SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Montemorelos
Facultad de Psicología Clínica
Trabajo presentado bajo los requisitos de la
Materia de Filosofía de la psicología
“MONOGRAFIA DE NIÑOS SUPERDOTADOS”
Por: Jezer Chontal Perez
5 de septiembre de 2015
¿Qué es la inteligencia?.
Según J. Estenberg 1
La inteligencia exitosa es verdaderamente importante en la vida, la
que se emplea para lograr objetivos importantes y la que muestra quienes han obtenido
éxito en la vida, ya sea según sus patrones personales o los de los demás. Esta
inteligencia apenas tiene que ver con la inteligencia que miden los test tradicionales y las
puntuaciones de CI. La inteligencia exitosa implica tres aspectos: un aspecto analítico, un
aspecto creativo y un aspecto práctico.
2Según la Real academia la inteligencia significa capacidad de entender,
capacidad de comprender o resolver problemas, o habilidad destreza y
experiencia.
3Gardner(1983) Considera que la inteligencia es la capacidad de resolver
problemas y que está organizada en elementos discretos de funcionamiento y que
estos tipos de inteligencias están en áreas separadas. Lingüística, musical, lógico
matemáticas, espacial, corporal kinestésica, interpersonal e intrapersonal.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA LA SOCIEDAD SER UN NIÑO SUPERDOTADO?
En el mundo de hoy, la superdotación se describe como un conjunto de rasgos,
pero no solo cognitivos si no también personales y efectivos que hoy en día
1
(Fuente:R.J.Sternberg(1997). Inteligenciaexitosa.Cómounainteligenciaprácticay creativa
determinael éxitoenlavida.Barcelona:Paidós.Publicacióniriginal eninglésen1996)
2 http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=inteligencia
3 Gardner(1983)
algunos nos sorprendemos cuando vemos a un niño aprendiendo más rápido y a
mayor ritmo, con más profundidad, más amplitud convirtiéndose en necesidades
educativas especiales , lamentablemente para algunos países, la sociedad a
puesto una pared ante este tipo de situaciones ,juzgándolo de manera rara y
alejándolos de la sociedad y despojándolos de esa oportunidad de tener una
atención muy especial o en su defecto solo disfrutan de la atención especial pero
muy básica.
Así que los niños superdotados mientras van creciendo sin esa educación
especial, para desarrollar y practicar sus rasgos talentosos, se van incorporando a
la sociedad de una manera normal, olvidando su talento de la superdotación.
Ante esta situación los padres reaccionan sorprendidos, confundidos con timidez y
saber qué hacer con ese CI del niño superdotado.
CONCEPTOS A DIFERENCIAR
GENIO: Rompe con las normas, crea las suyas propias, es extremadamente
inteligente, creativo y productivo.
PRODIGIO: Niños con ejecuciones sobresalientes a edades tempranas, productos
con calidad de adulto
PRECOZ: Aprenden antes a andar y hablar pero ello no significa que llegue a ser
un superdotado.
TALENTOSO: Es extremadamente competente en un área o campo específico.
SUPERDOTADO: Muy capaz en todas las áreas en general, más equilibrado en
competencia intelectual que el talentoso, incluso brillando menos en determinadas
áreas específicas.
4La detección temprana de los niños talentosos es importante para ofrecerles un
entorno psico-educativosocial más adecuado a sus necesidades y evitar un
posible fracaso escolar. Para una correcta identificación es necesario incluir las
observaciones de padres, maestros y evaluaciones de un profesional experto en
el tema. Es conveniente abordar las estrategias de intervención en los tres
sistemas en los que interactúa el niño: la familia, la escuela y la sociedad.
FUNCIONAMIENTO META COGNITIVO EN NIÑOS CON ALTAS
CAPACIDADES.
La alta capacidad intelectual se ha ido comprendiendo más, ante la sociedad
dándole abundante interés a este tema, permitiendo las investigaciones a nivel
neuronal de los niños con alta capacidad intelectual(superdotados), 5con el fin de
comprender los rasgos característicos de estos, con mayor creatividad, deductivo,
lógica y para un desarrollo de un funcionamiento intelectual excelente.
Según un estudio realizado por la Dra. Silvia Sastre en el 2011 en la revista de
Neurología. Los niños superdotados tienen las características para un efecto
4
( Fontanals, V. 2001: 7 )
5 Sastre-Riba S. Funcionamiento metacognitivo en niños con altas capacidades.Rev Neurol 2011;52 (Supl 1):
S11-8.
neuronal muy desarrollado con menor consumo metabólico cortical, mayor
mielinizacion y riqueza de paredes sinápticas.
Las investigaciones de muchos describen significantes diferencias de niños con
una mayor capacidad intelectual que con niños de capacidad intelectual media
como:
– Mayor capacidadpara resolverproblemascomplejos.
– Un conocimientomásamplioymejorusode dichoconocimientoensubeneficio.
– Prefierencontextoscomplejosycambiantes.
– Tienenunricoconocimientoprocedural.
– Representanycategorizanmáseficazmente losproblemas.
– Sonmás rápidosenla resoluciónde problemas,ydedicanmástiempoalaplanificaciónde la
resoluciónque alaresoluciónmisma.
– Tienenestrategiasde resoluciónmásnumerosas,complejasyadecuadasala tarea. – Aplican
flexiblemente estrategiasysoluciones. –Mayor transferencia. –Sonmás sofisticadosensu
metacogniciónyautorregulación.6
6 Sastre-Riba S. Funcionamiento metacognitivo en niños con altas capacidades.Rev Neurol 2011;52 (Supl 1):
S11-8.
Según el autor Renzulli tiene una teoría sobre los alumnos superdotados. Teoría
de los tres anillos.
Hay tres áreas a explorar la habilidad intelectual, el compromiso con la tarea y la
producción creativa de conocimiento.
El primero de los anillos se refiere a las capacidades cognitivas con
características de un carácter general que permitan al sujeto realizar actividades
de razonamiento numérico, verbal y memorización y que integren capacidad
procesar información, asociar experiencias, adaptarse a condiciones nuevas o aun
pensamiento abstracto.
El compromiso con la tarea, este tipo de alumnos encuentra una fuerte motivación
para apasionarse en algún tipo de tarea, incluso los de más corta edad, tienen
una gran resistencia y trabajan duro
El factor que constituye la creatividad.7
8Usan el ingenio disciplinado, habilidad para dejar lo rutinario e innovar cosas
nuevas y depende de las características individuales de cada niño.
La facilidad de comprensión explica los conocimientos superiores,
independientemente del mayor o menor rendimiento académico de la persona
superdotada.
7 Renzulli (1978)
8 Clark(1997)
Monagrafia de niños superdotados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4
josequezadaburgos
 
Que es la inteligencia humana
Que es la inteligencia humanaQue es la inteligencia humana
Que es la inteligencia humana
israeloleas
 
Inteligencia Y Desarrollo Humano
Inteligencia Y Desarrollo HumanoInteligencia Y Desarrollo Humano
Inteligencia Y Desarrollo Humano
guestdfbde3
 
desarrollo del niño desde los 3 años Aspectos inmaduros del pensamiento preop...
desarrollo del niño desde los 3 años Aspectos inmaduros del pensamiento preop...desarrollo del niño desde los 3 años Aspectos inmaduros del pensamiento preop...
desarrollo del niño desde los 3 años Aspectos inmaduros del pensamiento preop...
Victoria Sugar
 
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología IISesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Orientadores Valladolid
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
monikgg
 
Inteligencia multiples actividad
Inteligencia multiples actividadInteligencia multiples actividad
Inteligencia multiples actividad
LuisEmiloBurbano
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Alexa9296
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
UTPL UTPL
 
Inteligencia humana y artificial
Inteligencia humana y artificialInteligencia humana y artificial
Inteligencia humana y artificial
Dänii Römërö
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
olinieves
 
Teor ii nteligenicasmultiples
Teor ii nteligenicasmultiplesTeor ii nteligenicasmultiples
Teor ii nteligenicasmultiples
Universidad Ricardo Palma
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias  múltiplesInteligencias  múltiples
Inteligencias múltiples
julyss
 

La actualidad más candente (13)

Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4
 
Que es la inteligencia humana
Que es la inteligencia humanaQue es la inteligencia humana
Que es la inteligencia humana
 
Inteligencia Y Desarrollo Humano
Inteligencia Y Desarrollo HumanoInteligencia Y Desarrollo Humano
Inteligencia Y Desarrollo Humano
 
desarrollo del niño desde los 3 años Aspectos inmaduros del pensamiento preop...
desarrollo del niño desde los 3 años Aspectos inmaduros del pensamiento preop...desarrollo del niño desde los 3 años Aspectos inmaduros del pensamiento preop...
desarrollo del niño desde los 3 años Aspectos inmaduros del pensamiento preop...
 
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología IISesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencia multiples actividad
Inteligencia multiples actividadInteligencia multiples actividad
Inteligencia multiples actividad
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
 
Inteligencia humana y artificial
Inteligencia humana y artificialInteligencia humana y artificial
Inteligencia humana y artificial
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Teor ii nteligenicasmultiples
Teor ii nteligenicasmultiplesTeor ii nteligenicasmultiples
Teor ii nteligenicasmultiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias  múltiplesInteligencias  múltiples
Inteligencias múltiples
 

Similar a Monagrafia de niños superdotados

Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Rutcita24
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
licorsa
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
mayritapacchi
 
Veronica
VeronicaVeronica
Inteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamientoInteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamiento
Fernanda Camila Guerrero Delgado
 
Docente
DocenteDocente
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Mary Tenelema
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Mary Tenelema
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Mary Tenelema
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
Débora Gutierrez
 
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoAspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
JACQUELINE VILELA
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
jhoselinmilagros
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
Jordi Lagares Roset
 
5 errores mas frecuentes al juzgar la inteligencia de los niños
5 errores mas frecuentes al juzgar la inteligencia de los niños5 errores mas frecuentes al juzgar la inteligencia de los niños
5 errores mas frecuentes al juzgar la inteligencia de los niños
jeles educadoras
 
JIMSON
JIMSONJIMSON

Similar a Monagrafia de niños superdotados (20)

Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
 
Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
 
Veronica
VeronicaVeronica
Veronica
 
Inteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamientoInteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamiento
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
 
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoAspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
 
5 errores mas frecuentes al juzgar la inteligencia de los niños
5 errores mas frecuentes al juzgar la inteligencia de los niños5 errores mas frecuentes al juzgar la inteligencia de los niños
5 errores mas frecuentes al juzgar la inteligencia de los niños
 
JIMSON
JIMSONJIMSON
JIMSON
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Monagrafia de niños superdotados

  • 1. Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología Clínica Trabajo presentado bajo los requisitos de la Materia de Filosofía de la psicología “MONOGRAFIA DE NIÑOS SUPERDOTADOS” Por: Jezer Chontal Perez 5 de septiembre de 2015
  • 2. ¿Qué es la inteligencia?. Según J. Estenberg 1 La inteligencia exitosa es verdaderamente importante en la vida, la que se emplea para lograr objetivos importantes y la que muestra quienes han obtenido éxito en la vida, ya sea según sus patrones personales o los de los demás. Esta inteligencia apenas tiene que ver con la inteligencia que miden los test tradicionales y las puntuaciones de CI. La inteligencia exitosa implica tres aspectos: un aspecto analítico, un aspecto creativo y un aspecto práctico. 2Según la Real academia la inteligencia significa capacidad de entender, capacidad de comprender o resolver problemas, o habilidad destreza y experiencia. 3Gardner(1983) Considera que la inteligencia es la capacidad de resolver problemas y que está organizada en elementos discretos de funcionamiento y que estos tipos de inteligencias están en áreas separadas. Lingüística, musical, lógico matemáticas, espacial, corporal kinestésica, interpersonal e intrapersonal. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA LA SOCIEDAD SER UN NIÑO SUPERDOTADO? En el mundo de hoy, la superdotación se describe como un conjunto de rasgos, pero no solo cognitivos si no también personales y efectivos que hoy en día 1 (Fuente:R.J.Sternberg(1997). Inteligenciaexitosa.Cómounainteligenciaprácticay creativa determinael éxitoenlavida.Barcelona:Paidós.Publicacióniriginal eninglésen1996) 2 http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=inteligencia 3 Gardner(1983)
  • 3. algunos nos sorprendemos cuando vemos a un niño aprendiendo más rápido y a mayor ritmo, con más profundidad, más amplitud convirtiéndose en necesidades educativas especiales , lamentablemente para algunos países, la sociedad a puesto una pared ante este tipo de situaciones ,juzgándolo de manera rara y alejándolos de la sociedad y despojándolos de esa oportunidad de tener una atención muy especial o en su defecto solo disfrutan de la atención especial pero muy básica. Así que los niños superdotados mientras van creciendo sin esa educación especial, para desarrollar y practicar sus rasgos talentosos, se van incorporando a la sociedad de una manera normal, olvidando su talento de la superdotación. Ante esta situación los padres reaccionan sorprendidos, confundidos con timidez y saber qué hacer con ese CI del niño superdotado. CONCEPTOS A DIFERENCIAR GENIO: Rompe con las normas, crea las suyas propias, es extremadamente inteligente, creativo y productivo. PRODIGIO: Niños con ejecuciones sobresalientes a edades tempranas, productos con calidad de adulto PRECOZ: Aprenden antes a andar y hablar pero ello no significa que llegue a ser un superdotado. TALENTOSO: Es extremadamente competente en un área o campo específico. SUPERDOTADO: Muy capaz en todas las áreas en general, más equilibrado en
  • 4. competencia intelectual que el talentoso, incluso brillando menos en determinadas áreas específicas. 4La detección temprana de los niños talentosos es importante para ofrecerles un entorno psico-educativosocial más adecuado a sus necesidades y evitar un posible fracaso escolar. Para una correcta identificación es necesario incluir las observaciones de padres, maestros y evaluaciones de un profesional experto en el tema. Es conveniente abordar las estrategias de intervención en los tres sistemas en los que interactúa el niño: la familia, la escuela y la sociedad. FUNCIONAMIENTO META COGNITIVO EN NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES. La alta capacidad intelectual se ha ido comprendiendo más, ante la sociedad dándole abundante interés a este tema, permitiendo las investigaciones a nivel neuronal de los niños con alta capacidad intelectual(superdotados), 5con el fin de comprender los rasgos característicos de estos, con mayor creatividad, deductivo, lógica y para un desarrollo de un funcionamiento intelectual excelente. Según un estudio realizado por la Dra. Silvia Sastre en el 2011 en la revista de Neurología. Los niños superdotados tienen las características para un efecto 4 ( Fontanals, V. 2001: 7 ) 5 Sastre-Riba S. Funcionamiento metacognitivo en niños con altas capacidades.Rev Neurol 2011;52 (Supl 1): S11-8.
  • 5. neuronal muy desarrollado con menor consumo metabólico cortical, mayor mielinizacion y riqueza de paredes sinápticas. Las investigaciones de muchos describen significantes diferencias de niños con una mayor capacidad intelectual que con niños de capacidad intelectual media como: – Mayor capacidadpara resolverproblemascomplejos. – Un conocimientomásamplioymejorusode dichoconocimientoensubeneficio. – Prefierencontextoscomplejosycambiantes. – Tienenunricoconocimientoprocedural. – Representanycategorizanmáseficazmente losproblemas. – Sonmás rápidosenla resoluciónde problemas,ydedicanmástiempoalaplanificaciónde la resoluciónque alaresoluciónmisma. – Tienenestrategiasde resoluciónmásnumerosas,complejasyadecuadasala tarea. – Aplican flexiblemente estrategiasysoluciones. –Mayor transferencia. –Sonmás sofisticadosensu metacogniciónyautorregulación.6 6 Sastre-Riba S. Funcionamiento metacognitivo en niños con altas capacidades.Rev Neurol 2011;52 (Supl 1): S11-8.
  • 6. Según el autor Renzulli tiene una teoría sobre los alumnos superdotados. Teoría de los tres anillos. Hay tres áreas a explorar la habilidad intelectual, el compromiso con la tarea y la producción creativa de conocimiento. El primero de los anillos se refiere a las capacidades cognitivas con características de un carácter general que permitan al sujeto realizar actividades de razonamiento numérico, verbal y memorización y que integren capacidad procesar información, asociar experiencias, adaptarse a condiciones nuevas o aun pensamiento abstracto. El compromiso con la tarea, este tipo de alumnos encuentra una fuerte motivación para apasionarse en algún tipo de tarea, incluso los de más corta edad, tienen una gran resistencia y trabajan duro El factor que constituye la creatividad.7 8Usan el ingenio disciplinado, habilidad para dejar lo rutinario e innovar cosas nuevas y depende de las características individuales de cada niño. La facilidad de comprensión explica los conocimientos superiores, independientemente del mayor o menor rendimiento académico de la persona superdotada. 7 Renzulli (1978) 8 Clark(1997)