SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE DIBUJO
EL DIBUJO REPRESENTA IDEAS Y EMOCIONES
QUE PODEMOS EXPRESAR TAMBIÉN CON LA
PALABRA.
Artistico, Tecnico, geometrico, mecanico y arquitectonico.
Artístico: por medio de este tipo de dibujo se
representan ideas estéticas o filosóficas así como
también sentimientos y emociones. El artista, a la hora
de realizar sus dibujos, los hace de acuerdo a cómo
perciba la realidad, siempre desde su subjetividad.
Artístico
TÉCNICO
Técnico: por medio de este se realizan expresiones exactas y precisas,
siendo estos sus objetivos. Se lo considera el lenguaje técnico universal.
GEOMÉTRICO
• Geométrico: este dibujo es representado por medio de gráficas planas
MECÁNICO
• Mecánico: este es el que se utiliza a la hora de representar piezas de una máquina,
maquinarias, motos, aviones, helicópteros, grúas o maquinarias industriales.
• En esta clase de dibujo se busca la representación aquellas infraestructuras que alteran el
espacio urbano o cualquier espacio físico así como también construcciones civiles.
Arquitectónico
• El Dibujo técnico surge como un medio de expresión y comunicación indispensable,
tanto para el desarrollo de procesos de investigación sobre las formas y diseños,
como para la comprensión gráfica de bocetos y proyectos tecnológicos, cuyo último fin
es la creación de productos que pueden tener un valor utilitario y la comprensión e
interpretación de aplicaciones técnico-prácticas.
• Generalmente los dibujos se hacen previamente a lápiz para calcarlos posteriormente
a tinta. Si el dibujo tiene claridad suficiente para las exigencias del trabajo en
cuestión puede que no sea necesario pasarlo a tinta. Es conveniente conocer las
diversas durezas de los lápices para utilizarlos adecuadamente y poder obtener
distintos grosores y acabados en el dibujo.
• La dureza de las minas suele indicarse con números o con siglas formadas por letras y
números.
• Las zonas sombreadas de la tabla indican los campos de utilización de las diversas
durezas. La gran ventaja del portaminas frente al lápiz es que el grosor de la mina no
necesita afilado. La mina siempre tendrá el grosor adecuado. La punta del lápiz puede
afilarse con cuchilla o más fácilmente mediante sacapuntas. Si se utiliza un
portaminas de mina gruesa éste se afilará con afilaminas.
• Para realizar un croquis se empleará una mina blanda. Para el dibujo a lápiz sobre
papel blanco se empleará una mina más dura, y se utilizará una mina aún más dura
para dibujar sobre papel vegetal.
• El papel vegetal es un papel transparente y duro que se emplean los dibujantes y
delineantes para hacer planos.
TÉCNICA A TINTA
• Puede darse por la utilización de tinta china o una lapicera. En este caso el trazo es
más lineal que cuando se desarrolla con lápiz, y las valoraciones tonales son más
profundas, merced de un aprovechamiento del saturado de la tinta. Puede utilizarse
sobre un boceto realizado con grafito, si se busca una ilustración más curvilínea y no
tan estricta, como la que suele brindar la técnica a tinta. Una ventaja sustancial de
ésta es que pueden desarrollarse varias capas, luego de que el tono secó sobre el
papel.
TÉCNICAS
• Se suele utilizar fundamentalmente la plumilla. (estilógrafos)
Con una combinación de trazos obtenemos TRAMAS, que nos servirán para crear
efectos de sombras y "grises". Asimismo es muy útil ensayar con diferentes tipos de
SOMBRAS
LOS PATRONES BÁSICOS
• Rectas
• Curvas
• Líneas sinusoidales/espirales
• Puntos
• Combinaciones de los anteriores
NOTA: Si nos fijamos en cualquier composición las tramas y las sombras no son más que una combinación de miles de trazos en armonía, que
siguen un patrón y dan forma al tema.
TRAMAS
Están formadas por trazos en diferentes direcciones. Puede ser:
• SIMPLES: líneas paralelas, líneas cortas, rayas…, muy utilizadas en el dibujo
lineal.
• RED: trazos en cruz, o añadidos en diagonal, como una tupida red dan algunos tonos
"grises" a un dibujo de trazos simples.
• COMPLEJAS: son tramas que siguen las formas del tema y que están compuestas
por tramas simples, en red y curvas.
• Los dibujos más antiguos se encuentran en cavernas como Altamira, donde el homo
erectus grabó en las piedras representando escenas de caza.
La primera manifestación conocida de dibujo no espontáneo de
naturaleza propiamente técnico, data del año 2450 a.C., en un
dibujo que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio
Gudea, llamada El arquitecto-museo del Louvre en París. En
dicha escultura, se representan los planos de un edificio.
Del año 300 a.C., del matemático griego Euclides
procede la principal obra sobre Dibujo y Matemáticas
"Elementos", que es un extenso tratado de
matemáticas en XIII volúmenes sobre: geometría
plana, magnitudes inconmensurables y geometría
del espacio.
ES DURANTE EL RENACIMIENTO, CUANDO LAS REPRESENTACIONES TÉCNICAS,
ADQUIEREN UNA VERDADERA MADUREZ, SON EL CASO DE LOS TRABAJOS DEL
ARQUITECTO BRUNELLESCHI, LOS DIBUJOS DE LEONARDO DE VINCI, Y TANTOS
OTROS. PERO NO ES, HASTA BIEN ENTRADO EL SIGLO XVIII, CUANDO SE PRODUCE
UN SIGNIFICATIVO AVANCE EN LAS REPRESENTACIONES TÉCNICAS.
Gaspard Monge (1746-1818).
• Nació en Beaune y estudió en las escuelas
de Beaune y Lyon, y en la escuela militar
de Mézières.
• A los 16 años fue nombrado profesor de
física en Lyon, cargo que ejerció hasta
1765.
• Contribuyó a fundar la Escuela Politécnica
en 1794, en la que dio clases de geometría
descriptiva durante más de diez años.
ES CONSIDERADO EL INVENTOR DE LA GEOMETRÍA
DESCRIPTIVA.
LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA ES LA QUE NOS PERMITE
REPRESENTAR SOBRE UNA SUPERFICIE BIDIMENSIONAL,
LAS SUPERFICIES TRIDIMENSIONALES DE LOS
OBJETOS.
LA ÚLTIMA GRAN APORTACIÓN AL DIBUJO TÉCNICO,
QUE LO HA DEFINIDO, TAL Y COMO HOY LO
CONOCEMOS, HA SIDO LA NORMALIZACIÓN.
Podemos definirla como "el conjunto de reglas y preceptos aplicables
al diseño y fabricación de ciertos productos".
Si bien, ya las civilizaciones caldea y egipcia
utilizaron este concepto para la fabricación de
ladrillos y piedras, sometidos a unas
dimensiones preestablecidas, es a finales del
siglo XIX en plena Revolución Industrial,
cuando se empezó a aplicar el concepto de
norma, en la representación de planos y la
fabricación de piezas.
“
”
SI BUSCAS RESULTADOS DIFERENTES,
NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO
ALBERT EINSTEIN
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
• AGUILAR CERVANTES ALEJANDRO
• DANIEL RIVERA SERGIO ALAN
• JIMENEZ VAZQUEZ JESICA
• MEDINA PEDRAZA SANDOR DAVID
• MELO PEREZ ALEJANDRO JHONATAN
GRUPO: 2RM2
PROFESOR:
GARCIA MONROY FELIPE DE JESUS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los elementos visuales de la expresión plástica lamina 5 y 6
Los elementos visuales de la expresión plástica  lamina 5 y 6Los elementos visuales de la expresión plástica  lamina 5 y 6
Los elementos visuales de la expresión plástica lamina 5 y 6
Slideshare de Mara
 
Clase Inicial 2009
Clase Inicial 2009Clase Inicial 2009
Clase Inicial 2009
Jaime Latorre
 
El boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquisEl boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquisLic Veronica
 
Elementos del lenguaje plastico visual
Elementos del lenguaje plastico visualElementos del lenguaje plastico visual
Elementos del lenguaje plastico visual
Sebastian Chaves
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
Sebastian Chaves
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
cochepocho
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
cochepocho
 
Tecnicas de representacion y dibujo
Tecnicas de representacion y dibujoTecnicas de representacion y dibujo
Tecnicas de representacion y dibujoPaul Enrique Bello
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Unidad 1 elem conceptuales-2
Unidad 1  elem conceptuales-2Unidad 1  elem conceptuales-2
Unidad 1 elem conceptuales-2Monica coro
 
E lpaisaje urbano y rural en el arte
E lpaisaje urbano y rural en el arte E lpaisaje urbano y rural en el arte
E lpaisaje urbano y rural en el arte
sandro gonzalez
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
mateo leon gomez
 
El dibujo artístico
El dibujo artísticoEl dibujo artístico
El dibujo artístico
noemi garcia
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
Conchi Bobadilla
 
Tramas
TramasTramas
Parcial sebastián herrera.ppt
Parcial sebastián herrera.pptParcial sebastián herrera.ppt
Parcial sebastián herrera.ppt
4005seba
 
Definición de punto y línea
Definición de punto y líneaDefinición de punto y línea
Definición de punto y línea
Yesii Hernandez
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaInma Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Los elementos visuales de la expresión plástica lamina 5 y 6
Los elementos visuales de la expresión plástica  lamina 5 y 6Los elementos visuales de la expresión plástica  lamina 5 y 6
Los elementos visuales de la expresión plástica lamina 5 y 6
 
Clase Inicial 2009
Clase Inicial 2009Clase Inicial 2009
Clase Inicial 2009
 
El boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquisEl boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquis
 
Elementos del lenguaje plastico visual
Elementos del lenguaje plastico visualElementos del lenguaje plastico visual
Elementos del lenguaje plastico visual
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
 
Geometria Descriptiva
Geometria DescriptivaGeometria Descriptiva
Geometria Descriptiva
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
 
Tecnicas de representacion y dibujo
Tecnicas de representacion y dibujoTecnicas de representacion y dibujo
Tecnicas de representacion y dibujo
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
 
Unidad 1 elem conceptuales-2
Unidad 1  elem conceptuales-2Unidad 1  elem conceptuales-2
Unidad 1 elem conceptuales-2
 
E lpaisaje urbano y rural en el arte
E lpaisaje urbano y rural en el arte E lpaisaje urbano y rural en el arte
E lpaisaje urbano y rural en el arte
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
 
El dibujo artístico
El dibujo artísticoEl dibujo artístico
El dibujo artístico
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
 
Tramas
TramasTramas
Tramas
 
Parcial sebastián herrera.ppt
Parcial sebastián herrera.pptParcial sebastián herrera.ppt
Parcial sebastián herrera.ppt
 
Definición de punto y línea
Definición de punto y líneaDefinición de punto y línea
Definición de punto y línea
 
Las tramas
Las tramasLas tramas
Las tramas
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plástica
 

Destacado

Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
Jamyleth Copa
 
Evaluación de proceso trabajo práctico artes visuales
Evaluación de proceso trabajo práctico artes visualesEvaluación de proceso trabajo práctico artes visuales
Evaluación de proceso trabajo práctico artes visuales
ximena quiroz kong
 
Artístico Lorena Osorio
Artístico   Lorena OsorioArtístico   Lorena Osorio
Artístico Lorena Osorio
Littlered Ridinghood
 
Cuadros famt
Cuadros famtCuadros famt
Cuadros famt
Agostinho.Gouveia
 
Tomo 3
Tomo 3Tomo 3
Presentacion instrumentos dibujo
Presentacion instrumentos dibujoPresentacion instrumentos dibujo
Presentacion instrumentos dibujo
Jpierre Coll
 
Actividad 2 - IG
Actividad  2 - IGActividad  2 - IG
Actividad 2 - IG
Daniela Toaquiza
 
Actividad 3 retrato - Iara García
Actividad  3 retrato - Iara GarcíaActividad  3 retrato - Iara García
Actividad 3 retrato - Iara García
Daniela Toaquiza
 
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo TécnicoRealidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo TécnicoAnabel Sánchez
 
Dibujo tecnico : Perspectiva
Dibujo tecnico : PerspectivaDibujo tecnico : Perspectiva
Dibujo tecnico : Perspectiva
YessicaRuiz_
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnicojolaniz
 
PPT de Arte
PPT de ArtePPT de Arte
PPT de Arte
anselmer
 
Retrato e auto retrato
Retrato e auto retratoRetrato e auto retrato
Retrato e auto retratoluciliapereira
 
Artes visuales 7° basico 1 unidad
Artes visuales 7° basico 1 unidadArtes visuales 7° basico 1 unidad
Artes visuales 7° basico 1 unidad
Na Da
 
Examen de diagnostico de artes ii
Examen de diagnostico de artes iiExamen de diagnostico de artes ii
Examen de diagnostico de artes ii
roberto linares
 

Destacado (20)

Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
 
Evaluación de proceso trabajo práctico artes visuales
Evaluación de proceso trabajo práctico artes visualesEvaluación de proceso trabajo práctico artes visuales
Evaluación de proceso trabajo práctico artes visuales
 
Artístico Lorena Osorio
Artístico   Lorena OsorioArtístico   Lorena Osorio
Artístico Lorena Osorio
 
Cuadros famt
Cuadros famtCuadros famt
Cuadros famt
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Tomo 3
Tomo 3Tomo 3
Tomo 3
 
Presentacion instrumentos dibujo
Presentacion instrumentos dibujoPresentacion instrumentos dibujo
Presentacion instrumentos dibujo
 
Actividad 2 - IG
Actividad  2 - IGActividad  2 - IG
Actividad 2 - IG
 
Actividad 3 retrato - Iara García
Actividad  3 retrato - Iara GarcíaActividad  3 retrato - Iara García
Actividad 3 retrato - Iara García
 
AUTO RETRATO
AUTO RETRATOAUTO RETRATO
AUTO RETRATO
 
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo TécnicoRealidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
 
Dibujo tecnico : Perspectiva
Dibujo tecnico : PerspectivaDibujo tecnico : Perspectiva
Dibujo tecnico : Perspectiva
 
doc_3_1
doc_3_1doc_3_1
doc_3_1
 
doc_3_2
doc_3_2doc_3_2
doc_3_2
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
 
PPT de Arte
PPT de ArtePPT de Arte
PPT de Arte
 
Retrato e auto retrato
Retrato e auto retratoRetrato e auto retrato
Retrato e auto retrato
 
Artes visuales 7° basico 1 unidad
Artes visuales 7° basico 1 unidadArtes visuales 7° basico 1 unidad
Artes visuales 7° basico 1 unidad
 
Examen de diagnostico de artes ii
Examen de diagnostico de artes iiExamen de diagnostico de artes ii
Examen de diagnostico de artes ii
 

Similar a Equipo de dibujo equipo 6

Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.
Ariana Castro
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
belenramiz
 
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnicoClase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnicoArtruro Benites
 
01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf
01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf
01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf
MARJORIEJANETHHUERTA
 
2014 08-25 09-07-04108808
2014 08-25 09-07-041088082014 08-25 09-07-04108808
2014 08-25 09-07-04108808
Sergio Samudio
 
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdfMATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
NACERDAZ
 
Punto y línea sobre el plano.pdf
Punto y línea sobre el plano.pdfPunto y línea sobre el plano.pdf
Punto y línea sobre el plano.pdf
BeatrizAlegreCardo
 
Tema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafitoTema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafito
María José Gómez Redondo
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
Paula Iglesias
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
universidad de oviedo
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artísticoeLi KatYta
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
Raquel Temprado Baquedano
 

Similar a Equipo de dibujo equipo 6 (20)

Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
 
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnicoClase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
 
01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf
01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf
01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf
 
2014 08-25 09-07-04108808
2014 08-25 09-07-041088082014 08-25 09-07-04108808
2014 08-25 09-07-04108808
 
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdfMATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
 
Allocest
AllocestAllocest
Allocest
 
Punto y línea sobre el plano.pdf
Punto y línea sobre el plano.pdfPunto y línea sobre el plano.pdf
Punto y línea sobre el plano.pdf
 
Tema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafitoTema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafito
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Equipo de dibujo equipo 6

  • 2. EL DIBUJO REPRESENTA IDEAS Y EMOCIONES QUE PODEMOS EXPRESAR TAMBIÉN CON LA PALABRA.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Artistico, Tecnico, geometrico, mecanico y arquitectonico.
  • 7. Artístico: por medio de este tipo de dibujo se representan ideas estéticas o filosóficas así como también sentimientos y emociones. El artista, a la hora de realizar sus dibujos, los hace de acuerdo a cómo perciba la realidad, siempre desde su subjetividad. Artístico
  • 8. TÉCNICO Técnico: por medio de este se realizan expresiones exactas y precisas, siendo estos sus objetivos. Se lo considera el lenguaje técnico universal.
  • 9. GEOMÉTRICO • Geométrico: este dibujo es representado por medio de gráficas planas
  • 10. MECÁNICO • Mecánico: este es el que se utiliza a la hora de representar piezas de una máquina, maquinarias, motos, aviones, helicópteros, grúas o maquinarias industriales.
  • 11. • En esta clase de dibujo se busca la representación aquellas infraestructuras que alteran el espacio urbano o cualquier espacio físico así como también construcciones civiles. Arquitectónico
  • 12. • El Dibujo técnico surge como un medio de expresión y comunicación indispensable, tanto para el desarrollo de procesos de investigación sobre las formas y diseños, como para la comprensión gráfica de bocetos y proyectos tecnológicos, cuyo último fin es la creación de productos que pueden tener un valor utilitario y la comprensión e interpretación de aplicaciones técnico-prácticas.
  • 13. • Generalmente los dibujos se hacen previamente a lápiz para calcarlos posteriormente a tinta. Si el dibujo tiene claridad suficiente para las exigencias del trabajo en cuestión puede que no sea necesario pasarlo a tinta. Es conveniente conocer las diversas durezas de los lápices para utilizarlos adecuadamente y poder obtener distintos grosores y acabados en el dibujo.
  • 14. • La dureza de las minas suele indicarse con números o con siglas formadas por letras y números. • Las zonas sombreadas de la tabla indican los campos de utilización de las diversas durezas. La gran ventaja del portaminas frente al lápiz es que el grosor de la mina no necesita afilado. La mina siempre tendrá el grosor adecuado. La punta del lápiz puede afilarse con cuchilla o más fácilmente mediante sacapuntas. Si se utiliza un portaminas de mina gruesa éste se afilará con afilaminas.
  • 15. • Para realizar un croquis se empleará una mina blanda. Para el dibujo a lápiz sobre papel blanco se empleará una mina más dura, y se utilizará una mina aún más dura para dibujar sobre papel vegetal. • El papel vegetal es un papel transparente y duro que se emplean los dibujantes y delineantes para hacer planos.
  • 16.
  • 17. TÉCNICA A TINTA • Puede darse por la utilización de tinta china o una lapicera. En este caso el trazo es más lineal que cuando se desarrolla con lápiz, y las valoraciones tonales son más profundas, merced de un aprovechamiento del saturado de la tinta. Puede utilizarse sobre un boceto realizado con grafito, si se busca una ilustración más curvilínea y no tan estricta, como la que suele brindar la técnica a tinta. Una ventaja sustancial de ésta es que pueden desarrollarse varias capas, luego de que el tono secó sobre el papel.
  • 18. TÉCNICAS • Se suele utilizar fundamentalmente la plumilla. (estilógrafos) Con una combinación de trazos obtenemos TRAMAS, que nos servirán para crear efectos de sombras y "grises". Asimismo es muy útil ensayar con diferentes tipos de SOMBRAS
  • 19. LOS PATRONES BÁSICOS • Rectas • Curvas • Líneas sinusoidales/espirales • Puntos • Combinaciones de los anteriores NOTA: Si nos fijamos en cualquier composición las tramas y las sombras no son más que una combinación de miles de trazos en armonía, que siguen un patrón y dan forma al tema.
  • 20. TRAMAS Están formadas por trazos en diferentes direcciones. Puede ser: • SIMPLES: líneas paralelas, líneas cortas, rayas…, muy utilizadas en el dibujo lineal. • RED: trazos en cruz, o añadidos en diagonal, como una tupida red dan algunos tonos "grises" a un dibujo de trazos simples. • COMPLEJAS: son tramas que siguen las formas del tema y que están compuestas por tramas simples, en red y curvas.
  • 21. • Los dibujos más antiguos se encuentran en cavernas como Altamira, donde el homo erectus grabó en las piedras representando escenas de caza.
  • 22. La primera manifestación conocida de dibujo no espontáneo de naturaleza propiamente técnico, data del año 2450 a.C., en un dibujo que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea, llamada El arquitecto-museo del Louvre en París. En dicha escultura, se representan los planos de un edificio. Del año 300 a.C., del matemático griego Euclides procede la principal obra sobre Dibujo y Matemáticas "Elementos", que es un extenso tratado de matemáticas en XIII volúmenes sobre: geometría plana, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio.
  • 23. ES DURANTE EL RENACIMIENTO, CUANDO LAS REPRESENTACIONES TÉCNICAS, ADQUIEREN UNA VERDADERA MADUREZ, SON EL CASO DE LOS TRABAJOS DEL ARQUITECTO BRUNELLESCHI, LOS DIBUJOS DE LEONARDO DE VINCI, Y TANTOS OTROS. PERO NO ES, HASTA BIEN ENTRADO EL SIGLO XVIII, CUANDO SE PRODUCE UN SIGNIFICATIVO AVANCE EN LAS REPRESENTACIONES TÉCNICAS. Gaspard Monge (1746-1818). • Nació en Beaune y estudió en las escuelas de Beaune y Lyon, y en la escuela militar de Mézières. • A los 16 años fue nombrado profesor de física en Lyon, cargo que ejerció hasta 1765. • Contribuyó a fundar la Escuela Politécnica en 1794, en la que dio clases de geometría descriptiva durante más de diez años.
  • 24. ES CONSIDERADO EL INVENTOR DE LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA ES LA QUE NOS PERMITE REPRESENTAR SOBRE UNA SUPERFICIE BIDIMENSIONAL, LAS SUPERFICIES TRIDIMENSIONALES DE LOS OBJETOS.
  • 25. LA ÚLTIMA GRAN APORTACIÓN AL DIBUJO TÉCNICO, QUE LO HA DEFINIDO, TAL Y COMO HOY LO CONOCEMOS, HA SIDO LA NORMALIZACIÓN. Podemos definirla como "el conjunto de reglas y preceptos aplicables al diseño y fabricación de ciertos productos". Si bien, ya las civilizaciones caldea y egipcia utilizaron este concepto para la fabricación de ladrillos y piedras, sometidos a unas dimensiones preestablecidas, es a finales del siglo XIX en plena Revolución Industrial, cuando se empezó a aplicar el concepto de norma, en la representación de planos y la fabricación de piezas.
  • 26. “ ” SI BUSCAS RESULTADOS DIFERENTES, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO ALBERT EINSTEIN INTEGRANTES DEL EQUIPO: • AGUILAR CERVANTES ALEJANDRO • DANIEL RIVERA SERGIO ALAN • JIMENEZ VAZQUEZ JESICA • MEDINA PEDRAZA SANDOR DAVID • MELO PEREZ ALEJANDRO JHONATAN GRUPO: 2RM2 PROFESOR: GARCIA MONROY FELIPE DE JESUS