SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Final
Manejo de Grupos en
UPG
Equipo 2
29 de Abril del 2020
 El presente Proyecto ha sido elaborado por un equipo de 6
estudiantes del 5to tetramestre de la Maestría en Educación de la
Universidad Pedro de Gante. Dicho Proyecto responde al trabajo
de investigación final de la materia Manejo Efectivo de Grupos,
impartida por el Mtro. Gilberto Rangel Muñiz.
 El Manejo Efectivo de Grupos implica un compromiso directo con
el personal, un seguimiento de continuidad con los objetivos y el
cumplimiento de éstos.
 Conceptos básicos tales como la indagación, la actitud positiva,
el conocimiento, la práctica , la habilidad aprendida, las reglas,
la visión, misión, valores, política de calidad y la negociación,
están intrínsecamente relacionados entre sí para que un grupo
se vuelva eficiente y consiga las metas planificadas.
 Se pretende establecer aspectos teóricos y prácticos en el
Proyecto con el fin de dar a conocer el Manejo de Grupos de UPG
y realizar recomendaciones de mejora a la institución.
Lic. Ileana Luz Villarreal
L13397
Lic. Margarita Caballero
L13359
Lic. Martha E. Zavala Esquive
F5190
Patricia González L-
13361
Lic. Faride Noriega Gaona
L-12994
Rodrigo Osorio Torres
L-10937
1.- PRIMERA PARTE:
BASES PARA EL MANEJO EFECTIVO DE GRUPOS Y SUS
CARACTERISTICAS
2.- SEGUNDA PARTE:
EL APRENDIZAJE GRUPAL Y SU PROCESO
3.- TERCERA PARTE:
ASESORIA Y CONDUCCION GRUPAL EFOCADO A LA EFICENCIA
4.- CUARTA PARTE:
TECNICAS GRUPALES ENFOCADAS A LA EFICIENCIA
5.- QUINTA PARTE:
CREACION DE LA NUEVA PROPUESTA PARA MANEJO EFECTIVO
DE GRUPOS
BASES PARA EL MANEJO EFECTIVO DE GRUPOS
Y SUS CARACTERISTICAS
Lic. Ileana Luz Villarreal
UPG ha sido pionera en la
internacionalización de su
comunidad universitaria y de
una visión de interculturalidad.
En esta línea, UPG ofrece
programas de movilidad
estudiantil, docente y de
investigación, así como
prácticas profesionales;
resultando en una
concentración amplia de
personas que requieren un
manejo de grupos por carreras,
intereses educativos y áreas de
coordinaciones académicas,
por mencionar algunas, y que
tienen muy definidas sus
características en particular. Se
observan conjuntos diversos
de grupos que interaccionan
entre sí con la finalidad de
lograr objetivos personales e
institucionales.
 La Universidad Pedro de Gante (UPG) imparte educación media superior
y superior, así como posgrado con reconocimiento oficial otorgado por
la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado en Nuevo León.
 Su filosofía se centra en la creación de Capital Humano para nuestra
sociedad : Formando líderes del mañana.
 Cuenta con tres unidades: Unidad Constituyentes de Nuevo León: Av.
Constituyentes de Nuevo León No. 1150, Col. Parque Industrial
Regiomontano, Monterrey, N. L.; Unidad La Fe: Av. Rómulo Garza No.
1500, Col. Miguel Alemán, San Nicolás de los Garza, N. L. y Unidad
Linda Vista: Carlos Medellín No. 707, Col. Adolfo Prieto, Guadalupe, N.
L.
 El Manejo Eficiente de Grupos requiere
como básico el establecimiento de
reglas para asignar una normatividad
sobre la disciplina y orden necesarios,
compromisos para la obtención puntual
de objetivos, seguimientos para
monitorear, realizar cambios a tiempo
y dar continuidad a los objetivos,
cumplimientos observables y medibles
de las metas trazadas.
 UPG ha creado una comunidad de
confianza entre sí, personas
agradables y disciplinadas que se
apegan a las normas de la institución;
se observan variados canales de
comunicación fluidos ya que los
docentes se interesan por los alumnos
y les apoyan constantemente; se
enfrentan conflictos con madurez y
soluciones asertivas. En general, UPG
está buscando mantener compromisos
con la calidad educativa que ofrece y
para ello su personal es consecuente
con los objetivos al tratar con sus
grupos.
 En este rubro, UPG también las ha definido.
 Su Misión: formar profesionistas que busquen el
crecimiento académico y personal, así como el
bienestar social, apoyados en los más altos valores
éticos y profesionales, con una sólida preparación.
 Su Visión : ser una Universidad en México
integrada por personas que se caracterizan por su
creatividad, responsabilidad, compromiso,
solidaridad y competitividad, impulsando siempre
la mejora continua, armónica y equilibrada, en
superación creciente en lo científico y tecnológico,
con programas educativos de calidad, pertinentes,
equitativos y eficientes que respondan a las
demandas de la sociedad con oportunidad y
cobertura.
 Su Política de calidad se expresa formando
individuos a través de procesos académico-
administrativos, basados en un modelo educativo
enfocado a satisfacer las necesidades académicas
de los alumnos, la demanda profesional del
entorno, en apego a los requisitos legales y
reglamentarios, con el compromiso del personal
en la mejora continua de del sistema de gestión
de la calidad.
La Misión responde
preguntas como ¿qué
hacemos? ; por su parte la
Visión contesta preguntas
tales como ¿hacia dónde
vamos? Y ¿qué valores
tenemos?.. La Política de
calidad es un sistema de
principios definidos para
orientar decisiones que
llevan a alcanzar resultados
mensurables.
 Los Grupos nacen de la necesidad del hombre de agruparse para dar
soluciones a problemas que enfrenta. Estos requieren de líderes con
cualidades muy definidas. Se presentan etapas de la vida del grupo y
competencias de un líder.
 En UPG se parte de la acertada convicción de que el grupo enseña y
educa, siendo un medio natural de crecimiento y desarrollo. La
interacción grupal es un proceso comunicativo-formativo
caracterizado por la bidireccionalidad y reciprocidad de los agentes
(docente-alumnos) participantes en ella.
 UPG impulsa el enfoque dialéctico en sus prácticas institucionales ya
que promueve la libre expresión de ideas, argumentos, debates, a
la luz de las necesidades contemporáneas sociales y científicas.
Aprecia el saber-valor; sujeto-conocimiento, como una práctica en
su contexto real y vivencial.
EL APRENDIZAJE GRUPAL
Y SU PROCESO
Lic. Faride Noriega Gaona
En UPG el docente frente
a grupo, es el líder y se
encarga de utilizar
distintas herramientas y
estrategias para un buen
clima organizacional en
el aula.
¿Qué herramientas y
estrategias usa el líder
de grupo en la UPG?
LÍDER EFICAZ EN LA UPG:
SUS FUNCIONES
• Resuelve diariamente
problemas dentro del
aula.
• Actúa responsablemente
• Su objetivo es formar
equipos que funcionen
bien juntos.
• Guía el potencial de las
personas.
• Se encarga de la
organización de equipos
y de la general.
PROMUEVE EL RESPETO
• Promover el respeto y tolerancia
para fomentar la armonía del
equipo.
BUSCA EL FEEDBACK CON EL GRUPO
• Cada miembro del grupo se siente
persona y no un número lo cual es
muy importante. Todo ello forma
parte del proyecto escolar.
RECONOCE A SUS ESTUDIANTES
• Cuando no se reconoce un trabajo
bien hecho, el clima en el aula, se
puede deteriorar progresivamente. Por
ello, la UPG cuenta con un sistema de
reconocimiento que premia y
reconoce logros.
SE GANA LA CONFIANZA DE SUS
ESTUDIANTES
• El Docente se acerca a los estudiantes
y gana su confianza.
LUGAR DONDE SE ESTABLECE LA CLASE
• El aula es en donde se lleva a cabo el
proceso enseñanza-aprendizaje y sus
condiciones e interior son de ayuda
para crear un ambiente agradable.
 El líder frente a grupo en la UPG, es el docente y
se encarga de formar grupos para obtener
resultados competitivos. Los tipos de grupos que
forma son los siguientes:
CULTURA QUE FOMENTA EL DOCENTE EN LA
UPG:
El concepto de cultura ha sido definido de muchas
formas.
‘’El conjunto de significados, expectativas y
comportamientos compartidos por un determinado
grupo social, que facilitan y ordenan, limitan y
potencian, los intercambios sociales, las
producciones simbólicas y materiales, y las
realizaciones individuales y colectivas dentro de un
marco espacial y temporal determinado’’. (Pérez,
1995, p. 8).
Como se comentó previamente, UPG ha destacado
en la internacionalización de su comunidad
universitaria, a partir de una visión de
interculturalidad que conlleva la valorización de la
cultura nacional para compartirla y enriquecerla con
otras culturas.
PROCESOS GRUPALES EN EL PROCESO EDUCATIVO
Los grupos ejercen influencia en las actitudes y
comportamiento del trabajo individual, así como, en el
desarrollo de habilidades y conocimientos para realizar su
trabajo. Los miembros de los grupos pueden modelar
conductas correctas, ofrecer retroalimentación sobre su
desempeño y proporcionarse apoyo directo unos a otros.
EN LA UPG ASÍ SE DESARROLLA UN PROCESO GRUPAL
EDUCATIVO
Se enseña a pensar activamente.
Se enseña a escuchar de modo comprensivo.
Se desarrollan capacidades de cooperación, intercambio,
responsabilidad, autonomía, creación.
Se crea una actitud positiva ante los problemas de las
relaciones humanas, favorable a la adaptación social del
individuo.
Las dinámicas de grupo y sus técnicas, se convierten en
instrumentos del docente.
Para su aplicación se cuidan los siguientes aspectos:
Conocimiento de las técnicas y su manejo
Que el grupo de clase debe considerarse como un grupo
Abandonarse de prejuicios y tradiciones rutinarias
Liderazgo.
 CAPACITACIÓN
 NUEVOS RETOS
 INTERACCIÓN CON
LOS MIEMBROS
 CONOCIMIENTO
DEL EQUIPO
 EMPODERAMIENTO
 EVALUACIÓN Y
SEGUMIENTO
ENFOCADO EN LA UPG, LOS
GRUPOS DE INTERÉS
INTERNOS SON: EL RECTOR,
COORDINADORES, DOCENTES
Y PERSONAL
ADMINISTRATIVO.
GRUPO DE INTERÉS
EXTERNO:
LOS ALUMNOS, LOS
PADRES DE FAMILIA, LA
COMUNIDAD Y
COMPETENCIA.
TAREA ACADÉMICA A TRAVÉS DE LA
REFLEXIÓN, OBSERVACIÓN, Y DISCUSIÓN
DE LA NECESIDAD DE LA PRÁCTICA PARA
CREAR UN VERDADERO APRENDIZAJE EN
LOS GRUPOS
Reflexionar durante la acción
consiste en preguntarse lo que pasa
o va a pasar, lo que podemos hacer,
lo que hay que hacer, cuál es la
mejor táctica, qué orientaciones y
qué precauciones hay que tomar,
qué riesgos existen, etc.
Reflexionar sobre la acción... eso es
otra cosa. Es tomar la propia acción
como objeto de reflexión, ya sea
para compararla con un modelo
prescriptivo, a lo que habríamos
podido o debido hacer de más o a
lo que otro practicante habría
hecho, ya sea para explicarlo o
hacer una crítica (Perreneud, 2010,
pp. 30-31).
 El docente en la UPG asigna y capacita a los
estudiantes durante su curso.
 Asesora a sus alumnos en cuanto a dudas acerca
de su materia.
 Apoya y les brinda materiales, inclusive adecuando
el contenido del plan de estudios según las
características del grupo y cada uno de sus
estudiantes.
 Los estudiantes asumen su rol y respetan el del
profesor.
CONSTRUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN LA UPG
El docente asigna
a un líder. Pero él
permanece dentro
de las actividades
para asesorar a
ese líder.
El docente asigna
tareas individuales
y resuelve dudas y
retroalimenta
personalmente a
sus estudiantes.
ASESORIA Y CONDUCCION GRUPAL
EFOCADO A LA EFICENCIA
Lic. Rodrigo
La Universidad Pedro
de Gante cuenta con
sus respectivos
coordinadores para
sus diferentes áreas
de estudio, en las
cuales existen
asesores (maestros)
y por supuesto,
alumnos.
La asesoría académica es uno de
los sistemas de atención
educativa que brindan las
instituciones de enseñanza
superior, en la cual un
especialista en el área acompaña
y apoya pedagógicamente a los
estudiantes.
En UPG de manera sistemática
se estructuran los programas
académicos, los objetivos, la
organización de contenidos
académicos, las técnicas de
enseñanza, los mecanismos de
monitoreo y de control del
aprendizaje, con el propósito de
que los alumnos tengan un
mayor éxito escolar.
 La principal función de un coordinador académico es la de
acompañar y dirigir a sus maestros.
 En UPG, este cargo se ha fortalecido cada vez más, por ejemplo,
en los procesos de carácter procedimental, académico y
administrativo, cabe mencionar también que el cuerpo docente
recibe apoyo pedagógico, acompañamiento y direccionamiento
desde la labor del rol de formador y líder por parte de los
coordinadores.
Un asesor da asistencia y
apoyo mediante la
sugerencia, ilustración u
opinión con conocimiento
a directivos, docentes,
alumnos y colectivos de
las instituciones escolares
en busca de la mejora.
UPG cuenta con
asesores, especialistas o
generalistas que brindan
apoyo a la comunidad de
la institución.
Saber trabajar en equipos
colaborativos, ser capaz
de auto-dirigirse, auto-
evaluarse y auto-
monitorearse, tener
habilidades de auto-
aprendizaje que le
permitan aprender para
toda la vida, saber
resolver problemas, ser
empático, flexible,
creativo y responsable.
Se observa un alumnado
competente en los
diferentes niveles de
educación de UPG.
En este sentido UPG ha buscado ponerse
a la vanguardia de las nuevas tecnologías
de la información para llevar a cabo sus
procesos educativos de enseñanza –
aprendizaje.
En UPG, la administración ayuda a regular
el uso adecuado de los recursos
educativos, gracias al elemento de la
planeación y establece valores, misiones
y políticas que ayudan a regular incluso
las relaciones humanas dentro de la
institución.
A su ves, define las metas
organizacionales y educativas e impulsa
objetivos a lograr.
Pone mayor énfasis en metas
alcanzables y medibles toda vez que se
apeguen a los planes y programas
institucionales.
Vela por el cumplimiento y seguimiento
de los compromisos escolares.
TECNICAS GRUPALES ENFOCADAS
A LA EFICIENCIA
Lic. Patricia
Procesos grupales: son una
herramienta eficaz para seguir el
crecimiento del grupo de trabajo en
sus tres distintas etapas:
Iniciación.- presentación
Desarrollo.- Integración y animación
grupal, análisis de contenido y
sensibilización y relajación.
Cierre.- Evaluación
Dentro de dicha institución se trabaja el
proceso grupal de iniciación, utilizando
la presentación o como mejor de le
conoce el encuadre didáctico en el cual
quedan claras las reglas y valores de la
institución pero creando un clima de
confianza con los integrantes de la
misma.
Técnicas de asesoría: entendida
como el apoyo y
acompañamiento que hace un
profesional externo a los equipos
docentes en un sector, zona o
escuela, particularmente en las
prospectivas de mejoramiento e
innovación de sus acciones.
Trabajo grupo: son
procedimientos o medios
sistematizados de organizar y
desarrollar la actividad grupal.
Los grupos de asesoría dentro de la
institución son manejados por los
docentes con mayor antigüedad dentro
de la Universidad, estos apoyan a los
nuevos maestros a incorporarse dentro
del grupo docente y a conocer el
encuadre de la escuela.
 Mientras que en las técnicas grupales se
puede decir que se utilizan aquellas
técnicas en las cuales se pueda ver el
desarrollo que se va teniendo dentro de
dicho grupo y así ir evaluando el
desempeño en el lugar de trabajo.
 Un ejemplo de esto podría ser cuando
llegas a la institución y en la junta de
inicio de clases se utiliza la lluvias de
ideas para ver con cuales técnicas se
trabajo mejor en el aula.
Las estrategias motivacionales son el
conjunto de factores capaces de
provocar, mantener y dirigir la
conducta hacia un objetivo, ejemplo
de ello son:
 La adecuación del trabajo
 Integración y acogida de nuevos
empleados
 Desarrollo de metas y objetivos
 Buena valoración salarial
 Mejora de condiciones de
trabajo
 Firmacion y desarrollo
profesional
 Etcetera
 Dentro de la Universidad Pedro de Gante las
estrategias de motivación más utilizadas son dos:
la adecuación del trabajo, ya que se busca que el
docente imparta las materias que domina, dándole
libertad de cátedra al momento que puede elegir si
la bibliografía sigue siendo adecuada o no.
 Por otra parte se brinda la formación y desarrollo
profesional, ya que se proporciona una beca del
cincuenta porciento a los docentes que quieran
realizar una maestría dentro de la institución.
Liderazgo es sinónimo de iniciativa, dirección,
emprendimiento, gestión, valoración y consecución de
objetivos. Por consiguiente es el acto de orientar algo o
a alguien hacia una meta específica.
Algunos de los estilos de liderazgo son:
Autocrático-control absoluto de las decisiones
Laissez faire-promueve la libertad de los trabajadores
Carismatico-entusiasmo, energía y proactividad
Democratico-promueve la interacción y la participación
de las personas
Operativo-le interesan sobre todo los resultados
Transaccional-lo más importante es el pacto no la
motivación
Transformacional-es influir y transformar positivamente
a los grupos de trabajo para la consecución de objetivos
 Aunque el liderazgo tiene distintas
perspectivas a seguir. Conforme al trabajo
grupal, la institución trabaja para tener un
estilo de liderazgo democrático en el cual el
trabajador como el empleador puedan dar sus
opiniones y poder llegar a un acuerdo mutuo.
Sistema de equipos y trabajo en
equipo
El trabajo en equipo es un aspecto que
brinda una parte esencial para
implementar con éxito un sistema de
gestión ya sea de calidad, medio
ambiente, educación, etc. Permite la
participación y compromiso de los
miembros de la organización en el
logro de objetivos.
Para saber si el sistema de equipo y el
trabajo en equipo se está gestionando
adecuadamente se deben revisar
distintos factores como son:
 Los miembros del equipo se
ajustan a los valores
empresariales
 Confianza y delegación
 La gente puede distinguir entre
puestos de trabajo y
responsabilidades
 Las personas cumplen con sus
compromisos.
La universidad cuenta con indicadores necesarios
para gestionar el éxito en el manejo de grupos los
cuales son:
 El docente es consiente de su trabajo y de
cuáles son los objetivos a cumplir dentro de su
área.
 Cada líder de grupo motiva a seguir los valores
institucionales lo cual genera la confianza y se
delegan las actividades extracurriculares.
Comunicación efectiva
Comunicarse supone el intercambio de
información entre dos o más sujetos
mediante el uso de diversos códigos a
través de los cuales pueden transmitir,
estableciendo un clima de comprensión y
respeto mutuo.
Para tener una comunicación efectiva se
requiere de técnicas las cuales son:
 La escucha activa
 Lenguaje corporal
Ésta institución ha asegurado la comunicación efectiva
en el manejo de grupos acortando los canales de
comunicación, ya que se puede manejar un lenguaje
informal ya sea de forma vertical u horizontal, cuando se
tiene duda de alguna forma de trabajar pero sin dejar la
comunicación formal cuando se requiere dar algún aviso
a la comunidad estudiantil.
Coaching y sus técnicas
El coaching es entrenamiento en habilidades de
comunicación y de liderazgo que fomentan el
autoconocimiento y el contacto de la persona con
su entorno.
Técnicas
 Cuestionario previo-ayuda a prepararse para
la próxima reunión.
 Establecimiento de objetivos SMART-concretar
objetivos alcanzables
 Compartir frutos del trabajo bien hecho-
compartiendo la lección aprendida después de
cada sesión.
 Hacer preguntas abiertas, asi se aportan más
sentimientos e información.
 El poder de la escritura-mejora el poder de
observación
 Monitorización del proceso-seguimiento.
La universidad maneja y equipo de trabajo llamado
coordinación el cual cuenta con capacitación de los
líderes de casa área que se trabaja en la institución,
cada uno de ellos toma su asesoramiento
dependiendo el área que trabajar como lo son: las
artes, humanidades, ciencias exactas, etc.
Indicadores de medición
Un indicador es un dato o un
conjunto de datos que
ayudan a medir el sistema de
gestión, algunos tipos son:
 De cumplimiento
 De evaluación
 De eficacia
 De eficiencia
 De gestión
Para tener resultados como toda institución la
Universidad Pedro de Gante toma como suyos los
indicadores de cumplimiento y evaluación.
 El primero de estos revisando el cumplimiento
de los contenidos para la mejor formación de
los grupos de profesionistas.
 Mientras que el segundo para evaluar la
calidad y eficacia de los docentes con respecto
a los grupos asignados.
CREACION DE LA NUEVA PROPUESTA
PARA MANEJO EFECTIVO DE GRUPOS
Lic. Martha y Lic. Margarita
Universidad Pedro de
Gante cuenta con:
si No Comentarios:
Cuenta con sucursales Linda vista, constituyentes y
la Fe
Maneja página de Internet Para dar información de la
escuela.
Maneja plataforma para los
alumnos
Esta en proceso.
Incorporada a la SE Avalado por el RVOE
Maestros certificados Secretaria cada año pide y
certifica lista de maestros.
Instalaciones Equipadas,
salones , talleres,
laboratorios, área común.
Avalado y revisado ante SE
Promueve el trabajo en
equipo
Por medio de diferentes
eventos como ferias de
ciencias, ANFECA,
encuentros deportivos etc.
Tiene reconocimiento
nacional
Por medio de actividades
como emprendedores,
congresos de diseño etc.
Análisis y comentarios sobre la Institución
Universidad Pedro de
Gante cuenta con:
si No Comentarios:
Estrategias motivacionales Para maestros y alumnos.
Comunicación directa con
alumnos y maestros
Por medio de las
coordinaciones de cada
facultad.
Fortalece lo aprendido en
clase con prácticas.
Si con diferentes
actividades de campo
según la facultad.
Forma líderes para
desarrollarse
profesionalmente
Con clases bien
estructuradas, innovadoras
y con maestros
capacitados.
Tiene opción de seguir
creciendo profesionalmente
Cuenta con diferentes
posgrados.
Cuenta con doctorados Si, pero está en espera del
RVOE para poder
comenzar.
PLAN ESTRATEGICO
Instruir al personal directivo de la institución
educativa, en las competencias gerenciales que
tiene que implementar y desarrollar en el
cumplimiento de su labor profesional para fomentar
la comunicación eficaz.
KPI
(Indicadores Clave de Desempeño)
Factibilidad
Institucional:
Alcanzar objetivos
Factibilidad
Económica:
Motivación de equipos
Factibilidad Social:
Como evaluación del
progreso
Diagrama de Gantt
Planeación de actividades Equipo 2
ACTIVIDADES INICIO FINAL
DEL 15 AL 29 DE ABRIL
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Investigación e información de la Institución 15 de abril 18 de abril
Entrevistas 17 de abril 19 de abril
Estructuración de la Investigación 20 de abril 25 de abril
Verificación y correcciones 25 de abril 27 de abril
Término del Proyecto 28 de abril 28 de abril
Entrega de proyecto final 29 de abril 29 de abrl
Trabajo del Equipo 15 de abrl 29 de abril
Factores de Riesgos
factores de riesgo
solucion 1 a 3
dias
solucion de 4
a 5 dias
no
solucionado
Días de solución
no
soluciona
do
1 día 2 día 3 día 4 día 5 día
Institutos cerrados por contingencia
informacion no disponible en
internet
Demora de entrevistas
Inclumplimientos
Realizar Talleres Teórico-Prácticos utilizando estrategias
y dinámicas que permitan la integración grupal, el
desarrollo de actitudes propias del buen liderazgo y las
relaciones interpersonales a través de una comunicación
clara, fluída, por lo tanto deberá entregarse material con
el contenido de cada taller, que permita la discusión por
equipos y presentaciones individuales.
También se propiciarán las reflexiones, simulaciones
vivenciales y conclusiones en cada taller.
Temas a observar:
Propuesta de Mejora
ACTIVIDAD 1: LIDERAZGO GERENCIAL Y PEDAGOGICO
ACTIVIDAD 2: TRABAJO EN EQUIPO
ACTIVIDAD 3: PROCESOS ADMINISTRATIVOS
El gerente educativo debe procurar una buena relación y comunicación óptima con y
entre los actores escolares, por lo que es necesario reuniones periódicas para tratar y
solucionar los problemas de funcionamiento y de relaciones interpersonales.
· La toma de decisiones debe garantizar el éxito de la práctica pedagógica y del
funcionamiento de la institución, además de tomar correcciones necesarias sobre la
marcha del proceso.
· El gerente educativo debe motivar y ayudar al personal de la institución, para mejorar
el funcionamiento y trabajar todos en equipo para el logro de los objetivos, tanto a nivel
institucional como a nivel del proceso educativo.
· Revisar de las funciones administrativas tales como planificación, organización,
coordinación, control, dirección y supervisión, para mejorar el clima organizacional de la
institución.
· Debe procurar un clima organizacional orientado hacia el poder, que garantice el
bienestar de todos los integrantes del proceso educativo y así el éxito del mismo.
· Difundir los valores institucionales con la comunidad en general.
PUNTOS de intervención
· Estructurar y definir Departamentos especializados y capacitados para innovar y
resolver conflictos, entre ellos: Departamento de Marketing y Publicidad y el
Departamento de Recursos Humanos para fomentar la relación laboral y cuidar los
derechos del trabajador.
· Establecer una plataforma institucional para personal Administrativo, Docente y
Alumnos.
Dimensión: Comunicación Fluida
Indicador: Comunicación
30% mejor comunicación eficaz
Dimensión: Toma de Decisiones
Indicador: Decisiones
20% decisiones asertivas
BENEFICIOS DE LA ESTRATEGIA
ESTRATEGIAS
TalleresTeórico-Prácticos
PROCESOSADMINISTRATIVOS8HORAS
TRABAJOENEQUIPO4HORAS
LIDERAZGOGERENCIALYPEDAGOGICO8HORAS
PROYECTOS
OBJETIVOS
METAS
Desarrollo de la mejora en la organización de la comunidad general y escolar
Instruiralpersonaldirectivodelasinstitucioneseducativas
Garantizarelbienestardelosintegrantesdelprocesoeducativo
Mejorarlarelaciónycomunicaciónóptima
Solucionarlosproblemasdefuncionamientoyderelacionesinterpersonales
Garantizareléxitodelaprácticapedagógicaydesufuncionamiento
Ponerenprácticalasfuncionesadministrativastalescomoplanificación,
organización,control,direccionysupervision.
Diseño de técnicas y procedimientos de trabajo por medio de talleres
Establecer dimensiones de liderazgo, trabajo en equipo y planificación administrativa
Resolver el problema planteado relacionado con la comunicación efectiva
Fomentar un ambiente laboral adecuado de la Universidad Pedro de Gante
Mejorar la calidad educativa en función del desarrollo intelectual e institucional
Mejorar las relaciones comunicacionales e interpersonales
Diagrama de HOshing
AEC(2019), Indicadores, Asociación Española para la calidad, Madrid https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/indicadores
Bussinessscool(2020), conocer los estilos de liderazgo más empleados en el sector empresarial, Barcelona,
Españahttps://obsbusiness.school/es/blog-project-management/habilidades-intrapersonales-pm/conoce-los-estilos-de-liderazgo-mas-
empleados-en-el-sector-empresarial
Businessschool(2020), 6 técnicas de coaching empresarial
https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/habilidades-intrapersonales-pm/conoce-los-estilos-de-liderazgo-mas-
empleados-en-el-sector-empresarial
Capital humano(2016) 6 indicadores de que su equipo de trabajo cuenta con el personal correcto, 12 de septiembre del 2016 http://capital
humano.emom.com
Eq. Workmeter(2012), técnicas y herramientas para la motivación laboral, España, 20 de agosto del 2012
LÓPEZ R., F (2000). Hacia unos centros educativos de calidad. Contexto, fundamentos y políticas en la gestión escolar. Madrid
Marcuello, A.(2018), técnicas para la comunicación eficaz, psicología online, 16 de agosto del 2018 wwww.psicologia-online.com
Misión. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/mision/).
Valores organizacionales. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/valores-
organizacionales/).
Visión. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/vision/).
Secretaria General de Educación y Formación Profesional del Ministerio de Educación y Cultura. CIJ,(2016) Manual de técnicas y
dinámicas grupales, centro de integración juvenil, México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAEJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
12081989
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
Marckus M
 
EL Director como líder pedagógico
EL Director como líder pedagógicoEL Director como líder pedagógico
EL Director como líder pedagógico
Cesar Catunta
 
Liderazgo y educación I
Liderazgo y educación ILiderazgo y educación I
Liderazgo y educación I
Diana Mtz
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
NicoleAndreaGonzalez
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
Leonardo López
 
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo eficaz de viviane robinson ccesa007
El liderazgo eficaz de  viviane robinson  ccesa007El liderazgo eficaz de  viviane robinson  ccesa007
El liderazgo eficaz de viviane robinson ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Centro de Investigaciones Educativas
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Empresarios por la Educación
 
5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica
Nombre Apellidos
 
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Alberto Juan Fernández
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
hogar
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
Yesenia Anabel
 
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
Nicolás Muñoz
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
celida
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

La actualidad más candente (20)

EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAEJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
 
EL Director como líder pedagógico
EL Director como líder pedagógicoEL Director como líder pedagógico
EL Director como líder pedagógico
 
Liderazgo y educación I
Liderazgo y educación ILiderazgo y educación I
Liderazgo y educación I
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
 
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
 
El liderazgo eficaz de viviane robinson ccesa007
El liderazgo eficaz de  viviane robinson  ccesa007El liderazgo eficaz de  viviane robinson  ccesa007
El liderazgo eficaz de viviane robinson ccesa007
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
 
5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica
 
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007Las dimensiones del liderazgo pedagogico  ccesa007
Las dimensiones del liderazgo pedagogico ccesa007
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
 
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
 

Similar a equipo 2 comunicacion efectiva

Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Monica Moreno
 
psicología del aprendizaje
psicología del aprendizajepsicología del aprendizaje
psicología del aprendizaje
AntoniaCisterna
 
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas  inteligentes o que aprendenLas organizaciones educativas  inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
Carmen Coloma
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
marianamino
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
cecibelanchapaxi
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Rosita Quinchiguano
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
marianamino
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
cecibelanchapaxi
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
Madisson Merary Crespo Téllez
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
Edi
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
Edi
 
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Graci Grey
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competencias
Karla Leyva
 
Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
Tclyque
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
Alfonso Lara Martínez
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Capacitación docente
Capacitación docenteCapacitación docente
Capacitación docente
princesauris2092
 
Exposicion de paena (1)
Exposicion de paena (1)Exposicion de paena (1)
Exposicion de paena (1)
angelymarci
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
asesoressanpancho
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
MARCIAL GUILLERMO PEREZ HERRERA
 

Similar a equipo 2 comunicacion efectiva (20)

Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
psicología del aprendizaje
psicología del aprendizajepsicología del aprendizaje
psicología del aprendizaje
 
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas  inteligentes o que aprendenLas organizaciones educativas  inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
 
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competencias
 
Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
 
Capacitación docente
Capacitación docenteCapacitación docente
Capacitación docente
 
Exposicion de paena (1)
Exposicion de paena (1)Exposicion de paena (1)
Exposicion de paena (1)
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

equipo 2 comunicacion efectiva

  • 1. Proyecto Final Manejo de Grupos en UPG Equipo 2 29 de Abril del 2020
  • 2.  El presente Proyecto ha sido elaborado por un equipo de 6 estudiantes del 5to tetramestre de la Maestría en Educación de la Universidad Pedro de Gante. Dicho Proyecto responde al trabajo de investigación final de la materia Manejo Efectivo de Grupos, impartida por el Mtro. Gilberto Rangel Muñiz.  El Manejo Efectivo de Grupos implica un compromiso directo con el personal, un seguimiento de continuidad con los objetivos y el cumplimiento de éstos.  Conceptos básicos tales como la indagación, la actitud positiva, el conocimiento, la práctica , la habilidad aprendida, las reglas, la visión, misión, valores, política de calidad y la negociación, están intrínsecamente relacionados entre sí para que un grupo se vuelva eficiente y consiga las metas planificadas.  Se pretende establecer aspectos teóricos y prácticos en el Proyecto con el fin de dar a conocer el Manejo de Grupos de UPG y realizar recomendaciones de mejora a la institución.
  • 3. Lic. Ileana Luz Villarreal L13397 Lic. Margarita Caballero L13359 Lic. Martha E. Zavala Esquive F5190 Patricia González L- 13361 Lic. Faride Noriega Gaona L-12994 Rodrigo Osorio Torres L-10937
  • 4. 1.- PRIMERA PARTE: BASES PARA EL MANEJO EFECTIVO DE GRUPOS Y SUS CARACTERISTICAS 2.- SEGUNDA PARTE: EL APRENDIZAJE GRUPAL Y SU PROCESO 3.- TERCERA PARTE: ASESORIA Y CONDUCCION GRUPAL EFOCADO A LA EFICENCIA 4.- CUARTA PARTE: TECNICAS GRUPALES ENFOCADAS A LA EFICIENCIA 5.- QUINTA PARTE: CREACION DE LA NUEVA PROPUESTA PARA MANEJO EFECTIVO DE GRUPOS
  • 5. BASES PARA EL MANEJO EFECTIVO DE GRUPOS Y SUS CARACTERISTICAS Lic. Ileana Luz Villarreal
  • 6. UPG ha sido pionera en la internacionalización de su comunidad universitaria y de una visión de interculturalidad. En esta línea, UPG ofrece programas de movilidad estudiantil, docente y de investigación, así como prácticas profesionales; resultando en una concentración amplia de personas que requieren un manejo de grupos por carreras, intereses educativos y áreas de coordinaciones académicas, por mencionar algunas, y que tienen muy definidas sus características en particular. Se observan conjuntos diversos de grupos que interaccionan entre sí con la finalidad de lograr objetivos personales e institucionales.
  • 7.  La Universidad Pedro de Gante (UPG) imparte educación media superior y superior, así como posgrado con reconocimiento oficial otorgado por la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado en Nuevo León.  Su filosofía se centra en la creación de Capital Humano para nuestra sociedad : Formando líderes del mañana.  Cuenta con tres unidades: Unidad Constituyentes de Nuevo León: Av. Constituyentes de Nuevo León No. 1150, Col. Parque Industrial Regiomontano, Monterrey, N. L.; Unidad La Fe: Av. Rómulo Garza No. 1500, Col. Miguel Alemán, San Nicolás de los Garza, N. L. y Unidad Linda Vista: Carlos Medellín No. 707, Col. Adolfo Prieto, Guadalupe, N. L.
  • 8.  El Manejo Eficiente de Grupos requiere como básico el establecimiento de reglas para asignar una normatividad sobre la disciplina y orden necesarios, compromisos para la obtención puntual de objetivos, seguimientos para monitorear, realizar cambios a tiempo y dar continuidad a los objetivos, cumplimientos observables y medibles de las metas trazadas.  UPG ha creado una comunidad de confianza entre sí, personas agradables y disciplinadas que se apegan a las normas de la institución; se observan variados canales de comunicación fluidos ya que los docentes se interesan por los alumnos y les apoyan constantemente; se enfrentan conflictos con madurez y soluciones asertivas. En general, UPG está buscando mantener compromisos con la calidad educativa que ofrece y para ello su personal es consecuente con los objetivos al tratar con sus grupos.
  • 9.  En este rubro, UPG también las ha definido.  Su Misión: formar profesionistas que busquen el crecimiento académico y personal, así como el bienestar social, apoyados en los más altos valores éticos y profesionales, con una sólida preparación.  Su Visión : ser una Universidad en México integrada por personas que se caracterizan por su creatividad, responsabilidad, compromiso, solidaridad y competitividad, impulsando siempre la mejora continua, armónica y equilibrada, en superación creciente en lo científico y tecnológico, con programas educativos de calidad, pertinentes, equitativos y eficientes que respondan a las demandas de la sociedad con oportunidad y cobertura.  Su Política de calidad se expresa formando individuos a través de procesos académico- administrativos, basados en un modelo educativo enfocado a satisfacer las necesidades académicas de los alumnos, la demanda profesional del entorno, en apego a los requisitos legales y reglamentarios, con el compromiso del personal en la mejora continua de del sistema de gestión de la calidad. La Misión responde preguntas como ¿qué hacemos? ; por su parte la Visión contesta preguntas tales como ¿hacia dónde vamos? Y ¿qué valores tenemos?.. La Política de calidad es un sistema de principios definidos para orientar decisiones que llevan a alcanzar resultados mensurables.
  • 10.  Los Grupos nacen de la necesidad del hombre de agruparse para dar soluciones a problemas que enfrenta. Estos requieren de líderes con cualidades muy definidas. Se presentan etapas de la vida del grupo y competencias de un líder.  En UPG se parte de la acertada convicción de que el grupo enseña y educa, siendo un medio natural de crecimiento y desarrollo. La interacción grupal es un proceso comunicativo-formativo caracterizado por la bidireccionalidad y reciprocidad de los agentes (docente-alumnos) participantes en ella.
  • 11.  UPG impulsa el enfoque dialéctico en sus prácticas institucionales ya que promueve la libre expresión de ideas, argumentos, debates, a la luz de las necesidades contemporáneas sociales y científicas. Aprecia el saber-valor; sujeto-conocimiento, como una práctica en su contexto real y vivencial.
  • 12. EL APRENDIZAJE GRUPAL Y SU PROCESO Lic. Faride Noriega Gaona
  • 13. En UPG el docente frente a grupo, es el líder y se encarga de utilizar distintas herramientas y estrategias para un buen clima organizacional en el aula. ¿Qué herramientas y estrategias usa el líder de grupo en la UPG? LÍDER EFICAZ EN LA UPG: SUS FUNCIONES • Resuelve diariamente problemas dentro del aula. • Actúa responsablemente • Su objetivo es formar equipos que funcionen bien juntos. • Guía el potencial de las personas. • Se encarga de la organización de equipos y de la general. PROMUEVE EL RESPETO • Promover el respeto y tolerancia para fomentar la armonía del equipo. BUSCA EL FEEDBACK CON EL GRUPO • Cada miembro del grupo se siente persona y no un número lo cual es muy importante. Todo ello forma parte del proyecto escolar. RECONOCE A SUS ESTUDIANTES • Cuando no se reconoce un trabajo bien hecho, el clima en el aula, se puede deteriorar progresivamente. Por ello, la UPG cuenta con un sistema de reconocimiento que premia y reconoce logros. SE GANA LA CONFIANZA DE SUS ESTUDIANTES • El Docente se acerca a los estudiantes y gana su confianza. LUGAR DONDE SE ESTABLECE LA CLASE • El aula es en donde se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje y sus condiciones e interior son de ayuda para crear un ambiente agradable.
  • 14.  El líder frente a grupo en la UPG, es el docente y se encarga de formar grupos para obtener resultados competitivos. Los tipos de grupos que forma son los siguientes: CULTURA QUE FOMENTA EL DOCENTE EN LA UPG: El concepto de cultura ha sido definido de muchas formas. ‘’El conjunto de significados, expectativas y comportamientos compartidos por un determinado grupo social, que facilitan y ordenan, limitan y potencian, los intercambios sociales, las producciones simbólicas y materiales, y las realizaciones individuales y colectivas dentro de un marco espacial y temporal determinado’’. (Pérez, 1995, p. 8). Como se comentó previamente, UPG ha destacado en la internacionalización de su comunidad universitaria, a partir de una visión de interculturalidad que conlleva la valorización de la cultura nacional para compartirla y enriquecerla con otras culturas.
  • 15. PROCESOS GRUPALES EN EL PROCESO EDUCATIVO Los grupos ejercen influencia en las actitudes y comportamiento del trabajo individual, así como, en el desarrollo de habilidades y conocimientos para realizar su trabajo. Los miembros de los grupos pueden modelar conductas correctas, ofrecer retroalimentación sobre su desempeño y proporcionarse apoyo directo unos a otros. EN LA UPG ASÍ SE DESARROLLA UN PROCESO GRUPAL EDUCATIVO Se enseña a pensar activamente. Se enseña a escuchar de modo comprensivo. Se desarrollan capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía, creación. Se crea una actitud positiva ante los problemas de las relaciones humanas, favorable a la adaptación social del individuo. Las dinámicas de grupo y sus técnicas, se convierten en instrumentos del docente. Para su aplicación se cuidan los siguientes aspectos: Conocimiento de las técnicas y su manejo Que el grupo de clase debe considerarse como un grupo Abandonarse de prejuicios y tradiciones rutinarias Liderazgo.  CAPACITACIÓN  NUEVOS RETOS  INTERACCIÓN CON LOS MIEMBROS  CONOCIMIENTO DEL EQUIPO  EMPODERAMIENTO  EVALUACIÓN Y SEGUMIENTO
  • 16. ENFOCADO EN LA UPG, LOS GRUPOS DE INTERÉS INTERNOS SON: EL RECTOR, COORDINADORES, DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO. GRUPO DE INTERÉS EXTERNO: LOS ALUMNOS, LOS PADRES DE FAMILIA, LA COMUNIDAD Y COMPETENCIA. TAREA ACADÉMICA A TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN, OBSERVACIÓN, Y DISCUSIÓN DE LA NECESIDAD DE LA PRÁCTICA PARA CREAR UN VERDADERO APRENDIZAJE EN LOS GRUPOS Reflexionar durante la acción consiste en preguntarse lo que pasa o va a pasar, lo que podemos hacer, lo que hay que hacer, cuál es la mejor táctica, qué orientaciones y qué precauciones hay que tomar, qué riesgos existen, etc. Reflexionar sobre la acción... eso es otra cosa. Es tomar la propia acción como objeto de reflexión, ya sea para compararla con un modelo prescriptivo, a lo que habríamos podido o debido hacer de más o a lo que otro practicante habría hecho, ya sea para explicarlo o hacer una crítica (Perreneud, 2010, pp. 30-31).
  • 17.  El docente en la UPG asigna y capacita a los estudiantes durante su curso.  Asesora a sus alumnos en cuanto a dudas acerca de su materia.  Apoya y les brinda materiales, inclusive adecuando el contenido del plan de estudios según las características del grupo y cada uno de sus estudiantes.  Los estudiantes asumen su rol y respetan el del profesor. CONSTRUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN LA UPG El docente asigna a un líder. Pero él permanece dentro de las actividades para asesorar a ese líder. El docente asigna tareas individuales y resuelve dudas y retroalimenta personalmente a sus estudiantes.
  • 18. ASESORIA Y CONDUCCION GRUPAL EFOCADO A LA EFICENCIA Lic. Rodrigo
  • 19. La Universidad Pedro de Gante cuenta con sus respectivos coordinadores para sus diferentes áreas de estudio, en las cuales existen asesores (maestros) y por supuesto, alumnos.
  • 20. La asesoría académica es uno de los sistemas de atención educativa que brindan las instituciones de enseñanza superior, en la cual un especialista en el área acompaña y apoya pedagógicamente a los estudiantes. En UPG de manera sistemática se estructuran los programas académicos, los objetivos, la organización de contenidos académicos, las técnicas de enseñanza, los mecanismos de monitoreo y de control del aprendizaje, con el propósito de que los alumnos tengan un mayor éxito escolar.
  • 21.  La principal función de un coordinador académico es la de acompañar y dirigir a sus maestros.  En UPG, este cargo se ha fortalecido cada vez más, por ejemplo, en los procesos de carácter procedimental, académico y administrativo, cabe mencionar también que el cuerpo docente recibe apoyo pedagógico, acompañamiento y direccionamiento desde la labor del rol de formador y líder por parte de los coordinadores.
  • 22. Un asesor da asistencia y apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento a directivos, docentes, alumnos y colectivos de las instituciones escolares en busca de la mejora. UPG cuenta con asesores, especialistas o generalistas que brindan apoyo a la comunidad de la institución.
  • 23. Saber trabajar en equipos colaborativos, ser capaz de auto-dirigirse, auto- evaluarse y auto- monitorearse, tener habilidades de auto- aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida, saber resolver problemas, ser empático, flexible, creativo y responsable. Se observa un alumnado competente en los diferentes niveles de educación de UPG.
  • 24. En este sentido UPG ha buscado ponerse a la vanguardia de las nuevas tecnologías de la información para llevar a cabo sus procesos educativos de enseñanza – aprendizaje.
  • 25.
  • 26. En UPG, la administración ayuda a regular el uso adecuado de los recursos educativos, gracias al elemento de la planeación y establece valores, misiones y políticas que ayudan a regular incluso las relaciones humanas dentro de la institución. A su ves, define las metas organizacionales y educativas e impulsa objetivos a lograr. Pone mayor énfasis en metas alcanzables y medibles toda vez que se apeguen a los planes y programas institucionales. Vela por el cumplimiento y seguimiento de los compromisos escolares.
  • 27. TECNICAS GRUPALES ENFOCADAS A LA EFICIENCIA Lic. Patricia
  • 28. Procesos grupales: son una herramienta eficaz para seguir el crecimiento del grupo de trabajo en sus tres distintas etapas: Iniciación.- presentación Desarrollo.- Integración y animación grupal, análisis de contenido y sensibilización y relajación. Cierre.- Evaluación Dentro de dicha institución se trabaja el proceso grupal de iniciación, utilizando la presentación o como mejor de le conoce el encuadre didáctico en el cual quedan claras las reglas y valores de la institución pero creando un clima de confianza con los integrantes de la misma.
  • 29. Técnicas de asesoría: entendida como el apoyo y acompañamiento que hace un profesional externo a los equipos docentes en un sector, zona o escuela, particularmente en las prospectivas de mejoramiento e innovación de sus acciones. Trabajo grupo: son procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad grupal. Los grupos de asesoría dentro de la institución son manejados por los docentes con mayor antigüedad dentro de la Universidad, estos apoyan a los nuevos maestros a incorporarse dentro del grupo docente y a conocer el encuadre de la escuela.  Mientras que en las técnicas grupales se puede decir que se utilizan aquellas técnicas en las cuales se pueda ver el desarrollo que se va teniendo dentro de dicho grupo y así ir evaluando el desempeño en el lugar de trabajo.  Un ejemplo de esto podría ser cuando llegas a la institución y en la junta de inicio de clases se utiliza la lluvias de ideas para ver con cuales técnicas se trabajo mejor en el aula.
  • 30. Las estrategias motivacionales son el conjunto de factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, ejemplo de ello son:  La adecuación del trabajo  Integración y acogida de nuevos empleados  Desarrollo de metas y objetivos  Buena valoración salarial  Mejora de condiciones de trabajo  Firmacion y desarrollo profesional  Etcetera  Dentro de la Universidad Pedro de Gante las estrategias de motivación más utilizadas son dos: la adecuación del trabajo, ya que se busca que el docente imparta las materias que domina, dándole libertad de cátedra al momento que puede elegir si la bibliografía sigue siendo adecuada o no.  Por otra parte se brinda la formación y desarrollo profesional, ya que se proporciona una beca del cincuenta porciento a los docentes que quieran realizar una maestría dentro de la institución.
  • 31. Liderazgo es sinónimo de iniciativa, dirección, emprendimiento, gestión, valoración y consecución de objetivos. Por consiguiente es el acto de orientar algo o a alguien hacia una meta específica. Algunos de los estilos de liderazgo son: Autocrático-control absoluto de las decisiones Laissez faire-promueve la libertad de los trabajadores Carismatico-entusiasmo, energía y proactividad Democratico-promueve la interacción y la participación de las personas Operativo-le interesan sobre todo los resultados Transaccional-lo más importante es el pacto no la motivación Transformacional-es influir y transformar positivamente a los grupos de trabajo para la consecución de objetivos  Aunque el liderazgo tiene distintas perspectivas a seguir. Conforme al trabajo grupal, la institución trabaja para tener un estilo de liderazgo democrático en el cual el trabajador como el empleador puedan dar sus opiniones y poder llegar a un acuerdo mutuo.
  • 32. Sistema de equipos y trabajo en equipo El trabajo en equipo es un aspecto que brinda una parte esencial para implementar con éxito un sistema de gestión ya sea de calidad, medio ambiente, educación, etc. Permite la participación y compromiso de los miembros de la organización en el logro de objetivos. Para saber si el sistema de equipo y el trabajo en equipo se está gestionando adecuadamente se deben revisar distintos factores como son:  Los miembros del equipo se ajustan a los valores empresariales  Confianza y delegación  La gente puede distinguir entre puestos de trabajo y responsabilidades  Las personas cumplen con sus compromisos. La universidad cuenta con indicadores necesarios para gestionar el éxito en el manejo de grupos los cuales son:  El docente es consiente de su trabajo y de cuáles son los objetivos a cumplir dentro de su área.  Cada líder de grupo motiva a seguir los valores institucionales lo cual genera la confianza y se delegan las actividades extracurriculares.
  • 33. Comunicación efectiva Comunicarse supone el intercambio de información entre dos o más sujetos mediante el uso de diversos códigos a través de los cuales pueden transmitir, estableciendo un clima de comprensión y respeto mutuo. Para tener una comunicación efectiva se requiere de técnicas las cuales son:  La escucha activa  Lenguaje corporal Ésta institución ha asegurado la comunicación efectiva en el manejo de grupos acortando los canales de comunicación, ya que se puede manejar un lenguaje informal ya sea de forma vertical u horizontal, cuando se tiene duda de alguna forma de trabajar pero sin dejar la comunicación formal cuando se requiere dar algún aviso a la comunidad estudiantil.
  • 34. Coaching y sus técnicas El coaching es entrenamiento en habilidades de comunicación y de liderazgo que fomentan el autoconocimiento y el contacto de la persona con su entorno. Técnicas  Cuestionario previo-ayuda a prepararse para la próxima reunión.  Establecimiento de objetivos SMART-concretar objetivos alcanzables  Compartir frutos del trabajo bien hecho- compartiendo la lección aprendida después de cada sesión.  Hacer preguntas abiertas, asi se aportan más sentimientos e información.  El poder de la escritura-mejora el poder de observación  Monitorización del proceso-seguimiento. La universidad maneja y equipo de trabajo llamado coordinación el cual cuenta con capacitación de los líderes de casa área que se trabaja en la institución, cada uno de ellos toma su asesoramiento dependiendo el área que trabajar como lo son: las artes, humanidades, ciencias exactas, etc.
  • 35. Indicadores de medición Un indicador es un dato o un conjunto de datos que ayudan a medir el sistema de gestión, algunos tipos son:  De cumplimiento  De evaluación  De eficacia  De eficiencia  De gestión Para tener resultados como toda institución la Universidad Pedro de Gante toma como suyos los indicadores de cumplimiento y evaluación.  El primero de estos revisando el cumplimiento de los contenidos para la mejor formación de los grupos de profesionistas.  Mientras que el segundo para evaluar la calidad y eficacia de los docentes con respecto a los grupos asignados.
  • 36. CREACION DE LA NUEVA PROPUESTA PARA MANEJO EFECTIVO DE GRUPOS Lic. Martha y Lic. Margarita
  • 37. Universidad Pedro de Gante cuenta con: si No Comentarios: Cuenta con sucursales Linda vista, constituyentes y la Fe Maneja página de Internet Para dar información de la escuela. Maneja plataforma para los alumnos Esta en proceso. Incorporada a la SE Avalado por el RVOE Maestros certificados Secretaria cada año pide y certifica lista de maestros. Instalaciones Equipadas, salones , talleres, laboratorios, área común. Avalado y revisado ante SE Promueve el trabajo en equipo Por medio de diferentes eventos como ferias de ciencias, ANFECA, encuentros deportivos etc. Tiene reconocimiento nacional Por medio de actividades como emprendedores, congresos de diseño etc. Análisis y comentarios sobre la Institución
  • 38. Universidad Pedro de Gante cuenta con: si No Comentarios: Estrategias motivacionales Para maestros y alumnos. Comunicación directa con alumnos y maestros Por medio de las coordinaciones de cada facultad. Fortalece lo aprendido en clase con prácticas. Si con diferentes actividades de campo según la facultad. Forma líderes para desarrollarse profesionalmente Con clases bien estructuradas, innovadoras y con maestros capacitados. Tiene opción de seguir creciendo profesionalmente Cuenta con diferentes posgrados. Cuenta con doctorados Si, pero está en espera del RVOE para poder comenzar.
  • 39. PLAN ESTRATEGICO Instruir al personal directivo de la institución educativa, en las competencias gerenciales que tiene que implementar y desarrollar en el cumplimiento de su labor profesional para fomentar la comunicación eficaz.
  • 40. KPI (Indicadores Clave de Desempeño) Factibilidad Institucional: Alcanzar objetivos Factibilidad Económica: Motivación de equipos Factibilidad Social: Como evaluación del progreso
  • 41. Diagrama de Gantt Planeación de actividades Equipo 2 ACTIVIDADES INICIO FINAL DEL 15 AL 29 DE ABRIL 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Investigación e información de la Institución 15 de abril 18 de abril Entrevistas 17 de abril 19 de abril Estructuración de la Investigación 20 de abril 25 de abril Verificación y correcciones 25 de abril 27 de abril Término del Proyecto 28 de abril 28 de abril Entrega de proyecto final 29 de abril 29 de abrl Trabajo del Equipo 15 de abrl 29 de abril
  • 42. Factores de Riesgos factores de riesgo solucion 1 a 3 dias solucion de 4 a 5 dias no solucionado Días de solución no soluciona do 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día Institutos cerrados por contingencia informacion no disponible en internet Demora de entrevistas Inclumplimientos
  • 43. Realizar Talleres Teórico-Prácticos utilizando estrategias y dinámicas que permitan la integración grupal, el desarrollo de actitudes propias del buen liderazgo y las relaciones interpersonales a través de una comunicación clara, fluída, por lo tanto deberá entregarse material con el contenido de cada taller, que permita la discusión por equipos y presentaciones individuales. También se propiciarán las reflexiones, simulaciones vivenciales y conclusiones en cada taller. Temas a observar: Propuesta de Mejora ACTIVIDAD 1: LIDERAZGO GERENCIAL Y PEDAGOGICO ACTIVIDAD 2: TRABAJO EN EQUIPO ACTIVIDAD 3: PROCESOS ADMINISTRATIVOS
  • 44. El gerente educativo debe procurar una buena relación y comunicación óptima con y entre los actores escolares, por lo que es necesario reuniones periódicas para tratar y solucionar los problemas de funcionamiento y de relaciones interpersonales. · La toma de decisiones debe garantizar el éxito de la práctica pedagógica y del funcionamiento de la institución, además de tomar correcciones necesarias sobre la marcha del proceso. · El gerente educativo debe motivar y ayudar al personal de la institución, para mejorar el funcionamiento y trabajar todos en equipo para el logro de los objetivos, tanto a nivel institucional como a nivel del proceso educativo. · Revisar de las funciones administrativas tales como planificación, organización, coordinación, control, dirección y supervisión, para mejorar el clima organizacional de la institución. · Debe procurar un clima organizacional orientado hacia el poder, que garantice el bienestar de todos los integrantes del proceso educativo y así el éxito del mismo. · Difundir los valores institucionales con la comunidad en general. PUNTOS de intervención
  • 45. · Estructurar y definir Departamentos especializados y capacitados para innovar y resolver conflictos, entre ellos: Departamento de Marketing y Publicidad y el Departamento de Recursos Humanos para fomentar la relación laboral y cuidar los derechos del trabajador. · Establecer una plataforma institucional para personal Administrativo, Docente y Alumnos.
  • 46. Dimensión: Comunicación Fluida Indicador: Comunicación 30% mejor comunicación eficaz Dimensión: Toma de Decisiones Indicador: Decisiones 20% decisiones asertivas BENEFICIOS DE LA ESTRATEGIA
  • 47. ESTRATEGIAS TalleresTeórico-Prácticos PROCESOSADMINISTRATIVOS8HORAS TRABAJOENEQUIPO4HORAS LIDERAZGOGERENCIALYPEDAGOGICO8HORAS PROYECTOS OBJETIVOS METAS Desarrollo de la mejora en la organización de la comunidad general y escolar Instruiralpersonaldirectivodelasinstitucioneseducativas Garantizarelbienestardelosintegrantesdelprocesoeducativo Mejorarlarelaciónycomunicaciónóptima Solucionarlosproblemasdefuncionamientoyderelacionesinterpersonales Garantizareléxitodelaprácticapedagógicaydesufuncionamiento Ponerenprácticalasfuncionesadministrativastalescomoplanificación, organización,control,direccionysupervision. Diseño de técnicas y procedimientos de trabajo por medio de talleres Establecer dimensiones de liderazgo, trabajo en equipo y planificación administrativa Resolver el problema planteado relacionado con la comunicación efectiva Fomentar un ambiente laboral adecuado de la Universidad Pedro de Gante Mejorar la calidad educativa en función del desarrollo intelectual e institucional Mejorar las relaciones comunicacionales e interpersonales Diagrama de HOshing
  • 48. AEC(2019), Indicadores, Asociación Española para la calidad, Madrid https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/indicadores Bussinessscool(2020), conocer los estilos de liderazgo más empleados en el sector empresarial, Barcelona, Españahttps://obsbusiness.school/es/blog-project-management/habilidades-intrapersonales-pm/conoce-los-estilos-de-liderazgo-mas- empleados-en-el-sector-empresarial Businessschool(2020), 6 técnicas de coaching empresarial https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/habilidades-intrapersonales-pm/conoce-los-estilos-de-liderazgo-mas- empleados-en-el-sector-empresarial Capital humano(2016) 6 indicadores de que su equipo de trabajo cuenta con el personal correcto, 12 de septiembre del 2016 http://capital humano.emom.com Eq. Workmeter(2012), técnicas y herramientas para la motivación laboral, España, 20 de agosto del 2012 LÓPEZ R., F (2000). Hacia unos centros educativos de calidad. Contexto, fundamentos y políticas en la gestión escolar. Madrid Marcuello, A.(2018), técnicas para la comunicación eficaz, psicología online, 16 de agosto del 2018 wwww.psicologia-online.com Misión. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/mision/). Valores organizacionales. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/valores- organizacionales/). Visión. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/vision/). Secretaria General de Educación y Formación Profesional del Ministerio de Educación y Cultura. CIJ,(2016) Manual de técnicas y dinámicas grupales, centro de integración juvenil, México