SlideShare una empresa de Scribd logo
Epilepsia
Definición
• Trastorno asociado a convulsiones recurrentes que refleja la
existencia de una actividad eléctrica aberrante de las neuronas
corticales del cerebro.
• Convulsión: cualquier actividad de tipo convulsivo en la que
predominen las manifestaciones motoras.
• Aparecen de forma inesperada y de corta duración, son automilitadas
y paroxísticas.
Epidemiologia
• EUA la prevalencia de epilepsia es del 0.5 al 1%
• Los hombres tienen mayor factor de riesgo que las mujeres.
• La incidencia aumenta en los extreos de la vida.
Clasificación
• Convulsiones generalizadas primarias: bilaterales y simétricas no
asociada a un inicio focal y habitualmente idiopáticas.
• Ausencia (pequeño mal): breve intervalo de perdida de la conciencia, inicia de
4 a 12 años de edad, no se asocia a aura, MC: mirada fija, parpadeo y
chasquido de labios.
• Mioclonias: contracciones paroxísticas departe, todo el musculo, o un grupo
muscular, en forma de sacudida o intermitente en una parte del organismo o
en otra.
• Convulsiones clónicas, tónicas y tónico-clónicas (gran mal): con o sin aura,
perdida súbita de la conciencia, así como una convulsión tónica, clónica o
tónico-clónica seguida de confusión posictal.
• Espasmos infantiles: inician en el primer año de vida, serie de espasmos
mioclonicos, obedece a una enfermedad cerebral subyacente.
Clasificación
• Convulsiones parciales (focales).
• Convulsiones simples: no existe alteración en el estado de la conciencia,
dejavu, síntomas sensoriales, motores o vegetativos. Pueden presentar
contracciones hemifaciales o hemicorporales.
• Convulsiones complejas: existe alteración en el estado de la conciencia,
pueden presentar conductas automáticas, por ej, chasquear los labios,
manosear la ropa o incluso caminar, asimismo, muestran amnesia para parte
o todo el episodio.
Causas
• Lactancia y niñez.
• Malformación congénita, trastornos metabólicos congénitos, idiopática,
traumatismos durante el parto.
• Adolescencia.
• Idiopática, traumatismos.
• Inicio de la vida adulta.
• Idiopática, traumatismos, tumores, alcohol, hipnóticos, síndromes de abstinencia pos
sustancias de abuso.
• Fase media de la vida adulta.
• Traumatismos, tumores, enfermedades vasculares, alcohol y síndromes de
abstinencia.
• Fase avanzada de la vida.
• Enfermedades vasculares, tumores, enfermedades degenerativas.
Diagnostico
• Historia clínica.
• Describir con precisión el episodio, convulsiones previas, consumo de
fármacos, fiebre, cefalea, ant de consumo de drogas, traumatismos.
• Exploración física.
• Valorar función neurológica, sintomas de meningitis, signos de traumatismos.
• Laboratorio.
• BH, QS, ES, PFHS, niveles de anticonvulsivantes.
• EEG y video.
• RM.
Diagnostico diferencial
• Sincope.
• Seudoconvulsiones.
• Accidente isquémico transitorio.
• Aura de Migraña.
• Pausas apneicas.
Tratamiento farmacologico
• Lo mejor es utilizar un solo fármaco.
• En convulsiones parciales simples, complejas, generalizadas:
carbamazepina, acido valproico, fenitoina.
• De ausencia: etosuximida, acido valproico.
• Valorar función hepática y anemia.
• Los antiepilépticos disminuyen eficacia de los anti conceptivos orales.
Tratamiento Quirúrgico
• Lobectomia temporal.
• Simulador del nervio vago.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Eduardo Bolaños
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
lollyp092
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Ilse Cristina Vimor
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
loili
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Lina Merlano R.
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
xelaleph
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
pipebarra
 
Epilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaEpilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsiva
leylaramirezchow
 
Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
Chele Vargas Carnibella
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
E Padilla
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Crisis Convulsivas
Crisis ConvulsivasCrisis Convulsivas
Crisis Convulsivas
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Migle Devides
 
Convulsiones (1)
Convulsiones (1)Convulsiones (1)
Convulsiones (1)
maria rodriguez
 
Convulsiones pediatría
Convulsiones pediatríaConvulsiones pediatría
Convulsiones pediatría
Tatianaa Rodriguez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jose Martinez
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
guest2eda1c
 
Carlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsiaCarlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsia
Msanacleto
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaEpilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsiva
 
Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020
 
Crisis Convulsivas
Crisis ConvulsivasCrisis Convulsivas
Crisis Convulsivas
 
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
 
Convulsiones (1)
Convulsiones (1)Convulsiones (1)
Convulsiones (1)
 
Convulsiones pediatría
Convulsiones pediatríaConvulsiones pediatría
Convulsiones pediatría
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Carlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsiaCarlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsia
 

Similar a Epilepsia

Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
María A. Pulgar
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
Rolando Sepúlveda Cortés
 
Epilepsia y Psiquiatría
Epilepsia y PsiquiatríaEpilepsia y Psiquiatría
Epilepsia y Psiquiatría
Marcos Leonardo Juarez Aguaysol
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
xelaleph
 
Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt
58136315
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Michael Novillo
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
PAULA GUTIERREZ
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Manuel Ayala
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
jholy calatayud
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
briiancardenas1
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebrilesNeurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
SantiagoArias893875
 
Epilepsia. clasificacion y epidemiologia
Epilepsia. clasificacion y epidemiologiaEpilepsia. clasificacion y epidemiologia
Epilepsia. clasificacion y epidemiologia
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
fabita94
 
sobre generalidades de Epilepsia neuro.pptx
sobre generalidades de Epilepsia  neuro.pptxsobre generalidades de Epilepsia  neuro.pptx
sobre generalidades de Epilepsia neuro.pptx
HurtadoKlauss
 

Similar a Epilepsia (20)

Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
 
Epilepsia y Psiquiatría
Epilepsia y PsiquiatríaEpilepsia y Psiquiatría
Epilepsia y Psiquiatría
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebrilesNeurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
 
Epilepsia. clasificacion y epidemiologia
Epilepsia. clasificacion y epidemiologiaEpilepsia. clasificacion y epidemiologia
Epilepsia. clasificacion y epidemiologia
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
 
sobre generalidades de Epilepsia neuro.pptx
sobre generalidades de Epilepsia  neuro.pptxsobre generalidades de Epilepsia  neuro.pptx
sobre generalidades de Epilepsia neuro.pptx
 

Más de Dr. Uploader

Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
Estilos de citación vancouver y apa
Estilos de citación vancouver y apa Estilos de citación vancouver y apa
Estilos de citación vancouver y apa
Dr. Uploader
 
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Dr. Uploader
 
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica, diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
Dr. Uploader
 
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Dr. Uploader
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
Dr. Uploader
 
Parálisis ocular
Parálisis ocularParálisis ocular
Parálisis ocular
Dr. Uploader
 
tumores benignos
tumores benignostumores benignos
tumores benignos
Dr. Uploader
 
Infecciones palpebrales
Infecciones palpebrales Infecciones palpebrales
Infecciones palpebrales
Dr. Uploader
 
Estrabismo vertical
Estrabismo verticalEstrabismo vertical
Estrabismo vertical
Dr. Uploader
 
Conjuntivitis aguda
Conjuntivitis agudaConjuntivitis aguda
Conjuntivitis aguda
Dr. Uploader
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Pediculosis capitis
Pediculosis capitisPediculosis capitis
Pediculosis capitis
Dr. Uploader
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Dr. Uploader
 
Técnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiarTécnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiar
Dr. Uploader
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Normas 004, 024
Normas 004, 024Normas 004, 024
Normas 004, 024
Dr. Uploader
 

Más de Dr. Uploader (17)

Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Estilos de citación vancouver y apa
Estilos de citación vancouver y apa Estilos de citación vancouver y apa
Estilos de citación vancouver y apa
 
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiar
 
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica, diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
 
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
Inmunizaciones, esquema de vacunacion mexico, cartilla, niños,
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
 
Parálisis ocular
Parálisis ocularParálisis ocular
Parálisis ocular
 
tumores benignos
tumores benignostumores benignos
tumores benignos
 
Infecciones palpebrales
Infecciones palpebrales Infecciones palpebrales
Infecciones palpebrales
 
Estrabismo vertical
Estrabismo verticalEstrabismo vertical
Estrabismo vertical
 
Conjuntivitis aguda
Conjuntivitis agudaConjuntivitis aguda
Conjuntivitis aguda
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Pediculosis capitis
Pediculosis capitisPediculosis capitis
Pediculosis capitis
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Técnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiarTécnicas en orientación familiar
Técnicas en orientación familiar
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Normas 004, 024
Normas 004, 024Normas 004, 024
Normas 004, 024
 

Último

La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
Adamirsalvatierra
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
frank0071
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 

Último (20)

La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 

Epilepsia

  • 2. Definición • Trastorno asociado a convulsiones recurrentes que refleja la existencia de una actividad eléctrica aberrante de las neuronas corticales del cerebro. • Convulsión: cualquier actividad de tipo convulsivo en la que predominen las manifestaciones motoras. • Aparecen de forma inesperada y de corta duración, son automilitadas y paroxísticas.
  • 3. Epidemiologia • EUA la prevalencia de epilepsia es del 0.5 al 1% • Los hombres tienen mayor factor de riesgo que las mujeres. • La incidencia aumenta en los extreos de la vida.
  • 4. Clasificación • Convulsiones generalizadas primarias: bilaterales y simétricas no asociada a un inicio focal y habitualmente idiopáticas. • Ausencia (pequeño mal): breve intervalo de perdida de la conciencia, inicia de 4 a 12 años de edad, no se asocia a aura, MC: mirada fija, parpadeo y chasquido de labios. • Mioclonias: contracciones paroxísticas departe, todo el musculo, o un grupo muscular, en forma de sacudida o intermitente en una parte del organismo o en otra. • Convulsiones clónicas, tónicas y tónico-clónicas (gran mal): con o sin aura, perdida súbita de la conciencia, así como una convulsión tónica, clónica o tónico-clónica seguida de confusión posictal. • Espasmos infantiles: inician en el primer año de vida, serie de espasmos mioclonicos, obedece a una enfermedad cerebral subyacente.
  • 5. Clasificación • Convulsiones parciales (focales). • Convulsiones simples: no existe alteración en el estado de la conciencia, dejavu, síntomas sensoriales, motores o vegetativos. Pueden presentar contracciones hemifaciales o hemicorporales. • Convulsiones complejas: existe alteración en el estado de la conciencia, pueden presentar conductas automáticas, por ej, chasquear los labios, manosear la ropa o incluso caminar, asimismo, muestran amnesia para parte o todo el episodio.
  • 6. Causas • Lactancia y niñez. • Malformación congénita, trastornos metabólicos congénitos, idiopática, traumatismos durante el parto. • Adolescencia. • Idiopática, traumatismos. • Inicio de la vida adulta. • Idiopática, traumatismos, tumores, alcohol, hipnóticos, síndromes de abstinencia pos sustancias de abuso. • Fase media de la vida adulta. • Traumatismos, tumores, enfermedades vasculares, alcohol y síndromes de abstinencia. • Fase avanzada de la vida. • Enfermedades vasculares, tumores, enfermedades degenerativas.
  • 7. Diagnostico • Historia clínica. • Describir con precisión el episodio, convulsiones previas, consumo de fármacos, fiebre, cefalea, ant de consumo de drogas, traumatismos. • Exploración física. • Valorar función neurológica, sintomas de meningitis, signos de traumatismos. • Laboratorio. • BH, QS, ES, PFHS, niveles de anticonvulsivantes. • EEG y video. • RM.
  • 8. Diagnostico diferencial • Sincope. • Seudoconvulsiones. • Accidente isquémico transitorio. • Aura de Migraña. • Pausas apneicas.
  • 9. Tratamiento farmacologico • Lo mejor es utilizar un solo fármaco. • En convulsiones parciales simples, complejas, generalizadas: carbamazepina, acido valproico, fenitoina. • De ausencia: etosuximida, acido valproico. • Valorar función hepática y anemia. • Los antiepilépticos disminuyen eficacia de los anti conceptivos orales.
  • 10. Tratamiento Quirúrgico • Lobectomia temporal. • Simulador del nervio vago.