SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PRIMEROS PRESIDENTES DEL ECUADOR
• JUAN JOSÉ FLORES.
• Nacido en Venezuela, fue designado
presidente del nuevo Estado por la Asamblea
Constituyente de Riobamba.
• Flores consolidó una alianza política entre el
tradicional latifundismo de la Sierra, con los
terratenientes de Guayaquil y los altos
mandos del ejército.
1830-1834
FLORES
1835-1838
ROCAFUERTE
1839-1843
FLORES
1843-1845
FLORES
05/11/2020
LIC . JORGE CASTILLO
1
• El gobierno de Flores afrontó
grandes dificultades.
• En 1832 incorporó oficialmente
las islas Galápagos al Ecuador.
• Su mandato se caracterizó por el
caos administrativo, la
corrupción, la revuelta
permanente y el abuso de los
soldados.
• Se dieron dos guerras con
Nueva Granada (como entonces
se llamaba la actual Colombia) y
el país fue derrotado.
05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 2
• Desde los primeros años se levantó
la oposición a Flores, que la reprimió
con fuerza.
• Fueron asesinados los miembros de
la sociedad opositora “El Quiteño
Libre”.
• Con Vicente Rocafuerte, que era
otro adversario,llegó a un acuerdo y
lo apoyó para que fuera nombrado
su sucesor.
• Flores venció a las fuerzas que se
oponían al gobierno de Rocafuerte
en Miñarica en 1835.
05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 3
• Rocafuerte, el organizador
• Vicente Rocafuerte era un notable miembro de la
aristocracia guayaquileña.
• De regreso al país lideró la oposición a Flores.
• Llegó a la Presidencia de la República (1835-
1839) mediante un pacto con su adversario y
gobernó con su apoyo.
• Durante su gobierno hizo un gran esfuerzo por
organizar el país.
• Trató de poner en orden los sistemas de
recaudación de impuestos y de aclarar la
situación de las deudas que tenía el gobierno.
• Se aprobó la primera Ley de Hacienda.
Rocafuerte creó una Dirección de Estudios y
fundó varios establecimientos educativos, entre
ellos uno para mujeres. Creó también una
escuela militar y una naval.
05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 4
• Caída del floreanismo
• Flores fue elegido presidente por segunda vez en
1839 y ejerció el poder con el impulso de la
administración anterior.
• Pero en 1843, cuando tenía que dejar el mando,
dio un golpe de Estado y se hizo elegir por tercera
vez por una Asamblea Constituyente que aprobó la
llamada “Carta de Esclavitud”, una constitución
que establecía una dictadura perpetua.
• La oposición se levantó y, en marzo de 1845, se
dio una revuelta de las élites de Guayaquil, dirigida
por José Joaquín de Olmedo.
• Se inició una guerra civil, pero ningún bando pudo
ganar. Al fin se hizo un acuerdo y Flores aceptó
salir del país.
• Los años siguientes, Flores los pasó organizando
invasiones al Ecuador con mercenarios extranjeros
al servicio de España y Perú.
05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 5
LA DEUDA EXTERNA
• Durante las guerras de la Independencia, los patriotas pidieron prestado dinero
en el exterior, en especial a Inglaterra, para el mantenimiento de los ejércitos.
• Nació así lo que se llamó la “deuda de la Independencia”. En 1832, durante una
reunión en la que el Ecuador no estuvo, se distribuyó la deuda de la antigua
Colombia, y a nuestro país le tocó asumir una cantidad enorme: más de un millón
y medio de libras esterlinas.
• En los primeros años no se pudieron pagar ni los intereses de la deuda externa.
• La realidad, es que aunque se pagaba algo, el monto crecía paulatinamente.
• Por años se mantuvo pendiente el pago de esa deuda. En una negociación en
1856 se entregaron a los acreedores territorios en el norte de Esmeraldas y en el
Oriente, además de lo que se recaudaba de los impuestos a la aduana.
• La deuda de la Independencia fue el principio de la deuda externa, que ha durado
toda nuestra historia. Ha sido un instrumento del capitalismo internacional para
presionar a nuestros gobiernos y exigirles pagos que nos han empobrecido aún
más.
• Bibliografía. Santillana – Ministerio de Educación.
05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docxPRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
cecibelkatherineEliz
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
Aracely Quelal
 
Computasion
ComputasionComputasion
Computasion
lizbethmayte
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbina
jairalio
 
Mapa conceptuales del periodo garciano
Mapa conceptuales del periodo garcianoMapa conceptuales del periodo garciano
Mapa conceptuales del periodo garciano
sandra_chavez
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
shomarajaramillo
 
Administración de camilo ponce
Administración de camilo ponceAdministración de camilo ponce
Administración de camilo ponce
Katty Flores
 
Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
Sofia Sanchez
 
Juan josé flores
Juan josé floresJuan josé flores
Juan josé flores
karen-patin12
 
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
gonzalo piedra
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Andre Granda Muñoz
 
El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
Palpimente Tisalema
 
Miguel grau
Miguel grau Miguel grau
Miguel grau
anjeal19
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Jerónimo Carrión
Jerónimo CarriónJerónimo Carrión
Jerónimo Carrión
darwinprm
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
Emerson Alex Vicharra Florián
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
Daniel Damas Ayala
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
rafaelrojas
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
garrido1111
 
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Giss Chavez
 

La actualidad más candente (20)

PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docxPRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
 
Computasion
ComputasionComputasion
Computasion
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbina
 
Mapa conceptuales del periodo garciano
Mapa conceptuales del periodo garcianoMapa conceptuales del periodo garciano
Mapa conceptuales del periodo garciano
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
 
Administración de camilo ponce
Administración de camilo ponceAdministración de camilo ponce
Administración de camilo ponce
 
Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
 
Juan josé flores
Juan josé floresJuan josé flores
Juan josé flores
 
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
 
El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
 
Miguel grau
Miguel grau Miguel grau
Miguel grau
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Juan Jose Flores
 
Jerónimo Carrión
Jerónimo CarriónJerónimo Carrión
Jerónimo Carrión
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
 
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
 

Similar a Los primeros presidentes del ecuador

epoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptxepoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptx
BrayanSuarez37
 
Mayi diaposiutivas
Mayi diaposiutivasMayi diaposiutivas
Mayi diaposiutivas
roxana1190
 
Los tres períodos presidenciales en ecuador
Los  tres  períodos  presidenciales  en  ecuadorLos  tres  períodos  presidenciales  en  ecuador
Los tres períodos presidenciales en ecuador
magus97
 
Invstigacion De Sociales
Invstigacion De SocialesInvstigacion De Sociales
Invstigacion De Sociales
ansoky
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
Mony Robles
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
fguerrauniandesr
 
8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional
Cristian Yuky
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
Martín Ramírez
 
Presidentes del Ecuador
Presidentes del EcuadorPresidentes del Ecuador
Presidentes del Ecuador
Jonathan Cfigueroa
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
Martín Ramírez
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Frank De Janon
 
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdfmaterial_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
StaLiiSalinas
 
PRIMERA ETAPA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA (ECUADOR)
PRIMERA ETAPA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA (ECUADOR)PRIMERA ETAPA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA (ECUADOR)
PRIMERA ETAPA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA (ECUADOR)
Maykel Moreira
 
Sociales 7 2
Sociales 7 2Sociales 7 2
Sociales 7 2
Bernardita Naranjo
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
Docientos años
Docientos añosDocientos años
Docientos años
giovannyfrancesco
 
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
ebiolibros
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Victor Hugo
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
Ricardo Romero
 

Similar a Los primeros presidentes del ecuador (20)

epoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptxepoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptx
 
Mayi diaposiutivas
Mayi diaposiutivasMayi diaposiutivas
Mayi diaposiutivas
 
Los tres períodos presidenciales en ecuador
Los  tres  períodos  presidenciales  en  ecuadorLos  tres  períodos  presidenciales  en  ecuador
Los tres períodos presidenciales en ecuador
 
Invstigacion De Sociales
Invstigacion De SocialesInvstigacion De Sociales
Invstigacion De Sociales
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
 
8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
Presidentes del Ecuador
Presidentes del EcuadorPresidentes del Ecuador
Presidentes del Ecuador
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Unidad 4
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdfmaterial_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
 
PRIMERA ETAPA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA (ECUADOR)
PRIMERA ETAPA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA (ECUADOR)PRIMERA ETAPA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA (ECUADOR)
PRIMERA ETAPA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA (ECUADOR)
 
Sociales 7 2
Sociales 7 2Sociales 7 2
Sociales 7 2
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Docientos años
Docientos añosDocientos años
Docientos años
 
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Los primeros presidentes del ecuador

  • 1. LOS PRIMEROS PRESIDENTES DEL ECUADOR • JUAN JOSÉ FLORES. • Nacido en Venezuela, fue designado presidente del nuevo Estado por la Asamblea Constituyente de Riobamba. • Flores consolidó una alianza política entre el tradicional latifundismo de la Sierra, con los terratenientes de Guayaquil y los altos mandos del ejército. 1830-1834 FLORES 1835-1838 ROCAFUERTE 1839-1843 FLORES 1843-1845 FLORES 05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 1
  • 2. • El gobierno de Flores afrontó grandes dificultades. • En 1832 incorporó oficialmente las islas Galápagos al Ecuador. • Su mandato se caracterizó por el caos administrativo, la corrupción, la revuelta permanente y el abuso de los soldados. • Se dieron dos guerras con Nueva Granada (como entonces se llamaba la actual Colombia) y el país fue derrotado. 05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 2
  • 3. • Desde los primeros años se levantó la oposición a Flores, que la reprimió con fuerza. • Fueron asesinados los miembros de la sociedad opositora “El Quiteño Libre”. • Con Vicente Rocafuerte, que era otro adversario,llegó a un acuerdo y lo apoyó para que fuera nombrado su sucesor. • Flores venció a las fuerzas que se oponían al gobierno de Rocafuerte en Miñarica en 1835. 05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 3
  • 4. • Rocafuerte, el organizador • Vicente Rocafuerte era un notable miembro de la aristocracia guayaquileña. • De regreso al país lideró la oposición a Flores. • Llegó a la Presidencia de la República (1835- 1839) mediante un pacto con su adversario y gobernó con su apoyo. • Durante su gobierno hizo un gran esfuerzo por organizar el país. • Trató de poner en orden los sistemas de recaudación de impuestos y de aclarar la situación de las deudas que tenía el gobierno. • Se aprobó la primera Ley de Hacienda. Rocafuerte creó una Dirección de Estudios y fundó varios establecimientos educativos, entre ellos uno para mujeres. Creó también una escuela militar y una naval. 05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 4
  • 5. • Caída del floreanismo • Flores fue elegido presidente por segunda vez en 1839 y ejerció el poder con el impulso de la administración anterior. • Pero en 1843, cuando tenía que dejar el mando, dio un golpe de Estado y se hizo elegir por tercera vez por una Asamblea Constituyente que aprobó la llamada “Carta de Esclavitud”, una constitución que establecía una dictadura perpetua. • La oposición se levantó y, en marzo de 1845, se dio una revuelta de las élites de Guayaquil, dirigida por José Joaquín de Olmedo. • Se inició una guerra civil, pero ningún bando pudo ganar. Al fin se hizo un acuerdo y Flores aceptó salir del país. • Los años siguientes, Flores los pasó organizando invasiones al Ecuador con mercenarios extranjeros al servicio de España y Perú. 05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 5
  • 6. LA DEUDA EXTERNA • Durante las guerras de la Independencia, los patriotas pidieron prestado dinero en el exterior, en especial a Inglaterra, para el mantenimiento de los ejércitos. • Nació así lo que se llamó la “deuda de la Independencia”. En 1832, durante una reunión en la que el Ecuador no estuvo, se distribuyó la deuda de la antigua Colombia, y a nuestro país le tocó asumir una cantidad enorme: más de un millón y medio de libras esterlinas. • En los primeros años no se pudieron pagar ni los intereses de la deuda externa. • La realidad, es que aunque se pagaba algo, el monto crecía paulatinamente. • Por años se mantuvo pendiente el pago de esa deuda. En una negociación en 1856 se entregaron a los acreedores territorios en el norte de Esmeraldas y en el Oriente, además de lo que se recaudaba de los impuestos a la aduana. • La deuda de la Independencia fue el principio de la deuda externa, que ha durado toda nuestra historia. Ha sido un instrumento del capitalismo internacional para presionar a nuestros gobiernos y exigirles pagos que nos han empobrecido aún más. • Bibliografía. Santillana – Ministerio de Educación. 05/11/2020 LIC . JORGE CASTILLO 6