SlideShare una empresa de Scribd logo
 Entrevista.
 Examen completo del estado mental.
 Examen físico y neurológico.
 Los exámenes paraclínicos relevantes.
 Aproximación directa, afectuosa y mostrando interés.
 Mostrar respeto y mantener distancia adecuada.
 Motivo de consulta.
 Presente enfermedad.
 Antecedentes personales patológicos.
 Historia familiar.
 Historia personal y social.
 Estado de conciencia.
 Aspecto y conducta.
 Atención.
 Estado de ánimo y afecto.
 Lenguaje.
 Memoria.
 Pensamiento.
 Sensopercepciones.
 Inteligencia.
 Juicio y Raciocinio.
 Es el conocimiento que tiene un individuo del mundo
que lo rodea.
 Tiene oscilaciones que van desde el estado de vigilia
hasta el estado de sueño.
 Obnubilación: Descenso en su nivel con fallas en la
atención percepción y pensamiento.
 Estado crepuscular: Se conserva cierto grado de
actividad mental, con vinculación parcial del
ambiente. (epilepsia del lóbulo temporal)
 Despersonalización: Alteración de la autoconciencia,
cuya característica principal es la sensación de
extrañeza, no sentirse uno mismo. La autocritica se
mantiene ,y se identifica lo anormal de sus vivencias.
 Desrealización: Siente cambios en el entorno pero lo
percibe como algo irreal.
 (crisis de pánico, estados fóbicos, depresión, epilepsia
del lóbulo temporal y estados iniciales de la
esquizofrenia)
 Habitus.
 Vestuario.
 Higiene.
 Arreglo personal. (depresión é hipomanía)
 Expresión facial.
 Movimientos corporales.
 Actitud o reacción del individuo a la entrevista. (ideas
paranoides)
 Habilidad del individuo de enfocar un estímulo en su
ambiente, durante un periodo de tiempo.
 Inatención de los alrededores (delirium y retardo severo)
 Inhabilidad para concentrarse (demencia)
 Distractibilidad (obsesivo , manía)
 Atención y vigilancia aumentada (paranoia)
Trastorno
cuantitativos
 Hipertimia
 Placentera
 Displacentera
 Hipotimia
 atimia
Trastornos
cualitativos
 Labilidad
 Incontinencia
 Rigidez
 Embotamiento.
 Aplanamiento
 Inapropiado
 Pueril
 Moria (exitación, euforia y
puerilidad. TCF)
Trastornos
cuantitativos
 Hipermnesia
 Hipomnesia
 amnesia
Trastornos
cualitativos
 Paramnesias del
recuerdo
 Paramnesias del
reconocimiento
 FORMA
 CURSO
 CONTENIDO
LOGICO ILOGICO
 Primitivo
 Animista
 Condensado
 Contaminado
 Neologismos
VELOCIDAD
 Bradipsiquia
 Taquipsiquia
 normopsiquia
SECUENCIA
 Coherente
 Asociación laxa de ideas
 Incoherente
 Jargonofasia
 Circunstancial
 Bloqueo
IDEAS
 Sobrevaloradas
 Fóbicas
 Hipocondríacas
 Obsesivas
 delirantes
SENSACION
 Hiperestesia
 Hipoestesia
 anestesia
PERCEPCION
 Estímulo real
 Ilusión (percepción erronea)
 Pareidolia (estimulo vago
reconocible como una
imagen reconocible)
 Estímulo irreal
 Alucinación
 Pseudoalucinación
(percepcion con localizacion
interna)
 Alucinosis (sometidas a
criticas)
 Cálculo
 Abstracción
 Similitudes
 Diferencias
 Interpretación de refranes
 Conocimientos generales
 Vocabulario
 Juicio de realidad interna
 Juicio de realidad externa
 Juicio prospectivo
 Debilitado
 Desviado
 Ausente
 Anualmente en USA, 12
por cada 100,000
personas.
 Empatía.
 Privacidad.
 Preguntar.
 Evitar.
 Enfermedad metal.
1. Depresión y trastorno afectivo bipolar. 15%
2. Alcoholismo y farmacodependencia. 25%
3. Psicosis.
4. Trastornos de personalidad.
 Edad.
En el sexo masculino la frecuencia aumenta con la edad
teniendo una máxima incidencia a los 75 años. En la
mujer el intento es mayor entre los 20 – 25 años. Pero
su mayor incidencia es alrededor de los 55 años.
 Sexo.
La depresión es mayor en las mujeres que en los
hombres, estas intentan de 3 a 4 veces más el suicidio
que ellos. Pero ellos utilizan métodos mas letales y
consuman el suicidio 2 a 3 veces más que las mujeres.
 Estado civil.
Pacientes solos, que han perdido a un ser querido, o
han fracasado en una relación amorosa durante el año
anterior.
Solteros – Viudos – Separados – Separados sin hijos –
Separados con hijos.
 Factor ocupacional.
 Salud física.
Dolor crónico.
Cirugía mayor reciente.
Enfermedad crónica.
Enfermedad terminal.
 Historia familiar.
 1. ¿Qué tan peligroso es el método elegido?
 2. ¿Esta el paciente satisfecho por no haber muerto?
 3. ¿Realizo el intento en forma de haber podido ser
descubierto?
 4. ¿Quiere morir?
 5. ¿Hubo plan suicida o fue un intento impulsivo?
 6. ¿Han cambiado circunstancias psicológicas y vitales
que determinen el intento?
 TRATAMIELNTO. (Gesto suicida, intento suicida)
 Loracepan: 1 mg v.o. c/ 8 horas.
 Psiquiátricas.
 Depresión agitada.
 Manía.
 Trastorno del pánico.
 Psicosis aguda.
 Neurológicas.
 Demencia.
 Delirium.
 Síndrome de abstinencia.
 Epilepsia confusional post ictal.
 Hablar en tono amenazante y soez.
 Elevada tensión muscular reflejada en la cara y brazos con
puños cerrados.
 Deambulación continua.
 Golpear objetos.
 La historia personal de violencia anterior.
 TRATAMIENTO.
 Contención física.
 Contención farmacológica. (Haloperidol 5mg IM;
Midazolam 5 – 10 mg IM c/8horas.
 Fase aguda:
 Auto-acusación.
 Miedo de ser asesinada.
 Degradación.
 Desperaonalización.
 Ideas de minusvalias y suicidio.
 Ansiedad.
 Depresión.
 A largo plazo:
 Reexperimentación del proceso traumático.
 Aislamiento del mundo exterior.
 Síntomas autonómicos (sudoración, temblor)
 Incapacidad para concentrarse.
 Rechazo y miedo a los hombres.
 Pesadillas donde se revive el evento.
 Culpabilización por no haber prevenido el ataque.
 Acoger con respecto, seguridad y protección.
 Cuidados médicos.
 Examen genital.
 Historia ginecoobtertrica.
 Remisión al forense.
 Tratamiento psiquiátrico.
 TRATAMIENTO: Clonazepan 0.5mg cada 12 horas.
 Trastorno de estrés pos-traumatico.
 Trastorno de estrés agudo.
 ABORDAJE DE LAS VICTIMAS.
 Dialogar con ellas.
 Adoptar una actitud comprensiva.
 Fortalecer la conciencia de que las reacciones son
normales.
 TRATAMIENTO: Benzodiacepinas, Antidepresivos.
 Etiología: Represión de un conflicto intrapsiquico,
inconsciente y la conversión de ansiedad en síntomas
físicos.
 Manifestaciones clínicas: Parálisis, ceguera y
mutismo.
 Síntomas sensitivos: anestesia y parestesia (en guante y
calcetín)
 Síntomas motores: Movimientos anormales, alteración
de la marcha, debilidad, parálisis, pseudo-crisis
convulsiva. Reflejos normales y los pacientes caen al
suelo sin hacerse daño.
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Descartar patología médica, pues estas coexisten en un
25 a 50% de los trastornos conversivos.
 Trastorno de Somatización.
 Trastorno de Simulación.
 El 90% de los pacientes conversivos se mejoran en
pocos días.
 Un 75% no vuelve a experimentar otro episodio.
 Un 25% los sigue experimentando, cada que tiene un
nuevo estrés.
 Psicoterapia.
 Atender y escuchar al paciente y sus familiares.
 Examinar al paciente para descartar patología
orgánica.
 Sedación.
 Abordarlo serenamente sin regañarlo.
 Remisión para evaluación psicológica.
 Fundamentos de Medicina Psiquiátrica.
 Cuarta edición.
 Ricardo José Toro Greiffenstein.
 Luis Eduardo Yepes Roldán.
Abordaje del paciente psquiatrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Emergencias Psiquiátricas
Emergencias PsiquiátricasEmergencias Psiquiátricas
Emergencias Psiquiátricas
nAyblancO
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
safoelc
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
Stoka Nekus
 
Psicopato Orientación
Psicopato OrientaciónPsicopato Orientación
Psicopato Orientación
Benício Araújo
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
ketrijes
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
Comunidad Cetram
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
Kenia Pelayo
 
Abuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de SustanciasAbuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de Sustancias
Fundación Manantiales
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio
Laura González
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
Clínica de Trastornos Afectivos
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Miguel Ortigosa
 
Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Gabriel Contreras Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Emergencias Psiquiátricas
Emergencias PsiquiátricasEmergencias Psiquiátricas
Emergencias Psiquiátricas
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Psicopato Orientación
Psicopato OrientaciónPsicopato Orientación
Psicopato Orientación
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Abuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de SustanciasAbuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de Sustancias
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 

Destacado

Trastorno del procesamiento sensorial en niños
Trastorno del procesamiento sensorial en niños Trastorno del procesamiento sensorial en niños
Trastorno del procesamiento sensorial en niños
www.plazatoy.com
 
DS-17-020 Vision 2030 2.0
DS-17-020 Vision 2030 2.0DS-17-020 Vision 2030 2.0
DS-17-020 Vision 2030 2.0
CityofKilleen
 
Formal proposal
Formal proposalFormal proposal
Formal proposal
AS Media Column E
 
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistasUna mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
SGI_UNC
 
Programa de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativaPrograma de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativa
SGI_UNC
 
How to use in design print screens
How to use in design print screensHow to use in design print screens
How to use in design print screens
AS Media Column E
 
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
Julieta Ceron
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Redmineでメトリクスを見える化する方法
Redmineでメトリクスを見える化する方法Redmineでメトリクスを見える化する方法
Redmineでメトリクスを見える化する方法
Hidehisa Matsutani
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
David Gomez Aguilar
 
1 Introduccion Biomecanica
1 Introduccion Biomecanica1 Introduccion Biomecanica
1 Introduccion Biomecanica
leconca
 
¿Qué es terapia ocupacional?
¿Qué es terapia ocupacional?¿Qué es terapia ocupacional?
¿Qué es terapia ocupacional?
Creatividad - UPLA
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
Betii Ortiz Tlahuiz
 
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica generalIntroduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
victor hugo villanueva g
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
April de Bonilla
 
Terapia ocupacional en pediatría.
Terapia ocupacional en pediatría.Terapia ocupacional en pediatría.
Terapia ocupacional en pediatría.
Pablo Magan
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
tallerempleomf
 
Propiocepcion Y Sistema Vestibular
Propiocepcion Y Sistema VestibularPropiocepcion Y Sistema Vestibular
Propiocepcion Y Sistema Vestibular
guest29bbee
 

Destacado (20)

Trastorno del procesamiento sensorial en niños
Trastorno del procesamiento sensorial en niños Trastorno del procesamiento sensorial en niños
Trastorno del procesamiento sensorial en niños
 
DS-17-020 Vision 2030 2.0
DS-17-020 Vision 2030 2.0DS-17-020 Vision 2030 2.0
DS-17-020 Vision 2030 2.0
 
Formal proposal
Formal proposalFormal proposal
Formal proposal
 
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistasUna mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
Una mirada a Panamá, desde la óptica de los inversionistas
 
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
 
Programa de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativaPrograma de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativa
 
How to use in design print screens
How to use in design print screensHow to use in design print screens
How to use in design print screens
 
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Redmineでメトリクスを見える化する方法
Redmineでメトリクスを見える化する方法Redmineでメトリクスを見える化する方法
Redmineでメトリクスを見える化する方法
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
 
1 Introduccion Biomecanica
1 Introduccion Biomecanica1 Introduccion Biomecanica
1 Introduccion Biomecanica
 
¿Qué es terapia ocupacional?
¿Qué es terapia ocupacional?¿Qué es terapia ocupacional?
¿Qué es terapia ocupacional?
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica generalIntroduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
Terapia ocupacional en pediatría.
Terapia ocupacional en pediatría.Terapia ocupacional en pediatría.
Terapia ocupacional en pediatría.
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
 
Propiocepcion Y Sistema Vestibular
Propiocepcion Y Sistema VestibularPropiocepcion Y Sistema Vestibular
Propiocepcion Y Sistema Vestibular
 

Similar a Abordaje del paciente psquiatrico

Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicas
jennybohorquez
 
Final psiquiatria
Final psiquiatriaFinal psiquiatria
Final psiquiatria
Daniel Borba
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
GerardoFranco42
 
Esquizofrenias
EsquizofreniasEsquizofrenias
Esquizofrenias
lisbeld
 
Psicosis agudas 3[1]
Psicosis agudas 3[1]Psicosis agudas 3[1]
Psicosis agudas 3[1]
ryoshi
 
2012 examen-mental-new
2012 examen-mental-new2012 examen-mental-new
2012 examen-mental-new
christianechevarrias
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ivette V Lz
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ivette V Lz
 
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examenSemiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Vanessa Herrera Lopez
 
Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3
mescobal
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza1
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
Patricia Manzanilla
 
Confusion Mental 07
Confusion Mental 07Confusion Mental 07
Confusion Mental 07
mescobal
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
Tamara Chávez
 
esquizofrenia.ppt
esquizofrenia.pptesquizofrenia.ppt
esquizofrenia.ppt
IsaacCervantes25
 
Psicosis Cronicas3
Psicosis Cronicas3Psicosis Cronicas3
Psicosis Cronicas3
mescobal
 
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADPSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
BrunaCares
 
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadPSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
BrunaCares
 
Trastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadTrastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedad
LUZ MARLEN
 

Similar a Abordaje del paciente psquiatrico (20)

Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicas
 
Final psiquiatria
Final psiquiatriaFinal psiquiatria
Final psiquiatria
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
 
Esquizofrenias
EsquizofreniasEsquizofrenias
Esquizofrenias
 
Psicosis agudas 3[1]
Psicosis agudas 3[1]Psicosis agudas 3[1]
Psicosis agudas 3[1]
 
2012 examen-mental-new
2012 examen-mental-new2012 examen-mental-new
2012 examen-mental-new
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examenSemiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
 
Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Confusion Mental 07
Confusion Mental 07Confusion Mental 07
Confusion Mental 07
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
esquizofrenia.ppt
esquizofrenia.pptesquizofrenia.ppt
esquizofrenia.ppt
 
Psicosis Cronicas3
Psicosis Cronicas3Psicosis Cronicas3
Psicosis Cronicas3
 
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADPSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
 
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadPSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
 
Trastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadTrastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedad
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Abordaje del paciente psquiatrico

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Entrevista.  Examen completo del estado mental.  Examen físico y neurológico.  Los exámenes paraclínicos relevantes.
  • 6.  Aproximación directa, afectuosa y mostrando interés.  Mostrar respeto y mantener distancia adecuada.  Motivo de consulta.  Presente enfermedad.  Antecedentes personales patológicos.  Historia familiar.  Historia personal y social.
  • 7.  Estado de conciencia.  Aspecto y conducta.  Atención.  Estado de ánimo y afecto.  Lenguaje.  Memoria.  Pensamiento.  Sensopercepciones.  Inteligencia.  Juicio y Raciocinio.
  • 8.  Es el conocimiento que tiene un individuo del mundo que lo rodea.  Tiene oscilaciones que van desde el estado de vigilia hasta el estado de sueño.  Obnubilación: Descenso en su nivel con fallas en la atención percepción y pensamiento.  Estado crepuscular: Se conserva cierto grado de actividad mental, con vinculación parcial del ambiente. (epilepsia del lóbulo temporal)
  • 9.  Despersonalización: Alteración de la autoconciencia, cuya característica principal es la sensación de extrañeza, no sentirse uno mismo. La autocritica se mantiene ,y se identifica lo anormal de sus vivencias.  Desrealización: Siente cambios en el entorno pero lo percibe como algo irreal.  (crisis de pánico, estados fóbicos, depresión, epilepsia del lóbulo temporal y estados iniciales de la esquizofrenia)
  • 10.  Habitus.  Vestuario.  Higiene.  Arreglo personal. (depresión é hipomanía)  Expresión facial.  Movimientos corporales.  Actitud o reacción del individuo a la entrevista. (ideas paranoides)
  • 11.  Habilidad del individuo de enfocar un estímulo en su ambiente, durante un periodo de tiempo.  Inatención de los alrededores (delirium y retardo severo)  Inhabilidad para concentrarse (demencia)  Distractibilidad (obsesivo , manía)  Atención y vigilancia aumentada (paranoia)
  • 12. Trastorno cuantitativos  Hipertimia  Placentera  Displacentera  Hipotimia  atimia Trastornos cualitativos  Labilidad  Incontinencia  Rigidez  Embotamiento.  Aplanamiento  Inapropiado  Pueril  Moria (exitación, euforia y puerilidad. TCF)
  • 13. Trastornos cuantitativos  Hipermnesia  Hipomnesia  amnesia Trastornos cualitativos  Paramnesias del recuerdo  Paramnesias del reconocimiento
  • 15. LOGICO ILOGICO  Primitivo  Animista  Condensado  Contaminado  Neologismos
  • 16. VELOCIDAD  Bradipsiquia  Taquipsiquia  normopsiquia SECUENCIA  Coherente  Asociación laxa de ideas  Incoherente  Jargonofasia  Circunstancial  Bloqueo
  • 17. IDEAS  Sobrevaloradas  Fóbicas  Hipocondríacas  Obsesivas  delirantes
  • 18. SENSACION  Hiperestesia  Hipoestesia  anestesia PERCEPCION  Estímulo real  Ilusión (percepción erronea)  Pareidolia (estimulo vago reconocible como una imagen reconocible)  Estímulo irreal  Alucinación  Pseudoalucinación (percepcion con localizacion interna)  Alucinosis (sometidas a criticas)
  • 19.  Cálculo  Abstracción  Similitudes  Diferencias  Interpretación de refranes  Conocimientos generales  Vocabulario
  • 20.  Juicio de realidad interna  Juicio de realidad externa  Juicio prospectivo  Debilitado  Desviado  Ausente
  • 21.  Anualmente en USA, 12 por cada 100,000 personas.  Empatía.  Privacidad.  Preguntar.  Evitar.
  • 22.  Enfermedad metal. 1. Depresión y trastorno afectivo bipolar. 15% 2. Alcoholismo y farmacodependencia. 25% 3. Psicosis. 4. Trastornos de personalidad.  Edad. En el sexo masculino la frecuencia aumenta con la edad teniendo una máxima incidencia a los 75 años. En la mujer el intento es mayor entre los 20 – 25 años. Pero su mayor incidencia es alrededor de los 55 años.
  • 23.  Sexo. La depresión es mayor en las mujeres que en los hombres, estas intentan de 3 a 4 veces más el suicidio que ellos. Pero ellos utilizan métodos mas letales y consuman el suicidio 2 a 3 veces más que las mujeres.  Estado civil. Pacientes solos, que han perdido a un ser querido, o han fracasado en una relación amorosa durante el año anterior. Solteros – Viudos – Separados – Separados sin hijos – Separados con hijos.
  • 24.  Factor ocupacional.  Salud física. Dolor crónico. Cirugía mayor reciente. Enfermedad crónica. Enfermedad terminal.  Historia familiar.
  • 25.  1. ¿Qué tan peligroso es el método elegido?  2. ¿Esta el paciente satisfecho por no haber muerto?  3. ¿Realizo el intento en forma de haber podido ser descubierto?  4. ¿Quiere morir?  5. ¿Hubo plan suicida o fue un intento impulsivo?  6. ¿Han cambiado circunstancias psicológicas y vitales que determinen el intento?  TRATAMIELNTO. (Gesto suicida, intento suicida)  Loracepan: 1 mg v.o. c/ 8 horas.
  • 26.  Psiquiátricas.  Depresión agitada.  Manía.  Trastorno del pánico.  Psicosis aguda.  Neurológicas.  Demencia.  Delirium.  Síndrome de abstinencia.  Epilepsia confusional post ictal.
  • 27.  Hablar en tono amenazante y soez.  Elevada tensión muscular reflejada en la cara y brazos con puños cerrados.  Deambulación continua.  Golpear objetos.  La historia personal de violencia anterior.  TRATAMIENTO.  Contención física.  Contención farmacológica. (Haloperidol 5mg IM; Midazolam 5 – 10 mg IM c/8horas.
  • 28.  Fase aguda:  Auto-acusación.  Miedo de ser asesinada.  Degradación.  Desperaonalización.  Ideas de minusvalias y suicidio.  Ansiedad.  Depresión.
  • 29.  A largo plazo:  Reexperimentación del proceso traumático.  Aislamiento del mundo exterior.  Síntomas autonómicos (sudoración, temblor)  Incapacidad para concentrarse.  Rechazo y miedo a los hombres.  Pesadillas donde se revive el evento.  Culpabilización por no haber prevenido el ataque.
  • 30.  Acoger con respecto, seguridad y protección.  Cuidados médicos.  Examen genital.  Historia ginecoobtertrica.  Remisión al forense.  Tratamiento psiquiátrico.  TRATAMIENTO: Clonazepan 0.5mg cada 12 horas.
  • 31.  Trastorno de estrés pos-traumatico.  Trastorno de estrés agudo.  ABORDAJE DE LAS VICTIMAS.  Dialogar con ellas.  Adoptar una actitud comprensiva.  Fortalecer la conciencia de que las reacciones son normales.  TRATAMIENTO: Benzodiacepinas, Antidepresivos.
  • 32.  Etiología: Represión de un conflicto intrapsiquico, inconsciente y la conversión de ansiedad en síntomas físicos.  Manifestaciones clínicas: Parálisis, ceguera y mutismo.  Síntomas sensitivos: anestesia y parestesia (en guante y calcetín)  Síntomas motores: Movimientos anormales, alteración de la marcha, debilidad, parálisis, pseudo-crisis convulsiva. Reflejos normales y los pacientes caen al suelo sin hacerse daño.
  • 33.  DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Descartar patología médica, pues estas coexisten en un 25 a 50% de los trastornos conversivos.  Trastorno de Somatización.  Trastorno de Simulación.
  • 34.  El 90% de los pacientes conversivos se mejoran en pocos días.  Un 75% no vuelve a experimentar otro episodio.  Un 25% los sigue experimentando, cada que tiene un nuevo estrés.  Psicoterapia.
  • 35.  Atender y escuchar al paciente y sus familiares.  Examinar al paciente para descartar patología orgánica.  Sedación.  Abordarlo serenamente sin regañarlo.  Remisión para evaluación psicológica.
  • 36.  Fundamentos de Medicina Psiquiátrica.  Cuarta edición.  Ricardo José Toro Greiffenstein.  Luis Eduardo Yepes Roldán.