SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LEVAS Y ENGRANAJES
Integrantes:
Mariana Antero
Daniela Avendaño
Tatiana Chagüendo
Tatiana Matabanchoy
Brandon Mejía
Docente:
Guillermo Mondragón
Grado:
9-3
Institución Educativa Liceo Departamental
Cali - Valle del cauca
2020
2
Contenido
1levas…………………………………………………………………………....4
1.1Utilidad de levas…...………….……………………………………...4
1.2Forma de las levas…………………………………………………….4
1.3Partes de las levas……………………………………………………..5
1.4Tipos de levas…………………………………..……………………..5
1.5 Aplicación de las levas……………...………………………………..5
1.6 Fabricación de levas…………………………………………………..6
1.6.1 Diseño cinética de la leva…………………………………………..6
1.6.2 Ley fundamental del diseño de la leva……………………………..6
2 Los engranajes………………………………………………………………..…7
2.1 Para qué sirven los engranajes……………………………………….7
2.2 Forma del engranaje…………………………………………….……7
2.3 Tipos de engranajes………………………………………………..…7
2.3.1 Engranaje de dientes rectos……………………………………..….7
2.3.2 Engranajes de dientes helicoidales…………………………….....…8
2.3.3 Engranajes epicicloidales…………………………………………....8
2.3.4 Engranajes cónicos rectos…………………………………..………..8
2.3.5 Engranajes cónicos helicoidales……………….…………………..…8
2.3.6 Tornillo sin fin-corona……….…………………………………….….8
2.3.7Hipoide………………………………………………………………...8
2.3.8 Engranaje helicoidal…………………………………...……………...8
2.4 Cómo se fabrican los engranajes………………………………………………9
3 Mapa conceptual…………………………………………....…………………10
4 Imágenes enumeradas……………………………………………………..……10
3
5 Conclusiones……………………………………………………………….......11
6 Referencias………………………………………………………………..……12
7 Blogs……………………………………………………………………………..13
4
LEVAS
La leva es un disco con un perfil externo parcialmente circular sobre el que apoya un
operador móvil (seguidor de leva) destinado a seguir las variaciones del perfil de la leva
cuando esta gira. La leva va solidaria con un eje que le transmite el movimiento; en muchas
aplicaciones se recurre a montar varias levas sobre un mismo eje o árbol (árbol de levas), lo
que permite la sincronización del movimiento de varios seguidores a la vez.
Como seguidor de leva pueden emplearse émbolos (para obtener movimientos de vaivén) o
palancas (para obtener movimientos angulares) que en todo momento han de permanecer en
contacto con el contorno de la leva. Esto obliga a recurrir al empleo de muelles, resortes o a
la propia fuerza de la gravedad para conseguirlo.
Es importante indicar que la forma que se le da al contorno de la leva (perfil de leva) siempre
viene determinada por el movimiento que se necesite en el seguidor, pudiendo aquel adoptar
curvas realmente complejas.
Conceptualmente deriva de la rueda y del plano inclinado.
UTILIDAD DE LAS LEVAS
Permite obtener un movimiento lineal alternativo, o uno oscilante, a partir de uno giratorio;
pero no nos permite obtener el giratorio a partir de uno lineal alternativo (o de uno oscilante).
Es un mecanismo no reversible.
Este mecanismo se emplea en: motores de automóviles (para la apertura y cierre de las
válvulas), programadores de lavadoras (para la apertura y cierre de los circuitos que
gobiernan su funcionamiento), carretes de pesca (mecanismo de avance-retroceso del
carrete), cortapelos, depiladoras, cerraduras, control de máquinas de vapor, apertura y cierre
de las válvulas de los motores de explosión, etc.
FORMA DE LAS LEVAS
-En la mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno
de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen
dos tipos de seguidores: de traslación y de rotación. ... Algunas levas tienen dientes que
aumentan el contacto con el seguidor.
-La forma de la leva es determinada por el movimiento del seguidor. En la ingeniería las
Levas tienen muchos beneficios al emplearse a diferencia de los mecanismos articulados de
cuatro barras de cinemática
5
PARTES DE LAS LEVAS
Para su correcto funcionamiento, este mecanismo necesita, al menos: árbol, soporte,
leva y seguidor de leva (palpador) acompañado de un sistema de recuperación (muelle,
resorte...).
-El árbol es el eje de giro de la leva y el encargado de transmitirle su movimiento
giratorio.
-El soporte es el encargado de mantener unido todo el conjunto y, normalmente, guiar
el movimiento del seguidor
-La leva es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del árbol en
el que está montada. Su perfil hace que el seguidor ejecute un ciclo de movimientos
muy preciso.
-El seguidor (palpador) apoya directamente sobre el perfil de la leva y se mueve a
medida que ella gira. Para conseguir que el seguidor esté permanentemente en contacto
con la leva es necesario dotarlo de un sistema de recuperación (normalmente un muelle
o un resorte)
TIPOS DE LEVAS
-vela de traslado: este tipo de vela es la más básica puesto que se usa en superficies
uniformes o inclinaciones variables.
-leva cilíndrica: se trata de un cilindro que gira alrededor de un eje y en el que la varilla
se apoya en una de las caras no planas
-leva de disco: en este tipo de leva, el perfil está tallado en un disco montado sobre un
eje giratorio (árbol de leva). El pulsador puede ser un vástago que se desplaza
verticalmente en línea recta y que termina en un disco que está en contacto con la leva.
El pulsador suele estar comprimido por un muelle para mantener el contacto con la
leva.
-leva de ranura: el perfil que define el movimiento giratorio está tallado en un disco
giratorio. El pulsador o elemento guiado termina en un rodillo que se mueve de arriba
hacia abajo siguiendo el perfil de la ranura práctica en el disco
APLICACIÓN DE LAS LEVAS
-árbol de levas: es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas
levas que pueden tener distintas formas y tamaños.
-cerraduras de levas: se utilizan a menudo para cerrar puertas, como las instaladas en
armarios y cajas.
6
FABRICACIÓN DE LA LEVA
Diseño cinético de la leva
La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico (360 grados). Durante un ciclo de
movimiento el seguidor se encuentra en una de tres fases:
-Subida (Rise). Durante esta fase el seguidor asciende.
-Reposo (Dwell). Durante esta fase el seguidor se mantiene a una misma altura.
-Regreso (Return). Durante esta fase el seguidor desciende a su posición inicial.
Dependiendo del comportamiento que se le quiera dar al movimiento del seguidor dentro de
estas fases (duración, aceleración,velocidad), es la forma en la que se construirá la leva. Y
proporcionar un movimiento lineal
Ley fundamental del diseño de las levas
Las ecuaciones que definen el contorno de la leva y por lo tanto el movimiento del seguidor
deben cumplir los siguientes requisitos, lo que es llamado la ley fundamental del diseño de
levas:
-La ecuación de posición del seguidor debe ser continua durante todo el ciclo.
- La primera y segunda derivadas de la ecuación de posición (velocidad -y aceleración) deben
ser continuas.
-La tercera derivada de la ecuación (sobre aceleración o jerk) no necesariamente debe ser
continua, pero sus discontinuidades deben ser finitas. Las condiciones anteriores deben
cumplirse para evitar choques o agitaciones innecesarias del seguidor y la leva, lo cual sería
perjudicial para la estructura y el sistema en general.
.
7
LOS ENGRANAJES
Los engranajes son ruedas con dientes tallados en su contorno, estos mismos son los que
permiten que se transmita el movimiento a otros engranajes similares. Así cuando gira un
engranaje el otro lo hará de la misma forma.
Los engranajes, junto con las poleas, son unos de los mecanismos de transmisión más
antiguos que se conocen, estos son mecanismos utilizados en la transmisión de movimiento
rotatorio y movimiento de torsión de ejes. Las ventajas de los engranajes es que su relación
de transmisión es estable, se puede transmitir potencia en ambos sentidos, reduce el espacio
de su uso, etc.
PARA QUÉ SIRVEN LOS ENGRANAJES
Los engranajes son mecanismos que permiten transformar la energía o
movimiento en potencia, están formados por una corona y un piñón, dos ruedas
dentadas de diferentes tamaños, este mecanismo de gran utilidad sirve para
generar propulsión y movimiento, por lo que su uso es muy común en motores y
diversos sistemas mecánicos
FORMA DEL ENGRANAJE
Los engranajes se encuentran formados por dos piezas redondas, la rueda más
grande recibe el nombre de corona y la rueda más pequeña también es llamada
piñón. Ambas ruedas son dentadas.
Este mecanismo es un sistema que permite transmitir movimiento, es empleado
en maquinaria donde esta transferencia de potencia se lleva a cabo en forma
paralela desde un eje hasta otro que está cercano al primero. El movimiento se
transmite de forma circular originado por el roce de estas ruedas.
TIPOS DE ENGRANAJES
Los engranajes se pueden se clasificar en:
Engranajes de dientes rectos:
Este tipo de engranaje se caracteriza principalmente por tener dientes rectos y ejes paralelos.
Este consta de un cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento alternativo.
Este tipo de engranajes son fáciles de fabricar, pero son muy ruidosos y producen
vibraciones, normalmente se puede encontrar en cualquier tipo de relojes, electrodomésticos,
juguetes, etc.
8
Engranajes de dientes helicoidales:
Este se caracteriza por sus dientes inclinados respecto de su eje. Este puede engranar varios
dientes a la vez, por ende, existe menos posibilidades de ruptura, menos ruidos y vibraciones.
Los podemos encontrar en trenes de engranajes, cadenas cinemáticas de máquinas, cajas de
cambio, etc.
Engranajes de dientes en V:
Este se caracteriza por la forma de V que forman los dientes de los dos engranajes y este lo
único que hace es compensar la fuerza de engranajes epicicloidales.
Engranajes epicicloidales:
Este consiste en uno o más engranajes externos o satélites que rotan sobre un engranaje
central que se utiliza para aumentar la velocidad de salida.
Se emplea en algunas centrales hidroeléctricas para aumentar y regular el número de
revoluciones del árbol y en tractores.
Engranajes cónicos rectos:
Este efectúa la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano. Son
utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes de 90.
Estos engranajes generan más ruido que los engranajes cónicos helicoidales.
Este se utiliza en transmisiones antiguas y lentas y este actualmente se utiliza muy poco.
Engranajes cónicos helicoidales:
Está formado por un piñón reductor de pocos dientes y una rueda con muchos dientes. Este es
muy adecuado para las carrocerías de tipo bajo, ganando así mucha estabilidad el vehículo.
Se suele utilizar en taladoras.
Tornillo sin fin-corona:
Es un mecanismo diseñado para transmitir grandes esfuerzos, y como reductores de velocidad
aumentando la potencia de transmisión. Tiene la desventaja de no ser reversible en el sentido
del giro.
Hipoide:
Es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados por un piñón reductor de pocos
dientes y una rueda de muchos dientes. Este tiene la ventaja de ser muy adecuado para las
carrocerías de tipo bajo, se utiliza en máquinas industriales y embarcaciones donde es
necesario que los ejes no estén al mismo nivel por cuestión de espacio.
Engranaje helicoidal:
Se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90 puede considerarse como engranajes sin
fin no envolventes. Limita la capacidad de transmisión de carga para este tipo de engranajes
9
COMO SE FABRICAN LOS ENGRANAJES
Los engranajes tienen una importante aplicación que es la transmisión del movimiento de un
eje de fuente de energía tal como un motor de combustión interna o un motor eléctrico hasta
otro eje situado en cierta distancia y que éste ha de realizar un trabajo, una de las ruedas
llamada Piñón es la que está conectada la fuente de energía y la otra está conectada al que
debe recibir el movimiento del motor y que es denominado engranaje conducido.
Las ruedas dentadas o engranajes se pueden fabricar de una gran variedad de materiales para
obtener la propiedad adecuada según el uso que le vas a dar desde varios puntos de vista de
diseño mecánico la resistencia y la durabilidad son lo más importante a la hora de la
fabricación sin embargo otras de las cosas que se debe tener en cuenta es el peso, la
resistencia a la corrosión, el ruido y el costo algunos de los Aceros para elementos de
herramientas mecánicas y muchos tipos de reductores de velocidad y transmisiones de
movimiento para trabajo entre medio y pesado por lo regular se fabrican de acero al medio
carbono.
10
11
Conclusiones
Levas: mediante el estudio de los sistemas de las levas pudimos observar que constituye uno
de los dispositivos básicos de la mecánica, transformando un movimiento lineal alternativo o
giratorio en otro lineal o giratorio, ambos alternativos.
El sistema de levas es aplicable en varios sectores la industria, sea este electrónico,
automotriz, entre otras.
Engranaje: los engranajes son, en general, cilindros con resaltos denominados dientes,
conformado ruedas dentadas, las que permiten, cuando giran, transmiten el movimiento de
rotación entre sus árboles o ejes colocados as una distancia relativa reducida entre sí.
12
Referencias
*slideshare.net.(2016).levas.Andyelizabeth.Orellana.https://www.slideshare.net/ANDYELIZ
ABETHO/levas-
63395246?fbclid=IwAR1cYbQVY_3_4HyHWN9VINGcSpkszHID7BQtTOFl0lcqxcLKNHI
OYNNaOqY.
*slideshare.net(2016).levas.Joss.Santiago.https://www.slideshare.net/JseSto/levas-
62733068?fbclid=IwAR2zTHC8UFPFOFLc2BIscfmIst9GqabllWEcIlZ3Ebby65q2VO1kh_l
wzvU.
*https://www.slideshare.net/JseSto/levas-
62733068?fbclid=IwAR2zTHC8UFPFOFLc2BIscfmIst9GqabllWEcIlZ3Ebby65q2VO1kh_l
wzvU
*ingenieriaymecanicaautomotriz.(2019).Qué.son.las.Levas.cuál.es.su.función.y.cómo.se.
diseñan?.https://www.ingenieriaymecanicaautomotriz.com/que-son-las-levas-cual-es-su-
funcion-y-como-se-disenan/.
*scribd.Cómo.Se.Fabrica.Una.Leva.Brenda.Muñoz.https://es.scribd.com/document/23861268
8/Como-Se-Fabrica-Una-Leva.
*fisicalab.Engranajes.José.L.Fernández,Gregorio.Coronado.https://www.fisicalab.com/aparta
do/engranajes.
*paraquesirven.(2020).¿Qué.Son.y.Par.a.Qué.Sirven.Los.Engranajes?.https://paraquesirven.es
/engranajes/.
*cómo-funciona(2020).Como.funciona.un.engranaje.https://como-funciona.co/un-engranaje/.
13
BLOGS
Mariana Antero: https://tecnomoonok.blogspot.com/ (tiene problemas con el blog)
Daniela Avendaño: https://tecnoalalcance2001.blogspot.com/
Tatiana Chagüendo: https://aprendiendolategnologia.blogspot.com/
Tatiana Matabanchoy: https://tectatiana.blogspot.com/
Brandon Mejía: El estudiante manifiesta no tener creado el blog por ser un alumno nuevo en
la jornada de la mañana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Guía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicosGuía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
 
LEVAS
LEVASLEVAS
LEVAS
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
 
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
 
Trabajo De Tecnología
Trabajo De TecnologíaTrabajo De Tecnología
Trabajo De Tecnología
 
Engranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajesEngranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajes
 
Operadores mecánicos básicos
Operadores mecánicos básicosOperadores mecánicos básicos
Operadores mecánicos básicos
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Sintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajesSintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajes
 
Elementos de Máquina
Elementos de MáquinaElementos de Máquina
Elementos de Máquina
 

Similar a Equipo 6 levas y engranajes (20)

Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
 
power point
power pointpower point
power point
 
Trabajo de tecnología. LEVAS Y ENGRANAJES
Trabajo de tecnología. LEVAS Y ENGRANAJESTrabajo de tecnología. LEVAS Y ENGRANAJES
Trabajo de tecnología. LEVAS Y ENGRANAJES
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
 
Informe tecnico 2do proyecto
Informe tecnico 2do  proyectoInforme tecnico 2do  proyecto
Informe tecnico 2do proyecto
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe Técnico
Informe Técnico Informe Técnico
Informe Técnico
 
Mecanismos de Levas presentación.pptx
Mecanismos de Levas presentación.pptxMecanismos de Levas presentación.pptx
Mecanismos de Levas presentación.pptx
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Engranajes correas cadenas
Engranajes correas cadenasEngranajes correas cadenas
Engranajes correas cadenas
 
Sistema de transmicion maverick 3b
Sistema de transmicion maverick 3b Sistema de transmicion maverick 3b
Sistema de transmicion maverick 3b
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 

Más de DanielaAvendao14

Taller de código de colores
Taller de código de coloresTaller de código de colores
Taller de código de coloresDanielaAvendao14
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattDanielaAvendao14
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaDanielaAvendao14
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaFundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaDanielaAvendao14
 
Que es la basura electronica
Que es la basura electronicaQue es la basura electronica
Que es la basura electronicaDanielaAvendao14
 

Más de DanielaAvendao14 (7)

Taller de código de colores
Taller de código de coloresTaller de código de colores
Taller de código de colores
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaFundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronica
 
Que es la basura electronica
Que es la basura electronicaQue es la basura electronica
Que es la basura electronica
 
Conceptos tecnologicos
Conceptos tecnologicosConceptos tecnologicos
Conceptos tecnologicos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Equipo 6 levas y engranajes

  • 1. 1 LEVAS Y ENGRANAJES Integrantes: Mariana Antero Daniela Avendaño Tatiana Chagüendo Tatiana Matabanchoy Brandon Mejía Docente: Guillermo Mondragón Grado: 9-3 Institución Educativa Liceo Departamental Cali - Valle del cauca 2020
  • 2. 2 Contenido 1levas…………………………………………………………………………....4 1.1Utilidad de levas…...………….……………………………………...4 1.2Forma de las levas…………………………………………………….4 1.3Partes de las levas……………………………………………………..5 1.4Tipos de levas…………………………………..……………………..5 1.5 Aplicación de las levas……………...………………………………..5 1.6 Fabricación de levas…………………………………………………..6 1.6.1 Diseño cinética de la leva…………………………………………..6 1.6.2 Ley fundamental del diseño de la leva……………………………..6 2 Los engranajes………………………………………………………………..…7 2.1 Para qué sirven los engranajes……………………………………….7 2.2 Forma del engranaje…………………………………………….……7 2.3 Tipos de engranajes………………………………………………..…7 2.3.1 Engranaje de dientes rectos……………………………………..….7 2.3.2 Engranajes de dientes helicoidales…………………………….....…8 2.3.3 Engranajes epicicloidales…………………………………………....8 2.3.4 Engranajes cónicos rectos…………………………………..………..8 2.3.5 Engranajes cónicos helicoidales……………….…………………..…8 2.3.6 Tornillo sin fin-corona……….…………………………………….….8 2.3.7Hipoide………………………………………………………………...8 2.3.8 Engranaje helicoidal…………………………………...……………...8 2.4 Cómo se fabrican los engranajes………………………………………………9 3 Mapa conceptual…………………………………………....…………………10 4 Imágenes enumeradas……………………………………………………..……10
  • 4. 4 LEVAS La leva es un disco con un perfil externo parcialmente circular sobre el que apoya un operador móvil (seguidor de leva) destinado a seguir las variaciones del perfil de la leva cuando esta gira. La leva va solidaria con un eje que le transmite el movimiento; en muchas aplicaciones se recurre a montar varias levas sobre un mismo eje o árbol (árbol de levas), lo que permite la sincronización del movimiento de varios seguidores a la vez. Como seguidor de leva pueden emplearse émbolos (para obtener movimientos de vaivén) o palancas (para obtener movimientos angulares) que en todo momento han de permanecer en contacto con el contorno de la leva. Esto obliga a recurrir al empleo de muelles, resortes o a la propia fuerza de la gravedad para conseguirlo. Es importante indicar que la forma que se le da al contorno de la leva (perfil de leva) siempre viene determinada por el movimiento que se necesite en el seguidor, pudiendo aquel adoptar curvas realmente complejas. Conceptualmente deriva de la rueda y del plano inclinado. UTILIDAD DE LAS LEVAS Permite obtener un movimiento lineal alternativo, o uno oscilante, a partir de uno giratorio; pero no nos permite obtener el giratorio a partir de uno lineal alternativo (o de uno oscilante). Es un mecanismo no reversible. Este mecanismo se emplea en: motores de automóviles (para la apertura y cierre de las válvulas), programadores de lavadoras (para la apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su funcionamiento), carretes de pesca (mecanismo de avance-retroceso del carrete), cortapelos, depiladoras, cerraduras, control de máquinas de vapor, apertura y cierre de las válvulas de los motores de explosión, etc. FORMA DE LAS LEVAS -En la mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores: de traslación y de rotación. ... Algunas levas tienen dientes que aumentan el contacto con el seguidor. -La forma de la leva es determinada por el movimiento del seguidor. En la ingeniería las Levas tienen muchos beneficios al emplearse a diferencia de los mecanismos articulados de cuatro barras de cinemática
  • 5. 5 PARTES DE LAS LEVAS Para su correcto funcionamiento, este mecanismo necesita, al menos: árbol, soporte, leva y seguidor de leva (palpador) acompañado de un sistema de recuperación (muelle, resorte...). -El árbol es el eje de giro de la leva y el encargado de transmitirle su movimiento giratorio. -El soporte es el encargado de mantener unido todo el conjunto y, normalmente, guiar el movimiento del seguidor -La leva es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del árbol en el que está montada. Su perfil hace que el seguidor ejecute un ciclo de movimientos muy preciso. -El seguidor (palpador) apoya directamente sobre el perfil de la leva y se mueve a medida que ella gira. Para conseguir que el seguidor esté permanentemente en contacto con la leva es necesario dotarlo de un sistema de recuperación (normalmente un muelle o un resorte) TIPOS DE LEVAS -vela de traslado: este tipo de vela es la más básica puesto que se usa en superficies uniformes o inclinaciones variables. -leva cilíndrica: se trata de un cilindro que gira alrededor de un eje y en el que la varilla se apoya en una de las caras no planas -leva de disco: en este tipo de leva, el perfil está tallado en un disco montado sobre un eje giratorio (árbol de leva). El pulsador puede ser un vástago que se desplaza verticalmente en línea recta y que termina en un disco que está en contacto con la leva. El pulsador suele estar comprimido por un muelle para mantener el contacto con la leva. -leva de ranura: el perfil que define el movimiento giratorio está tallado en un disco giratorio. El pulsador o elemento guiado termina en un rodillo que se mueve de arriba hacia abajo siguiendo el perfil de la ranura práctica en el disco APLICACIÓN DE LAS LEVAS -árbol de levas: es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas que pueden tener distintas formas y tamaños. -cerraduras de levas: se utilizan a menudo para cerrar puertas, como las instaladas en armarios y cajas.
  • 6. 6 FABRICACIÓN DE LA LEVA Diseño cinético de la leva La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico (360 grados). Durante un ciclo de movimiento el seguidor se encuentra en una de tres fases: -Subida (Rise). Durante esta fase el seguidor asciende. -Reposo (Dwell). Durante esta fase el seguidor se mantiene a una misma altura. -Regreso (Return). Durante esta fase el seguidor desciende a su posición inicial. Dependiendo del comportamiento que se le quiera dar al movimiento del seguidor dentro de estas fases (duración, aceleración,velocidad), es la forma en la que se construirá la leva. Y proporcionar un movimiento lineal Ley fundamental del diseño de las levas Las ecuaciones que definen el contorno de la leva y por lo tanto el movimiento del seguidor deben cumplir los siguientes requisitos, lo que es llamado la ley fundamental del diseño de levas: -La ecuación de posición del seguidor debe ser continua durante todo el ciclo. - La primera y segunda derivadas de la ecuación de posición (velocidad -y aceleración) deben ser continuas. -La tercera derivada de la ecuación (sobre aceleración o jerk) no necesariamente debe ser continua, pero sus discontinuidades deben ser finitas. Las condiciones anteriores deben cumplirse para evitar choques o agitaciones innecesarias del seguidor y la leva, lo cual sería perjudicial para la estructura y el sistema en general. .
  • 7. 7 LOS ENGRANAJES Los engranajes son ruedas con dientes tallados en su contorno, estos mismos son los que permiten que se transmita el movimiento a otros engranajes similares. Así cuando gira un engranaje el otro lo hará de la misma forma. Los engranajes, junto con las poleas, son unos de los mecanismos de transmisión más antiguos que se conocen, estos son mecanismos utilizados en la transmisión de movimiento rotatorio y movimiento de torsión de ejes. Las ventajas de los engranajes es que su relación de transmisión es estable, se puede transmitir potencia en ambos sentidos, reduce el espacio de su uso, etc. PARA QUÉ SIRVEN LOS ENGRANAJES Los engranajes son mecanismos que permiten transformar la energía o movimiento en potencia, están formados por una corona y un piñón, dos ruedas dentadas de diferentes tamaños, este mecanismo de gran utilidad sirve para generar propulsión y movimiento, por lo que su uso es muy común en motores y diversos sistemas mecánicos FORMA DEL ENGRANAJE Los engranajes se encuentran formados por dos piezas redondas, la rueda más grande recibe el nombre de corona y la rueda más pequeña también es llamada piñón. Ambas ruedas son dentadas. Este mecanismo es un sistema que permite transmitir movimiento, es empleado en maquinaria donde esta transferencia de potencia se lleva a cabo en forma paralela desde un eje hasta otro que está cercano al primero. El movimiento se transmite de forma circular originado por el roce de estas ruedas. TIPOS DE ENGRANAJES Los engranajes se pueden se clasificar en: Engranajes de dientes rectos: Este tipo de engranaje se caracteriza principalmente por tener dientes rectos y ejes paralelos. Este consta de un cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento alternativo. Este tipo de engranajes son fáciles de fabricar, pero son muy ruidosos y producen vibraciones, normalmente se puede encontrar en cualquier tipo de relojes, electrodomésticos, juguetes, etc.
  • 8. 8 Engranajes de dientes helicoidales: Este se caracteriza por sus dientes inclinados respecto de su eje. Este puede engranar varios dientes a la vez, por ende, existe menos posibilidades de ruptura, menos ruidos y vibraciones. Los podemos encontrar en trenes de engranajes, cadenas cinemáticas de máquinas, cajas de cambio, etc. Engranajes de dientes en V: Este se caracteriza por la forma de V que forman los dientes de los dos engranajes y este lo único que hace es compensar la fuerza de engranajes epicicloidales. Engranajes epicicloidales: Este consiste en uno o más engranajes externos o satélites que rotan sobre un engranaje central que se utiliza para aumentar la velocidad de salida. Se emplea en algunas centrales hidroeléctricas para aumentar y regular el número de revoluciones del árbol y en tractores. Engranajes cónicos rectos: Este efectúa la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano. Son utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes de 90. Estos engranajes generan más ruido que los engranajes cónicos helicoidales. Este se utiliza en transmisiones antiguas y lentas y este actualmente se utiliza muy poco. Engranajes cónicos helicoidales: Está formado por un piñón reductor de pocos dientes y una rueda con muchos dientes. Este es muy adecuado para las carrocerías de tipo bajo, ganando así mucha estabilidad el vehículo. Se suele utilizar en taladoras. Tornillo sin fin-corona: Es un mecanismo diseñado para transmitir grandes esfuerzos, y como reductores de velocidad aumentando la potencia de transmisión. Tiene la desventaja de no ser reversible en el sentido del giro. Hipoide: Es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados por un piñón reductor de pocos dientes y una rueda de muchos dientes. Este tiene la ventaja de ser muy adecuado para las carrocerías de tipo bajo, se utiliza en máquinas industriales y embarcaciones donde es necesario que los ejes no estén al mismo nivel por cuestión de espacio. Engranaje helicoidal: Se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90 puede considerarse como engranajes sin fin no envolventes. Limita la capacidad de transmisión de carga para este tipo de engranajes
  • 9. 9 COMO SE FABRICAN LOS ENGRANAJES Los engranajes tienen una importante aplicación que es la transmisión del movimiento de un eje de fuente de energía tal como un motor de combustión interna o un motor eléctrico hasta otro eje situado en cierta distancia y que éste ha de realizar un trabajo, una de las ruedas llamada Piñón es la que está conectada la fuente de energía y la otra está conectada al que debe recibir el movimiento del motor y que es denominado engranaje conducido. Las ruedas dentadas o engranajes se pueden fabricar de una gran variedad de materiales para obtener la propiedad adecuada según el uso que le vas a dar desde varios puntos de vista de diseño mecánico la resistencia y la durabilidad son lo más importante a la hora de la fabricación sin embargo otras de las cosas que se debe tener en cuenta es el peso, la resistencia a la corrosión, el ruido y el costo algunos de los Aceros para elementos de herramientas mecánicas y muchos tipos de reductores de velocidad y transmisiones de movimiento para trabajo entre medio y pesado por lo regular se fabrican de acero al medio carbono.
  • 10. 10
  • 11. 11 Conclusiones Levas: mediante el estudio de los sistemas de las levas pudimos observar que constituye uno de los dispositivos básicos de la mecánica, transformando un movimiento lineal alternativo o giratorio en otro lineal o giratorio, ambos alternativos. El sistema de levas es aplicable en varios sectores la industria, sea este electrónico, automotriz, entre otras. Engranaje: los engranajes son, en general, cilindros con resaltos denominados dientes, conformado ruedas dentadas, las que permiten, cuando giran, transmiten el movimiento de rotación entre sus árboles o ejes colocados as una distancia relativa reducida entre sí.
  • 12. 12 Referencias *slideshare.net.(2016).levas.Andyelizabeth.Orellana.https://www.slideshare.net/ANDYELIZ ABETHO/levas- 63395246?fbclid=IwAR1cYbQVY_3_4HyHWN9VINGcSpkszHID7BQtTOFl0lcqxcLKNHI OYNNaOqY. *slideshare.net(2016).levas.Joss.Santiago.https://www.slideshare.net/JseSto/levas- 62733068?fbclid=IwAR2zTHC8UFPFOFLc2BIscfmIst9GqabllWEcIlZ3Ebby65q2VO1kh_l wzvU. *https://www.slideshare.net/JseSto/levas- 62733068?fbclid=IwAR2zTHC8UFPFOFLc2BIscfmIst9GqabllWEcIlZ3Ebby65q2VO1kh_l wzvU *ingenieriaymecanicaautomotriz.(2019).Qué.son.las.Levas.cuál.es.su.función.y.cómo.se. diseñan?.https://www.ingenieriaymecanicaautomotriz.com/que-son-las-levas-cual-es-su- funcion-y-como-se-disenan/. *scribd.Cómo.Se.Fabrica.Una.Leva.Brenda.Muñoz.https://es.scribd.com/document/23861268 8/Como-Se-Fabrica-Una-Leva. *fisicalab.Engranajes.José.L.Fernández,Gregorio.Coronado.https://www.fisicalab.com/aparta do/engranajes. *paraquesirven.(2020).¿Qué.Son.y.Par.a.Qué.Sirven.Los.Engranajes?.https://paraquesirven.es /engranajes/. *cómo-funciona(2020).Como.funciona.un.engranaje.https://como-funciona.co/un-engranaje/.
  • 13. 13 BLOGS Mariana Antero: https://tecnomoonok.blogspot.com/ (tiene problemas con el blog) Daniela Avendaño: https://tecnoalalcance2001.blogspot.com/ Tatiana Chagüendo: https://aprendiendolategnologia.blogspot.com/ Tatiana Matabanchoy: https://tectatiana.blogspot.com/ Brandon Mejía: El estudiante manifiesta no tener creado el blog por ser un alumno nuevo en la jornada de la mañana.