SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS E INSTRUMENTOS
DE LABORATORIO
MICROBIOLOGIA
Asa de siembra, o mangos de kolle
• Son instrumentos muy usados en
microbiología, alambres de platino o de
níquel-cromo, de unos 6 a 9cm de longitud
por 1mm más o menos de grosor, que van
insertadas en el extremo de una varilla con
dispositivo de rosca en el extremo.
• Se llama asa cuando el extremo libre se
dobla en forma de anillo bien cerrado y con
el diámetro de más o menos 4mm.
• Se utiliza para sembrar en la superficie de
los medios sólidos o para tomar pequeñas
porciones de cultivo líquido para su
traspaso a otro medio o para su examen
microscópico.
Espátula de Drigalsky o “rastrillo”
Son Instrumentos de
vidrio o plástico,
desechable muy
usados en
microbiología, para
realizar siembras en
los medios de cultivo.
Matraces Erlenmeyers
• Recipientes de vidrio, de
forma cónica y cuello corto,
volumétricos útiles para la
preparación y
almacenamiento de
soluciones, colorantes,
reactivos, medios de
cultivos, etc.
• Se tienen de varia
capacidades 100 ,200 o 500
mililitros.
Tubos de Ensayo
• Es el material más conocido
en el laboratorio.
• Se usan para realizar
diluciones y reacciones en
pequeña escala.
• Se emplean como recipientes
de medios de cultivo solidos
y líquidos.
• Los hay de diferentes
capacidades, grandes,
medianos y pequeños.
Cápsulas o Placas Petri
• Cajas cilíndricas, que se
emplean como
recipientes de medios
de cultivo, para el cultivo
y aislamiento de
microorganismos.
• De vidrio o plástico
descartable.
• Pueden ser simples ,con
doble o triple división.
JARRA DE ANAEROBIOSIS
• La jarra de anaerobiosis es un
recipiente ideal para realizar
incubaciones en anaerobiosis ya que
en su soporte de acero inoxidable se
pueden instalar las bolsas de
generación de atmósfera libre de
oxígeno.
• Productos GasPak se utilizan para la
generación de un medio anaeróbico,
microaerófila o atmósferas de CO2
enriquecido.
MICROSCOPIO OPTICO
• El microscopio es aquel
instrumento óptico que está
compuesto por un juego de
lentes (ocular y objetivos)
que son los encargados de
ampliar las imágenes que se
enfocan y que son muy
pequeñas para ser vistas por
el ojo humano.
Incubadora
• Es un gabinete calentado
eléctricamente aislado del exterior la
cual se utiliza para proporcionar a los
microorganismos la cantidad correcta
de temperatura que necesitan para
promover su crecimiento.
• La incubadora está controlada por un
termostato y se fija a una temperatura
particular. Generalmente, la
temperatura se establece en torno a los
28-37 grado Celsius en el caso de las
bacterias de cultivo.
• Agregue la primera viñeta aquí
CABINA DE FLUJO LAMINAR
• Una cabina de flujo laminar, cámara de
flujo laminar o campana de flujo laminar
es un recinto que emplea un ventilador
para forzar el paso de aire a través de un
filtro HEPA o ULPA y proporcionar aire
limpio a la zona de trabajo libre de
partículas de hasta 0.1 micras.
• Este tipo de equipos se fabrican en forma
generalmente prismática con una única
cara libre (la frontal) que da acceso al
interior, donde se localiza la superficie de
trabajo, que normalmente permanece
limpia y estéril.
AUTOCLAVE
• Este equipo es muy robusto en su
estructura y en su calefacción. Este
dispositivo de calentamiento
eléctrico genera vapor dentro de su
compartimiento que se utiliza para
esterilizar materiales y elementos y
no estropearlos debido a la
humedad.
• La autoclave trabaja al igual que
una olla a presión. En general, el
proceso de esterilización se lleva a
cabo manteniendo la temperatura
autoclave a 121 grados Celsius.
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
 La actividad que desarrolla el
laboratorio de microbiología está
orientada esencialmente al
diagnóstico microbiológico de las
enfermedades infecciosas.
 Una parte importante de esa actividad
consiste en el aislamiento, la
identificación y la determinación de la
sensibilidad a los antimicrobianos de
los microorganismos causales de estas
enfermedades.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EQUIPOS__E__INSTRUMENTOS__DE__LABORATORIO.pptx

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO .pptx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO .pptxINSTRUMENTOS DE LABORATORIO .pptx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Micologia general
Micologia general Micologia general
Manejo de equipo de laboratorio.pptx
Manejo de equipo de laboratorio.pptxManejo de equipo de laboratorio.pptx
Manejo de equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Yamilee Farro
 
Instrumentos de-laboratorio
Instrumentos de-laboratorioInstrumentos de-laboratorio
Instrumentos de-laboratorio
Laboratorio Clinico de Microbiologia
 
Instrumento de laboratorio
Instrumento de laboratorioInstrumento de laboratorio
Instrumento de laboratorio
EuniceGuaman
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
stivenf8
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
stivenf8
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
stivenf8
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
stivenf8
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
stivenf8
 
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppttema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
jesusgomez65079
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
geraldinediazguerra
 
Practica n° 01
Practica  n° 01Practica  n° 01
Practica n° 01
dopeca
 
Blog química 10-1
Blog química 10-1Blog química 10-1
Blog química 10-1
geraldinediazguerra
 
MATERIALES LABORATORIO
MATERIALES LABORATORIOMATERIALES LABORATORIO
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Andres Milquez
 
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
farmaviles
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
farmaviles
 
Tema dos de yureima
Tema dos de yureimaTema dos de yureima
Tema dos de yureima
adlmerida
 

Similar a EQUIPOS__E__INSTRUMENTOS__DE__LABORATORIO.pptx (20)

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO .pptx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO .pptxINSTRUMENTOS DE LABORATORIO .pptx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO .pptx
 
Micologia general
Micologia general Micologia general
Micologia general
 
Manejo de equipo de laboratorio.pptx
Manejo de equipo de laboratorio.pptxManejo de equipo de laboratorio.pptx
Manejo de equipo de laboratorio.pptx
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
 
Instrumentos de-laboratorio
Instrumentos de-laboratorioInstrumentos de-laboratorio
Instrumentos de-laboratorio
 
Instrumento de laboratorio
Instrumento de laboratorioInstrumento de laboratorio
Instrumento de laboratorio
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
 
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppttema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Practica n° 01
Practica  n° 01Practica  n° 01
Practica n° 01
 
Blog química 10-1
Blog química 10-1Blog química 10-1
Blog química 10-1
 
MATERIALES LABORATORIO
MATERIALES LABORATORIOMATERIALES LABORATORIO
MATERIALES LABORATORIO
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
 
Tema dos de yureima
Tema dos de yureimaTema dos de yureima
Tema dos de yureima
 

Más de MagaliDelgadoPretel1

FLAGELADOS_INTESTINALES__ciliados.pptx
FLAGELADOS_INTESTINALES__ciliados.pptxFLAGELADOS_INTESTINALES__ciliados.pptx
FLAGELADOS_INTESTINALES__ciliados.pptx
MagaliDelgadoPretel1
 
micosis superficial PPT.pptx
micosis superficial PPT.pptxmicosis superficial PPT.pptx
micosis superficial PPT.pptx
MagaliDelgadoPretel1
 
Familia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptxFamilia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptx
MagaliDelgadoPretel1
 
REDACCION CIENTIFICA CLASE N°1.pptx
REDACCION CIENTIFICA CLASE N°1.pptxREDACCION CIENTIFICA CLASE N°1.pptx
REDACCION CIENTIFICA CLASE N°1.pptx
MagaliDelgadoPretel1
 
POEMA.docx
POEMA.docxPOEMA.docx
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdfTRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
MagaliDelgadoPretel1
 
RAÍZ.docx
RAÍZ.docxRAÍZ.docx

Más de MagaliDelgadoPretel1 (8)

FLAGELADOS_INTESTINALES__ciliados.pptx
FLAGELADOS_INTESTINALES__ciliados.pptxFLAGELADOS_INTESTINALES__ciliados.pptx
FLAGELADOS_INTESTINALES__ciliados.pptx
 
micosis superficial PPT.pptx
micosis superficial PPT.pptxmicosis superficial PPT.pptx
micosis superficial PPT.pptx
 
Familia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptxFamilia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptx
 
REDACCION CIENTIFICA CLASE N°1.pptx
REDACCION CIENTIFICA CLASE N°1.pptxREDACCION CIENTIFICA CLASE N°1.pptx
REDACCION CIENTIFICA CLASE N°1.pptx
 
POEMA.docx
POEMA.docxPOEMA.docx
POEMA.docx
 
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdfTRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
 
RAÍZ.docx
RAÍZ.docxRAÍZ.docx
RAÍZ.docx
 
Portadas
PortadasPortadas
Portadas
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

EQUIPOS__E__INSTRUMENTOS__DE__LABORATORIO.pptx

  • 1. EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO MICROBIOLOGIA
  • 2. Asa de siembra, o mangos de kolle • Son instrumentos muy usados en microbiología, alambres de platino o de níquel-cromo, de unos 6 a 9cm de longitud por 1mm más o menos de grosor, que van insertadas en el extremo de una varilla con dispositivo de rosca en el extremo. • Se llama asa cuando el extremo libre se dobla en forma de anillo bien cerrado y con el diámetro de más o menos 4mm. • Se utiliza para sembrar en la superficie de los medios sólidos o para tomar pequeñas porciones de cultivo líquido para su traspaso a otro medio o para su examen microscópico.
  • 3. Espátula de Drigalsky o “rastrillo” Son Instrumentos de vidrio o plástico, desechable muy usados en microbiología, para realizar siembras en los medios de cultivo.
  • 4. Matraces Erlenmeyers • Recipientes de vidrio, de forma cónica y cuello corto, volumétricos útiles para la preparación y almacenamiento de soluciones, colorantes, reactivos, medios de cultivos, etc. • Se tienen de varia capacidades 100 ,200 o 500 mililitros.
  • 5. Tubos de Ensayo • Es el material más conocido en el laboratorio. • Se usan para realizar diluciones y reacciones en pequeña escala. • Se emplean como recipientes de medios de cultivo solidos y líquidos. • Los hay de diferentes capacidades, grandes, medianos y pequeños.
  • 6. Cápsulas o Placas Petri • Cajas cilíndricas, que se emplean como recipientes de medios de cultivo, para el cultivo y aislamiento de microorganismos. • De vidrio o plástico descartable. • Pueden ser simples ,con doble o triple división.
  • 7. JARRA DE ANAEROBIOSIS • La jarra de anaerobiosis es un recipiente ideal para realizar incubaciones en anaerobiosis ya que en su soporte de acero inoxidable se pueden instalar las bolsas de generación de atmósfera libre de oxígeno. • Productos GasPak se utilizan para la generación de un medio anaeróbico, microaerófila o atmósferas de CO2 enriquecido.
  • 8. MICROSCOPIO OPTICO • El microscopio es aquel instrumento óptico que está compuesto por un juego de lentes (ocular y objetivos) que son los encargados de ampliar las imágenes que se enfocan y que son muy pequeñas para ser vistas por el ojo humano.
  • 9. Incubadora • Es un gabinete calentado eléctricamente aislado del exterior la cual se utiliza para proporcionar a los microorganismos la cantidad correcta de temperatura que necesitan para promover su crecimiento. • La incubadora está controlada por un termostato y se fija a una temperatura particular. Generalmente, la temperatura se establece en torno a los 28-37 grado Celsius en el caso de las bacterias de cultivo.
  • 10. • Agregue la primera viñeta aquí
  • 11. CABINA DE FLUJO LAMINAR • Una cabina de flujo laminar, cámara de flujo laminar o campana de flujo laminar es un recinto que emplea un ventilador para forzar el paso de aire a través de un filtro HEPA o ULPA y proporcionar aire limpio a la zona de trabajo libre de partículas de hasta 0.1 micras. • Este tipo de equipos se fabrican en forma generalmente prismática con una única cara libre (la frontal) que da acceso al interior, donde se localiza la superficie de trabajo, que normalmente permanece limpia y estéril.
  • 12. AUTOCLAVE • Este equipo es muy robusto en su estructura y en su calefacción. Este dispositivo de calentamiento eléctrico genera vapor dentro de su compartimiento que se utiliza para esterilizar materiales y elementos y no estropearlos debido a la humedad. • La autoclave trabaja al igual que una olla a presión. En general, el proceso de esterilización se lleva a cabo manteniendo la temperatura autoclave a 121 grados Celsius.
  • 13. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO  La actividad que desarrolla el laboratorio de microbiología está orientada esencialmente al diagnóstico microbiológico de las enfermedades infecciosas.  Una parte importante de esa actividad consiste en el aislamiento, la identificación y la determinación de la sensibilidad a los antimicrobianos de los microorganismos causales de estas enfermedades.
  • 14.