SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZAS.
Es todo agente capaz de modificar el estado de
reposo o movimiento de un cuerpo y también
produce deformaciones sobre los cuerpos en los
cuales actúa.
Cuando se habla de una fuerza aplicada a un
cuerpo, además de indicar su valor es necesario
decir en qué dirección y en qué sentido se aplica: de
arriba para abajo, de abajo para arriba, de izquierda
a la derecha etc. Por eso se usa un símbolo especial
para representar una fuerza. Ese símbolo es el
vector
Todos los vectores tienen los siguientes
elementos:
Punto de aplicación: O
Módulo:3N
Dirección:Direcciónde la recta L, dada por el ángulo
θ
Sentido:Sentidode laflecha.
UNIDADES DE FUERZA
kilopondio. Es la unidad de la fuerza del sistema
técnico. Equivalente al kilogramo-fuerza.
newton. Es la unidad de fuerza del sistema Giorgi o
MKS
dina. Es la unidad de fuerza del sistema cegesimal
(cgs), está unidad es sumamente pequeña y sólo se
utiliza en experiencias de laboratorio
libra fuerza. Es la unidad de fuerza del sistema
inglés.
EQUIVALENCIAS:
Ejercicios:
1. Expresar en newton, 18 kilopondios.
2. Expresar en kilopondios, 65 libras-
fuerza.
3. Convertir 30 kilopondios a libras-fuerza
4. Convertir 205 kilopondios a newton.
5. Convertir 350 000 dinas a N y kp
6. Convertir 100 lb-f a kp.
7. Convertir 490 kp en N.
8. ¿Cuántos newton se tiene en 250 000
dinas?
FUERZA – PESO
El peso, es una fuerza de origen
gravitacional que nos expresa la medida de
la interacción entre la tierra y un cuerpo que
se encuentra en sus inmediaciones. Se le
representa por un vector vertical y dirigido
hacia el centro de la tierra
P=m. g ;
Donde. m :masa;
g=9,8m/s2
Representación del peso en:
Una barra:
Para un bloque:
Para un bloque sobre un plano inclinado:
FORMAS DE ACCIÓN DE LAS FUERZAS
a. Compresión. Cuando las fuerzas que
actúan sobre él tienden a acortarlo en
una de sus dimensiones.
b. Tracción. Cuando las fuerzas que
actúan sobre él tienden a alargarlo en
una de sus dimensiones.
UNIDAD 06
FUERZAS: APLICACIONES
c. Flexión. Cuando las fuerzas actúan
perpendicularmente a su eje longitudinal
y tienden a encorvarlo en dirección de la
fuerza.
d. Cizallamiento o corte. Cuando sobre
el cuerpo actúan dos fuerzas con
direcciones superpuestas y sentidos
contrarios. Estas fuerzas tienden a
trozar el cuerpo.
e. Torsión. Si dos fuerzas actúan en
planos paralelos del cuerpo, de modo
que una de ellas tiende a hacer girar al
cuerpo en un sentido y la otra, en
sentido contrario.
f. Flexión por fuerza axial. Se puede
también producir flexión si las fuerzas
actúan en el sentido del eje del cuerpo,
si este tiene cierta convexidad.
ACCIÓN Y REACCIÓN (3ra Ley de Newton)
La tercera ley de newton establece que a toda
fuerza de acción le corresponde una fuerza de
reacción simultánea de igual modulo y
dirección, pero de sentido opuesto. Las fuerzas
de acción y reacción se manifiestan sobre
cuerpos diferentes.
Ejemplos:
POSICIÓN RELATIVA DE LOS VECTORES –
FUERZA COMPREN-DIDOS EN UN MISMO
PLANO.
a. FUERZAS CONCURRENTES. Son
aquellas cuyas líneas de acción tienen
un punto común.
b. FUERZAS COLINEALES. Son aquellas
que están ubicadas en una misma recta.
c. FUERZAS PARALELAS. Son aquellas,
cuyas rectas que las contienen son
paralelas.
SUMA DE VECTORES.
MÉTODO GRÁFICO. La resultante de dos o
más fuerzas concurrentes se puede hallar
gráficamente empleando los siguientes
métodos:
MÉTODO DEL PARALELOGRAMO.
MÉTODO DEL TRIÁNGULO
MÉTODO DEL POLÍGONO. Para hallar la
resultante de tres o más fuerzas se aplica éste
método.
Nota: Si los vectores-fuerza cierran el
polígono, entonces la resultante del sistema es
cero. Esto indica que el sistema está en
equilibrio.
Cálculo de la resultante:
CASOS PARTÍCULARES:
1. Si las fuerzas F1 y F2 forman un ángulo
de cero grados (α = 0o); se tendrá
resultante máxima.
R máx = F2 + F1
2. Si las fuerzas F1 y F2 forman un ángulo
de 90 grados (α = 90o), La resultante se
halla aplicando el Teorema de
Pitágoras, ya que el paralelogramo de
fuerzas es rectangular.
3. Si las fuerzas concurrentes F1 y F2
forman un ángulo de 180 grados
(α=180°), se tendrá resultante mínima.
R min = F1 – F2
Ejercicios:
Dos fuerzas concurrentes forman un
ángulo recto. Hallar la resultante si dichas
fuerzas valen 15,6 y 20,8N respectivamente.
Tres fuerzas paralelas y del mismo sentido,
son proporcionales a los números 2, 3 y 5
respectivamente; además tienen una resultante
de 200 N. Encontrar el producto de las tres
fuerzas.
La resultante de dos fuerzas concurrentes
que forman un ángulo recto es de 110 kp; si
una de las fuerzas es de 88 kp. ¿Cuánto vale la
otra fuerza?
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE
FUERZAS.
Se llama COMPOSICIÓN DE FUERZA al
proceso por el cual se determina la intensidad,
dirección y sentido de la resultante.
El procedimiento que determina las
características de las fuerzas componentes, se
llama DESCOMPOSICIÓN DE FUERZA, el
cual puede aplicarse en forma gráfica y
analíticamente.
FUERZAS PARALELAS.
A. PROCEDIMIENTO GRÁFICO.
Determinación de la resultante de dos
fuerzas paralelas y del mismo sentido.
R=
¿Cómo se determina el punto de aplicación de
la resultante?
Aplicaciones de las fuerzas paralelas.
B. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO
Para desarrollar este procedimiento, se tiene
que saber el concepto de equilibrio estático, el
cual se relaciona con la primera y segunda
condición de equilibrio.
Primera condición de equilibrio
El cual establece que la fuerza resultante de un
sistema de fuerzas que actúan sobre un cuerpo
debe ser igual a cero.
Σ F = 0
MOMENTO DE UNA FUERZA
Es aquella magnitud vectorial que mide el
efecto rotacional que produce una fuerza al
actuar sobre un cuerpo, respecto de un punto
(A) llamado centro de giros.
El momento de una fuerza respecto al punto
“A” se determina
Donde:
F: fuerza
d: distancia
“A”: centro de giro
Momento positivo (giro anti horario).
Momento negativo (giro horario).
TEOREMA DE VARIGNON
“La suma de los momentos de un sistema de
fuerzas con relación a un punto (A) tomado como
referencia es igual al momento de la resultante (R)
de dicho sistema con relación al mismo punto (A)
de referencia.
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
La cual establece que la sumatoria de
momentos que actúan sobre un cuerpo,
respecto a un punto es igual a cero.
Σ MF
= 0
FUERZAS PARALELAS Y DEL MISMO
SENTIDO
FUERZAS PARALELAS Y DE SENTIDOS
CONTRARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaJonathan Pañi
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Valeria Logroño
 
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noeGuia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
El profe Noé
 
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Fernando Reyes
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
Franco Choque
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
emebec08
 
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energiaEvaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Pepe Aingla
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Dianita Patricita Varguitas
 
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfGuia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
MariaIsabelGallegoGa
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanicaLaboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Alan Alexis Ramos
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
Joe Arroyo Suárez
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
Torbi Vecina Romero
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamica
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
FUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTOFUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTO
 
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noeGuia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
 
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrioprimera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
 
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
Practica 1 "Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (MRUA)" Laboratorio...
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energiaEvaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
 
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfGuia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanicaLaboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
 

Similar a Unidad fuerzas

Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
4. las fuerzas
4. las fuerzas4. las fuerzas
4. las fuerzas
Oreste Durante
 
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfGENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
LeandroMamani3
 
FISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptxFISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptx
JeanPaulDiaz1
 
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
07   sistemas-de-fuerzas-clase-2307   sistemas-de-fuerzas-clase-23
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23Quimica Tecnologia
 
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
CesarAnthonyCueto
 
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigidoTema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigidoAngel Efrain Ugarte Guerra
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
Jaime Mayhuay
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
Yenny Apellidos
 
Proyecto dinamica
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamica
Percil Vega Flores
 
Equilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasEquilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasangemaricarrillo
 
Estatica
EstaticaEstatica
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
oscarmamani36
 
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptxSistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
JoseRoblesMoreno
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
HectorHugoDelAngelLu
 
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptxSistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
JoseRoblesMoreno
 
Magnitudes escalares y vectoriales(3)
Magnitudes escalares y vectoriales(3)Magnitudes escalares y vectoriales(3)
Magnitudes escalares y vectoriales(3)Julio Flomenbaum
 
2estatica
2estatica2estatica
2estatica
julio_cesar0904
 

Similar a Unidad fuerzas (20)

Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 
4. las fuerzas
4. las fuerzas4. las fuerzas
4. las fuerzas
 
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfGENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
 
FISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptxFISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptx
 
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
 
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
07   sistemas-de-fuerzas-clase-2307   sistemas-de-fuerzas-clase-23
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
 
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
 
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigidoTema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 
Proyecto dinamica
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamica
 
Equilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasEquilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelas
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
 
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptxSistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
 
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptxSistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
 
Magnitudes escalares y vectoriales(3)
Magnitudes escalares y vectoriales(3)Magnitudes escalares y vectoriales(3)
Magnitudes escalares y vectoriales(3)
 
11 plantilla
11 plantilla11 plantilla
11 plantilla
 
2estatica
2estatica2estatica
2estatica
 

Más de Yohnny Carrasco

Unidad de matemática 2020
Unidad de  matemática 2020Unidad de  matemática 2020
Unidad de matemática 2020
Yohnny Carrasco
 
Programación Anual de Matemática 2020
Programación Anual de Matemática  2020Programación Anual de Matemática  2020
Programación Anual de Matemática 2020
Yohnny Carrasco
 
Rm n _592-2018-minedu
Rm n _592-2018-mineduRm n _592-2018-minedu
Rm n _592-2018-minedu
Yohnny Carrasco
 
D catolicismo cristianismo
D catolicismo   cristianismoD catolicismo   cristianismo
D catolicismo cristianismo
Yohnny Carrasco
 
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion de matemática1ero  2018(2)Programacion de matemática1ero  2018(2)
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Yohnny Carrasco
 
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Yohnny Carrasco
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
Yohnny Carrasco
 
operatoria con fracciones 2
 operatoria con fracciones 2 operatoria con fracciones 2
operatoria con fracciones 2
Yohnny Carrasco
 
Problemas básicos sobre fracciones
Problemas básicos sobre fraccionesProblemas básicos sobre fracciones
Problemas básicos sobre fracciones
Yohnny Carrasco
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
Yohnny Carrasco
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Yohnny Carrasco
 
Fut lambayeque
Fut lambayequeFut lambayeque
Fut lambayeque
Yohnny Carrasco
 
Proyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senatiProyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senati
Yohnny Carrasco
 
Unidad 4 Perspectiva
Unidad 4 PerspectivaUnidad 4 Perspectiva
Unidad 4 Perspectiva
Yohnny Carrasco
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
Yohnny Carrasco
 
Práctica calificada de cinemática
Práctica calificada de cinemáticaPráctica calificada de cinemática
Práctica calificada de cinemática
Yohnny Carrasco
 
Energía Senati
Energía SenatiEnergía Senati
Energía Senati
Yohnny Carrasco
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
Yohnny Carrasco
 
Simulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y químicaSimulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y química
Yohnny Carrasco
 
Examen parcial ii matemática
Examen parcial ii matemáticaExamen parcial ii matemática
Examen parcial ii matemática
Yohnny Carrasco
 

Más de Yohnny Carrasco (20)

Unidad de matemática 2020
Unidad de  matemática 2020Unidad de  matemática 2020
Unidad de matemática 2020
 
Programación Anual de Matemática 2020
Programación Anual de Matemática  2020Programación Anual de Matemática  2020
Programación Anual de Matemática 2020
 
Rm n _592-2018-minedu
Rm n _592-2018-mineduRm n _592-2018-minedu
Rm n _592-2018-minedu
 
D catolicismo cristianismo
D catolicismo   cristianismoD catolicismo   cristianismo
D catolicismo cristianismo
 
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion de matemática1ero  2018(2)Programacion de matemática1ero  2018(2)
Programacion de matemática1ero 2018(2)
 
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
operatoria con fracciones 2
 operatoria con fracciones 2 operatoria con fracciones 2
operatoria con fracciones 2
 
Problemas básicos sobre fracciones
Problemas básicos sobre fraccionesProblemas básicos sobre fracciones
Problemas básicos sobre fracciones
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
 
Fut lambayeque
Fut lambayequeFut lambayeque
Fut lambayeque
 
Proyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senatiProyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senati
 
Unidad 4 Perspectiva
Unidad 4 PerspectivaUnidad 4 Perspectiva
Unidad 4 Perspectiva
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
 
Práctica calificada de cinemática
Práctica calificada de cinemáticaPráctica calificada de cinemática
Práctica calificada de cinemática
 
Energía Senati
Energía SenatiEnergía Senati
Energía Senati
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Simulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y químicaSimulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y química
 
Examen parcial ii matemática
Examen parcial ii matemáticaExamen parcial ii matemática
Examen parcial ii matemática
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Unidad fuerzas

  • 1. FUERZAS. Es todo agente capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo y también produce deformaciones sobre los cuerpos en los cuales actúa. Cuando se habla de una fuerza aplicada a un cuerpo, además de indicar su valor es necesario decir en qué dirección y en qué sentido se aplica: de arriba para abajo, de abajo para arriba, de izquierda a la derecha etc. Por eso se usa un símbolo especial para representar una fuerza. Ese símbolo es el vector Todos los vectores tienen los siguientes elementos: Punto de aplicación: O Módulo:3N Dirección:Direcciónde la recta L, dada por el ángulo θ Sentido:Sentidode laflecha. UNIDADES DE FUERZA kilopondio. Es la unidad de la fuerza del sistema técnico. Equivalente al kilogramo-fuerza. newton. Es la unidad de fuerza del sistema Giorgi o MKS dina. Es la unidad de fuerza del sistema cegesimal (cgs), está unidad es sumamente pequeña y sólo se utiliza en experiencias de laboratorio libra fuerza. Es la unidad de fuerza del sistema inglés. EQUIVALENCIAS: Ejercicios: 1. Expresar en newton, 18 kilopondios. 2. Expresar en kilopondios, 65 libras- fuerza. 3. Convertir 30 kilopondios a libras-fuerza 4. Convertir 205 kilopondios a newton. 5. Convertir 350 000 dinas a N y kp 6. Convertir 100 lb-f a kp. 7. Convertir 490 kp en N. 8. ¿Cuántos newton se tiene en 250 000 dinas? FUERZA – PESO El peso, es una fuerza de origen gravitacional que nos expresa la medida de la interacción entre la tierra y un cuerpo que se encuentra en sus inmediaciones. Se le representa por un vector vertical y dirigido hacia el centro de la tierra P=m. g ; Donde. m :masa; g=9,8m/s2 Representación del peso en: Una barra: Para un bloque: Para un bloque sobre un plano inclinado: FORMAS DE ACCIÓN DE LAS FUERZAS a. Compresión. Cuando las fuerzas que actúan sobre él tienden a acortarlo en una de sus dimensiones. b. Tracción. Cuando las fuerzas que actúan sobre él tienden a alargarlo en una de sus dimensiones. UNIDAD 06 FUERZAS: APLICACIONES
  • 2. c. Flexión. Cuando las fuerzas actúan perpendicularmente a su eje longitudinal y tienden a encorvarlo en dirección de la fuerza. d. Cizallamiento o corte. Cuando sobre el cuerpo actúan dos fuerzas con direcciones superpuestas y sentidos contrarios. Estas fuerzas tienden a trozar el cuerpo. e. Torsión. Si dos fuerzas actúan en planos paralelos del cuerpo, de modo que una de ellas tiende a hacer girar al cuerpo en un sentido y la otra, en sentido contrario. f. Flexión por fuerza axial. Se puede también producir flexión si las fuerzas actúan en el sentido del eje del cuerpo, si este tiene cierta convexidad. ACCIÓN Y REACCIÓN (3ra Ley de Newton) La tercera ley de newton establece que a toda fuerza de acción le corresponde una fuerza de reacción simultánea de igual modulo y dirección, pero de sentido opuesto. Las fuerzas de acción y reacción se manifiestan sobre cuerpos diferentes. Ejemplos: POSICIÓN RELATIVA DE LOS VECTORES – FUERZA COMPREN-DIDOS EN UN MISMO PLANO. a. FUERZAS CONCURRENTES. Son aquellas cuyas líneas de acción tienen un punto común. b. FUERZAS COLINEALES. Son aquellas que están ubicadas en una misma recta. c. FUERZAS PARALELAS. Son aquellas, cuyas rectas que las contienen son paralelas. SUMA DE VECTORES. MÉTODO GRÁFICO. La resultante de dos o más fuerzas concurrentes se puede hallar gráficamente empleando los siguientes métodos: MÉTODO DEL PARALELOGRAMO.
  • 3. MÉTODO DEL TRIÁNGULO MÉTODO DEL POLÍGONO. Para hallar la resultante de tres o más fuerzas se aplica éste método. Nota: Si los vectores-fuerza cierran el polígono, entonces la resultante del sistema es cero. Esto indica que el sistema está en equilibrio. Cálculo de la resultante: CASOS PARTÍCULARES: 1. Si las fuerzas F1 y F2 forman un ángulo de cero grados (α = 0o); se tendrá resultante máxima. R máx = F2 + F1 2. Si las fuerzas F1 y F2 forman un ángulo de 90 grados (α = 90o), La resultante se halla aplicando el Teorema de Pitágoras, ya que el paralelogramo de fuerzas es rectangular. 3. Si las fuerzas concurrentes F1 y F2 forman un ángulo de 180 grados (α=180°), se tendrá resultante mínima. R min = F1 – F2 Ejercicios: Dos fuerzas concurrentes forman un ángulo recto. Hallar la resultante si dichas fuerzas valen 15,6 y 20,8N respectivamente. Tres fuerzas paralelas y del mismo sentido, son proporcionales a los números 2, 3 y 5 respectivamente; además tienen una resultante de 200 N. Encontrar el producto de las tres fuerzas. La resultante de dos fuerzas concurrentes que forman un ángulo recto es de 110 kp; si una de las fuerzas es de 88 kp. ¿Cuánto vale la otra fuerza? COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS. Se llama COMPOSICIÓN DE FUERZA al proceso por el cual se determina la intensidad, dirección y sentido de la resultante. El procedimiento que determina las características de las fuerzas componentes, se llama DESCOMPOSICIÓN DE FUERZA, el cual puede aplicarse en forma gráfica y analíticamente. FUERZAS PARALELAS. A. PROCEDIMIENTO GRÁFICO. Determinación de la resultante de dos fuerzas paralelas y del mismo sentido.
  • 4. R= ¿Cómo se determina el punto de aplicación de la resultante? Aplicaciones de las fuerzas paralelas. B. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO Para desarrollar este procedimiento, se tiene que saber el concepto de equilibrio estático, el cual se relaciona con la primera y segunda condición de equilibrio. Primera condición de equilibrio El cual establece que la fuerza resultante de un sistema de fuerzas que actúan sobre un cuerpo debe ser igual a cero. Σ F = 0 MOMENTO DE UNA FUERZA Es aquella magnitud vectorial que mide el efecto rotacional que produce una fuerza al actuar sobre un cuerpo, respecto de un punto (A) llamado centro de giros. El momento de una fuerza respecto al punto “A” se determina Donde: F: fuerza d: distancia “A”: centro de giro Momento positivo (giro anti horario). Momento negativo (giro horario). TEOREMA DE VARIGNON “La suma de los momentos de un sistema de fuerzas con relación a un punto (A) tomado como referencia es igual al momento de la resultante (R) de dicho sistema con relación al mismo punto (A) de referencia. SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO La cual establece que la sumatoria de momentos que actúan sobre un cuerpo, respecto a un punto es igual a cero. Σ MF = 0 FUERZAS PARALELAS Y DEL MISMO SENTIDO FUERZAS PARALELAS Y DE SENTIDOS CONTRARIOS