SlideShare una empresa de Scribd logo
Enzimas Industriales
 Materia: Introduccion a la biotecnología
 Profesor/a: Agustina Whelan
 Alumno: Vazquez Cristian
Temario
 Introducción
 Enzimas uso industrial
 Industria farmacéutica
 Industria textil
 Industria Papelera
 Industria alimenticia
 Industria del detergente
 Industria energética
 Conclusión
Introducción
 Las enzimas son moléculas de naturaleza proteicas y estructurales.
 Catalizan reacciones químicas a alta velocidad siempre que sean termodinámicamente posibles.
 Sin el uso de enzimas catalizadoras la cinética de las reacciones químicas son de bajo
rendimiento.
Enzimas de uso industrial
 Son utilizadas en las distintas industrias.
 La misión de las enzimas es aumentar el
rendimiento de las reacciones y aumentar la
producción de bienes y servicios.
 Podemos Clasificar las enzimas industriales en
6 grupos.
Enzimas para la industria Farmacéutica
 Son utilizadas en múltiples procesos.
 El uso principal de estas enzimas están avocados a la
creación de antibióticos, cierto tipo de vitaminas y
esteroides por el método de hemisintesis*.
 La principal enzima utilizada es la endonucleasa de
restricción.
*combinación de síntesis química y fermentación
Antibióticos formados en la industria farmacéutica
 Son sustancias que se usan para inhibir el crecimiento
bacteriano.
 El principal pionero de los antibióticos producido por
enzimas en la industria farmacéutica fue la penicilina.
 La principal enzima anti microbiana utilizada en este
medicamento es la Lisozima extraída de un hongo
llamado Penicillum notatu
Otros medicamentos fabricados por enzimas
 Gracias al avance de la ingeniería genética se pudo crear:
• Insulina recombinante por medio de la enzima endonuclesa de restricción.
• El remplazo de una enzima defectuosa por alguclosidasa alfa, otra enzima utilizada para el
tratamiento de la enfermedad de POMPE.
• Los antimetabolitos que se usan comúnmente para tratar el cáncer, ej: Floxiridina, Cladribina,
Capecitabina.
Enzimas utilizadas en la industria textil
 Se usan en las fases de hilado, teñido y acabado de los tejidos, con el
objetivo de
• limpiar la superficie del material
• reducir las pilosidades y mejorar la textura.
Enzimas utilizadas en la industria textil
Enzimas utilizadas en la industria papelera
 Son utilizadas para sustituir sustancias
químicas y contribuir al proceso de fabricación
 Muchas son termófilas
 Tienen una mejor acción que las sustancias
químicas abrasivas
Acción de las enzimas en la industria papelera
 En estudios realizados con estas enzimas, se concluyó que la celulosa es
degradada disminuyendo los costos y aumentando los beneficios ambientales
al compararlo con el método convencional de reciclaje del papel.
 Las enzimas celulasas, pueden utilizar amilasas en el tratamiento del papel
para reciclaje.
 Este tratamiento enzimático facilita la desintegración del papel,
obteniéndose una pasta en mejores condiciones para extraerle la tinta.
 Las amilasas también pueden ser utilizadas para facilitar el desprendimiento
del tóner en los papeles. Éstas actuan hidrolizando el almidón del área que
sirve de soporte a la partícula, permitiendo una más fácil liberación del tóner.
Enzimas en la industria alimenticia
Enzimas en la industria del detergente
 Optimizan la eficiencia de los detergentes, permitiendo el trabajo de limpieza a
bajas temperaturas y períodos más cortos de lavado y reduciendo
significativamente el consumo de energía y las emisiones de CO2.
 Otro beneficio ambiental asociado al uso, es que estas son biodegradables .
 Actúan sobre los materiales que constituyen las manchas, facilitando la remoción
de estos materiales y de forma más efectiva.
 La concentración de enzimas en la formulación de un detergente es mínima
(menos del 1 % del volumen total) ya que las enzimas son biocatalizadores y no se
consumen durante el lavado sino que encienden numerosas reacciones para
facilitar la remoción de la suciedad.
Algunas Enzimas que se utilizan comúnmente
 Proteasas: aceleran la degradación de proteínas y producen pequeños
péptidos o aminoácidos individuales los cuales pueden ser fácilmente
solubilizados y removidos de los tejidos. Representan cerca del 60% del
mercado de enzimas mundial y se usan a altos pH y temperaturas superiores.
 Amilasas: aceleran la degradación de los residuos de almidón de alimentos
como papa, chocolate, etc. Las amilasas no son componentes esenciales de
los detergentes porque tienen una acción limitada sobre los carbohidratos.
 Lipasas: Las lipasas deben mezclarse con los lípidos para romperlos por
hidrólisis, pero las lipasas son solubles en agua y los lípidos son insolubles en
agua. Por lo tanto, la hidrólisis sólo ocurre en la interfase entre la gota
lipídica y la fase acuosa, lo que causa que la reacción sea relativamente lenta
e inefectiva
Enzimas utilizadas para la industria
energética
 Otra aplicación biotecnológica de las enzimas es la producción de energía, a
partir de fuentes orgánicas en vez de combustibles fósiles, no renovables.
 Este rubro ofrece un enorme potencial que puede ser aprovechado, un
ejemplo clásico de biocombustible, el alcohol obtenido por fermentación de
material rico en azúcares y almidón.
 La tecnología enzimática tiene como objetivo superar aquellos inconvenientes
que puedan retrasar la aplicación de las enzimas en procesos a escala
industrial.
 La tecnología enzimática se presenta como alternativa biotecnológica para
que las industrias desarrollen productos de calidad homogénea, aprovechen
óptimamente sus materias primas, aceleren sus procesos de producción,
minimicen desperdicios y disminuyan el deterioro del medio ambiente.
Proceso de fabricación del biodiesel
 Las nuevas técnicas aplicadas a las
enzimas produjeron un nuevo
catalizador.
 Se trata de catalizadores híbridos
orgánicos-inorgánicos a través de la
encapsulación de enzimas en el seno
de nano-esferas huecas delimitadas
por una cubierta porosa de sílice.
 La parte orgánica de esta nano-esfera
cuenta con una lipasa aislada del
hongo Rizhomucor miehei como
enzima catalizadora.
 la cantidad de lipasa y sílice
utilizadas durante el procedimiento
de inmovilización se han optimizado
con el fin de obtener un
biocatalizador heterogéneo, activo y
estable.
Conclusión del tema
 Hoy en día las enzimas son necesarias para las
industrias.
 Las enzimas pueden catalizar procesos
químicos mucho mas rápido que una síntesis
química.
 Sin el uso de enzima, la industria tendría un
retraso importante en la producción de los
servicios
 Gracias al uso de enzimas se obtiene un
producto final limpio, sin contaminación al
medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”Edgar Hernandez
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
Ricardo Mirón
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
Josue Silva
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaRaul Castañeda
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
El trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimicaEl trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimica
FRESIA ALVAREZ
 
Biotransformacion xenobioticos
Biotransformacion xenobioticosBiotransformacion xenobioticos
Biotransformacion xenobioticos
luis alberto valera campos
 
pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimatico
Mauricio Amto
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
Aldhair Alvarez Uchuya
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
NIMIA MEDALY BRAVO DAVILA
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.yayitalinda0709
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Gisela Fernandez
 
Producción de penicilina
Producción de penicilinaProducción de penicilina
Producción de penicilina
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
Iam BnJa
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Bruno More
 

La actualidad más candente (20)

Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
 
EXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINAEXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINA
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
El trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimicaEl trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimica
 
Biotransformacion xenobioticos
Biotransformacion xenobioticosBiotransformacion xenobioticos
Biotransformacion xenobioticos
 
pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimatico
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
Pulverizacion
PulverizacionPulverizacion
Pulverizacion
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
Producción de penicilina
Producción de penicilinaProducción de penicilina
Producción de penicilina
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 

Similar a Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales

ENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en los
ENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en losENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en los
ENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en los
YHONYALDAIRTONGONUEZ
 
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Miguel Barba
 
Enzimas recombinantes
Enzimas recombinantesEnzimas recombinantes
Enzimas recombinantes
Beluu G.
 
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptxBIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
MeliisaOrtiz
 
Solucion biotecnologia
Solucion biotecnologiaSolucion biotecnologia
Solucion biotecnologia
centro integral de estudios
 
Microbiologiaq
MicrobiologiaqMicrobiologiaq
Microbiologiaq
danigarcia_20
 
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Ligia Chacón Pérez
 
Nuevos materiales derivados de la química verde
Nuevos materiales derivados de la química verdeNuevos materiales derivados de la química verde
Nuevos materiales derivados de la química verdesmnarancotic25
 
tecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptxtecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptx
MilagrosCarolinaRold
 
Produccion bioetanol lignocelulosico
Produccion bioetanol lignocelulosicoProduccion bioetanol lignocelulosico
Produccion bioetanol lignocelulosicoRaul Castañeda
 
Biotecnologia, la industria_textil_y_curtiembre[1]
Biotecnologia, la industria_textil_y_curtiembre[1]Biotecnologia, la industria_textil_y_curtiembre[1]
Biotecnologia, la industria_textil_y_curtiembre[1]
INEM "luis lopez de mesa"
 
Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
andrea ortiz calixto
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
Nuevos materiales derivados_de_la_6
Nuevos materiales derivados_de_la_6Nuevos materiales derivados_de_la_6
Nuevos materiales derivados_de_la_6tic17
 
Impacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector LacteoImpacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector Lacteoangelita06
 
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p..."Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdfTRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
YuliFrineyAsto
 

Similar a Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales (20)

ENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en los
ENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en losENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en los
ENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en los
 
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
 
Enzimas recombinantes
Enzimas recombinantesEnzimas recombinantes
Enzimas recombinantes
 
Enzimas y limpieza
Enzimas y limpiezaEnzimas y limpieza
Enzimas y limpieza
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptxBIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
BIOTECNOLOGÍA COSMÉTICA CLASE.pptx
 
Solucion biotecnologia
Solucion biotecnologiaSolucion biotecnologia
Solucion biotecnologia
 
Microbiologiaq
MicrobiologiaqMicrobiologiaq
Microbiologiaq
 
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
 
Nuevos materiales derivados de la química verde
Nuevos materiales derivados de la química verdeNuevos materiales derivados de la química verde
Nuevos materiales derivados de la química verde
 
tecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptxtecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptx
 
Produccion bioetanol lignocelulosico
Produccion bioetanol lignocelulosicoProduccion bioetanol lignocelulosico
Produccion bioetanol lignocelulosico
 
Biotecnologia, la industria_textil_y_curtiembre[1]
Biotecnologia, la industria_textil_y_curtiembre[1]Biotecnologia, la industria_textil_y_curtiembre[1]
Biotecnologia, la industria_textil_y_curtiembre[1]
 
Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
EL MAIZ
 
Nuevos materiales derivados_de_la_6
Nuevos materiales derivados_de_la_6Nuevos materiales derivados_de_la_6
Nuevos materiales derivados_de_la_6
 
lacteos!
lacteos!lacteos!
lacteos!
 
Impacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector LacteoImpacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector Lacteo
 
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p..."Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
 
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdfTRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales

  • 1. Enzimas Industriales  Materia: Introduccion a la biotecnología  Profesor/a: Agustina Whelan  Alumno: Vazquez Cristian
  • 2. Temario  Introducción  Enzimas uso industrial  Industria farmacéutica  Industria textil  Industria Papelera  Industria alimenticia  Industria del detergente  Industria energética  Conclusión
  • 3. Introducción  Las enzimas son moléculas de naturaleza proteicas y estructurales.  Catalizan reacciones químicas a alta velocidad siempre que sean termodinámicamente posibles.  Sin el uso de enzimas catalizadoras la cinética de las reacciones químicas son de bajo rendimiento.
  • 4. Enzimas de uso industrial  Son utilizadas en las distintas industrias.  La misión de las enzimas es aumentar el rendimiento de las reacciones y aumentar la producción de bienes y servicios.  Podemos Clasificar las enzimas industriales en 6 grupos.
  • 5. Enzimas para la industria Farmacéutica  Son utilizadas en múltiples procesos.  El uso principal de estas enzimas están avocados a la creación de antibióticos, cierto tipo de vitaminas y esteroides por el método de hemisintesis*.  La principal enzima utilizada es la endonucleasa de restricción. *combinación de síntesis química y fermentación
  • 6. Antibióticos formados en la industria farmacéutica  Son sustancias que se usan para inhibir el crecimiento bacteriano.  El principal pionero de los antibióticos producido por enzimas en la industria farmacéutica fue la penicilina.  La principal enzima anti microbiana utilizada en este medicamento es la Lisozima extraída de un hongo llamado Penicillum notatu
  • 7. Otros medicamentos fabricados por enzimas  Gracias al avance de la ingeniería genética se pudo crear: • Insulina recombinante por medio de la enzima endonuclesa de restricción. • El remplazo de una enzima defectuosa por alguclosidasa alfa, otra enzima utilizada para el tratamiento de la enfermedad de POMPE. • Los antimetabolitos que se usan comúnmente para tratar el cáncer, ej: Floxiridina, Cladribina, Capecitabina.
  • 8. Enzimas utilizadas en la industria textil  Se usan en las fases de hilado, teñido y acabado de los tejidos, con el objetivo de • limpiar la superficie del material • reducir las pilosidades y mejorar la textura.
  • 9. Enzimas utilizadas en la industria textil
  • 10. Enzimas utilizadas en la industria papelera  Son utilizadas para sustituir sustancias químicas y contribuir al proceso de fabricación  Muchas son termófilas  Tienen una mejor acción que las sustancias químicas abrasivas
  • 11. Acción de las enzimas en la industria papelera  En estudios realizados con estas enzimas, se concluyó que la celulosa es degradada disminuyendo los costos y aumentando los beneficios ambientales al compararlo con el método convencional de reciclaje del papel.  Las enzimas celulasas, pueden utilizar amilasas en el tratamiento del papel para reciclaje.  Este tratamiento enzimático facilita la desintegración del papel, obteniéndose una pasta en mejores condiciones para extraerle la tinta.  Las amilasas también pueden ser utilizadas para facilitar el desprendimiento del tóner en los papeles. Éstas actuan hidrolizando el almidón del área que sirve de soporte a la partícula, permitiendo una más fácil liberación del tóner.
  • 12. Enzimas en la industria alimenticia
  • 13. Enzimas en la industria del detergente  Optimizan la eficiencia de los detergentes, permitiendo el trabajo de limpieza a bajas temperaturas y períodos más cortos de lavado y reduciendo significativamente el consumo de energía y las emisiones de CO2.  Otro beneficio ambiental asociado al uso, es que estas son biodegradables .  Actúan sobre los materiales que constituyen las manchas, facilitando la remoción de estos materiales y de forma más efectiva.  La concentración de enzimas en la formulación de un detergente es mínima (menos del 1 % del volumen total) ya que las enzimas son biocatalizadores y no se consumen durante el lavado sino que encienden numerosas reacciones para facilitar la remoción de la suciedad.
  • 14.
  • 15. Algunas Enzimas que se utilizan comúnmente  Proteasas: aceleran la degradación de proteínas y producen pequeños péptidos o aminoácidos individuales los cuales pueden ser fácilmente solubilizados y removidos de los tejidos. Representan cerca del 60% del mercado de enzimas mundial y se usan a altos pH y temperaturas superiores.  Amilasas: aceleran la degradación de los residuos de almidón de alimentos como papa, chocolate, etc. Las amilasas no son componentes esenciales de los detergentes porque tienen una acción limitada sobre los carbohidratos.  Lipasas: Las lipasas deben mezclarse con los lípidos para romperlos por hidrólisis, pero las lipasas son solubles en agua y los lípidos son insolubles en agua. Por lo tanto, la hidrólisis sólo ocurre en la interfase entre la gota lipídica y la fase acuosa, lo que causa que la reacción sea relativamente lenta e inefectiva
  • 16. Enzimas utilizadas para la industria energética  Otra aplicación biotecnológica de las enzimas es la producción de energía, a partir de fuentes orgánicas en vez de combustibles fósiles, no renovables.  Este rubro ofrece un enorme potencial que puede ser aprovechado, un ejemplo clásico de biocombustible, el alcohol obtenido por fermentación de material rico en azúcares y almidón.  La tecnología enzimática tiene como objetivo superar aquellos inconvenientes que puedan retrasar la aplicación de las enzimas en procesos a escala industrial.  La tecnología enzimática se presenta como alternativa biotecnológica para que las industrias desarrollen productos de calidad homogénea, aprovechen óptimamente sus materias primas, aceleren sus procesos de producción, minimicen desperdicios y disminuyan el deterioro del medio ambiente.
  • 17. Proceso de fabricación del biodiesel  Las nuevas técnicas aplicadas a las enzimas produjeron un nuevo catalizador.  Se trata de catalizadores híbridos orgánicos-inorgánicos a través de la encapsulación de enzimas en el seno de nano-esferas huecas delimitadas por una cubierta porosa de sílice.  La parte orgánica de esta nano-esfera cuenta con una lipasa aislada del hongo Rizhomucor miehei como enzima catalizadora.  la cantidad de lipasa y sílice utilizadas durante el procedimiento de inmovilización se han optimizado con el fin de obtener un biocatalizador heterogéneo, activo y estable.
  • 18. Conclusión del tema  Hoy en día las enzimas son necesarias para las industrias.  Las enzimas pueden catalizar procesos químicos mucho mas rápido que una síntesis química.  Sin el uso de enzima, la industria tendría un retraso importante en la producción de los servicios  Gracias al uso de enzimas se obtiene un producto final limpio, sin contaminación al medio ambiente.