SlideShare una empresa de Scribd logo
1ª evaluación

BLOQUE 1

LA PERSONA
Y
LA SOCIEDAD
TEMA 1.
LA NECESIDAD DE VIVIR EN SOCIEDAD
Poned atención:
Un corazón solitario
no es un corazón
(Antonio Machado)

Vídeo 1: “Pinguins: trabajo en equipo”
En la India se ha dado algún caso de animales que raptan niños muy
pequeños. Se los llevan a guaridas y allí los crían. A veces, estos
niños han sido encontrados años después. Habían aprendido las
conductas de los animales con los que habían convivido: andaban
casi a cuatro patas, bebían dando lametazos al agua y no hablaban.
No se había desarrollado en ellos la inteligencia humana, porque
esto sólo sucede cuando se vive en sociedad.

Ampliar información: Caso de las niñas
salvajes Amala y Kamala
Los seres humanos somos seres sociales = necesitamos vivir
juntos

•Nacemos
absolutamente
indefensos.
•El período de
crianza es muy
largo.

Las familias siempre
se han unido en
tribus, poblados,
ciudades, reinos,
naciones…

¿POR QUÉ?
¿Por qué tenemos la necesidad de vivir en sociedad?
1. Para sobrevivir: Vivir en grupo ayuda a la
supervivencia.

2. Para comunicarse: Necesitamos comunicarnos: la capacidad de
hablar nos distingue de los animales. Nuestro cerebro también es
social. Los sentimientos nos impulsan a acercarnos a los demás u
nuestra inteligencia sólo se desarrolla en contacto con los demás.

3. Para ampliar nuestras posibilidades: Si viviéramos solos
tendríamos que volver a inventar todo. Mediante la educación
aprovechamos todos los descubrimientos de nuestros antepasados y
de esta forma podemos progresar.
Necesitamos convivir para sobrevivir
Somos afortunados al vivir en sociedad, pues vivimos gracias a
todo lo que los demás hacen por nosotros.

PARA REFLEXIONAR…

¿Somos conscientes de la
cantidad de gente que trabaja
para que nosotros dispongamos
de agua con tanta facilidad?
Necesitamos convivir para sobrevivir  pero, esa
convivencia a veces puede plantear problemas que hay
que resolver

POLÍTICA

ESTADO

La política es el arte y la ciencia de organizar la convivencia
social para lograr la justicia y el bien común.
Para alcanzar este bien común se emplean leyes y existen
instituciones de gobierno: el Parlamento, el sistema judicial, el
sistema educativo, las fuerzas de seguridad, la sanidad pública,
la seguridad social, etc.
Cuando una sociedad es capaz de organizarse políticamente se
convierte en un Estado.
PARA REFLEXIONAR…

ABUSOS E
INJUSTICIAS
SOCIALES

Para evitar estos
comportamientos
injustos existen
leyes.

Personas que se aprovechan de los
demás

El “gorrón” que
vive a costa de
trabajo y
esfuerzo de los
demás.
(Juego: role-playing:
El tesoro Público)

El explotador que
emplea su
situación de
poder para
obtener ganancias
abusivas
(Vídeo 2. Explotación
infantil)
“El objeto del gobierno es la felicidad de la Nación”
(Constitución española de 1812)

“La república islámica de Irán tiene como ideal la
felicidad de la sociedad humana”
“A todos los ciudadanos se les garantiza la dignidad y
tendrán derecho a perseguir su felicidad” (Constitución
de Corea)
“Que todos los hombres son por naturaleza igualmente
libres e independientes, y que tienen ciertos derechos
inherentes de los que, cuando se organizan en sociedad,
no pueden ser despojados ni privados, a saber: el goce
de la vida y de la libertad, con los medios de adquirir
la propiedad y perseguir y obtener la felicidad y la
seguridad” (Declaración de Derechos de Virginia, 1776)
Ciudadanos de un Estado y…

¡ SOMOS CIUDADANOS
DE UN LUGAR
LLAMADO MUNDO!

¿TÚ QUE PIENSAS?
Vídeo 3: Jamie Cullum “Everything you didn't do (con letra)” - YouTube
Todos hemos nacido en una ciudad o en un pueblo y
somos miembros de una nación

Ciudadano:
persona que
tiene derechos
y deberes como
miembro de un
Estado.

Ser ciudadano me
da derecho
a:trabajar en mi
país, tener
seguridad social,
votar, etc.
Pero también
tengo obligaciones
o deberes: pagar
impuestos,
respetar la
Constitución,
participar en la
vida política, etc.

Ciudadanía:
relación entre
un ciudadano y
su comunidad
política
(Estado), por la
que goza de
derechos y
deberes.
GRADOS DE LA CIUDADANÍA

Ciudadanía
local

Ciudadanía
del mundo

Ciudadanía
nacional
Ciudadanía española:
-Ser hijo de padre o madre españoles.
-Haber nacido en España (aún si tus padres son
extranjeros)
-Permaneciendo 10 años en España.
-Acreditar un trabajo estable en el país…
Ciudadanía del mundo Todos somos ciudadanos del mundo.
-Pertenecemos a la misma especie: la humana.
-Todos tenemos lazos de proximidad y responsabilidad
mutua.
-Todos estamos protegidos por los Derechos Humanos
-Estamos obligados a comportarnos a comportarnos dentro
de unos principio de respeto mutuo.
LA HUMANIDAD
En los inicios de la historia, se hablaba de
“persona” para referirse a los miembros libres de
una comunidad (lo opuesto a súbdito). El dolor de
los demás era indiferente: no eran tratados como
iguales, si no como animales.
Mientras, algunos pensadores antiguos, como
Cicerón, escribían:
“La naturaleza nos ha hecho juntos para ayudarnos
mutuamente”.

La idea de “humanidad” ha tardado mucho tiempo en
formarse y entre tanto:
Sólo conseguiremos la PAZ si reconocemos que
SOMOS MIEMBROS DE LA HUMANIDAD:
-Todos tenemos los mismos derechos.
-Todos tenemos los mismos deberes.
Ciudadanía  Humanidad  Igualdad  Paz 
Felicidad
Los humanos hemos cosas INCREÍBLES…

¿SE TE OCURRE
ALGUNA?

¿CÓMO NO VAMOS A SER CAPACES DE CREAR
UN MUNDO JUSTO Y DECENTE?
FELICIDAD: es un estado de ánimo positivo en el
que podemos desarrollar nuestro proyecto de vida.

¿Qué necesitamos para ser felices?
•Vivir en un ambiente que no lo impida  vivir en
una sociedad feliz, en una sociedad justa.
TENEMOS UN PROYECTO COMÚN

Construir una “casa común” donde todos podamos
vivir dignamente y siendo felices.
¿LO ESTAMOS CONSIGUIENDO?

¿El mundo realmente
funciona bien?

¿Analizamos los problemas del
mundo?....
-A nivel individual o de entorno
próximo
-A nivel local
-A nivel nacional
-A nivel mundial
PROYECTO COOPERATIVO 1
1. Identifiquemos problemas (niveles: individual,
local, nacional y mundial)
2. ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante ellos?
(perspectivas  compasión y solidaridad).
“La voz de los que no tienen voz”
3. Hagamos frente a estos problemas  Nuestro
proyecto para un mundo justo

4. Nuestras conclusiones
(Vídeo 4: “Sólo le pido a Dios”
Cantado por Shakira - YouTube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Alejandro Medina Santander
 
Pl an lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Pl an lector ciudadanía y valores cívicos democráticosPl an lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Pl an lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
KAtiRojChu
 
Educacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadaniaEducacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadania
Tony Rock
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
CUMANDA CAMPI
 
Condiciones y garantias
Condiciones y garantiasCondiciones y garantias
Condiciones y garantiasJorge Garibay
 
Ciudadanía y un buen vivir
Ciudadanía y un buen vivirCiudadanía y un buen vivir
Ciudadanía y un buen vivirAntonio10olmedo
 
Educacion Para La Ciudadania
  Educacion Para La Ciudadania  Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
guest9fc1db
 
Los Derechos
Los DerechosLos Derechos
Los Derechossoyasi
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
comunica
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosWilbert Tapia
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
Jaime Araya Rojas
 
Palabras Derechos Humanos
Palabras Derechos HumanosPalabras Derechos Humanos
Palabras Derechos Humanosvrodrigolopez
 
Eimy_Rodriguez_grupo_559
Eimy_Rodriguez_grupo_559Eimy_Rodriguez_grupo_559
Eimy_Rodriguez_grupo_559
Eimy Rodriguez
 
Presentación sobre Ciudadanía Democrática
Presentación sobre Ciudadanía DemocráticaPresentación sobre Ciudadanía Democrática
Presentación sobre Ciudadanía Democrática
Alberto Vidal
 

La actualidad más candente (18)

Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?
Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?
Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Valores y ciudadania
Valores y ciudadaniaValores y ciudadania
Valores y ciudadania
 
Pl an lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Pl an lector ciudadanía y valores cívicos democráticosPl an lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Pl an lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
 
Educacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadaniaEducacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadania
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Condiciones y garantias
Condiciones y garantiasCondiciones y garantias
Condiciones y garantias
 
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de CiudadaníaPropuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
 
Ciudadanía y un buen vivir
Ciudadanía y un buen vivirCiudadanía y un buen vivir
Ciudadanía y un buen vivir
 
Educacion Para La Ciudadania
  Educacion Para La Ciudadania  Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
 
Los Derechos
Los DerechosLos Derechos
Los Derechos
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Palabras Derechos Humanos
Palabras Derechos HumanosPalabras Derechos Humanos
Palabras Derechos Humanos
 
Eimy_Rodriguez_grupo_559
Eimy_Rodriguez_grupo_559Eimy_Rodriguez_grupo_559
Eimy_Rodriguez_grupo_559
 
Presentación sobre Ciudadanía Democrática
Presentación sobre Ciudadanía DemocráticaPresentación sobre Ciudadanía Democrática
Presentación sobre Ciudadanía Democrática
 
Grupo social
Grupo socialGrupo social
Grupo social
 

Similar a Ep c+tema+1 vivir+sociedad.ppt (2)

Antropología segundo módulo
Antropología segundo módulo Antropología segundo módulo
Antropología segundo módulo
Jorge Edgar Mora Reyes
 
ser social.pptx
ser social.pptxser social.pptx
ser social.pptx
OvidioDiaz3
 
CONTRATO SOCIAL-FILOSOFIA.pptx
CONTRATO SOCIAL-FILOSOFIA.pptxCONTRATO SOCIAL-FILOSOFIA.pptx
CONTRATO SOCIAL-FILOSOFIA.pptx
ArycelaEsperanzaDiaz
 
Día de los Sin Techo 2009
Día de los Sin Techo 2009Día de los Sin Techo 2009
Día de los Sin Techo 2009
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
condiciones y garantias
condiciones y garantiascondiciones y garantias
condiciones y garantias
Jorge Garibay
 
condiciones y garantias
condiciones y garantiascondiciones y garantias
condiciones y garantias
Jorge Garibay
 
Apuntes Ciudadanía
Apuntes CiudadaníaApuntes Ciudadanía
Apuntes Ciudadaníapcpioficina
 
4° orientación ses. 06 inserción curricular derechos humanos 30 agosto
4° orientación ses. 06 inserción curricular derechos humanos 30 agosto4° orientación ses. 06 inserción curricular derechos humanos 30 agosto
4° orientación ses. 06 inserción curricular derechos humanos 30 agosto
Magdalena Sepúlveda
 
Condiciones y garantías para un desarrollo personal
Condiciones y garantías para un desarrollo personalCondiciones y garantías para un desarrollo personal
Condiciones y garantías para un desarrollo personalJorge Garibay
 
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
Condiciones y garantías para un desarrollo personal yCondiciones y garantías para un desarrollo personal y
Condiciones y garantías para un desarrollo personal yJorge Garibay
 
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo ToroConferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
somosmas_alumnado_tema1.pdf
somosmas_alumnado_tema1.pdfsomosmas_alumnado_tema1.pdf
somosmas_alumnado_tema1.pdf
Patriciamendez73
 
TEMA02-LAPERSONALIDAD DE LOS ADOLESECNTES (1).pptx
TEMA02-LAPERSONALIDAD DE LOS ADOLESECNTES (1).pptxTEMA02-LAPERSONALIDAD DE LOS ADOLESECNTES (1).pptx
TEMA02-LAPERSONALIDAD DE LOS ADOLESECNTES (1).pptx
AndreRiva2
 
4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLEUN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
"Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo""Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo"
DREAMWISHMAKER
 

Similar a Ep c+tema+1 vivir+sociedad.ppt (2) (20)

Antropología segundo módulo
Antropología segundo módulo Antropología segundo módulo
Antropología segundo módulo
 
ser social.pptx
ser social.pptxser social.pptx
ser social.pptx
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
CONTRATO SOCIAL-FILOSOFIA.pptx
CONTRATO SOCIAL-FILOSOFIA.pptxCONTRATO SOCIAL-FILOSOFIA.pptx
CONTRATO SOCIAL-FILOSOFIA.pptx
 
Día de los Sin Techo 2009
Día de los Sin Techo 2009Día de los Sin Techo 2009
Día de los Sin Techo 2009
 
condiciones y garantias
condiciones y garantiascondiciones y garantias
condiciones y garantias
 
condiciones y garantias
condiciones y garantiascondiciones y garantias
condiciones y garantias
 
Apuntes Ciudadanía
Apuntes CiudadaníaApuntes Ciudadanía
Apuntes Ciudadanía
 
4° orientación ses. 06 inserción curricular derechos humanos 30 agosto
4° orientación ses. 06 inserción curricular derechos humanos 30 agosto4° orientación ses. 06 inserción curricular derechos humanos 30 agosto
4° orientación ses. 06 inserción curricular derechos humanos 30 agosto
 
Condiciones y garantías para un desarrollo personal
Condiciones y garantías para un desarrollo personalCondiciones y garantías para un desarrollo personal
Condiciones y garantías para un desarrollo personal
 
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
Condiciones y garantías para un desarrollo personal yCondiciones y garantías para un desarrollo personal y
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
 
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo ToroConferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
 
somosmas_alumnado_tema1.pdf
somosmas_alumnado_tema1.pdfsomosmas_alumnado_tema1.pdf
somosmas_alumnado_tema1.pdf
 
TEMA02-LAPERSONALIDAD DE LOS ADOLESECNTES (1).pptx
TEMA02-LAPERSONALIDAD DE LOS ADOLESECNTES (1).pptxTEMA02-LAPERSONALIDAD DE LOS ADOLESECNTES (1).pptx
TEMA02-LAPERSONALIDAD DE LOS ADOLESECNTES (1).pptx
 
La manida palabra ética - Adela Cortina
La manida palabra ética - Adela CortinaLa manida palabra ética - Adela Cortina
La manida palabra ética - Adela Cortina
 
138552
138552138552
138552
 
4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLEUN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
 
"Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo""Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo"
 

Más de JAIMECASTS

SILVICULTURA PABLO
SILVICULTURA PABLOSILVICULTURA PABLO
SILVICULTURA PABLO
JAIMECASTS
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
JAIMECASTS
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
JAIMECASTS
 
Problemas pesca
Problemas pescaProblemas pesca
Problemas pesca
JAIMECASTS
 
Primer dia sociales de 2
Primer dia sociales de 2Primer dia sociales de 2
Primer dia sociales de 2
JAIMECASTS
 
Our erasmus+ project
Our erasmus+ projectOur erasmus+ project
Our erasmus+ project
JAIMECASTS
 
Abad sola school 2015 16
Abad sola school 2015 16Abad sola school 2015 16
Abad sola school 2015 16
JAIMECASTS
 
Our erasmus+ project
Our erasmus+ projectOur erasmus+ project
Our erasmus+ project
JAIMECASTS
 
Erasmus+ gandia final brochure
Erasmus+ gandia final brochureErasmus+ gandia final brochure
Erasmus+ gandia final brochure
JAIMECASTS
 
Elementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioElementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrario
JAIMECASTS
 
Formas del relieve terrestre, costero y marino
Formas del relieve terrestre, costero y marinoFormas del relieve terrestre, costero y marino
Formas del relieve terrestre, costero y marino
JAIMECASTS
 
Qué dioses egipcios son estos
Qué dioses egipcios son estosQué dioses egipcios son estos
Qué dioses egipcios son estos
JAIMECASTS
 
REY MIDAS, Angel
REY MIDAS, AngelREY MIDAS, Angel
REY MIDAS, Angel
JAIMECASTS
 
Aracne, nacho
Aracne, nachoAracne, nacho
Aracne, nacho
JAIMECASTS
 
Faetón, paco
Faetón, pacoFaetón, paco
Faetón, paco
JAIMECASTS
 
Perseo y medusa, gerard
Perseo y medusa, gerardPerseo y medusa, gerard
Perseo y medusa, gerard
JAIMECASTS
 
Edipo, fran
Edipo, franEdipo, fran
Edipo, fran
JAIMECASTS
 
Apolo y dafne, paola
Apolo y dafne, paolaApolo y dafne, paola
Apolo y dafne, paola
JAIMECASTS
 
IDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJESIDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJES
JAIMECASTS
 
Comparar romanico y gotico
Comparar romanico y goticoComparar romanico y gotico
Comparar romanico y goticoJAIMECASTS
 

Más de JAIMECASTS (20)

SILVICULTURA PABLO
SILVICULTURA PABLOSILVICULTURA PABLO
SILVICULTURA PABLO
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Problemas pesca
Problemas pescaProblemas pesca
Problemas pesca
 
Primer dia sociales de 2
Primer dia sociales de 2Primer dia sociales de 2
Primer dia sociales de 2
 
Our erasmus+ project
Our erasmus+ projectOur erasmus+ project
Our erasmus+ project
 
Abad sola school 2015 16
Abad sola school 2015 16Abad sola school 2015 16
Abad sola school 2015 16
 
Our erasmus+ project
Our erasmus+ projectOur erasmus+ project
Our erasmus+ project
 
Erasmus+ gandia final brochure
Erasmus+ gandia final brochureErasmus+ gandia final brochure
Erasmus+ gandia final brochure
 
Elementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioElementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrario
 
Formas del relieve terrestre, costero y marino
Formas del relieve terrestre, costero y marinoFormas del relieve terrestre, costero y marino
Formas del relieve terrestre, costero y marino
 
Qué dioses egipcios son estos
Qué dioses egipcios son estosQué dioses egipcios son estos
Qué dioses egipcios son estos
 
REY MIDAS, Angel
REY MIDAS, AngelREY MIDAS, Angel
REY MIDAS, Angel
 
Aracne, nacho
Aracne, nachoAracne, nacho
Aracne, nacho
 
Faetón, paco
Faetón, pacoFaetón, paco
Faetón, paco
 
Perseo y medusa, gerard
Perseo y medusa, gerardPerseo y medusa, gerard
Perseo y medusa, gerard
 
Edipo, fran
Edipo, franEdipo, fran
Edipo, fran
 
Apolo y dafne, paola
Apolo y dafne, paolaApolo y dafne, paola
Apolo y dafne, paola
 
IDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJESIDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJES
 
Comparar romanico y gotico
Comparar romanico y goticoComparar romanico y gotico
Comparar romanico y gotico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ep c+tema+1 vivir+sociedad.ppt (2)

  • 1. 1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD
  • 2. TEMA 1. LA NECESIDAD DE VIVIR EN SOCIEDAD Poned atención: Un corazón solitario no es un corazón (Antonio Machado) Vídeo 1: “Pinguins: trabajo en equipo”
  • 3. En la India se ha dado algún caso de animales que raptan niños muy pequeños. Se los llevan a guaridas y allí los crían. A veces, estos niños han sido encontrados años después. Habían aprendido las conductas de los animales con los que habían convivido: andaban casi a cuatro patas, bebían dando lametazos al agua y no hablaban. No se había desarrollado en ellos la inteligencia humana, porque esto sólo sucede cuando se vive en sociedad. Ampliar información: Caso de las niñas salvajes Amala y Kamala
  • 4. Los seres humanos somos seres sociales = necesitamos vivir juntos •Nacemos absolutamente indefensos. •El período de crianza es muy largo. Las familias siempre se han unido en tribus, poblados, ciudades, reinos, naciones… ¿POR QUÉ?
  • 5. ¿Por qué tenemos la necesidad de vivir en sociedad? 1. Para sobrevivir: Vivir en grupo ayuda a la supervivencia. 2. Para comunicarse: Necesitamos comunicarnos: la capacidad de hablar nos distingue de los animales. Nuestro cerebro también es social. Los sentimientos nos impulsan a acercarnos a los demás u nuestra inteligencia sólo se desarrolla en contacto con los demás. 3. Para ampliar nuestras posibilidades: Si viviéramos solos tendríamos que volver a inventar todo. Mediante la educación aprovechamos todos los descubrimientos de nuestros antepasados y de esta forma podemos progresar.
  • 6. Necesitamos convivir para sobrevivir Somos afortunados al vivir en sociedad, pues vivimos gracias a todo lo que los demás hacen por nosotros. PARA REFLEXIONAR… ¿Somos conscientes de la cantidad de gente que trabaja para que nosotros dispongamos de agua con tanta facilidad?
  • 7. Necesitamos convivir para sobrevivir  pero, esa convivencia a veces puede plantear problemas que hay que resolver POLÍTICA ESTADO La política es el arte y la ciencia de organizar la convivencia social para lograr la justicia y el bien común. Para alcanzar este bien común se emplean leyes y existen instituciones de gobierno: el Parlamento, el sistema judicial, el sistema educativo, las fuerzas de seguridad, la sanidad pública, la seguridad social, etc. Cuando una sociedad es capaz de organizarse políticamente se convierte en un Estado.
  • 8. PARA REFLEXIONAR… ABUSOS E INJUSTICIAS SOCIALES Para evitar estos comportamientos injustos existen leyes. Personas que se aprovechan de los demás El “gorrón” que vive a costa de trabajo y esfuerzo de los demás. (Juego: role-playing: El tesoro Público) El explotador que emplea su situación de poder para obtener ganancias abusivas (Vídeo 2. Explotación infantil)
  • 9. “El objeto del gobierno es la felicidad de la Nación” (Constitución española de 1812) “La república islámica de Irán tiene como ideal la felicidad de la sociedad humana” “A todos los ciudadanos se les garantiza la dignidad y tendrán derecho a perseguir su felicidad” (Constitución de Corea) “Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y que tienen ciertos derechos inherentes de los que, cuando se organizan en sociedad, no pueden ser despojados ni privados, a saber: el goce de la vida y de la libertad, con los medios de adquirir la propiedad y perseguir y obtener la felicidad y la seguridad” (Declaración de Derechos de Virginia, 1776)
  • 10. Ciudadanos de un Estado y… ¡ SOMOS CIUDADANOS DE UN LUGAR LLAMADO MUNDO! ¿TÚ QUE PIENSAS? Vídeo 3: Jamie Cullum “Everything you didn't do (con letra)” - YouTube
  • 11. Todos hemos nacido en una ciudad o en un pueblo y somos miembros de una nación Ciudadano: persona que tiene derechos y deberes como miembro de un Estado. Ser ciudadano me da derecho a:trabajar en mi país, tener seguridad social, votar, etc. Pero también tengo obligaciones o deberes: pagar impuestos, respetar la Constitución, participar en la vida política, etc. Ciudadanía: relación entre un ciudadano y su comunidad política (Estado), por la que goza de derechos y deberes.
  • 12. GRADOS DE LA CIUDADANÍA Ciudadanía local Ciudadanía del mundo Ciudadanía nacional
  • 13. Ciudadanía española: -Ser hijo de padre o madre españoles. -Haber nacido en España (aún si tus padres son extranjeros) -Permaneciendo 10 años en España. -Acreditar un trabajo estable en el país…
  • 14. Ciudadanía del mundo Todos somos ciudadanos del mundo. -Pertenecemos a la misma especie: la humana. -Todos tenemos lazos de proximidad y responsabilidad mutua. -Todos estamos protegidos por los Derechos Humanos -Estamos obligados a comportarnos a comportarnos dentro de unos principio de respeto mutuo.
  • 16. En los inicios de la historia, se hablaba de “persona” para referirse a los miembros libres de una comunidad (lo opuesto a súbdito). El dolor de los demás era indiferente: no eran tratados como iguales, si no como animales.
  • 17. Mientras, algunos pensadores antiguos, como Cicerón, escribían: “La naturaleza nos ha hecho juntos para ayudarnos mutuamente”. La idea de “humanidad” ha tardado mucho tiempo en formarse y entre tanto:
  • 18. Sólo conseguiremos la PAZ si reconocemos que SOMOS MIEMBROS DE LA HUMANIDAD: -Todos tenemos los mismos derechos. -Todos tenemos los mismos deberes.
  • 19. Ciudadanía  Humanidad  Igualdad  Paz  Felicidad Los humanos hemos cosas INCREÍBLES… ¿SE TE OCURRE ALGUNA? ¿CÓMO NO VAMOS A SER CAPACES DE CREAR UN MUNDO JUSTO Y DECENTE?
  • 20. FELICIDAD: es un estado de ánimo positivo en el que podemos desarrollar nuestro proyecto de vida. ¿Qué necesitamos para ser felices? •Vivir en un ambiente que no lo impida  vivir en una sociedad feliz, en una sociedad justa.
  • 21.
  • 22.
  • 23. TENEMOS UN PROYECTO COMÚN Construir una “casa común” donde todos podamos vivir dignamente y siendo felices.
  • 24. ¿LO ESTAMOS CONSIGUIENDO? ¿El mundo realmente funciona bien? ¿Analizamos los problemas del mundo?.... -A nivel individual o de entorno próximo -A nivel local -A nivel nacional -A nivel mundial
  • 25. PROYECTO COOPERATIVO 1 1. Identifiquemos problemas (niveles: individual, local, nacional y mundial) 2. ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante ellos? (perspectivas  compasión y solidaridad). “La voz de los que no tienen voz” 3. Hagamos frente a estos problemas  Nuestro proyecto para un mundo justo 4. Nuestras conclusiones
  • 26. (Vídeo 4: “Sólo le pido a Dios” Cantado por Shakira - YouTube