SlideShare una empresa de Scribd logo
 
   ​Definición 
Objetivos 
Clasificación 
Dominios de la ergonomía 
Ergonomía cognitiva 
Procesamiento de la Información.png 
Teoría de la información 
Modelo de procesamiento de información humano 
Ergonomía física 
Ergonomía organizacional 
Ergonomía visual 
Beneficios de la ergonomía 
PAGINA.­­­>1 
Definición
Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de
conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se
adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.
Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de
conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y
entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la
eficacia, seguridad y bienestar.
Objetivos
Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van
a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función
de las características y las necesidades de las personas que las integran.
PAGINA.­­­>2 
La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas son
cambiantes, como lo es la propia organización social y política. Por ello, las organizaciones no pueden ser
centros aislados y permanecer ajenos a estos cambios.
Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de traducir en
palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y que,
además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir, mayor contenido en las tareas,
participación en las decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo personal, etc.
Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada son los siguientes:
➢ Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales).
➢ Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador.
➢ Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones
materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda
ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y
eficacia.
➢ Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las
capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
➢ Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales
diversos.
➢ Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.
Clasificación
I. La ergonomía se puede clasificar en las siguientes áreas:
II.
III. Ergonomía de puestos / ergonomía de sistemas.
IV. Ergonomía de concepción o ergonomía de corrección.
V. Ergonomía geométrica.
PAGINA.­­­>3 
VI. Ergonomía ambiental.
VII. Ergonomía temporal o cronoergonomía.
VIII. Ergonomía informática: hardware y software.
Dominios de la ergonomía
Ergonomía cognitiva
La ergonomía cognitiva5 (o como también es llamada
'cognoscitiva') se interesa en el cómo y en qué medida, los
procesos mentales tales como percepción, Memoria,
razonamiento y respuesta motora afectan las interacciones
entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema.
Tales como la tríada ergonómica (humano-máquina-ambiente).
Procesamiento de la Información.png
Los asuntos que le resultan relevantes incluyen: carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el
funcionamiento experto, la interacción humano-computadora (por ejemplo, la ley de Fitts), la
confiabilidad humana, el estrés laboral, el entrenamiento y la capacitación, en la medida en que estos
factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción humano-sistema.
Teoría de la información
Información en el sentido cotidiano de la palabra, es el conocimiento recibido acerca de un hecho
específico. En el sentido técnico, la información es la reducción de la incertidumbre respecto a ese
hecho. La Teoría de la Información se mide en bits de información, donde un bit es la cantidad de
información requerida para decidir entre dos alternativas igualmente probables.
PAGINA.­­­>4 
Modelo de procesamiento de información humano
Se han
desarrollado
numerosos
modelos para
explicar cómo
procesan la
información
las personas.
Muchos de
estos modelos
consisten en cajas negras que representan las distintas etapas de procesamiento.
Ergonomía física
➔ La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas,
fisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad física.
➔ Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de
materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral,
diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
Ergonomía organizacional
★ La ergonomía organizacional o macroergonomía,6 se preocupa por la optimización de sistemas
socio-técnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.
PAGINA.­­­>5 
★ Son temas relevantes a este dominio, los factores psicosociales del trabajo, la comunicación, la
gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en
turnos, el trabajo en equipo, el diseño participativo, la ergonomía comunitaria, el trabajo
cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo, las organizaciones virtuales, el teletrabajo y el
aseguramiento de la calidad
Ergonomía visual
Podríamos decir que la ergonomía visual estudia la forma de conseguir la mayor comodidad y ​eficacia
de una persona cuando realiza tareas que implican una exigencia visual importante. ¿Por qué es tan
importante la ergonomía visual? Porque cada vez sometemos a un mayor esfuerzo a nuestro sistema
visual, ya sea porque ahora se estudia más que hace décadas, porque se trabaja más con pantallas de
ordenador o, por ejemplo, porque estamos constantemente utilizando nuestros teléfonos móviles. Las
condiciones inadecuadas para la visión, pueden causar fatiga, dolor de cabeza, accidentes, deficiencia
del trabajo y posiciones incómodas del cuerpo.
Visión de cercana:
La visión cercana se prueba leyendo un texto de tipos pequeños a la “distancia mínima de visión
distinta”. La distancia normal de lectura es de cerca de 35 centímetros pero el punto de visión cercana
varía con la edad (Presbicia).
Cuando el punto de visión cercana es de más de 25 centímetros de los ojos es necesario usar anteojos
para leer.
Acomodación:
Con el asunto de la edad, la capacidad de cambio de la visión distante a la visión de cerca se reduce.
Esto se compensa con anteojos. Sin embargo, incluso con ellos las personas de 45 a 50 años tienen
dificultades para cambiar entre diferentes distancias en un campo de visión cercana. En algunos
trabajos es importante que tales cambios sean evitados en las personas de edad avanzada.
PAGINA.­­­>6 
Necesidades de iluminación:
En actividades que requieren una alta agudeza visual, el nivel de iluminación deberá de ser de 3 a 4
veces más alto para personas de 60 años que para personas de 20 años, es decir, una persona de 60
años de edad necesitará 3 o 4 veces más de luz que una persona de 20 años.
Cuando se trabaje sobre papel, es importante que se utilice una buena luz que ilumine la zona de
trabajo, pero sin que deslumbre. De esta forma se consigue ver el texto con mayor contraste,
facilitando la tarea. Es preferible utilizar una lámpara o flexo (colocado de forma que no haga sombra
con tu propio cuerpo) como fuente de iluminación en lugar de la luz de techo de la habitación. No se
debe olvidar que el polvo y el tiempo de uso de las lámparas bajan el nivel de iluminación
considerablemente.
Distancia de trabajo:
Es un factor muy importante dentro de la ergonomía visual. Hay que evitar acercarse demasiado al
libro, a la pantalla del ordenador o a la tableta. Al disminuir tanto la distancia entre el ojo y el objeto,
la visión es forzada. El forzar la visión puede producir vista cansada, dolor de cabeza o una disminución
temporal en la visión lejana (miopía inducida).
Tiempo de trabajo: Cuando se pasen horas delante de los libros o las pantallas, debemos descansar
cada 30 minutos, mirando lo más lejos posible durante 1 o 2 minutos. Luego continuaremos con la tarea.
Este breve descanso hará que la acomodación se relaje y evitamos el espasmo acomodativo, que podría
producir una miopía temporal.
Postura de trabajo:
A las recomendaciones de siempre (espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla, y pies tocando en
el suelo) debemos añadir una sumamente importante –sobre todo cuando se estudia sobre papel– que es
la utilización de atriles para estudio. Esto hace que el plano del papel esté perpendicular al eje de
visión, facilitando el trabajo.
PAGINA.­­­>7 
Beneficios de la ergonomía
PAGINA.­­­>8 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Cristhian Nontol
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
estefani chilon
 
Argonomia
ArgonomiaArgonomia
Argonomia
ivan borda
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
miluskachang
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
Rey Villa Bsc
 
La ergonomía pdf
La ergonomía pdfLa ergonomía pdf
La ergonomía pdf
KathiuskaMoraP
 
Ergonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva pptErgonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva pptGiovanni Leyton
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
laurainfo14
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
estefani chilon
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaoscarreyesnova
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Diseño de puestos de trabajo
Diseño de puestos de trabajoDiseño de puestos de trabajo
Diseño de puestos de trabajoDarwin Rolando
 
Ergonomia principios b+ísicos
Ergonomia principios b+ísicosErgonomia principios b+ísicos
Ergonomia principios b+ísicosErnesto Federico
 
DiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew PuestosDiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew Puestos
guestc70db6
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICOMarce Lopez
 

La actualidad más candente (17)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Argonomia
ArgonomiaArgonomia
Argonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
 
La ergonomía pdf
La ergonomía pdfLa ergonomía pdf
La ergonomía pdf
 
Ergonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva pptErgonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva ppt
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Diseño de puestos de trabajo
Diseño de puestos de trabajoDiseño de puestos de trabajo
Diseño de puestos de trabajo
 
Ergonomia principios b+ísicos
Ergonomia principios b+ísicosErgonomia principios b+ísicos
Ergonomia principios b+ísicos
 
DiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew PuestosDiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew Puestos
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICO
 

Similar a Ergmomía

Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
KAKAYUKY28
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
KAKAYUKY28
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
docentecis
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomico
ErgonomicoErgonomico
Ergonomico
Carlos Meza
 
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
Ergonomia cognitiva eq.#6  (1)Ergonomia cognitiva eq.#6  (1)
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
ELSAZEQUEIDATORNEZ
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
LORENA GERMAN
 
Trabajo final Ergonimía
Trabajo final ErgonimíaTrabajo final Ergonimía
Trabajo final Ergonimía
Ronald Plazola
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Ana Ramirez
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
Fernando Macedo
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptximpacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
Emily Rodríguez
 
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptximpacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
Emily Rodríguez
 

Similar a Ergmomía (20)

Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Hechos
HechosHechos
Hechos
 
Ergonomico
ErgonomicoErgonomico
Ergonomico
 
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
Ergonomia cognitiva eq.#6  (1)Ergonomia cognitiva eq.#6  (1)
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
 
Concepto de ergonomía
Concepto de ergonomíaConcepto de ergonomía
Concepto de ergonomía
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
 
Trabajo final Ergonimía
Trabajo final ErgonimíaTrabajo final Ergonimía
Trabajo final Ergonimía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptximpacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
 
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptximpacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ergmomía

  • 1.  
  • 3. Definición Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar. Objetivos Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. PAGINA.­­­>2 
  • 4. La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas son cambiantes, como lo es la propia organización social y política. Por ello, las organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer ajenos a estos cambios. Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de traducir en palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y que, además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir, mayor contenido en las tareas, participación en las decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo personal, etc. Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada son los siguientes: ➢ Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales). ➢ Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador. ➢ Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia. ➢ Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente. ➢ Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos. ➢ Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo. Clasificación I. La ergonomía se puede clasificar en las siguientes áreas: II. III. Ergonomía de puestos / ergonomía de sistemas. IV. Ergonomía de concepción o ergonomía de corrección. V. Ergonomía geométrica. PAGINA.­­­>3 
  • 5. VI. Ergonomía ambiental. VII. Ergonomía temporal o cronoergonomía. VIII. Ergonomía informática: hardware y software. Dominios de la ergonomía Ergonomía cognitiva La ergonomía cognitiva5 (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en el cómo y en qué medida, los procesos mentales tales como percepción, Memoria, razonamiento y respuesta motora afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. Tales como la tríada ergonómica (humano-máquina-ambiente). Procesamiento de la Información.png Los asuntos que le resultan relevantes incluyen: carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el funcionamiento experto, la interacción humano-computadora (por ejemplo, la ley de Fitts), la confiabilidad humana, el estrés laboral, el entrenamiento y la capacitación, en la medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción humano-sistema. Teoría de la información Información en el sentido cotidiano de la palabra, es el conocimiento recibido acerca de un hecho específico. En el sentido técnico, la información es la reducción de la incertidumbre respecto a ese hecho. La Teoría de la Información se mide en bits de información, donde un bit es la cantidad de información requerida para decidir entre dos alternativas igualmente probables. PAGINA.­­­>4 
  • 6. Modelo de procesamiento de información humano Se han desarrollado numerosos modelos para explicar cómo procesan la información las personas. Muchos de estos modelos consisten en cajas negras que representan las distintas etapas de procesamiento. Ergonomía física ➔ La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad física. ➔ Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional. Ergonomía organizacional ★ La ergonomía organizacional o macroergonomía,6 se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos. PAGINA.­­­>5 
  • 7. ★ Son temas relevantes a este dominio, los factores psicosociales del trabajo, la comunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el diseño participativo, la ergonomía comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo, las organizaciones virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la calidad Ergonomía visual Podríamos decir que la ergonomía visual estudia la forma de conseguir la mayor comodidad y ​eficacia de una persona cuando realiza tareas que implican una exigencia visual importante. ¿Por qué es tan importante la ergonomía visual? Porque cada vez sometemos a un mayor esfuerzo a nuestro sistema visual, ya sea porque ahora se estudia más que hace décadas, porque se trabaja más con pantallas de ordenador o, por ejemplo, porque estamos constantemente utilizando nuestros teléfonos móviles. Las condiciones inadecuadas para la visión, pueden causar fatiga, dolor de cabeza, accidentes, deficiencia del trabajo y posiciones incómodas del cuerpo. Visión de cercana: La visión cercana se prueba leyendo un texto de tipos pequeños a la “distancia mínima de visión distinta”. La distancia normal de lectura es de cerca de 35 centímetros pero el punto de visión cercana varía con la edad (Presbicia). Cuando el punto de visión cercana es de más de 25 centímetros de los ojos es necesario usar anteojos para leer. Acomodación: Con el asunto de la edad, la capacidad de cambio de la visión distante a la visión de cerca se reduce. Esto se compensa con anteojos. Sin embargo, incluso con ellos las personas de 45 a 50 años tienen dificultades para cambiar entre diferentes distancias en un campo de visión cercana. En algunos trabajos es importante que tales cambios sean evitados en las personas de edad avanzada. PAGINA.­­­>6 
  • 8. Necesidades de iluminación: En actividades que requieren una alta agudeza visual, el nivel de iluminación deberá de ser de 3 a 4 veces más alto para personas de 60 años que para personas de 20 años, es decir, una persona de 60 años de edad necesitará 3 o 4 veces más de luz que una persona de 20 años. Cuando se trabaje sobre papel, es importante que se utilice una buena luz que ilumine la zona de trabajo, pero sin que deslumbre. De esta forma se consigue ver el texto con mayor contraste, facilitando la tarea. Es preferible utilizar una lámpara o flexo (colocado de forma que no haga sombra con tu propio cuerpo) como fuente de iluminación en lugar de la luz de techo de la habitación. No se debe olvidar que el polvo y el tiempo de uso de las lámparas bajan el nivel de iluminación considerablemente. Distancia de trabajo: Es un factor muy importante dentro de la ergonomía visual. Hay que evitar acercarse demasiado al libro, a la pantalla del ordenador o a la tableta. Al disminuir tanto la distancia entre el ojo y el objeto, la visión es forzada. El forzar la visión puede producir vista cansada, dolor de cabeza o una disminución temporal en la visión lejana (miopía inducida). Tiempo de trabajo: Cuando se pasen horas delante de los libros o las pantallas, debemos descansar cada 30 minutos, mirando lo más lejos posible durante 1 o 2 minutos. Luego continuaremos con la tarea. Este breve descanso hará que la acomodación se relaje y evitamos el espasmo acomodativo, que podría producir una miopía temporal. Postura de trabajo: A las recomendaciones de siempre (espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla, y pies tocando en el suelo) debemos añadir una sumamente importante –sobre todo cuando se estudia sobre papel– que es la utilización de atriles para estudio. Esto hace que el plano del papel esté perpendicular al eje de visión, facilitando el trabajo. PAGINA.­­­>7 
  • 9. Beneficios de la ergonomía PAGINA.­­­>8