SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO CIENCIAS FUNCIONALES SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA CURSO PREUNIVERSITARIO QUIMICA GENERAL EQUILIBRIO QU ÍMICO Dr. Jham Papale
Dr. Jham Papale Transformación de una o más sustancias en sustancias nuevas, con características físicas y química distintas a las que le dieron origen. A  +  B  C  +  D Reaccionantes  Productos REACCIÓN QUÍMICA TIPOS DE REACCIONES  QUÍMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dr. Jham Papale  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dr. Jham Papale Producto de la reacción directa (PRD):  Todas las sustancias que se encuentran en el lado derecho de la reacción. C  y  D Producto de la reacción inversa (PRI):  Todas las sustancias que se encuentran en el lado izquierdo de la reacción. A  y  B En general: PRI  PRD
Dr. Jham Papale ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dr. Jham Papale Gráficamente: [Concentraci ón Molar]  Marcha de la reacci ón Equilibrio químico No Equilibrio
Dr. Jham Papale Es importante señalar que la cantidad de reaccionantes que se transforman en productos y de éstos a reaccionantes está regida por la estequiometría de la reacción. Ejemplo Se tiene la siguiente reacción hipotética:  A  2B Inicio  8 moles  0 moles  Equilibrio  5 moles  6 moles
Dr. Jham Papale ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS REVERSIBLES ESTADO DE NO EQUILIBRIO Γ = [PRD]  r  / [PRI] s   r y s = coeficientes Ejemplo: 2NH 3   3H 2   +  N 2 Γ = [H 2 ] 3  [N 2 ]/[NH 3 ] 2  CONDICIONES DE IGUAL OPORTUNIDAD Condiciones tales que no favorecen la ocurrencia de ninguno de los dos sentidos de una reacci ón reversible. Γ = 1
Dr. Jham Papale Ejemplo: N 2  +  3H 2  2NH 3 Si la concentración de cada componente es 2M, el cociente de concentraciones sería:  Γ  =  [NH 3 ] 2  / [N2] [H2] 3  = (2) 2 / (2) 2 x (2) 2  = 4 / 4x4 = 0,25    Γ  = 0,25, es decir  Γ  ≠ 1 por lo que no existen condiciones de igual oportunidad.
Dr. Jham Papale Ejemplo: Fructosa 1,6-difosfato  Gliceraldehído–3-Fosfato +DHAP Si las concentraciones son:  [Fructosa 1,6-difosfato ]  = 6 x 10  -6 [Gliceraldehído–3-Fosfato] = 2 x 10  -2 [Dihidroxiacetona -fosfato] = 3 x 10  -4    =  [Gliceraldehído–3-Fosfato] [Dihidroxiacetona -fosfato]  =  [2 x 10  -2 ] [3 x 10 -4 ]   = 1   [Fructosa 1,6-difosfato ]  [6 x 10  -6 ]    Γ = 1. En este caso, el cociente de concentraciones es igual a uno, por lo tanto si hay condiciones de igual oportunidad.   
Dr. Jham Papale ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS REVERSIBLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dr. Jham Papale ESPONTANEIDAD DE LAS REACCIONES REVERSIBLES FACILIDAD DE……… El sentido que ocurra con mayor facilidad será el sentido espontáneo. Se determina mediante el valor de Keq. Keq  >   1  el sentido espontáneo es el directo y, por ende, el sentido  inverso es el no espontáneo. Keq <  1  el sentido espontáneo es el directo y, por ende, el sentido  inverso es el no espontáneo.
Dr. Jham Papale Ejemplo Experimento 1:  Keq =  [Glucosa-6-P ] eq  =  0,076  = 19  [Glucosa-1-P] eq  0,004  Experimento 2:  Keq =  [Glucosa-6-P ] eq  =  0,057  = 19  [Glucosa-1-P] eq  0,003  Experimento 3:  Keq =  [Glucosa-6-P ] eq  =  0,114  = 19  [Glucosa-1-P] eq  0,006  Experimento 1 Experimento 2 Experimento 3 Inicio Equilibrio Inicio Equilibrio Inicio Equilibrio Glucosa-1-P 0,080 0,004 0 0,003 0,060 0,006 Glucosa-6-P 0 0,076 0,060 0,057 0,060 0,114
Dr. Jham Papale CONSIDERACIONES GENERALES :  1.- Si bajo la condiciones iniciales de reacción  Γ  ≠ Keq NO EQUILIBRIO.  2. Si la reacción no está en equilibrio, el sentido que ocurre para alcanzarlo viene definido por el valor de  Γ  y Keq.  * Cuando  Γ < Keq, ocurre el sentido directo de la reacción *Cuando  Γ > Keq, ocurre el sentido inverso de la reacción 3. Cuando existen condiciones de igual oportunidad, se realiza el sentido espontáneo de la reacción.
Dr. Jham Papale CONSTANTE DE EQUILIBRIO BIOLÓGICA :  En los sistemas biológicos, las concentraciones molares de agua e iones hidrógeno son constantes, 55,56 M y 10 -7  M respectivamente. Cuando se incorporan estos valores a la constante de equilibrio, se obtiene la CONSTANTE DE EQUILIBRIO BIOLÓGICA :  K’eq. ATP + H 2 O  ADP + Pi +H + Keq =  [ADP]eq [Pi]eq [H + ]eq   =  [ADP]eq [Pi]eq x 10 -7 [ATP]eq [H 2 O]eq  [ATP]eq x 55,56    55,56 x Keq  =  [ADP]eq [Pi]eq  = K’eq 10 -7   [ATP]eq   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15
Oli303
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
Karem Michelle
 
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESEJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
neftali ayala
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesLoli Méndez
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
chamorro46
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Guillermo Calderon
 
Alquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeriaAlquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeriaestudia medicina
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
Alicia Ávalos
 
Ppm partes por millon
Ppm partes por millonPpm partes por millon
Ppm partes por millon
ElenaParedes13
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
Edgar García-Hernández
 
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y DespejesConcentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESEJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Alquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeriaAlquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeria
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
 
Ppm partes por millon
Ppm partes por millonPpm partes por millon
Ppm partes por millon
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
 
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y DespejesConcentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 

Similar a Equilibrio Quimico (parte teorica)

EQUILIBRIO QUIMICO Ejemplos de equilibrio químico en química
EQUILIBRIO QUIMICO Ejemplos de equilibrio químico en químicaEQUILIBRIO QUIMICO Ejemplos de equilibrio químico en química
EQUILIBRIO QUIMICO Ejemplos de equilibrio químico en química
DeSilvaNayleth
 
7 lab.docx
7 lab.docx7 lab.docx
7 lab.docx
KevinH25
 
Química - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio QuímicoQuímica - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio Químico
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
Luiz Pazkual
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
José Miranda
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimico Equilibrio quimico
Equilibrio quimico
Rembert Cari Hojeda
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoElias Navarrete
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoElias Navarrete
 
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptxequilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
SaraBeatriz35
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Anyluz Alvarez Sequea
 
Equilibrio Quimico Parte I.pdf
Equilibrio Quimico Parte I.pdfEquilibrio Quimico Parte I.pdf
Equilibrio Quimico Parte I.pdf
JohhaLaProfe
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
a99carlitos
 
Equilibrio Químico 03.pptx
Equilibrio Químico 03.pptxEquilibrio Químico 03.pptx
Equilibrio Químico 03.pptx
marioedgar3
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
edwinherz
 
8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico
Saro Hidalgo
 
Principios bioenergeticos
Principios bioenergeticosPrincipios bioenergeticos
Principios bioenergeticosDiana Coello
 
Equilibrio Químico 01.pptx
Equilibrio Químico 01.pptxEquilibrio Químico 01.pptx
Equilibrio Químico 01.pptx
marioedgar3
 

Similar a Equilibrio Quimico (parte teorica) (20)

EQUILIBRIO QUIMICO Ejemplos de equilibrio químico en química
EQUILIBRIO QUIMICO Ejemplos de equilibrio químico en químicaEQUILIBRIO QUIMICO Ejemplos de equilibrio químico en química
EQUILIBRIO QUIMICO Ejemplos de equilibrio químico en química
 
7 lab.docx
7 lab.docx7 lab.docx
7 lab.docx
 
Química - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio QuímicoQuímica - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio Químico
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimico Equilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
 
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptxequilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
 
Equilibrio Quimico Parte I.pdf
Equilibrio Quimico Parte I.pdfEquilibrio Quimico Parte I.pdf
Equilibrio Quimico Parte I.pdf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Equilibrio Químico 03.pptx
Equilibrio Químico 03.pptxEquilibrio Químico 03.pptx
Equilibrio Químico 03.pptx
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico
 
Principios bioenergeticos
Principios bioenergeticosPrincipios bioenergeticos
Principios bioenergeticos
 
Equilibrio Químico 01.pptx
Equilibrio Químico 01.pptxEquilibrio Químico 01.pptx
Equilibrio Químico 01.pptx
 

Más de JHAM PAPALE

Inscripción Curso Química General
Inscripción Curso Química General Inscripción Curso Química General
Inscripción Curso Química General
JHAM PAPALE
 
Colocar la foto
Colocar la fotoColocar la foto
Colocar la foto
JHAM PAPALE
 
Editar perfil ead2
Editar perfil ead2Editar perfil ead2
Editar perfil ead2
JHAM PAPALE
 
PORCENTAJES
PORCENTAJESPORCENTAJES
PORCENTAJES
JHAM PAPALE
 
La célula de Cooper Capítulo 2
La célula de Cooper Capítulo 2La célula de Cooper Capítulo 2
La célula de Cooper Capítulo 2
JHAM PAPALE
 
PRESENTACIÓN INTERFAZ DEL CURSO
PRESENTACIÓN INTERFAZ DEL CURSOPRESENTACIÓN INTERFAZ DEL CURSO
PRESENTACIÓN INTERFAZ DEL CURSOJHAM PAPALE
 
Estructura del atomo.pps
Estructura del atomo.ppsEstructura del atomo.pps
Estructura del atomo.pps
JHAM PAPALE
 
Proyecto video
Proyecto videoProyecto video
Proyecto video
JHAM PAPALE
 
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclaturaClases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
JHAM PAPALE
 

Más de JHAM PAPALE (9)

Inscripción Curso Química General
Inscripción Curso Química General Inscripción Curso Química General
Inscripción Curso Química General
 
Colocar la foto
Colocar la fotoColocar la foto
Colocar la foto
 
Editar perfil ead2
Editar perfil ead2Editar perfil ead2
Editar perfil ead2
 
PORCENTAJES
PORCENTAJESPORCENTAJES
PORCENTAJES
 
La célula de Cooper Capítulo 2
La célula de Cooper Capítulo 2La célula de Cooper Capítulo 2
La célula de Cooper Capítulo 2
 
PRESENTACIÓN INTERFAZ DEL CURSO
PRESENTACIÓN INTERFAZ DEL CURSOPRESENTACIÓN INTERFAZ DEL CURSO
PRESENTACIÓN INTERFAZ DEL CURSO
 
Estructura del atomo.pps
Estructura del atomo.ppsEstructura del atomo.pps
Estructura del atomo.pps
 
Proyecto video
Proyecto videoProyecto video
Proyecto video
 
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclaturaClases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Equilibrio Quimico (parte teorica)

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO CIENCIAS FUNCIONALES SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA CURSO PREUNIVERSITARIO QUIMICA GENERAL EQUILIBRIO QU ÍMICO Dr. Jham Papale
  • 2.
  • 3.
  • 4. Dr. Jham Papale Producto de la reacción directa (PRD): Todas las sustancias que se encuentran en el lado derecho de la reacción. C y D Producto de la reacción inversa (PRI): Todas las sustancias que se encuentran en el lado izquierdo de la reacción. A y B En general: PRI PRD
  • 5.
  • 6. Dr. Jham Papale Gráficamente: [Concentraci ón Molar] Marcha de la reacci ón Equilibrio químico No Equilibrio
  • 7. Dr. Jham Papale Es importante señalar que la cantidad de reaccionantes que se transforman en productos y de éstos a reaccionantes está regida por la estequiometría de la reacción. Ejemplo Se tiene la siguiente reacción hipotética: A 2B Inicio 8 moles 0 moles Equilibrio 5 moles 6 moles
  • 8. Dr. Jham Papale ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS REVERSIBLES ESTADO DE NO EQUILIBRIO Γ = [PRD] r / [PRI] s r y s = coeficientes Ejemplo: 2NH 3 3H 2 + N 2 Γ = [H 2 ] 3 [N 2 ]/[NH 3 ] 2 CONDICIONES DE IGUAL OPORTUNIDAD Condiciones tales que no favorecen la ocurrencia de ninguno de los dos sentidos de una reacci ón reversible. Γ = 1
  • 9. Dr. Jham Papale Ejemplo: N 2 + 3H 2 2NH 3 Si la concentración de cada componente es 2M, el cociente de concentraciones sería: Γ = [NH 3 ] 2 / [N2] [H2] 3 = (2) 2 / (2) 2 x (2) 2 = 4 / 4x4 = 0,25   Γ = 0,25, es decir Γ ≠ 1 por lo que no existen condiciones de igual oportunidad.
  • 10. Dr. Jham Papale Ejemplo: Fructosa 1,6-difosfato Gliceraldehído–3-Fosfato +DHAP Si las concentraciones son: [Fructosa 1,6-difosfato ] = 6 x 10 -6 [Gliceraldehído–3-Fosfato] = 2 x 10 -2 [Dihidroxiacetona -fosfato] = 3 x 10 -4    = [Gliceraldehído–3-Fosfato] [Dihidroxiacetona -fosfato] = [2 x 10 -2 ] [3 x 10 -4 ] = 1 [Fructosa 1,6-difosfato ] [6 x 10 -6 ]   Γ = 1. En este caso, el cociente de concentraciones es igual a uno, por lo tanto si hay condiciones de igual oportunidad.  
  • 11.
  • 12. Dr. Jham Papale ESPONTANEIDAD DE LAS REACCIONES REVERSIBLES FACILIDAD DE……… El sentido que ocurra con mayor facilidad será el sentido espontáneo. Se determina mediante el valor de Keq. Keq > 1 el sentido espontáneo es el directo y, por ende, el sentido inverso es el no espontáneo. Keq < 1 el sentido espontáneo es el directo y, por ende, el sentido inverso es el no espontáneo.
  • 13. Dr. Jham Papale Ejemplo Experimento 1: Keq = [Glucosa-6-P ] eq = 0,076 = 19 [Glucosa-1-P] eq 0,004 Experimento 2: Keq = [Glucosa-6-P ] eq = 0,057 = 19 [Glucosa-1-P] eq 0,003 Experimento 3: Keq = [Glucosa-6-P ] eq = 0,114 = 19 [Glucosa-1-P] eq 0,006 Experimento 1 Experimento 2 Experimento 3 Inicio Equilibrio Inicio Equilibrio Inicio Equilibrio Glucosa-1-P 0,080 0,004 0 0,003 0,060 0,006 Glucosa-6-P 0 0,076 0,060 0,057 0,060 0,114
  • 14. Dr. Jham Papale CONSIDERACIONES GENERALES : 1.- Si bajo la condiciones iniciales de reacción Γ ≠ Keq NO EQUILIBRIO. 2. Si la reacción no está en equilibrio, el sentido que ocurre para alcanzarlo viene definido por el valor de Γ y Keq. * Cuando Γ < Keq, ocurre el sentido directo de la reacción *Cuando Γ > Keq, ocurre el sentido inverso de la reacción 3. Cuando existen condiciones de igual oportunidad, se realiza el sentido espontáneo de la reacción.
  • 15. Dr. Jham Papale CONSTANTE DE EQUILIBRIO BIOLÓGICA : En los sistemas biológicos, las concentraciones molares de agua e iones hidrógeno son constantes, 55,56 M y 10 -7 M respectivamente. Cuando se incorporan estos valores a la constante de equilibrio, se obtiene la CONSTANTE DE EQUILIBRIO BIOLÓGICA : K’eq. ATP + H 2 O ADP + Pi +H + Keq = [ADP]eq [Pi]eq [H + ]eq = [ADP]eq [Pi]eq x 10 -7 [ATP]eq [H 2 O]eq [ATP]eq x 55,56   55,56 x Keq = [ADP]eq [Pi]eq = K’eq 10 -7 [ATP]eq