SlideShare una empresa de Scribd logo
Envejecimiento y
Fisiología del sueño
ESPERANZA GUAMA
SUEÑO
Es una función biológica de gran importancia para los seres humanos
Se produce una diversidad de procesos de gran relevancia, algunos de estos son:
◦ Conservación de energía
◦ Regulación metabólica
◦ Consolidación de la memoria
◦ Eliminación de sustancias de desecho
◦ Activación del sistema inmunológico
Tanto el diagnóstico como el tratamiento de las molestias del sueño en el adulto mayor son todo un reto;
el insomnio suele pasar inadvertido o no tratarse, lo cual contribuye al empeoramiento de las condiciones
médicas y psiquiátricas de los que lo padecen.
MULTICAUSALIDAD DE ALTERACIONES
DEL SUEÑO
Se debe tomar en cuenta la combinación de causas en distintas áreas como:
◦ Higiene del sueño inadecuada
◦ Cambios asociados con el envejecimiento
◦ La jubilación
◦ Los problemas de salud
◦ Hospitalización reciente
◦ La muerte de cónyuge o de miembros de la familia
◦ Cambios en el ritmo circadiano
◦ Consumo inadecuado de fármacos hipnóticos y de sustancias como café, tabaco o alcohol.
CONSECUENCIAS DE ALTERACIONES DEL
SUEÑO
Las alteraciones en el sueño tienen importantes consecuencias en los adultos mayores ya que no
solo se limitan al propio organismo, sino que afectan el desarrollo y funcionamiento normal de
un individuo en la sociedad; las consecuencias que se generan son:
◦ Desencadenamiento de episodios depresivos
◦ Aumento de la frecuencia de caídas
◦ Empeora el funcionamiento cognitivo (sobre todo la atención y la memoria)
◦ Ralentiza las respuestas motoras
◦ Disminuye la calidad de vida.
Tipos de trastornos del sueño
Trastorno del sueño Descripción
Insomnio
El insomnio es un término utilizado para describir la percepción
subjetiva de un sueño insuficiente o no restaurador.
Síndrome de piernas inquietas
Se caracteriza por movimientos anormal de las piernas antes y
durante el sueño, que fragmentan y disminuyen la calidad de este.
Movimientos periódicos de las
extremidades durante el sueño
Se caracteriza por movimientos anormales de las extremidades antes
y durante el sueño, que fragmentan y disminuyen la calidad de este.
Trastornos respiratorios del sueño
(apnea, hipopnea, asfixia, etc.)
Se caracteriza por presentar un ritmo respiratorio anormal, o reciben
una ventilación insuficiente durante el sueño.
Trastorno del ciclo circadiano del
sueño
Se produce cuando los adultos mayores tienden a dormirse antes y a
despertarse cada vez más temprano en la medida en que envejecen,
a lo que refieren que “no se duerme lo suficiente”.
Tipos de trastornos del sueño
Trastorno del sueño Descripción
Otras parasomnias
Su prevalencia es mayor en los niños y en los adultos jóvenes, y
habitualmente desaparecen con la edad, pero si se presentan casos de
sonambulismo, terrores nocturnos, parálisis del sueño, pesadillas, quejidos
nocturnos, alucinaciones, etc.
Mala higiene del sueño
Se refiere a las conductas que realizamos antes de ir a dormir y que tienen un
impacto negativo en la calidad del sueño.
Fenómeno del atardecer
(sundowning)
Hace referencia a la ansiedad e inquietud que aparece cuando cae el sol en
las personas con demencia.
Epilepsia nocturna
Son convulsiones que ocurren mientras una persona está dormida. Pueden
causar un comportamiento nocturno inusual, como despertarse sin razón u
orinar mientras duerme, así como sacudidas y temblores del cuerpo.
Insomnio
INSOMNIO COMPRENDE
a) Dificultad para iniciar, mantener el sueño o despertar temprano.
b) Las alteraciones producen un déficit en la función diaria.
c) Fatiga o malestar general.
d) Deterioro de la memoria, concentración o atención.
e) Pobre desempeño escolar, social o profesional.
f) Cambios en el estado de ánimo.
g) Somnolencia diurna.
h) Disminución de la motivación, energía e iniciativa.
i) Propensión a errores y accidentes.
j) Tensión, cefalea, síntomas gastrointestinales.
k) Preocupación por el sueño.
TIPOS DE INSOMNIO
1. Insomnio a corto plazo: está relacionado con estrés pasajero, su
presentación es en los últimos tres meses, como un factor
independiente para el paciente. Suele corregirse al desaparecer el
factor estresante que lo produce o cuando se ha adaptado al
mismo.
2. Insomnio crónico: cuando los síntomas están presentes al menos
tres veces por semana durante tres meses o más y no están
relacionados con problemas para dormir o un ambiente
inadecuado. El insomnio debe incluir una latencia de sueño de 30
minutos o más en adultos mayores, o períodos de vigilia de 30
minutos o más en adultos mayores. La queja del despertar
temprano es debido a la terminación del sueño 30 minutos antes de
lo deseado.
3. Otros tipos: aquí se incluyen aquellas quejas para iniciar o
mantener el sueño que no llenan los criterios anteriores.
El insomnio es el más frecuente de todos los trastornos del sueño en los
adultos mayores, algunos lo han mencionado como un problema de
salud pública, vinculado con la modernidad, asociado a cambios en los
estilos de vida y a condiciones socioeconómicas.
Enfermedades que pueden provocar el
insomnio en el adulto mayor
Alteraciones neuropsiquiátricas
Depresión
Trastornos de ansiedad
Reacciones de pérdida o duelo
Alcoholismo
Estrés postraumático
Abuso de sustancias
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Parkinson
Evento vascular cerebral
Traumatismo craneoencefálico
Cefalea (migraña, racimos, etc.)
Tumores cerebrales
Alteraciones médicas
Insuficiencia cardiaca congestiva Hipertiroidismo
Cardiopatía isquémica, angina
nocturna
Hiperplasia prostática
Enfermedad pulmonar obstrucción
crónica
Nicturia e incontinencia urinaria
Enfermedad renal crónica y uremia Síndrome de fatiga crónica
Cáncer y quimioterapia Polimialgia reumática
Reflujo gastroesofágico Osteoartrosis, artritis reumatoide
Diabetes mellitus Dolor crónico de diferentes índoles
CAMBIOS EN EL SUEÑO DEL ADULTO
MAYOR
Patrón del sueño Efecto
Tiempo que pasa en la cama Aumenta
Tiempo total de sueño Constante
Tiempo de sueño nocturno Disminuye
Tiempo que demora en dormirse Aumenta
Despertares nocturnos Aumentan
Cabezadas diurnas Aumentan
Rendimiento del sueño Disminuye
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Envejecimiento y Fisiología del sueño.pptx

Trastorno del sueno slide
Trastorno del sueno slideTrastorno del sueno slide
Trastorno del sueno slide
Teseo Marketing Research
 
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
Sebastianpolo
 
Insomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.comInsomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
carlos119734
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
mariapaulina28
 
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptxTRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
Jotta14
 
tx sueño f.pptx
tx sueño f.pptxtx sueño f.pptx
tx sueño f.pptx
NicoleEspitialozano1
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
Marilynrodriguez81
 
Clases233
Clases233Clases233
Clases233
solnaciente2013
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
eugenia6709
 
TEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIOTEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIO
prometeo39
 
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.pptalteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
AntonioAdrianBembibr1
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
janitzaolaya
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del Sueño
nAyblancO
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
Raúl Carceller
 
Fisilogía del Sueño
Fisilogía del SueñoFisilogía del Sueño
Fisilogía del Sueño
Katherine HS Llergo
 
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
AnNaBeLlE Vargas
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
camigarf
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
belkys60
 

Similar a Envejecimiento y Fisiología del sueño.pptx (20)

Trastorno del sueno slide
Trastorno del sueno slideTrastorno del sueno slide
Trastorno del sueno slide
 
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
 
Insomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.comInsomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.com
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
 
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptxTRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
 
tx sueño f.pptx
tx sueño f.pptxtx sueño f.pptx
tx sueño f.pptx
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
 
Clases233
Clases233Clases233
Clases233
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
 
TEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIOTEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIO
 
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.pptalteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del Sueño
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fisilogía del Sueño
Fisilogía del SueñoFisilogía del Sueño
Fisilogía del Sueño
 
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Envejecimiento y Fisiología del sueño.pptx

  • 1. Envejecimiento y Fisiología del sueño ESPERANZA GUAMA
  • 2. SUEÑO Es una función biológica de gran importancia para los seres humanos Se produce una diversidad de procesos de gran relevancia, algunos de estos son: ◦ Conservación de energía ◦ Regulación metabólica ◦ Consolidación de la memoria ◦ Eliminación de sustancias de desecho ◦ Activación del sistema inmunológico Tanto el diagnóstico como el tratamiento de las molestias del sueño en el adulto mayor son todo un reto; el insomnio suele pasar inadvertido o no tratarse, lo cual contribuye al empeoramiento de las condiciones médicas y psiquiátricas de los que lo padecen.
  • 3. MULTICAUSALIDAD DE ALTERACIONES DEL SUEÑO Se debe tomar en cuenta la combinación de causas en distintas áreas como: ◦ Higiene del sueño inadecuada ◦ Cambios asociados con el envejecimiento ◦ La jubilación ◦ Los problemas de salud ◦ Hospitalización reciente ◦ La muerte de cónyuge o de miembros de la familia ◦ Cambios en el ritmo circadiano ◦ Consumo inadecuado de fármacos hipnóticos y de sustancias como café, tabaco o alcohol.
  • 4. CONSECUENCIAS DE ALTERACIONES DEL SUEÑO Las alteraciones en el sueño tienen importantes consecuencias en los adultos mayores ya que no solo se limitan al propio organismo, sino que afectan el desarrollo y funcionamiento normal de un individuo en la sociedad; las consecuencias que se generan son: ◦ Desencadenamiento de episodios depresivos ◦ Aumento de la frecuencia de caídas ◦ Empeora el funcionamiento cognitivo (sobre todo la atención y la memoria) ◦ Ralentiza las respuestas motoras ◦ Disminuye la calidad de vida.
  • 5. Tipos de trastornos del sueño Trastorno del sueño Descripción Insomnio El insomnio es un término utilizado para describir la percepción subjetiva de un sueño insuficiente o no restaurador. Síndrome de piernas inquietas Se caracteriza por movimientos anormal de las piernas antes y durante el sueño, que fragmentan y disminuyen la calidad de este. Movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño Se caracteriza por movimientos anormales de las extremidades antes y durante el sueño, que fragmentan y disminuyen la calidad de este. Trastornos respiratorios del sueño (apnea, hipopnea, asfixia, etc.) Se caracteriza por presentar un ritmo respiratorio anormal, o reciben una ventilación insuficiente durante el sueño. Trastorno del ciclo circadiano del sueño Se produce cuando los adultos mayores tienden a dormirse antes y a despertarse cada vez más temprano en la medida en que envejecen, a lo que refieren que “no se duerme lo suficiente”.
  • 6. Tipos de trastornos del sueño Trastorno del sueño Descripción Otras parasomnias Su prevalencia es mayor en los niños y en los adultos jóvenes, y habitualmente desaparecen con la edad, pero si se presentan casos de sonambulismo, terrores nocturnos, parálisis del sueño, pesadillas, quejidos nocturnos, alucinaciones, etc. Mala higiene del sueño Se refiere a las conductas que realizamos antes de ir a dormir y que tienen un impacto negativo en la calidad del sueño. Fenómeno del atardecer (sundowning) Hace referencia a la ansiedad e inquietud que aparece cuando cae el sol en las personas con demencia. Epilepsia nocturna Son convulsiones que ocurren mientras una persona está dormida. Pueden causar un comportamiento nocturno inusual, como despertarse sin razón u orinar mientras duerme, así como sacudidas y temblores del cuerpo.
  • 7. Insomnio INSOMNIO COMPRENDE a) Dificultad para iniciar, mantener el sueño o despertar temprano. b) Las alteraciones producen un déficit en la función diaria. c) Fatiga o malestar general. d) Deterioro de la memoria, concentración o atención. e) Pobre desempeño escolar, social o profesional. f) Cambios en el estado de ánimo. g) Somnolencia diurna. h) Disminución de la motivación, energía e iniciativa. i) Propensión a errores y accidentes. j) Tensión, cefalea, síntomas gastrointestinales. k) Preocupación por el sueño. TIPOS DE INSOMNIO 1. Insomnio a corto plazo: está relacionado con estrés pasajero, su presentación es en los últimos tres meses, como un factor independiente para el paciente. Suele corregirse al desaparecer el factor estresante que lo produce o cuando se ha adaptado al mismo. 2. Insomnio crónico: cuando los síntomas están presentes al menos tres veces por semana durante tres meses o más y no están relacionados con problemas para dormir o un ambiente inadecuado. El insomnio debe incluir una latencia de sueño de 30 minutos o más en adultos mayores, o períodos de vigilia de 30 minutos o más en adultos mayores. La queja del despertar temprano es debido a la terminación del sueño 30 minutos antes de lo deseado. 3. Otros tipos: aquí se incluyen aquellas quejas para iniciar o mantener el sueño que no llenan los criterios anteriores. El insomnio es el más frecuente de todos los trastornos del sueño en los adultos mayores, algunos lo han mencionado como un problema de salud pública, vinculado con la modernidad, asociado a cambios en los estilos de vida y a condiciones socioeconómicas.
  • 8. Enfermedades que pueden provocar el insomnio en el adulto mayor Alteraciones neuropsiquiátricas Depresión Trastornos de ansiedad Reacciones de pérdida o duelo Alcoholismo Estrés postraumático Abuso de sustancias Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Parkinson Evento vascular cerebral Traumatismo craneoencefálico Cefalea (migraña, racimos, etc.) Tumores cerebrales Alteraciones médicas Insuficiencia cardiaca congestiva Hipertiroidismo Cardiopatía isquémica, angina nocturna Hiperplasia prostática Enfermedad pulmonar obstrucción crónica Nicturia e incontinencia urinaria Enfermedad renal crónica y uremia Síndrome de fatiga crónica Cáncer y quimioterapia Polimialgia reumática Reflujo gastroesofágico Osteoartrosis, artritis reumatoide Diabetes mellitus Dolor crónico de diferentes índoles
  • 9. CAMBIOS EN EL SUEÑO DEL ADULTO MAYOR Patrón del sueño Efecto Tiempo que pasa en la cama Aumenta Tiempo total de sueño Constante Tiempo de sueño nocturno Disminuye Tiempo que demora en dormirse Aumenta Despertares nocturnos Aumentan Cabezadas diurnas Aumentan Rendimiento del sueño Disminuye