SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS COGNITIVOS
COMPLEJOS
EQUIPO 2:
Diana de la Rosa González
Diana Edith Ornelas Ortiz
Diana Priscila Rodríguez
Reyna (Coordinadora)
Erendira Karina López Ruelas
Gabriela Aguirre Pinto
Juquila X. Ordaz Cruz
Karen Lizeth Murillo López
PENSAMIENTO
LENGUAJEINTELIGENCIA
Pensamiento: Definición
Pensamiento: Fisiología
Pensamiento: Características
Conceptos Motivación
Conclusión Organizado
Pensamiento: Tipos
Racional Imaginativo Crítico
Concreto Abstracto Convergente
Divergente
• Agrupar por Colores
• Sonidos de Animales
• Adivina que es..
• Mosaicos
LA
PROPUESTA…
• Esgrima Mental
• Clasificar
• Memorama
LENGUAJE
Lenguaje
• Cuando hablamos de lenguaje nos referimos a
la capacidad del ser humano para expresar su
pensamiento y comunicarse.
PRELINGüSTICA LINGüSTICA
Evaluación y Diagnóstico
— ¿Para qué evaluamos al niño?
— ¿Qué es lo que vamos a evaluar?
— ¿Cómo vamos a evaluar?
Ejercicios prácticos para estimular el
lenguaje
1. Contando cuentos
2. Cantando canciones
3. Fotos o imágenes: ¿Qué estamos haciendo?
4. Los títeres o las marionetas
5. Utilizar la tecnología para ayudarles a los
niños pequeños: grabadora de voz
6. Ejercicios para mejorar la pronunciación
Actividades para estimular el lenguaje
infantil
• Cuando el niño este jugando con algún muñeco, puede nombrarle cada parte del
cuerpo del muñeco, señalarla y tocarla.
• Muéstrele al niño varios objetos con diferentes colores y pídale por ejemplo que
lede “la manzana roja”, “el lápiz azul”. Después se le suprime la ayuda de darle el
nombre del objeto y solo se le pide el color, finalmente será el niño quien haga las
peticiones al adulto.
• Léale un cuento que tenga dibujos vistosos, luego se le pide que mencione a los
personajes y que explique qué hacen en los dibujos. Después de leer el cuento
pídale al niño que invente un título, o el final del cuento.
6 Consejos que debe tener presentes a
la hora de la estimulación del lenguaje
en los niños
1. Es muy importante respetar el ritmo personal del niño
cuando se expresa.
2. No interrumpa al niño cuando este contando algo.
3. No se anticipe a las respuestas aunque el niño tarde en
darlas.
4. Si el niño comete errores en su lenguaje, no se ría,
estimúlelo repitiendo constantemente la expresión.
5. Utilice constantemente un lenguaje claro y adulto, evitando
los diminutivos y el lenguaje infantilizado.
6. Acostumbre al niño para que aprenda a escuchar y que él
también sea escuchado. A mirar a los ojos de la persona
que habla, a no interrumpir a los demás hasta que no hayan
acabado su frase o comentario.
INTELIGENCIA
Conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que
permite la adaptación eficiente al ambiente físico y
social. Incluye la capacidad de resolver problemas, planear,
pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas,
aprender de la experiencia.
DEFINICIONES:
Ebbinghaus (1885) Inteligencia es el poder de combinación
Thurstone capacidad para captar reglas y relaciones lógicas
Bridgman es preciso medir y luego definir
Boring, 1923 . Inteligencia es lo que miden los tests de
inteligencia
Sternberg (1985) propuso una teoría de la inteligencia diferente
de las teorías clásicas de Spearman (g) y Thurstone (s).
Considera que la inteligencia está basada en tres categorías:
habilidades analíticas, creativas y prácticas
Salovey y Mayer (1990) Inteligencia emocional . Popularizado
por Daniel J. Goleman en 1995. Capacidad para reconocer los
sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos.
Howard Gardner (1983, 1993) Inteligencias
múltiples, capacidad para resolver problemas o
elaborar productos que pueden ser valorados en
determinada cultura.
Piaget. La evolución de la inteligencia, el
desarrollo es lineal y ordenado.
Desarrollo y ciclo vital
La inteligencia como
adaptación al ambiente
Test de
inteligencia
individual
Binet - Simon
CREADO POR EL PSICÓLOGO
FRANCÉS ALFRED BINET Y
THÉODORE SIMON EN 1905
IDEARON ATRIBUIR A CADA
SUJETO UNA EDAD MENTAL
1916 EL PROFESOR TERMAND
(STANFORD) Y PSICOLOGO
MERRIL INTRODUCEN
SUBTEST PARA NIÑOS
MENORES DE 3 AÑOS.
Stanford - BINET
• Mide la inteligencia de los dos años a la edad
adulta
• 3 niveles
• PRIMER NIVEL: inteligencia general.
• SEGUNDO NIVEL/FACTORES AMPLIOS:
habilidades cristalizadas, habilidades fluido
analíticas y memoria de corto plazo.
• TERCER NIVEL: razonamiento verbal,
cuantitativo y abstracto visual.
4 escalas de puntuación área cognitiva
• RAZONAMIENTO VERBAL,
• RAZONAMIENTO ABSTRACTO / VISUAL,
• RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
• MEMORIA A CORTO PLAZO.
15 escalas / subpruebas /factor g
• VOCABULARIO
• COMPRENSIÓN
• ANÁLISIS DE PATRONES CUANTITATIVOS
• MEMORIA DE CUENTAS
• MEMORIA PARA ORACIONES.
Clasificación Quinta edición Stanford–Binet (SB5)
Rango IQ
("desviación IQ")
Clasificación IQ
145–160
Muy dotado o muy
avanzado
130–144 Dotados o avanzados
120–129 Superior
110–119 Promedio alto
90–109 Promedio
80–89 Promedio bajo
70–79
Límite de alteración o
retraso
55–69 Daño leve o retraso
40–54
Alteración moderada
o retraso
WISCK IV/ Wechsler
WISCK IV
4.PERMITE VALORAR JUNTO CON OTRAS PRUEBAS:
◦ RETRASO MENTAL
◦ ALTAS CAPACIDADES
◦ TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
◦ TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
◦ TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
(TDAH)
◦ PROBLEMAS NEUROPSICOLÓGICOS
K-BIT/kaufman
• Aplica desde los 4 a los 90 años
• Fácil y rapida aplicación
• Objetivo medir la inteligencia verbal y no verbal
en niños y niñas, adolescentes y personas
adultas.
• Evalúa el conocimiento del lenguaje, el caudal de
información y el nivel de conceptualización
verbal.
• Evalúa las habilidades no verbales y la capacidad
para resolver nuevos problemas
BAS II/ escala de aptitudes intelectuales
• Test individual de inteligencia con un enfoque más
amplio y una calidad psicométrica superior a la de la
mayor parte de los test.
• Podría convertirse en el principal instrumento para
el estudio de las diferencias individuales en
inteligencia.
• Supone un avance significativo en las medidas
mentales porque tiene un diseño y finalidad
similares a las baterías de Stanford-Binet, Wechsler y
Kaufman pero con un mejor desarrollo
• Susan E. Embretson, es profesora de Metodología de la Universidad de
Minnesota, Presidenta de la Sociedad de Psicometría Americana (1999), de la
Sociedad de Psicología Multivariante (1998) y de la División de Evaluación y
Estadística de la APA (1991)).
¡¡GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la inteligencia emocional
Introduccion a la inteligencia emocionalIntroduccion a la inteligencia emocional
Introduccion a la inteligencia emocional
SistemadeEstudiosMed
 
Semana 11 la inteligencia
Semana 11 la inteligenciaSemana 11 la inteligencia
Semana 11 la inteligencia
TaniaEspinoza26
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
Yurazno
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
RodrigoPacheco865550
 
Inteligencias múltiples en la escuela
Inteligencias múltiples en la escuelaInteligencias múltiples en la escuela
Inteligencias múltiples en la escuela
Aideé Gómez
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
WendyTasiguano
 
Psicologia #8
Psicologia #8Psicologia #8
Psicologia #8ghalley
 
Pruebas de inteligencia
Pruebas de inteligenciaPruebas de inteligencia
Pruebas de inteligencia
ARNOLD SANCHEZ
 
Infomatica iii. informe i
Infomatica iii. informe iInfomatica iii. informe i
Infomatica iii. informe i
Arianna Saab
 
Inteligencias múltiples john navarrete
Inteligencias múltiples john navarreteInteligencias múltiples john navarrete
Inteligencias múltiples john navarrete
jednaca
 
Hab. com. act # 5
Hab. com. act # 5Hab. com. act # 5
Hab. com. act # 5
Ginariv1
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
gilberto torres
 
Francisco guillen act1_se1
Francisco guillen act1_se1Francisco guillen act1_se1
Francisco guillen act1_se1
FRANCISCO JAVIER GUILLEN MARTINEZ
 
Inteligencia Múltiple
Inteligencia MúltipleInteligencia Múltiple
Inteligencia Múltiple
WendyTasiguano
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
yhonjharol
 
Inteligencias multiple
Inteligencias multipleInteligencias multiple
Inteligencias multiplelinpaoc
 
Informe de Psicologia
Informe de PsicologiaInforme de Psicologia
Informe de Psicologia
Julio Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion a la inteligencia emocional
Introduccion a la inteligencia emocionalIntroduccion a la inteligencia emocional
Introduccion a la inteligencia emocional
 
Semana 11 la inteligencia
Semana 11 la inteligenciaSemana 11 la inteligencia
Semana 11 la inteligencia
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencias múltiples en la escuela
Inteligencias múltiples en la escuelaInteligencias múltiples en la escuela
Inteligencias múltiples en la escuela
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
Psicologia #8
Psicologia #8Psicologia #8
Psicologia #8
 
Pruebas de inteligencia
Pruebas de inteligenciaPruebas de inteligencia
Pruebas de inteligencia
 
Infomatica iii. informe i
Infomatica iii. informe iInfomatica iii. informe i
Infomatica iii. informe i
 
Inteligencias múltiples john navarrete
Inteligencias múltiples john navarreteInteligencias múltiples john navarrete
Inteligencias múltiples john navarrete
 
Hab. com. act # 5
Hab. com. act # 5Hab. com. act # 5
Hab. com. act # 5
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Francisco guillen act1_se1
Francisco guillen act1_se1Francisco guillen act1_se1
Francisco guillen act1_se1
 
Inteligencia Múltiple
Inteligencia MúltipleInteligencia Múltiple
Inteligencia Múltiple
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Inteligencias multiple
Inteligencias multipleInteligencias multiple
Inteligencias multiple
 
Informe de Psicologia
Informe de PsicologiaInforme de Psicologia
Informe de Psicologia
 

Similar a Equipo2 p onlinemartes17-18_procesoscognitivoscomplejos

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
AlePalencia
 
Intelighumana
IntelighumanaIntelighumana
Intelighumana
unam
 
Monagrafia de niños superdotados
Monagrafia de niños superdotadosMonagrafia de niños superdotados
Monagrafia de niños superdotados
Jezer Chontal Pérez
 
El pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la concienciaEl pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la concienciarebeca tafur muñoz
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Cindy Lorena Gonzales Londoño
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Taller Autismo.pptx
Taller Autismo.pptxTaller Autismo.pptx
Taller Autismo.pptx
Mario Hernandez
 
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
administracioncamara
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples 3DSalesianos
 
Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4
josequezadaburgos
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
Jordi Lagares Roset
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hugo Pinto
 
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligenciaPensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-
Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-
Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-Lisbeth Cordero
 
inteligencias multiples (3).ppt
inteligencias multiples (3).pptinteligencias multiples (3).ppt
inteligencias multiples (3).ppt
sebavidal4
 
Inteligenciaemocional 090308123816-phpapp02
Inteligenciaemocional 090308123816-phpapp02Inteligenciaemocional 090308123816-phpapp02
Inteligenciaemocional 090308123816-phpapp02
Mary Carmen González Paredes
 
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)Andrés Sánchez
 

Similar a Equipo2 p onlinemartes17-18_procesoscognitivoscomplejos (20)

Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Intelighumana
IntelighumanaIntelighumana
Intelighumana
 
Monagrafia de niños superdotados
Monagrafia de niños superdotadosMonagrafia de niños superdotados
Monagrafia de niños superdotados
 
El pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la concienciaEl pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la conciencia
 
Emocional
EmocionalEmocional
Emocional
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
CapíTulo9
CapíTulo9CapíTulo9
CapíTulo9
 
Taller Autismo.pptx
Taller Autismo.pptxTaller Autismo.pptx
Taller Autismo.pptx
 
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligenciaPensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
 
Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-
Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-
Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-
 
inteligencias multiples (3).ppt
inteligencias multiples (3).pptinteligencias multiples (3).ppt
inteligencias multiples (3).ppt
 
Inteligenciaemocional 090308123816-phpapp02
Inteligenciaemocional 090308123816-phpapp02Inteligenciaemocional 090308123816-phpapp02
Inteligenciaemocional 090308123816-phpapp02
 
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 

Último (13)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 

Equipo2 p onlinemartes17-18_procesoscognitivoscomplejos

  • 1. PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS EQUIPO 2: Diana de la Rosa González Diana Edith Ornelas Ortiz Diana Priscila Rodríguez Reyna (Coordinadora) Erendira Karina López Ruelas Gabriela Aguirre Pinto Juquila X. Ordaz Cruz Karen Lizeth Murillo López
  • 6. Pensamiento: Tipos Racional Imaginativo Crítico Concreto Abstracto Convergente Divergente
  • 7. • Agrupar por Colores • Sonidos de Animales • Adivina que es.. • Mosaicos LA PROPUESTA…
  • 8. • Esgrima Mental • Clasificar • Memorama
  • 10. Lenguaje • Cuando hablamos de lenguaje nos referimos a la capacidad del ser humano para expresar su pensamiento y comunicarse. PRELINGüSTICA LINGüSTICA
  • 11. Evaluación y Diagnóstico — ¿Para qué evaluamos al niño? — ¿Qué es lo que vamos a evaluar? — ¿Cómo vamos a evaluar?
  • 12. Ejercicios prácticos para estimular el lenguaje 1. Contando cuentos 2. Cantando canciones 3. Fotos o imágenes: ¿Qué estamos haciendo? 4. Los títeres o las marionetas 5. Utilizar la tecnología para ayudarles a los niños pequeños: grabadora de voz 6. Ejercicios para mejorar la pronunciación
  • 13. Actividades para estimular el lenguaje infantil • Cuando el niño este jugando con algún muñeco, puede nombrarle cada parte del cuerpo del muñeco, señalarla y tocarla. • Muéstrele al niño varios objetos con diferentes colores y pídale por ejemplo que lede “la manzana roja”, “el lápiz azul”. Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color, finalmente será el niño quien haga las peticiones al adulto. • Léale un cuento que tenga dibujos vistosos, luego se le pide que mencione a los personajes y que explique qué hacen en los dibujos. Después de leer el cuento pídale al niño que invente un título, o el final del cuento.
  • 14. 6 Consejos que debe tener presentes a la hora de la estimulación del lenguaje en los niños 1. Es muy importante respetar el ritmo personal del niño cuando se expresa. 2. No interrumpa al niño cuando este contando algo. 3. No se anticipe a las respuestas aunque el niño tarde en darlas. 4. Si el niño comete errores en su lenguaje, no se ría, estimúlelo repitiendo constantemente la expresión. 5. Utilice constantemente un lenguaje claro y adulto, evitando los diminutivos y el lenguaje infantilizado. 6. Acostumbre al niño para que aprenda a escuchar y que él también sea escuchado. A mirar a los ojos de la persona que habla, a no interrumpir a los demás hasta que no hayan acabado su frase o comentario.
  • 15. INTELIGENCIA Conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permite la adaptación eficiente al ambiente físico y social. Incluye la capacidad de resolver problemas, planear, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender de la experiencia.
  • 16. DEFINICIONES: Ebbinghaus (1885) Inteligencia es el poder de combinación Thurstone capacidad para captar reglas y relaciones lógicas Bridgman es preciso medir y luego definir Boring, 1923 . Inteligencia es lo que miden los tests de inteligencia
  • 17. Sternberg (1985) propuso una teoría de la inteligencia diferente de las teorías clásicas de Spearman (g) y Thurstone (s). Considera que la inteligencia está basada en tres categorías: habilidades analíticas, creativas y prácticas Salovey y Mayer (1990) Inteligencia emocional . Popularizado por Daniel J. Goleman en 1995. Capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos.
  • 18. Howard Gardner (1983, 1993) Inteligencias múltiples, capacidad para resolver problemas o elaborar productos que pueden ser valorados en determinada cultura. Piaget. La evolución de la inteligencia, el desarrollo es lineal y ordenado.
  • 19. Desarrollo y ciclo vital La inteligencia como adaptación al ambiente
  • 21. Binet - Simon CREADO POR EL PSICÓLOGO FRANCÉS ALFRED BINET Y THÉODORE SIMON EN 1905 IDEARON ATRIBUIR A CADA SUJETO UNA EDAD MENTAL 1916 EL PROFESOR TERMAND (STANFORD) Y PSICOLOGO MERRIL INTRODUCEN SUBTEST PARA NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS.
  • 22. Stanford - BINET • Mide la inteligencia de los dos años a la edad adulta • 3 niveles • PRIMER NIVEL: inteligencia general. • SEGUNDO NIVEL/FACTORES AMPLIOS: habilidades cristalizadas, habilidades fluido analíticas y memoria de corto plazo. • TERCER NIVEL: razonamiento verbal, cuantitativo y abstracto visual.
  • 23. 4 escalas de puntuación área cognitiva • RAZONAMIENTO VERBAL, • RAZONAMIENTO ABSTRACTO / VISUAL, • RAZONAMIENTO CUANTITATIVO • MEMORIA A CORTO PLAZO.
  • 24. 15 escalas / subpruebas /factor g • VOCABULARIO • COMPRENSIÓN • ANÁLISIS DE PATRONES CUANTITATIVOS • MEMORIA DE CUENTAS • MEMORIA PARA ORACIONES.
  • 25. Clasificación Quinta edición Stanford–Binet (SB5) Rango IQ ("desviación IQ") Clasificación IQ 145–160 Muy dotado o muy avanzado 130–144 Dotados o avanzados 120–129 Superior 110–119 Promedio alto 90–109 Promedio 80–89 Promedio bajo 70–79 Límite de alteración o retraso 55–69 Daño leve o retraso 40–54 Alteración moderada o retraso
  • 27. WISCK IV 4.PERMITE VALORAR JUNTO CON OTRAS PRUEBAS: ◦ RETRASO MENTAL ◦ ALTAS CAPACIDADES ◦ TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ◦ TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA ◦ TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) ◦ PROBLEMAS NEUROPSICOLÓGICOS
  • 28. K-BIT/kaufman • Aplica desde los 4 a los 90 años • Fácil y rapida aplicación • Objetivo medir la inteligencia verbal y no verbal en niños y niñas, adolescentes y personas adultas. • Evalúa el conocimiento del lenguaje, el caudal de información y el nivel de conceptualización verbal. • Evalúa las habilidades no verbales y la capacidad para resolver nuevos problemas
  • 29. BAS II/ escala de aptitudes intelectuales • Test individual de inteligencia con un enfoque más amplio y una calidad psicométrica superior a la de la mayor parte de los test. • Podría convertirse en el principal instrumento para el estudio de las diferencias individuales en inteligencia. • Supone un avance significativo en las medidas mentales porque tiene un diseño y finalidad similares a las baterías de Stanford-Binet, Wechsler y Kaufman pero con un mejor desarrollo • Susan E. Embretson, es profesora de Metodología de la Universidad de Minnesota, Presidenta de la Sociedad de Psicometría Americana (1999), de la Sociedad de Psicología Multivariante (1998) y de la División de Evaluación y Estadística de la APA (1991)).