SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para qué sirven las enzimas? Equipo: “Los enzimados”
Biotecnología Enzimáticahttp://blogs.creamoselfuturo.com/bio-tecnologia/2010/06/08/biotecnologia-enzimatica/
•Área industrial: Alimenticia •Uso de la enzima: El yogurt se 		fermenta, la fermentación es la transformación de una sustancia orgánica (generalmente un carbohidrato) en otra utilizable, mediante un proceso metabólico mediado por la acción de microorganismos o enzimas que provocan reacciones de oxidación-reducción. •¿Qué tipo de enzima es?: Las oxido-reductasas
Enzimas,     aliadas en la biotecnologíahttp://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_30.asp?cuaderno=30
•Área industrial:  Industria Textil •Uso de la enzima: Se realiza en proceso llamado lavado enzimático. se remueven del algodón solamente los componentes necesarios y se evita o se reduce el daño causado a la celulosa. •¿Qué tipo de enzima se utiliza?: Proteasa, usada en el tratamiento de fibras proteínicas (seda y lana); Catalasa, para la eliminación de peróxido de hidrógeno después del blanqueado y antes del teñido; Lacasa, en la oxidación enzimática del índigo; Peroxidasa, en la oxidación enzimática de colorantes reactivos no fijados y Lipasa para el desengrasado.
Industria Textil https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:OSsLmKd4H9MJ:www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/doc/El%2520Cuaderno%252016.doc+las+enzimas+y+al+biotecnologia+en+la+medicina&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESjQNKk5JqfHQ0io4yGkApi-LZApjNfXjOoLWstCpsCE7sJeJPpMNb6ujGOFoKuTeCbTNRRlx4xvj9_Yne1gYW0uJDpT6mzZlPlHSLCw6ir1pq0so0V7xxei8sHFcS4EnwA0VAPD&sig=AHIEtbSZzVdmOXP3AXhthG2uLjLBb2PxXQ
•Área industrial: Textil •Uso de la enzima: uno de los objetivos de los tratamientos textiles modernos es obtener elefecto deseado en las fibras, utilizando procesos que conlleven el mínimo impactoambiental. Dentro de este contexto, se comenzaron a utilizar diversos procesos biotecnológicos, mediante el empleo de enzimas. Éstas cumplen el requisito de serrespetuosos con el medio ambiente (debido a que las enzimas son biodegradables)
•¿Qué tipo de enzimas se utilizan? AMILASAS Al comenzar el tratamiento de la fibra, se debe extraer el almidón que la recubre (proceso llamado desengomado).  El proceso de desengomado convencional puede ser realizado por hidrólisis (ruptura del almidón en presencia de agua), donde los productos textiles son tratados con ácido, álcalis o agentes oxidantes. También se puede eliminar por descomposición del almidón por fermentación, en agua con microorganismos presentes en forma natural, que descomponen el almidón del tejido.
LIPASAS Son enzimas que degradan lípidos y son usadas en la industria textil, junto con las amilasas, para el desengrasado de las fibras.
PECTINASAS En el tratamiento de las fibras de algodón, se deben extraer las pectinas de la pared de las células primarias del algodón. Las enzimas pectinasas (que degradan esta sustancia) son utilizadas en el lavado alcalino del algodón.
CATALASAS En la industria textil la catalasa es utilizada para descomponer en oxígeno y agua el peróxido de hidrógeno (H202) residual después del blanqueo de las fibras de algodón. La remoción de este producto es necesaria para que las fibras puedan luego ser teñidas. La catalasa es una enzima que se encuentra en organismos vivos y su empleo disminuye el consumo de productos químicos, de energía y de agua.
http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_49.asp Proteínas recombinantes
•Área industrial: Medicina •Uso de la enzima:A comienzos de los años 70 se descubrieron diversas enzimas en bacterias y virus, que fueron de gran ayuda para la biotecnología en cuanto al ADN. En ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante, se utilizan estas enzimas para cortar y aislar un gen determinado -que tiene información para fabricar una proteína particular- e introducirlo en las células de un organismo distinto del inicial. En consecuencia, este organismo tendrá ADN recombinante a partir del cual fabricará una nueva proteína. A la proteína producida a partir de ADN recombinante se la denomina proteína recombinante
•¿Qué enzimas se utilizan?  Endonucleasas de restricción: enzimas bacterianas que reconocen secuencias específicas del ADN, y cortan la cadena cada vez que esta secuencia aparece. Existen endonucleasas de restricción que cortan el ADN en diferentes puntos (ver El Cuaderno N° 34). ADN ligasas: enzimas que “pegan” fragmentos de ADN.   Transcriptasas inversas: enzimas virales que puede invertir la dirección normal de la transferencia de información. Normalmente, la información genética contenida en el ADN se transcribe a una molécula de ARN (ácido ribonucleico) y luego se traduce a una proteína. La transcriptas inversa sintetiza ADN a partir del ARN.
Fuente: http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=%20%20%3E%20%2085&tc=3&nc=5&art=666 INGENIERÍA GENÉTICA EN LA INDUSTRIA.
•Área Industrial: Industria Agroalimentaria:                                (Producción de queso) •Uso de la enzima: En la actualidad, una de las investigaciones más relevantes en este campo es la modificación genética de las bacterias que trasforman la lactosa en ácido láctico y otros ácidos orgánicos para hacerlas más resistentes a los bacteriófagos, quienes destruyen a las bacterias antes de que éstas puedan producir ácido láctico, arruinando así la producción de quesos. Para producir los quesos es indispensable una enzima proteolítica que se extrae del estómago de los terneros: la quimosina o renina (cuajo).
Con ella se coagula la leche para producir el queso. Diversos investigadores han estado trabajando para lograr que las bacterias logren producir esta enzima. Para ello, han extraído el gen que codifica para la enzima de células del estómago y/o han clonado en E. coli y en S. cerevisiae. Desgraciadamente, no se había logrado la expresión de este gen en estos últimos microorganismos. A mediados de 1986, investigadores del Genetech (USA), vencieron esta última barrera al lograr la expresión de este gen en el hongo Aspergillus oryzae. •¿Qué enzima es?: Esta enzima (quimosina) pertenece al grupo de las hidrolasas, ya que cataliza la escisión de enlaces en las proteínas por adición de agua.
APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN DIFERENTES SECTORES PRODUCTIVOS .Fuente: http://www.inti.gov.ar/biotecnologia/pdf/Aplicaciones-Biotecnologia.pdf
•Área Industrial:  Industria del papel. •Uso y tipos de enzima: Las aplicaciones más frecuentes se dirigen a:   ▫ La reducción del uso de agentes químicos contaminantes en la  etapa de pre blanqueo. (xilanasas)   Blanqueamiento de pulpa. (xilanasas; celulasas)  ▫ Reciclado de fibras. (endoglucanasas para mejorar la  velocidad de drenaje de fibras recicladas; celulasas para incrementar la densidad de la hoja de papel y reducir su rusticidad;  alfa amilasas para mejorar las propiedades del drenaje y para el destintado de fibras recicladas, etc.).
▫ La disminución de residuos y contaminantes en el proceso de  reciclado. (esterasas  para  el control de stickies, amilasas y proteasas para la remoción del lodo; lipasas para controlar la acumulación de lodo).  ▫ Modificación de fibras. (celulasas para incrementar la  flexibilidad de las fibras, celulasas, xilanasas y lacasas para incrementar la densidad de las hojas, etc.)
Biotecnología aplicada a la industria textil http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&note=16
• Área Industrial: La industria Textil •Uso de la enzima:Es obtener el efecto deseado en las fibras, utilizando procesos que conlleven el mínimo impacto ambiental. •¿Qué enzima es?:Amilasa, pectilasa, peroxidasa
Tópicos de Biotecnología en el Currículo de BiologíaEl aislamiento del ADN http://www.actionbioscience.org/esp/educacion/guilfoile.html
•Área Industrial: Se desarrolla en Laboratorios •Uso y tipos de enzima:Las enzimas  cortan a las moléculas de ADN en lugares específicos de la secuencia de bases. Estas enzimas le permiten a los biotecnólogos cortar en forma reproducible a moléculas de ADN en fragmentos bien definidos. Las enzimas de restricción son usadas con frecuencia en la biotecnología para analizar y para sintetizar nuevas moléculas de ADN. •¿Qué enzima es?: Las enzimas de restricción
Enzimas de restricción: Una enzima de restricción es aquella que puede reconocer una secuencia característica de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortar el ADN en ese punto en concreto, llamado sitio o diana de restricción, o en un sitio no muy lejano a éste, dependiendo de la enzima. Los sitios de restricción cuentan con entre 4 y 12 pares de bases, con las que son reconocidos.
Elaborado por: Lunar, Jessica Ortega, Arturo Quiroz, Karina Rodríguez, Nayeli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
Universidad de La Laguna (ull)
 
Saponificación
SaponificaciónSaponificación
Saponificación
Pablo Mullo
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
Hiromi Yara
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industrialesIntroduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Cristian Vazquez
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
IPN
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
IgorVillalta
 
Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Clase tres enzimas 2017 b
Clase tres enzimas  2017 bClase tres enzimas  2017 b
Clase tres enzimas 2017 b
javier Cárdenas Tenorio
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
EDALFO
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
IgorVillalta
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Generalidades sobre geles
Generalidades sobre gelesGeneralidades sobre geles
Generalidades sobre geles
Stephanie Melo Cruz
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Hemerson López
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
Alvaro Javier
 
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticasMecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
Yomi S Mtz
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
Efrén Quintero
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
IgorVillalta
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
 
Saponificación
SaponificaciónSaponificación
Saponificación
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industrialesIntroduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 
Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
Clase tres enzimas 2017 b
Clase tres enzimas  2017 bClase tres enzimas  2017 b
Clase tres enzimas 2017 b
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Generalidades sobre geles
Generalidades sobre gelesGeneralidades sobre geles
Generalidades sobre geles
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticasMecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
 

Similar a Enzimas

POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdfPOWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
Sonia150711
 
Enzimas recombinantes
Enzimas recombinantesEnzimas recombinantes
Enzimas recombinantes
Beluu G.
 
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásicoExtracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
yuricomartinez
 
Producción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimasProducción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimas
brtoy
 
Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?
Carlos Vidal
 
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptxBIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
JessGarg
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
Raul Castañeda
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
Fernanda Araya
 
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Miguel Barba
 
Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.
Eliana Michel
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrialenzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
HAROLD IVANOVICH
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial   enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
Myshell Aquino
 
Obtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificasObtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificas
Brandon Rosero Lopez
 
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptxBIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
MeliisaOrtiz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Aransa Pizaña
 
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
agrosegundo
 
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdfTRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
YuliFrineyAsto
 
Solucion biotecnologia
Solucion biotecnologiaSolucion biotecnologia
Solucion biotecnologia
centro integral de estudios
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
MILUSKAIDUVINAFLORES
 
tecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptxtecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptx
MilagrosCarolinaRold
 

Similar a Enzimas (20)

POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdfPOWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
 
Enzimas recombinantes
Enzimas recombinantesEnzimas recombinantes
Enzimas recombinantes
 
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásicoExtracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
 
Producción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimasProducción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimas
 
Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?
 
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptxBIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
 
Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrialenzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial   enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
 
Obtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificasObtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificas
 
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptxBIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
 
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdfTRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
 
Solucion biotecnologia
Solucion biotecnologiaSolucion biotecnologia
Solucion biotecnologia
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
 
tecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptxtecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Enzimas

  • 1. ¿Para qué sirven las enzimas? Equipo: “Los enzimados”
  • 3. •Área industrial: Alimenticia •Uso de la enzima: El yogurt se fermenta, la fermentación es la transformación de una sustancia orgánica (generalmente un carbohidrato) en otra utilizable, mediante un proceso metabólico mediado por la acción de microorganismos o enzimas que provocan reacciones de oxidación-reducción. •¿Qué tipo de enzima es?: Las oxido-reductasas
  • 4. Enzimas, aliadas en la biotecnologíahttp://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_30.asp?cuaderno=30
  • 5. •Área industrial: Industria Textil •Uso de la enzima: Se realiza en proceso llamado lavado enzimático. se remueven del algodón solamente los componentes necesarios y se evita o se reduce el daño causado a la celulosa. •¿Qué tipo de enzima se utiliza?: Proteasa, usada en el tratamiento de fibras proteínicas (seda y lana); Catalasa, para la eliminación de peróxido de hidrógeno después del blanqueado y antes del teñido; Lacasa, en la oxidación enzimática del índigo; Peroxidasa, en la oxidación enzimática de colorantes reactivos no fijados y Lipasa para el desengrasado.
  • 7. •Área industrial: Textil •Uso de la enzima: uno de los objetivos de los tratamientos textiles modernos es obtener elefecto deseado en las fibras, utilizando procesos que conlleven el mínimo impactoambiental. Dentro de este contexto, se comenzaron a utilizar diversos procesos biotecnológicos, mediante el empleo de enzimas. Éstas cumplen el requisito de serrespetuosos con el medio ambiente (debido a que las enzimas son biodegradables)
  • 8. •¿Qué tipo de enzimas se utilizan? AMILASAS Al comenzar el tratamiento de la fibra, se debe extraer el almidón que la recubre (proceso llamado desengomado). El proceso de desengomado convencional puede ser realizado por hidrólisis (ruptura del almidón en presencia de agua), donde los productos textiles son tratados con ácido, álcalis o agentes oxidantes. También se puede eliminar por descomposición del almidón por fermentación, en agua con microorganismos presentes en forma natural, que descomponen el almidón del tejido.
  • 9. LIPASAS Son enzimas que degradan lípidos y son usadas en la industria textil, junto con las amilasas, para el desengrasado de las fibras.
  • 10. PECTINASAS En el tratamiento de las fibras de algodón, se deben extraer las pectinas de la pared de las células primarias del algodón. Las enzimas pectinasas (que degradan esta sustancia) son utilizadas en el lavado alcalino del algodón.
  • 11. CATALASAS En la industria textil la catalasa es utilizada para descomponer en oxígeno y agua el peróxido de hidrógeno (H202) residual después del blanqueo de las fibras de algodón. La remoción de este producto es necesaria para que las fibras puedan luego ser teñidas. La catalasa es una enzima que se encuentra en organismos vivos y su empleo disminuye el consumo de productos químicos, de energía y de agua.
  • 13. •Área industrial: Medicina •Uso de la enzima:A comienzos de los años 70 se descubrieron diversas enzimas en bacterias y virus, que fueron de gran ayuda para la biotecnología en cuanto al ADN. En ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante, se utilizan estas enzimas para cortar y aislar un gen determinado -que tiene información para fabricar una proteína particular- e introducirlo en las células de un organismo distinto del inicial. En consecuencia, este organismo tendrá ADN recombinante a partir del cual fabricará una nueva proteína. A la proteína producida a partir de ADN recombinante se la denomina proteína recombinante
  • 14. •¿Qué enzimas se utilizan? Endonucleasas de restricción: enzimas bacterianas que reconocen secuencias específicas del ADN, y cortan la cadena cada vez que esta secuencia aparece. Existen endonucleasas de restricción que cortan el ADN en diferentes puntos (ver El Cuaderno N° 34). ADN ligasas: enzimas que “pegan” fragmentos de ADN.   Transcriptasas inversas: enzimas virales que puede invertir la dirección normal de la transferencia de información. Normalmente, la información genética contenida en el ADN se transcribe a una molécula de ARN (ácido ribonucleico) y luego se traduce a una proteína. La transcriptas inversa sintetiza ADN a partir del ARN.
  • 16. •Área Industrial: Industria Agroalimentaria: (Producción de queso) •Uso de la enzima: En la actualidad, una de las investigaciones más relevantes en este campo es la modificación genética de las bacterias que trasforman la lactosa en ácido láctico y otros ácidos orgánicos para hacerlas más resistentes a los bacteriófagos, quienes destruyen a las bacterias antes de que éstas puedan producir ácido láctico, arruinando así la producción de quesos. Para producir los quesos es indispensable una enzima proteolítica que se extrae del estómago de los terneros: la quimosina o renina (cuajo).
  • 17. Con ella se coagula la leche para producir el queso. Diversos investigadores han estado trabajando para lograr que las bacterias logren producir esta enzima. Para ello, han extraído el gen que codifica para la enzima de células del estómago y/o han clonado en E. coli y en S. cerevisiae. Desgraciadamente, no se había logrado la expresión de este gen en estos últimos microorganismos. A mediados de 1986, investigadores del Genetech (USA), vencieron esta última barrera al lograr la expresión de este gen en el hongo Aspergillus oryzae. •¿Qué enzima es?: Esta enzima (quimosina) pertenece al grupo de las hidrolasas, ya que cataliza la escisión de enlaces en las proteínas por adición de agua.
  • 18. APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN DIFERENTES SECTORES PRODUCTIVOS .Fuente: http://www.inti.gov.ar/biotecnologia/pdf/Aplicaciones-Biotecnologia.pdf
  • 19. •Área Industrial: Industria del papel. •Uso y tipos de enzima: Las aplicaciones más frecuentes se dirigen a: ▫ La reducción del uso de agentes químicos contaminantes en la etapa de pre blanqueo. (xilanasas) Blanqueamiento de pulpa. (xilanasas; celulasas) ▫ Reciclado de fibras. (endoglucanasas para mejorar la velocidad de drenaje de fibras recicladas; celulasas para incrementar la densidad de la hoja de papel y reducir su rusticidad; alfa amilasas para mejorar las propiedades del drenaje y para el destintado de fibras recicladas, etc.).
  • 20. ▫ La disminución de residuos y contaminantes en el proceso de reciclado. (esterasas para el control de stickies, amilasas y proteasas para la remoción del lodo; lipasas para controlar la acumulación de lodo). ▫ Modificación de fibras. (celulasas para incrementar la flexibilidad de las fibras, celulasas, xilanasas y lacasas para incrementar la densidad de las hojas, etc.)
  • 21. Biotecnología aplicada a la industria textil http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&note=16
  • 22. • Área Industrial: La industria Textil •Uso de la enzima:Es obtener el efecto deseado en las fibras, utilizando procesos que conlleven el mínimo impacto ambiental. •¿Qué enzima es?:Amilasa, pectilasa, peroxidasa
  • 23. Tópicos de Biotecnología en el Currículo de BiologíaEl aislamiento del ADN http://www.actionbioscience.org/esp/educacion/guilfoile.html
  • 24. •Área Industrial: Se desarrolla en Laboratorios •Uso y tipos de enzima:Las enzimas cortan a las moléculas de ADN en lugares específicos de la secuencia de bases. Estas enzimas le permiten a los biotecnólogos cortar en forma reproducible a moléculas de ADN en fragmentos bien definidos. Las enzimas de restricción son usadas con frecuencia en la biotecnología para analizar y para sintetizar nuevas moléculas de ADN. •¿Qué enzima es?: Las enzimas de restricción
  • 25. Enzimas de restricción: Una enzima de restricción es aquella que puede reconocer una secuencia característica de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortar el ADN en ese punto en concreto, llamado sitio o diana de restricción, o en un sitio no muy lejano a éste, dependiendo de la enzima. Los sitios de restricción cuentan con entre 4 y 12 pares de bases, con las que son reconocidos.
  • 26. Elaborado por: Lunar, Jessica Ortega, Arturo Quiroz, Karina Rodríguez, Nayeli