SlideShare una empresa de Scribd logo
“Enzimas” 				Elaborado por: JUAN SERGIO PEDRAZA 				DE LEÓN
¿Qué son las enzimas? 	“Proteínas que aumentan las velocidades de las reacciones químicas al reducir la barrera la barrera de energía libre que separa los reactivos de los productos”.
HISTORIA Luis Pasteur creía que los sistemas vivos estaban dotados de una “fuerza vital” que les permitía evadir las leyes de la naturaleza que gobiernan la sustancia inanimada.  Justusvon Liebigargumentaba que los procesos biológicos eran causados por la acción de sustancias químicas denominadas “fermentos”. La palabra enzima se deriva del griego y significa “en la levadura” y se uso por vez primera en 1878 por WilhelmKühne. EduardBuchnerdemostró que un extracto de levaduras libre de células podía llevar a cabo síntesis de etanol a partir de glucosa (Fermentación alcohólica)
Nomenclatura de las enzimas 	Por lo general, las enzimas se denominan con el sufijo –asa al nombre del sustrato o a una frase que describe la acción catalítica de la enzima. Glucosa-6-fosfato isomerasa Amilasa
ENZIMAS VS CATALIZADORES QUIMICOS ORDINARIOS  Velocidades de reacción más altas Condiciones de reacción moderadas Especificidad de reacción muy superior Capacidad para regulación
Alta eficiencia catalítica Los catalizadores reducen la energía de activación del sistema.
Alta eficiencia catalítica E: Enzima S: Sustrato P: Producto t: Tiempo
Tasa de aceleración enzimática Enzima 	Velocidad de la reacción no enzimática 	Velocidad de la reacción enzimática 	Aumento de la velocidad
Clasificación de las enzimas de acuerdo con el tipo de reacción CLASIFICACIÓN              TIPO DE REACCIÓN CATALIZADA Oxidoreductasas Transferasas Hidrolasas Liasas Isomerasas Ligasas Reacciones de oxidoreducción Transferencia de grupos funcionales Reacciones de hidrólisis Eliminación de grupos para formar dobles enlaces Isomerización Formación de enlaces, acoplado con hidrólisis de ATP
Especificidad de reacción Especificidad de Sustrato Especificidad de Producto
Especificidad de reacción 	La especificidad por sustrato depende de la complementariedad químico-conformacionalentre los residuos del sitio de unión (activo o catalítico) de la enzima con los grupos de interacción del sustrato.
Estéreoespecificidad
Existen dos modelos de unión entre la enzima y el sustrato 	El modelo de la “llave y la cerradura” postula que el sitio de unión existe en ausencia del sustrato. En el modelo de la “adaptación inducida” el sitio de unión se forma cuando el sustrato se une a la enzima. Modelo de la llave y la cerradura Modelo de la adaptación inducida
Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no proteícas.  	En función de su naturaleza se denominan: Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas.  Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se puede señalar, que muchas vitaminas funcionan como coenzimas; y realmente las deficiencias producidas por la falta de vitaminas responde más bien a que no se puede sintetizar un determinado enzima en el que la vitamina es el coenzima.
Mecanismos catalíticos Catálisis Ácido-Base. Catálisis Covalente. Catálisis de iones Metálicos. Efectos de Proximidad y Orientación. Unión Preferencial del complejo de estado de transición.
Bibliografía: Fundamentos de bioquímica: la vida a nivel molesular/Donald Voet, Judith G. Voet, Charlotte Pratt/ 2da Edición/ Medica Panamericana/ 2008. Historia de la Enzimología: http://www.scribd.com/doc/26236175/Historia-de-la-enzimologia-Etimologia-y-algunos-hechos bioquimed.castpost.com/Enzimas.doc
Por su Atención Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Pablo Paredes
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratossaveland
 
Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
Davidicaco
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
Unidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaUnidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaReina Hadas
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
Esteban Perez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
EnzimasLlum
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
Efrén Quintero
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
Karloz Hernández
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
Miriam Valle
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
OrnellaPortilloGarci
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
maauri
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Unidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaUnidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimatica
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Destacado

Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas OmyLoaiza
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
William Sanchez Hernandez
 
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acciónEnzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
jhon wilder asencios espinoza
 
Enzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animadaEnzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animada
Hogar
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
Evelin Rojas
 
Organización celular de las enzimas
Organización celular de las enzimasOrganización celular de las enzimas
Organización celular de las enzimas
Liz Haydee Ventura
 
Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
Petuchet
 
Clasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimasClasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimas
nuriareza
 
Teorias administrativas y sus aportaciones
Teorias administrativas y sus aportacionesTeorias administrativas y sus aportaciones
Teorias administrativas y sus aportacioneslizzflak
 
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormalBioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormalMiguel Pinto
 
Enzimologia clinica
Enzimologia clinicaEnzimologia clinica
Enzimologia clinica
Yass Romeska
 
Enzimologia Clinica
Enzimologia ClinicaEnzimologia Clinica
Enzimologia Clinica
sergio villarreal
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
Daniel Salaya
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoCarlos Luna Macías
 

Destacado (20)

Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
 
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acciónEnzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
 
Enzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animadaEnzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animada
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 
Google
Google Google
Google
 
Organización celular de las enzimas
Organización celular de las enzimasOrganización celular de las enzimas
Organización celular de las enzimas
 
Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
 
Es segundo corte
Es segundo corteEs segundo corte
Es segundo corte
 
Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00
 
Bioquimica Del Cancer[1]
Bioquimica Del Cancer[1]Bioquimica Del Cancer[1]
Bioquimica Del Cancer[1]
 
Cancer y Alimentacion
Cancer y AlimentacionCancer y Alimentacion
Cancer y Alimentacion
 
Clasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimasClasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimas
 
Teorias administrativas y sus aportaciones
Teorias administrativas y sus aportacionesTeorias administrativas y sus aportaciones
Teorias administrativas y sus aportaciones
 
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormalBioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
 
Enzimologia clinica
Enzimologia clinicaEnzimologia clinica
Enzimologia clinica
 
Enzimologia Clinica
Enzimologia ClinicaEnzimologia Clinica
Enzimologia Clinica
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico Clínico
 

Similar a Enzimas

Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Mariadiazrivero
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
N Flores
 
Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)
pcoila
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
Judith Mendoza Michel
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
Mauricio Torres
 
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.pptENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
Boris Esparza
 
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y VitaminasTema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Rosa Berros Canuria
 
Tema -enzimas
Tema -enzimasTema -enzimas
Tema -enzimas
Yumy R M
 
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
Ppt enzimas   el control de las actividades celularesPpt enzimas   el control de las actividades celulares
Ppt enzimas el control de las actividades celularesRamiodiaz
 
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptxENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
Boris Esparza
 
introducción al estudio de las enzimas.ppt
introducción al estudio de las enzimas.pptintroducción al estudio de las enzimas.ppt
introducción al estudio de las enzimas.ppt
Daniel Arazari
 

Similar a Enzimas (20)

Enzimas odontologia
Enzimas odontologiaEnzimas odontologia
Enzimas odontologia
 
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3
 
Enzimas andrea
Enzimas andreaEnzimas andrea
Enzimas andrea
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
19.enzimas
19.enzimas19.enzimas
19.enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.pptENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
 
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y VitaminasTema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
 
Tema -enzimas
Tema -enzimasTema -enzimas
Tema -enzimas
 
Tema 4 enzimas[1]
Tema 4 enzimas[1]Tema 4 enzimas[1]
Tema 4 enzimas[1]
 
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
Ppt enzimas   el control de las actividades celularesPpt enzimas   el control de las actividades celulares
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
 
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptxENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
 
introducción al estudio de las enzimas.ppt
introducción al estudio de las enzimas.pptintroducción al estudio de las enzimas.ppt
introducción al estudio de las enzimas.ppt
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Más de sergio pedraza

Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
sergio pedraza
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
sergio pedraza
 
Acné
AcnéAcné
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
sergio pedraza
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
sergio pedraza
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
sergio pedraza
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
sergio pedraza
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
sergio pedraza
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
sergio pedraza
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
sergio pedraza
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
sergio pedraza
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
sergio pedraza
 
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOSSÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
sergio pedraza
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allísergio pedraza
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infartosergio pedraza
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infartosergio pedraza
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
sergio pedraza
 

Más de sergio pedraza (20)

Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOSSÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Enzimas

  • 1. “Enzimas” Elaborado por: JUAN SERGIO PEDRAZA DE LEÓN
  • 2. ¿Qué son las enzimas? “Proteínas que aumentan las velocidades de las reacciones químicas al reducir la barrera la barrera de energía libre que separa los reactivos de los productos”.
  • 3. HISTORIA Luis Pasteur creía que los sistemas vivos estaban dotados de una “fuerza vital” que les permitía evadir las leyes de la naturaleza que gobiernan la sustancia inanimada. Justusvon Liebigargumentaba que los procesos biológicos eran causados por la acción de sustancias químicas denominadas “fermentos”. La palabra enzima se deriva del griego y significa “en la levadura” y se uso por vez primera en 1878 por WilhelmKühne. EduardBuchnerdemostró que un extracto de levaduras libre de células podía llevar a cabo síntesis de etanol a partir de glucosa (Fermentación alcohólica)
  • 4. Nomenclatura de las enzimas Por lo general, las enzimas se denominan con el sufijo –asa al nombre del sustrato o a una frase que describe la acción catalítica de la enzima. Glucosa-6-fosfato isomerasa Amilasa
  • 5. ENZIMAS VS CATALIZADORES QUIMICOS ORDINARIOS Velocidades de reacción más altas Condiciones de reacción moderadas Especificidad de reacción muy superior Capacidad para regulación
  • 6. Alta eficiencia catalítica Los catalizadores reducen la energía de activación del sistema.
  • 7. Alta eficiencia catalítica E: Enzima S: Sustrato P: Producto t: Tiempo
  • 8. Tasa de aceleración enzimática Enzima Velocidad de la reacción no enzimática Velocidad de la reacción enzimática Aumento de la velocidad
  • 9. Clasificación de las enzimas de acuerdo con el tipo de reacción CLASIFICACIÓN TIPO DE REACCIÓN CATALIZADA Oxidoreductasas Transferasas Hidrolasas Liasas Isomerasas Ligasas Reacciones de oxidoreducción Transferencia de grupos funcionales Reacciones de hidrólisis Eliminación de grupos para formar dobles enlaces Isomerización Formación de enlaces, acoplado con hidrólisis de ATP
  • 10. Especificidad de reacción Especificidad de Sustrato Especificidad de Producto
  • 11. Especificidad de reacción La especificidad por sustrato depende de la complementariedad químico-conformacionalentre los residuos del sitio de unión (activo o catalítico) de la enzima con los grupos de interacción del sustrato.
  • 13. Existen dos modelos de unión entre la enzima y el sustrato El modelo de la “llave y la cerradura” postula que el sitio de unión existe en ausencia del sustrato. En el modelo de la “adaptación inducida” el sitio de unión se forma cuando el sustrato se une a la enzima. Modelo de la llave y la cerradura Modelo de la adaptación inducida
  • 14. Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no proteícas. En función de su naturaleza se denominan: Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas. Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se puede señalar, que muchas vitaminas funcionan como coenzimas; y realmente las deficiencias producidas por la falta de vitaminas responde más bien a que no se puede sintetizar un determinado enzima en el que la vitamina es el coenzima.
  • 15. Mecanismos catalíticos Catálisis Ácido-Base. Catálisis Covalente. Catálisis de iones Metálicos. Efectos de Proximidad y Orientación. Unión Preferencial del complejo de estado de transición.
  • 16. Bibliografía: Fundamentos de bioquímica: la vida a nivel molesular/Donald Voet, Judith G. Voet, Charlotte Pratt/ 2da Edición/ Medica Panamericana/ 2008. Historia de la Enzimología: http://www.scribd.com/doc/26236175/Historia-de-la-enzimologia-Etimologia-y-algunos-hechos bioquimed.castpost.com/Enzimas.doc
  • 17. Por su Atención Muchas Gracias!!