SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
CURSO:EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACION
1. REALISMO (Realidad del ser)
2. IDEALISMO (Las ideas son el fundamento)
3. RACIONALISMO (todo se mueve en base a
la razón)
4. EMPIRISMO ( La practica hace al maestro)
EXISTEN 4 POSTURAS
FILOSÓFICAS
1. El Realismo: Su enunciado es que lo que existe, son las
cosas que se perciben, las cosas existen fuera e
independientemente de la conciencia.
Además se plantean dos tipos de realismo:
1.1 El Realismo Crítico, que viene dada por la relación
entre el objeto y el observador, en las cuales muy
corrientemente pueden darse errores de percepción. Sin
embargo se puede decir que el observador (ser humano)
conoce al objeto de manera directa y sin mediadores, es
decir que estas observaciones pueden ser objetivas, solo a
1. EL REALISMO
1.2 El Realismo Ingenuo, que dice que las cosas
percibidas por los sentidos son en rigor lo que se
ven o parecen ser. Es muy probable que esta sea
la única doctrina filosófica con nombre peyorativo.
Se puede aportar lo siguiente, el realista ingenuo
piensa que cuando olemos, saboreamos o vemos
algo estamos oliendo, saboreando o viendo un
objeto físico. En cambio el Realismo Crítico recurre
a las ilusiones y a las alucinaciones para comentar
su crítica.
1.2 REALISMO INGENUO
2. El Idealismo, dice que el conocimiento es el
resultado de el juicio a priori y el posteriori, pretende
reducir el mundo a una actividad del espíritu, identifica
lo real con la racional, el objeto con el sujeto o
conciencia, es una teoría de la realidad y del
conocimiento fundamental a la mente en la estructura
del mundo percibido. Para los idealistas la mente
actúa y es de hecho, capaz de hacer existir cosas que
de otro modo no serian posibles
Este divide a tres grupos de Conocimiento:
2. EL IDEALISMO
3. Racionalismo, esta corriente presenta cuatro
características fundamentales:
a. La evidencia, no admite nada que no sea
absolutamente evidente.
b. El análisis, dividir cada problema en tantos problemas
particulares como convenga para resolverlos.
c. La síntesis, dirigir por orden los pensamientos yendo de
los mas simple a lo mas complejo.
d. Enumeración, enumerar completamente los datos del
problema y revisarlos para asegurarse que se han
resuelto correctamente.
3. EL RACIONALISMO
4. Empirismo, corriente que mantiene que todo
conocimiento procede de la experiencia, que
ninguna afirmación es verdadera si no se funda
en una experiencia y además que una idea no
es nada mas que un resumen de múltiples
experiencias.
.
4. EL EMPIRISMO
El positivismo es una corriente o escuela filosófica
donde se da la afirmación de las teorías a través
del método científico. El positivismo deriva de
la epistemología que surge en Francia a inicios
del siglo XIX de la mano del pensador francésSaint-
Simon. Según esta escuela, todas las actividades
filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente
en el marco del análisis de
los hechos realesverificados por la experiencia.
OTRAS POSTURAS
FILOSOFICAS
EL POSITIVISMO
1. El objetivo del conocimiento para el positivismo es
explicar causalmente los fenómenos por medio
de leyes generales y universales, lo que le lleva a
considerar a la razón como medio para otros fines
(razón instrumental).
2. Además afirma que no es posible alcanzar un
conocimiento de realidades que estén más allá de
lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda
dar información acerca del mundo: esta tarea
corresponde exclusivamente a las ciencias.
CARACTERISTICAS
Entre las corrientes positivistas se puede mencionar:
1. positivismo ideológico,
2.empiriocriticismo,
3.positivismo metodológico o conceptual
4.positivismo analítico,
5.positivismo sociológico,
6.positivismo realista y
7.neopositivismo(empirismo lógico o neopositivismo
lógico).
CORRIENTES POSITIVISTAS
El relativismo es el concepto que sostiene que los puntos
de vista no tienen verdad ni validez universal, sino sólo una
validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de
referencia. En general, las discusiones sobre el relativismo
se centran en cuestiones concretas; así, el relativismo
gnoseológico considera que no hay verdad objetiva,
dependiendo siempre la validez de un juicio de las
condiciones en que este se enuncia.
El relativismo considera que la verdad depende o está en
relación con el sujeto que la experimenta, no existiendo
EL RELATIVISMO
1. Cognitivo: “se niega la verdad absoluta”.
2. Moral: “No existe moral universal de ninguna
naturaleza”.
3. Cultural: : “Toda cultura tiene su propio criterio,
en el cual comienza y termina su validez”.
TRES FORMAS BASICAS DEL
RELATIVISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
2
2 2
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
ChelsyFararoni
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
gutierrezlemus
 
Métodos filosóficos
Métodos filosóficosMétodos filosóficos
Métodos filosóficos
Eduardo GonzGonzález
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
Alondra Perez Linares
 
Origen del Conocimiento
Origen del ConocimientoOrigen del Conocimiento
Origen del Conocimiento
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
rafael felix
 
Teoría conocimiento
Teoría conocimientoTeoría conocimiento
Teoría conocimiento
JosCHICAPINCAY
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
DaNii GonzaLezz
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Eriika Rosas Tiiro
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
mariogeopolitico
 
Clases del conocimiento
Clases del conocimientoClases del conocimiento
Clases del conocimiento
orlandomayor
 
La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)
Alondra Perez Linares
 
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SERUTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
montondemishel
 
Conclusiones epistemología
Conclusiones epistemologíaConclusiones epistemología
Conclusiones epistemología
analyherrera2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Francisco Lecaro
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento Teoria del conocimiento

La actualidad más candente (20)

Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Epistemología I
 
2
2 2
2
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
 
Métodos filosóficos
Métodos filosóficosMétodos filosóficos
Métodos filosóficos
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
Origen del Conocimiento
Origen del ConocimientoOrigen del Conocimiento
Origen del Conocimiento
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
 
Teoría conocimiento
Teoría conocimientoTeoría conocimiento
Teoría conocimiento
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Clases del conocimiento
Clases del conocimientoClases del conocimiento
Clases del conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)
 
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SERUTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
 
Conclusiones epistemología
Conclusiones epistemologíaConclusiones epistemología
Conclusiones epistemología
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 

Destacado

Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Pablo Fernando Reyes Briceño
 
Corriente positivista
Corriente positivistaCorriente positivista
Corriente positivista
Argenis Alvarez
 
Mapa conceptual flujograma el positivismo
Mapa conceptual flujograma el positivismoMapa conceptual flujograma el positivismo
Mapa conceptual flujograma el positivismo
CandyDeLaRosa
 
Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22
vanessatrabajo
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
Literatura realista europea VSR y JPL
Literatura realista europea VSR y JPLLiteratura realista europea VSR y JPL
Literatura realista europea VSR y JPL
Visalmeron
 
Mariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismoMariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismo
mariangelestr
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Verito Valle
 
O Positivismo
O PositivismoO Positivismo
O Positivismo
Lucila Pesce
 
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela TipanEntrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
gabrielatipan
 
Estructuralismo vs funcionalismo
Estructuralismo vs funcionalismoEstructuralismo vs funcionalismo
Estructuralismo vs funcionalismo
Jessica Maria
 
Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
Henry Molina Benitez
 
Aula_Psicologia aplicada: Herança do funcionalismo
Aula_Psicologia aplicada: Herança do funcionalismoAula_Psicologia aplicada: Herança do funcionalismo
Aula_Psicologia aplicada: Herança do funcionalismo
Ana Paula Campos
 
Tendências da educação e componentes curriculares
Tendências da educação e componentes curricularesTendências da educação e componentes curriculares
Tendências da educação e componentes curriculares
Vinicius O Resiliente
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
UNIANDES
 
Escola Funcionalista
Escola  FuncionalistaEscola  Funcionalista
Escola Funcionalista
Omec
 
Positivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismoPositivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismo
Lilo Sandoval
 
Quadro das concepcoess_pedagogicas
Quadro das concepcoess_pedagogicasQuadro das concepcoess_pedagogicas
Quadro das concepcoess_pedagogicas
Liliane Barros
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
gcajusolmari
 
Psicologia genética piaget
Psicologia genética   piagetPsicologia genética   piaget
Psicologia genética piaget
CRIS TORRES
 

Destacado (20)

Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Corriente positivista
Corriente positivistaCorriente positivista
Corriente positivista
 
Mapa conceptual flujograma el positivismo
Mapa conceptual flujograma el positivismoMapa conceptual flujograma el positivismo
Mapa conceptual flujograma el positivismo
 
Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Literatura realista europea VSR y JPL
Literatura realista europea VSR y JPLLiteratura realista europea VSR y JPL
Literatura realista europea VSR y JPL
 
Mariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismoMariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
O Positivismo
O PositivismoO Positivismo
O Positivismo
 
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela TipanEntrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
 
Estructuralismo vs funcionalismo
Estructuralismo vs funcionalismoEstructuralismo vs funcionalismo
Estructuralismo vs funcionalismo
 
Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
 
Aula_Psicologia aplicada: Herança do funcionalismo
Aula_Psicologia aplicada: Herança do funcionalismoAula_Psicologia aplicada: Herança do funcionalismo
Aula_Psicologia aplicada: Herança do funcionalismo
 
Tendências da educação e componentes curriculares
Tendências da educação e componentes curricularesTendências da educação e componentes curriculares
Tendências da educação e componentes curriculares
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
 
Escola Funcionalista
Escola  FuncionalistaEscola  Funcionalista
Escola Funcionalista
 
Positivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismoPositivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismo
 
Quadro das concepcoess_pedagogicas
Quadro das concepcoess_pedagogicasQuadro das concepcoess_pedagogicas
Quadro das concepcoess_pedagogicas
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Psicologia genética piaget
Psicologia genética   piagetPsicologia genética   piaget
Psicologia genética piaget
 

Similar a Epistemología y Educación grupo 1

C4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epjC4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epj
Geny Canto
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
POSTURAS FILOSOFICAS
POSTURAS FILOSOFICASPOSTURAS FILOSOFICAS
POSTURAS FILOSOFICAS
irisgraciela
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
Chris Boreas
 
Dossier 1 2018
Dossier 1 2018Dossier 1 2018
Dossier 1 2018
Alvaro Vallejos
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 
Exposición
ExposiciónExposición
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Caribbean international University
 
5 filosofia moderna
5   filosofia moderna5   filosofia moderna
5 filosofia moderna
EDUIN Silva
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez13
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
joseantonioovalle
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
Evans Dorian
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
Leiwy
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
thebestjerte92
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
jorge
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
Feliciano Olarte Lima
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
natalia lingan
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
katty blas
 

Similar a Epistemología y Educación grupo 1 (20)

C4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epjC4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epj
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Udes ciro
 
POSTURAS FILOSOFICAS
POSTURAS FILOSOFICASPOSTURAS FILOSOFICAS
POSTURAS FILOSOFICAS
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
 
Dossier 1 2018
Dossier 1 2018Dossier 1 2018
Dossier 1 2018
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
 
5 filosofia moderna
5   filosofia moderna5   filosofia moderna
5 filosofia moderna
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Epistemología y Educación grupo 1

  • 1. FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CURSO:EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACION
  • 2. 1. REALISMO (Realidad del ser) 2. IDEALISMO (Las ideas son el fundamento) 3. RACIONALISMO (todo se mueve en base a la razón) 4. EMPIRISMO ( La practica hace al maestro) EXISTEN 4 POSTURAS FILOSÓFICAS
  • 3. 1. El Realismo: Su enunciado es que lo que existe, son las cosas que se perciben, las cosas existen fuera e independientemente de la conciencia. Además se plantean dos tipos de realismo: 1.1 El Realismo Crítico, que viene dada por la relación entre el objeto y el observador, en las cuales muy corrientemente pueden darse errores de percepción. Sin embargo se puede decir que el observador (ser humano) conoce al objeto de manera directa y sin mediadores, es decir que estas observaciones pueden ser objetivas, solo a 1. EL REALISMO
  • 4. 1.2 El Realismo Ingenuo, que dice que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que se ven o parecen ser. Es muy probable que esta sea la única doctrina filosófica con nombre peyorativo. Se puede aportar lo siguiente, el realista ingenuo piensa que cuando olemos, saboreamos o vemos algo estamos oliendo, saboreando o viendo un objeto físico. En cambio el Realismo Crítico recurre a las ilusiones y a las alucinaciones para comentar su crítica. 1.2 REALISMO INGENUO
  • 5. 2. El Idealismo, dice que el conocimiento es el resultado de el juicio a priori y el posteriori, pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu, identifica lo real con la racional, el objeto con el sujeto o conciencia, es una teoría de la realidad y del conocimiento fundamental a la mente en la estructura del mundo percibido. Para los idealistas la mente actúa y es de hecho, capaz de hacer existir cosas que de otro modo no serian posibles Este divide a tres grupos de Conocimiento: 2. EL IDEALISMO
  • 6. 3. Racionalismo, esta corriente presenta cuatro características fundamentales: a. La evidencia, no admite nada que no sea absolutamente evidente. b. El análisis, dividir cada problema en tantos problemas particulares como convenga para resolverlos. c. La síntesis, dirigir por orden los pensamientos yendo de los mas simple a lo mas complejo. d. Enumeración, enumerar completamente los datos del problema y revisarlos para asegurarse que se han resuelto correctamente. 3. EL RACIONALISMO
  • 7. 4. Empirismo, corriente que mantiene que todo conocimiento procede de la experiencia, que ninguna afirmación es verdadera si no se funda en una experiencia y además que una idea no es nada mas que un resumen de múltiples experiencias. . 4. EL EMPIRISMO
  • 8. El positivismo es una corriente o escuela filosófica donde se da la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francésSaint- Simon. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos realesverificados por la experiencia. OTRAS POSTURAS FILOSOFICAS EL POSITIVISMO
  • 9. 1. El objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental). 2. Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias. CARACTERISTICAS
  • 10. Entre las corrientes positivistas se puede mencionar: 1. positivismo ideológico, 2.empiriocriticismo, 3.positivismo metodológico o conceptual 4.positivismo analítico, 5.positivismo sociológico, 6.positivismo realista y 7.neopositivismo(empirismo lógico o neopositivismo lógico). CORRIENTES POSITIVISTAS
  • 11. El relativismo es el concepto que sostiene que los puntos de vista no tienen verdad ni validez universal, sino sólo una validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia. En general, las discusiones sobre el relativismo se centran en cuestiones concretas; así, el relativismo gnoseológico considera que no hay verdad objetiva, dependiendo siempre la validez de un juicio de las condiciones en que este se enuncia. El relativismo considera que la verdad depende o está en relación con el sujeto que la experimenta, no existiendo EL RELATIVISMO
  • 12. 1. Cognitivo: “se niega la verdad absoluta”. 2. Moral: “No existe moral universal de ninguna naturaleza”. 3. Cultural: : “Toda cultura tiene su propio criterio, en el cual comienza y termina su validez”. TRES FORMAS BASICAS DEL RELATIVISMO