SlideShare una empresa de Scribd logo
Epilepsia y Psiquiatría
Revisión General
Marcos Leonardo Juarez Aguaysol M.D.
Residencia de Psiquiatria
Definiciones
Descarga en masa de un grupo de neuronas cerebrales, o
de su totalidad, momentáneamente afectas de una
sincronía excesiva. Manifestaciones convulsivas de esta
hipersincronía
Aspectos de desestructuración de la conciencia, en
relación con las crisis y accidentes comiciales y
modificaciones de la personalidad que eventualmente
están asociadas a estos trastornos
Liga Internacional contra la Epilepsia
Origen focal / Crisis focales
Crisis epilepticas parciales del lobulo frontal.
Jacksonianas
• Mas frecuente en area complementaria motora.
Circunvolución Prerrolandica. “giro de la cabeza y los ojos
hacia el lado contrario del foco irritativo y a menudo
extensión tónica de las extremidades, lado contrario.”
• Nombre semiológico: Crisis versivas o adversivas
• La crisis jacksoniana, inicia con una contracción tónica de los
dedos de una mano, un lado de la cara o músculos del pie. De
distal a proximal.
• Afasia en ictus y post-ictal.
Ataques somatosensitivos, visuales y crisis
sensitivas. Posrolandicas – Parietales.
• Penfield y Kristiansen: Trastorno sensitivo,
adormecimiento, prurito o sensación de pinchazos,
hormigueos, “descargas electricas” que pueden ser
dolorosas/térmicas.
• En la mayoria de los casos: comienzan en región
labios, dedos de manos o pies.
• Si lesión se encuentra y afecta conexiones con lóbulo
occipital: alteraciones visuales. Centellos de luz;
predominantemente colores rojo, azul, verde y
amarillo (suele respetar ese orden). En campo visual
opuesto unilateral.
• Conexiones con Lob.Temporal:
– Alucinaciones auditivas. Zumbido, ruido de motor,
voz, gritos.
– Sensanciones vertiginosas . Vertigo y sensación
auditiva. “sensación de cabeza hueca”
– Alucinaciones olfatorias, en relación con
conexiones hipocampales.
– Alucinaciones gustativas, con lóbulo de la insula.
Crisis epilépticas parciales-complejas. Lobulo
temporal.
1,7 por cada 1000 personas
Aura; dependiendo de la región
– Region mesial: malestar abdominal, nauseas, acidez,
palpitaciones, elevación de temperatura.
– Polo superior de lobulo temporal: Alucinaciones auditivas /
depende del tamaño de región focal. Complejidad de
sintomatología.
Convulsión temporal - Status
Pleomórfica, de duración variable -desde horas hasta años-
confusión e inaccesibilidad - déjà vu ó jamais vu -
despersonalización
sensación de irrealidad
aparición repentina de miedo o ansiedad.
• Pupilas dilatadas y mirada fija.
• Incapacidad para responder a los estímulos.
• Masticar o tragar de manera repetida, así como chasquear los
labios.
• Movimientos extraños y repetitivos de los dedos. Hipomanía-Manía
• Excitación psicomotriz.
Epilepsia familiar del lóbulo temporal
Síndrome ligado al cromosoma 10q24; se ha
identificado el gen ( epitempina).
• Edad: 2da o 3ra década de la vida, inicio.
• Crisis: de predominio nocturno.
• De carácter focal del LT externo. Contenido:
alucinaciones auditivas y visuales.
• Puede generalizarse con cierta frecuencia.
• Pacientes:
• normales desde el p.d.v. neurológico;
• Normal :imagen cerebral
• Normal: EEG intercrítico
• SPECT.: puede haber focos de hipoperfusión temporal.
2 DIVISIONES:
*DORSO-MEDIAL
*VENTRO-LATERAL:
-Basolateral
-Central
CLASIFICACIÓN EN CIE 10
F.07.8 / F06.8
Trastornos de personalidad y comportamiento debido a
enfermedades neuronales, daños y disfunciones
G40.1
Epilepsia sintomática parcial focalizada y síndromes epilépticos
con ataques parciales simples
G40.7
Petit mal, sin especificar, sin ataques grand mal
G40.8
Otras epilepsias
CUADRO CLÍNICO
• Personas muy tranquilas. Personalidad sumisa.
• Cambios de personalidad.
• Hiperfagia.
• Hiperoralidad. Puede ser irrefenable.
• Hipersexualidad.
• Disociación con realidad.
• Síntomas psicóticos.
• PERDIDA DE MIEDO. BAJA PAUTA DE ALARMA.
Sintomas específicos
• Agnosia
– Visual
– Tactil
– Auditiva
• Asterognosia y prosopagnosia
• Hipermetamorfosis.
• Hiperfagia
• Hipersexualidad
• Hipersomnia
• Crisis de ausencia (petit mal)
• Amnesias anterógradas.
• Movimientos muscular involuntarios.
• “Sensaciones extrañas” Alucinaciones cinestésicas ?
• Apraxias.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es CLINICO.
Signo – sintomatológico
Se confirma y complementa diagnóstico con:
ELECTROENCEFALOGRAFÍA – Región Temporal.
RESONANCIA MAGNÉTICA (Mayor a 1 Tesla)
TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE POSITRONES.
Swinkels, W. A. M., Kuyk, J. V., Van Dyck, R., &
Spinhoven, P. H. (2005). Psychiatric comorbidity in
epilepsy. Epilepsy & behavior, 7(1), 37-50.
Reynolds, E. H., & Trimble, M. R. (2009). Epilepsy, psychiatry, and
neurology. Epilepsia, 50, 50-55.
Psychogenic nonepileptic seizures (PNESs) are diagnosed in the presence of disruptive
changes in behavior, thought, or emotion but are not related to ictal discharges in the
electroencephalogram (EEG)
Neurologists and psychiatrists frequently misdiagnose PNESs. Data show that up to 20–30%
of patients suffering from PNESs, resembling drug-resistant epilepsy (DRE), are referred to
tertiary epilepsy centers
The frequency of presentation of psychiatric disorders, codified in Axis I and Axis II, was
compared between DRE and PNESs: anxiety disorders, trauma history, posttraumatic stress
disorder, and personality cluster B disorders were more frequent in PNESs
Bibliografía:
• Adams, R. D., Victor, M., & Ropper, A. H. (2009). Principles of neurology. Adams And
Victor’s Principles Of Neurology. 9th ed. New York: McGraw-Hill Medical.
• Casas Parera, I., Barreiro de Madariaga, L., Carmona, S., & Rugilo, C. (2005). Manual
de Neurología. Ed. Alfaomega
• Ey, H., Bernard, P., & Brisset, C. (1975). Tratado de psiquiatría. In Tratado de
psiquiatria (pp. 1091-1091).
• Reynolds, E. H., & Trimble, M. R. (2009). Epilepsy, psychiatry, and
neurology. Epilepsia, 50, 50-55.
• Scévola, L., Teitelbaum, J., Oddo, S., Centurión, E., Loidl, C. F., & Kochen, S. (2013).
Psychiatric disorders in patients with psychogenic nonepileptic seizures and drug-
resistant epilepsy: a study of an Argentine population. Epilepsy & Behavior, 29(1),
155-160.
• Swinkels, W. A. M., Kuyk, J. V., Van Dyck, R., & Spinhoven, P. H. (2005). Psychiatric
comorbidity in epilepsy. Epilepsy & behavior, 7(1), 37-50
• Thomson, A. E., Calle, A., Fontela, M. E., Yepez, L., Munoz Giacomelli, F., Jáuregui,
A., ... & Kanner, A. M. (2014). Screening of major depression in epilepsy: The
Neurologic Depression Disorders Inventory in Epilepsy‐Spanish version (A
rgentina). Epilepsia, 55(2), 331-334.
Página web:
• Temporal Lobe Epilepsy: The Current State of Knowledge Authors:Chairperson:
Daniel H. Lowenstein, MD; Faculty: Jerome Engel, Jr, MD, PhD; Orrin Devinsky, MD;
Pratik Mukherjee, MD, PhD; Robert S. Sloviter, PhD; Marc A. Dichter, MD, PhD;
Samuel Wiebe, MD, MSc, FRCPC https://www.medscape.org/viewarticle/468200

Más contenido relacionado

Similar a Epilepsia y Psiquiatría

Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Ilovepdf merged (9)
Ilovepdf merged (9)Ilovepdf merged (9)
Ilovepdf merged (9)
TANIA221522
 
exploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptxexploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptx
FerchoVillaseor
 
Crisis epilepticas
Crisis epilepticasCrisis epilepticas
Crisis epilepticas
Tafne Guerrero Ruesta
 
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptxEPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
RocioHernandez897106
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
briiancardenas1
 
Interrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptxInterrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptx
AlvaOrtizTineo
 
Epilepsias
EpilepsiasEpilepsias
Epilepsias
Sheila Angeles
 
Abordaje del paciente psquiatrico
Abordaje del paciente psquiatricoAbordaje del paciente psquiatrico
Abordaje del paciente psquiatrico
eddynoy velasquez
 
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptxEPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
RocioHernandez897106
 
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).pptConf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Coma Neurologia
Coma Neurologia Coma Neurologia
Coma Neurologia
Chava BG
 
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1york peru
 
Trastotnos del movimiento
Trastotnos del movimientoTrastotnos del movimiento
Trastotnos del movimiento
james yaleison arias Cordoba
 
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Meli Alvarez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jose Martinez
 

Similar a Epilepsia y Psiquiatría (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Ilovepdf merged (9)
Ilovepdf merged (9)Ilovepdf merged (9)
Ilovepdf merged (9)
 
exploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptxexploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptx
 
Crisis epilepticas
Crisis epilepticasCrisis epilepticas
Crisis epilepticas
 
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptxEPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
 
Interrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptxInterrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptx
 
Epilepsias
EpilepsiasEpilepsias
Epilepsias
 
Abordaje del paciente psquiatrico
Abordaje del paciente psquiatricoAbordaje del paciente psquiatrico
Abordaje del paciente psquiatrico
 
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptxEPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
EPILEPSIA NEUROLOGIA.pptx
 
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).pptConf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
 
Coma Neurologia
Coma Neurologia Coma Neurologia
Coma Neurologia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
 
Trastotnos del movimiento
Trastotnos del movimientoTrastotnos del movimiento
Trastotnos del movimiento
 
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
3. epilepsia
3. epilepsia3. epilepsia
3. epilepsia
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Epilepsia y Psiquiatría

  • 1. Epilepsia y Psiquiatría Revisión General Marcos Leonardo Juarez Aguaysol M.D. Residencia de Psiquiatria
  • 2. Definiciones Descarga en masa de un grupo de neuronas cerebrales, o de su totalidad, momentáneamente afectas de una sincronía excesiva. Manifestaciones convulsivas de esta hipersincronía Aspectos de desestructuración de la conciencia, en relación con las crisis y accidentes comiciales y modificaciones de la personalidad que eventualmente están asociadas a estos trastornos
  • 4. Origen focal / Crisis focales
  • 5.
  • 6. Crisis epilepticas parciales del lobulo frontal. Jacksonianas • Mas frecuente en area complementaria motora. Circunvolución Prerrolandica. “giro de la cabeza y los ojos hacia el lado contrario del foco irritativo y a menudo extensión tónica de las extremidades, lado contrario.” • Nombre semiológico: Crisis versivas o adversivas • La crisis jacksoniana, inicia con una contracción tónica de los dedos de una mano, un lado de la cara o músculos del pie. De distal a proximal. • Afasia en ictus y post-ictal.
  • 7.
  • 8. Ataques somatosensitivos, visuales y crisis sensitivas. Posrolandicas – Parietales. • Penfield y Kristiansen: Trastorno sensitivo, adormecimiento, prurito o sensación de pinchazos, hormigueos, “descargas electricas” que pueden ser dolorosas/térmicas. • En la mayoria de los casos: comienzan en región labios, dedos de manos o pies. • Si lesión se encuentra y afecta conexiones con lóbulo occipital: alteraciones visuales. Centellos de luz; predominantemente colores rojo, azul, verde y amarillo (suele respetar ese orden). En campo visual opuesto unilateral.
  • 9. • Conexiones con Lob.Temporal: – Alucinaciones auditivas. Zumbido, ruido de motor, voz, gritos. – Sensanciones vertiginosas . Vertigo y sensación auditiva. “sensación de cabeza hueca” – Alucinaciones olfatorias, en relación con conexiones hipocampales. – Alucinaciones gustativas, con lóbulo de la insula.
  • 10. Crisis epilépticas parciales-complejas. Lobulo temporal. 1,7 por cada 1000 personas Aura; dependiendo de la región – Region mesial: malestar abdominal, nauseas, acidez, palpitaciones, elevación de temperatura. – Polo superior de lobulo temporal: Alucinaciones auditivas / depende del tamaño de región focal. Complejidad de sintomatología.
  • 11. Convulsión temporal - Status Pleomórfica, de duración variable -desde horas hasta años- confusión e inaccesibilidad - déjà vu ó jamais vu - despersonalización sensación de irrealidad aparición repentina de miedo o ansiedad. • Pupilas dilatadas y mirada fija. • Incapacidad para responder a los estímulos. • Masticar o tragar de manera repetida, así como chasquear los labios. • Movimientos extraños y repetitivos de los dedos. Hipomanía-Manía • Excitación psicomotriz.
  • 12. Epilepsia familiar del lóbulo temporal Síndrome ligado al cromosoma 10q24; se ha identificado el gen ( epitempina). • Edad: 2da o 3ra década de la vida, inicio. • Crisis: de predominio nocturno. • De carácter focal del LT externo. Contenido: alucinaciones auditivas y visuales. • Puede generalizarse con cierta frecuencia. • Pacientes: • normales desde el p.d.v. neurológico; • Normal :imagen cerebral • Normal: EEG intercrítico • SPECT.: puede haber focos de hipoperfusión temporal.
  • 13.
  • 15. CLASIFICACIÓN EN CIE 10 F.07.8 / F06.8 Trastornos de personalidad y comportamiento debido a enfermedades neuronales, daños y disfunciones G40.1 Epilepsia sintomática parcial focalizada y síndromes epilépticos con ataques parciales simples G40.7 Petit mal, sin especificar, sin ataques grand mal G40.8 Otras epilepsias
  • 16. CUADRO CLÍNICO • Personas muy tranquilas. Personalidad sumisa. • Cambios de personalidad. • Hiperfagia. • Hiperoralidad. Puede ser irrefenable. • Hipersexualidad. • Disociación con realidad. • Síntomas psicóticos. • PERDIDA DE MIEDO. BAJA PAUTA DE ALARMA.
  • 17. Sintomas específicos • Agnosia – Visual – Tactil – Auditiva • Asterognosia y prosopagnosia • Hipermetamorfosis. • Hiperfagia • Hipersexualidad • Hipersomnia • Crisis de ausencia (petit mal) • Amnesias anterógradas. • Movimientos muscular involuntarios. • “Sensaciones extrañas” Alucinaciones cinestésicas ? • Apraxias.
  • 18. DIAGNÓSTICO El diagnóstico es CLINICO. Signo – sintomatológico Se confirma y complementa diagnóstico con: ELECTROENCEFALOGRAFÍA – Región Temporal. RESONANCIA MAGNÉTICA (Mayor a 1 Tesla) TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE POSITRONES.
  • 19. Swinkels, W. A. M., Kuyk, J. V., Van Dyck, R., & Spinhoven, P. H. (2005). Psychiatric comorbidity in epilepsy. Epilepsy & behavior, 7(1), 37-50. Reynolds, E. H., & Trimble, M. R. (2009). Epilepsy, psychiatry, and neurology. Epilepsia, 50, 50-55.
  • 20. Psychogenic nonepileptic seizures (PNESs) are diagnosed in the presence of disruptive changes in behavior, thought, or emotion but are not related to ictal discharges in the electroencephalogram (EEG) Neurologists and psychiatrists frequently misdiagnose PNESs. Data show that up to 20–30% of patients suffering from PNESs, resembling drug-resistant epilepsy (DRE), are referred to tertiary epilepsy centers The frequency of presentation of psychiatric disorders, codified in Axis I and Axis II, was compared between DRE and PNESs: anxiety disorders, trauma history, posttraumatic stress disorder, and personality cluster B disorders were more frequent in PNESs
  • 21.
  • 22. Bibliografía: • Adams, R. D., Victor, M., & Ropper, A. H. (2009). Principles of neurology. Adams And Victor’s Principles Of Neurology. 9th ed. New York: McGraw-Hill Medical. • Casas Parera, I., Barreiro de Madariaga, L., Carmona, S., & Rugilo, C. (2005). Manual de Neurología. Ed. Alfaomega • Ey, H., Bernard, P., & Brisset, C. (1975). Tratado de psiquiatría. In Tratado de psiquiatria (pp. 1091-1091). • Reynolds, E. H., & Trimble, M. R. (2009). Epilepsy, psychiatry, and neurology. Epilepsia, 50, 50-55. • Scévola, L., Teitelbaum, J., Oddo, S., Centurión, E., Loidl, C. F., & Kochen, S. (2013). Psychiatric disorders in patients with psychogenic nonepileptic seizures and drug- resistant epilepsy: a study of an Argentine population. Epilepsy & Behavior, 29(1), 155-160. • Swinkels, W. A. M., Kuyk, J. V., Van Dyck, R., & Spinhoven, P. H. (2005). Psychiatric comorbidity in epilepsy. Epilepsy & behavior, 7(1), 37-50 • Thomson, A. E., Calle, A., Fontela, M. E., Yepez, L., Munoz Giacomelli, F., Jáuregui, A., ... & Kanner, A. M. (2014). Screening of major depression in epilepsy: The Neurologic Depression Disorders Inventory in Epilepsy‐Spanish version (A rgentina). Epilepsia, 55(2), 331-334. Página web: • Temporal Lobe Epilepsy: The Current State of Knowledge Authors:Chairperson: Daniel H. Lowenstein, MD; Faculty: Jerome Engel, Jr, MD, PhD; Orrin Devinsky, MD; Pratik Mukherjee, MD, PhD; Robert S. Sloviter, PhD; Marc A. Dichter, MD, PhD; Samuel Wiebe, MD, MSc, FRCPC https://www.medscape.org/viewarticle/468200