado en la relación existente entre cosa y palabra, realidad y concepto. La enseñanza también se desarrolla entre estos dos polos cosa palabra. b) A pesar de que la tendencia de enfrentar la realidad misma esta fundada en el ser mismo de la enseñanza es importante guardar cierta distancia del mundo real, ya que sólo cierta distancia de ese mundo de cosas produce el orden y la sistematización necesarios para el dominio temporal de la realidad.
  • 13. c) Todo esto indica la dirección general que debemos llevar nosotros como maestros en nuestra labor escolar, sacando como conclusión el que debemos investigar más minuciosamente la función que cumple la intuición y visualización en el proceso de enseñanza. d) Sin embargo nuestra organización escolar está orientada en forma unilateral hacia la aptitud teórico-racional exclusivamente, mientras que todavía no sabe brindar al individuo la disposición práctica necesaria.
  • 14. a) La enseñanza es la gran escuela de la visión b) La ¿CÓMO d) Toda intuición REALIZAREMOS visión se exterior ah EL PRINCIPIO basa en de ser DE LA VISUALIZACIÓN lo percepción sensorial EN DETALLE? regional plena c) La visión “interior” ha de despertar representaciones claras y distintas
  • 15. a) La enseñanza es la gran escuela de la visión Esta manera de contemplar precipitadamente perjudica naturalmente la verdadera observación y contemplación de la naturaleza. Incluso la misma labor didáctica esta hoy en día amenazada por el peligro de un exceso de material ilustrativo e intuitivo clase. A pesar de la abundancia de material ilustrativo de toda índole que hoy se nos ofrece, la metódica de la presentación e interpretación de las imágenes en las clases deja mucho que desear y su valor formativo es por ende, bastante pobre.
  • 16. b) La El ejercicio de los demás intuición sentidos como: exterior ah oído, olfato, tacto; se de ser restringe cada día más. Es necesaria una percepción ejercitación decidida de sensorial los demás sentidos, de plena. todos los sentidos. Deberían entrenarse en clase todos los sentidos, no solo la vista.
  • 17. c)La visión “interior” ha de despertar representacion es claras y distintas. Represent Represent La enseñanza aciones aciones tiene el deber de recordativ imaginativ despertar en los as: alumnos as: representacione s claras y distintas por medio de la exposición
  • 18. d) Toda visión se basa en lo regional Ejemplo: en el estudio Kuhnel dice: “intuición de la naturaleza: la es la suma de las plena intuición la percepciones posible logramos únicamente en una cosa. Junto con al vivenciar nuestro los sentimientos bosque, al acompañantes”. ver, escuchar, oler; La conservación de esa pero jamás por la relación emocional y mera transmisión de significativa es conocimientos imprescindible y fragmentarios esencial, ante todo a la racionales mediante escuela primaria. estampas o dibujos solos.
  • 19. El Momento de la Actividad a) Una intuición es clara b) La intuición formativa cuando el detalle esta sujeta a la ley del percibido se destaca punto de vista, de la nítidamente de los actitud interrogante u contenidos de conciencia. observadora del alumno.
  • 20. Una buena intuición se logra cuando nuestros sentidos se enfocan en un solo objeto, y es ahí cuando se comienza a ¿Cómo logramos contemplar de manera tales intuiciones? activa, en un estado de viva atención, también podemos lograr mediante la observación investigadora , lo que nos permite el reconocimiento de la estructura intima del objeto, para poder realizar un correlación con el todo.
  • 21. ¿Qué aplicación didáctica nos ofrece el reconocimiento? 1) Obtenemos intuiciones genuinas y plenas únicamente por medio de la observación, contemplación, descripción, y una percepción dirigida. 2) La enseñanza intuitiva ha llegado a la equivocada actitud de aumentar y acrecentar los estímulos sensoriales. 3) Esto destruye también la suposición de la fundamentación sensorial-empiríca, el observar y contemplar tendría que ocupar siempre y por doquier el primer lugar temporal de la enseñanza. 4) Tales puntos de vista orientadores e indicadores los puede dar el maestro. 5) Como principio básico hay que señalar: En nuestra enseñanza, el experimento es una pregunta que se le hace a la naturaleza.
  • 22. Para la intuición exterior, senso rial LOS disponemos en a) CUADRO la enseñanza MEDIOS DE de una gran VISUALIZA SINÓPTICO abundancia de CIÓN medios de visualización, es por ello que se subdivide en:
  • 23. • a)Realidad experimentada, vivenciab le, “entrante: en la enseñanza ocasional; en 1.-La la contemplación de sucesos de la vida realidad escolar y de clase. • b)Realidad buscada: en la excursión didáctica a la misma naturaleza; en las obras de civilización. • c)Realidad preparada: de como la naturaleza viva; de la naturaleza muerta; en el experimento presentado; en el juego presentado.
  • 24. 2.-La imitación (reproducción) de la realidad: a)la imagen móvil en la película escolar (muda o sonora), b)la imagen plástica en el modelo y cajón de arena, c)la ilustración como diapositiva, lámina, estampa, d)el dibujo y el bosquejo en el pizarrón, e)el dibujo en el manual, f)el dibujo del alumno
  • 25. b) VALORACIÓN Y APLICACIÓN DE ESTOS MEDIOS DE VISUALIZA- CIÓN. El cuadro sinóptico que se presenta, contiene un nítido orden de categorías. Este se resume en tres principios.
  • 26. 1.-Cuando la plena realidad, en la correlación de sus vínculos naturales, está a nuestra disposición, o si entra en la vida escolar en cualquier forma, evitaremos por principio la reproducción; también prescindiremos de la realidad aislada, separada de sus interrelaciones, a no ser que la necesitemos en forma suplementaria para una posterior observación espacial más intensa.
  • 27. 2.- La observación e intuición de la realidad preparada (animales, plantas, herramientas, etc, aport ados) deben efectuarse en relación consciente con la vida total y real. En cierto que a menudo tendremos que recurrir a la naturaleza muerta( animales disecados, plantas secas), pero se debe tener presente que todos esos medios de visualización suelen ser un deplorable sucedáneo de la realidad misma.
  • 28. En esta función, la realidad preparada adquiere su propia significación y su valor didáctico particular. De esta surgen las ventajas didácticas que la observación de la realidad nos puede dar: 1.-La ventaja de la estabilidad y controlabilidad de la observación. 2.-La ventaja de la modificación, sobre todo en la prueba y el experimento.