SlideShare una empresa de Scribd logo
Ergonomía en la
Oficina de
Diseño Gráfico
Pablo Mayorga
Empleo de NTIC’s I
UTA
FDAA
ERGONOMÍA
La función principal de la Ergonomía es la
adaptación de las máquinas y puestos de
trabajo al hombre.
Este análisis ergonómico está dirigido a las
personas enfocadas en el Diseño, además de
enfocarse en cada punto fundamental para el
desempeño óptimo del diseñador actual.
Factores de estudio
Para el análisis ergonómico de los puestos
de trabajo en oficinas de Diseño,
partiremos del estudio de los siguientes
factores:
• Dimensiones del puesto.
• Postura de trabajo.
• Exigencias del confort ambiental.
Dimensiones del puesto
Dado que las posturas y los
movimientos naturales son
indispensables para un trabajo eficaz,
es importante que el puesto de trabajo
se adapte a las dimensiones corporales
del operario, no obstante, ante la gran
variedad de tallas de los individuos éste
es un problema difícil de solucionar.
Para el diseño de los puestos de
trabajo, no es suficiente pensar en
realizarlos para personas de talla media
(50 percentil), es más lógico y correcto
tener en cuenta a los individuos de
mayor estatura para acotar las
dimensiones, por ejemplo del espacio a
reservar para las piernas debajo de la
mesa, y a los individuos de menor
estatura para acotar las dimensiones de
las zonas de alcance en plano
horizontal. (percentiles 95 - 5).
Altura del plano de trabajo
La determinación de la altura del plano de trabajo es muy importante para la
concepción de los puestos de trabajo, ya que si ésta es demasiado afta tendremos
que levantar la espalda con el consiguiente dolor en los homóplatos, si por el
contrario es demasiado baja provocaremos que la espalda se doble más de lo normal
creando dolores en los músculos de la espalda.
 Las alturas del plano de trabajo recomendadas para
trabajos sentados serán los indicados en el gráfico
para distintos tipos de trabajo
Altura del plano de trabajo para puestos de trabajo sentado (cotas en mm)
Espacio reservado para las
piernas
Las dimensiones
mínimas de los
espacios libres
para piernas,
serán las que se
dan en el
siguiente gráfico:
Zonas de alcance óptimas del
área de trabajo
Una buena disposición de los
elementos a manipular en el
área de trabajo no nos obligará
a realizar movimientos forzados
del tronco con los consiguientes
problemas de dolores de
espalda.
Postura de trabajo
Para conseguir una postura de trabajo
correcta partiremos del análisis de los
criterios relacionados con el
equipamiento básico, que comprende:
La silla de trabajo.
La mesa de trabajo.
Apoyapiés.
Apoyabrazos.
No por el mero hecho de trabajar sentado
podemos decir que el trabajo de oficina es
un trabajo cómodo; sin embargo, es cierto
que una posición de trabajo de pie implica
un esfuerzo muscular estático de pies y
piernas que desaparece cuando nos
sentamos. Esto ha provocado el aumento
del número de puestos de trabajo sentado,
llegando a alcanzar aproximadamente, en
países industrial izados, las tres cuartas
partes de la población activa.
Sin embargo, no todo son ventajas en el
trabajo sentado. Existen inconvenientes por
el mantenimiento prolongado de la
posición, inconvenientes que se derivan en
problemas que afectan primordialmente a
la espalda.
Silla de trabajo
Es evidente que la relativa comodidad y la utilidad funcional de sillas y
asientos son consecuencia de su diseño en relación con la estructura
física y la mecánica del cuerpo humano.
Los usos diferentes de sillas y asientos, y las dimensiones
individuales requieren de diseños específicos, no obstante, hay
determinadas líneas generales que pueden ayudar a elegir diseños
convenientes al trabajo a realizar.
La concepción ergonómica de una silla para trabajo de oficina ha
de satisfacer una serie de datos y características de diseño:
El asiento
responderá a las
características
siguientes:
Regulable en
altura (en posición
sentado) margen
ajuste entre 380 y
500 mm.
Anchura entre 400
- 450 mm.
Profundidad entre
380 y 420 mm.
Acolchado de 20
mm. recubierto
con tela flexible y
transpirable.
Borde anterior
inclinado (gran
radio de
inclinación).
La elección del respaldo
se hará en función de
los existentes en el
mercado, respaldos
altos y/o respaldos
bajos.
Un respaldo bajo debe ser
regulable en altura e
inclinación y conseguir el
correcto apoyo de las
vértebras lumbares. Las
dimensiones serán:
Anchura 400 - 450 mm.
Altura 250 - 300 mm.
Ajuste en altura de 150 - 250 mm.
El respaldo alto debe
permitir el apoyo lumbar y
ser regulable en
inclinación, con las
siguientes características:
Regulación de la inclinación hacía atrás 15º.
Anchura 300 - 350 mm.
Altura 450 - 500 mm.
Material igual al del asiento.
Los respaldos altos
permiten un apoyo total
de la espalda y por ello la
posibilidad de relajar los
músculos y reducir la
fatiga.
La base de apoyo de la
silla debe garantizar una
correcta estabilidad de la
misma y por ello
dispondrá de cinco brazos
con ruedas que permitan
la libertad de movimiento.
La longitud de los brazos será por lo menos igual a la del asiento (380-450 mm.).
Mesas de Trabajo
• Si la altura es fija, ésta será de
aproximadamente 700 mm.
• Si la altura es regulable, la amplitud de
regulación estará entre 680 y 700 mm.
• La superficie mínima será de 1.200 mm
de ancho y 800 mm de largo.
• El espesor no debe ser mayor de 30 mm.
• La superficie será de material mate y
color claro suave, rechazándose las
superficies brillantes y oscuras.
• Permitirá la colocación y los cambios de
posición de las piernas.
Una buena mesa
de trabajo debe
facilitar el
desarrollo
adecuado de la
tarea; por ello, a la
hora de elegir una
mesa para
trabajos de
oficina,
deberemos exigir
que cumpla los
siguientes
requisitos:
Apoyapiés
Es aconsejable asimismo que la superficie de apoyo de los pies sea de material
antideslizante.
La superficie de apoyo debe asegurar la correcta situación de los pies; las
características serán:
Anchura 400
mm.
Profundidad
400 mm.
Altura 50 - 250
mm.
Inclinación 10º.
Los apoyapiés tienen un papel importante, siempre que no se disponga de mesas
regulables en altura, ya que permiten, generalmente a las personas de pequeña
estatura, evitar posturas inadecuadas.
Apoyabrazos
La utilización de
apoyabrazos está
indicada en trabajos que
exigen gran estabilidad
de la mano y en trabajos
que no requieren gran
libertad de movimiento y
no es posible apoyar el
antebrazo en el plano de
trabajo.
La forma de los
apoyabrazos
será plana con
los rebordes
redondeados.
• Anchura 60 - 100 mm.
• Longitud - que permita
apoyar el antebrazo y el
canto de la mano.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Check list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptxCheck list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptx
flornayeliperezpascu
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
Jacke Garcia
 
La resolución 295 03 y la historia de la ergonomía en argentina
La resolución 295 03 y la historia de la ergonomía en argentinaLa resolución 295 03 y la historia de la ergonomía en argentina
La resolución 295 03 y la historia de la ergonomía en argentina
Sergio Migliorisi
 
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomiaSistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
carlos mario agudelo españa
 
Introduccion a la Ergonomía
Introduccion a la ErgonomíaIntroduccion a la Ergonomía
Introduccion a la Ergonomía
Cecilia Landa Ávila
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
Ergonomia, las herramientas manuales
Ergonomia, las herramientas manualesErgonomia, las herramientas manuales
Ergonomia, las herramientas manuales
Balbino Rodriguez
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiosI. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
oscarreyesnova
 
Biomecánica ocupacional
Biomecánica ocupacionalBiomecánica ocupacional
Biomecánica ocupacional
Colorado Vásquez Tello
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
taniasm96
 
La ergonomía temporal.juan carlos vargas
La ergonomía temporal.juan carlos vargasLa ergonomía temporal.juan carlos vargas
La ergonomía temporal.juan carlos vargas
Juan Carlos Vargas
 
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
doncaifas
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Aplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la ErgonomíaAplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la Ergonomía
Lucas Gambo
 
Trabajo en oficinas
Trabajo en oficinasTrabajo en oficinas
Trabajo en oficinas
Overallhealth En Salud
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
cesar cuadros
 
7.2 comunicacion
7.2 comunicacion7.2 comunicacion
5 ergonomia
5 ergonomia5 ergonomia
5 ergonomia
Balbino Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Check list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptxCheck list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptx
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
La resolución 295 03 y la historia de la ergonomía en argentina
La resolución 295 03 y la historia de la ergonomía en argentinaLa resolución 295 03 y la historia de la ergonomía en argentina
La resolución 295 03 y la historia de la ergonomía en argentina
 
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomiaSistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
 
Introduccion a la Ergonomía
Introduccion a la ErgonomíaIntroduccion a la Ergonomía
Introduccion a la Ergonomía
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Ergonomia, las herramientas manuales
Ergonomia, las herramientas manualesErgonomia, las herramientas manuales
Ergonomia, las herramientas manuales
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
 
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiosI. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
 
Biomecánica ocupacional
Biomecánica ocupacionalBiomecánica ocupacional
Biomecánica ocupacional
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
 
La ergonomía temporal.juan carlos vargas
La ergonomía temporal.juan carlos vargasLa ergonomía temporal.juan carlos vargas
La ergonomía temporal.juan carlos vargas
 
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Aplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la ErgonomíaAplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la Ergonomía
 
Trabajo en oficinas
Trabajo en oficinasTrabajo en oficinas
Trabajo en oficinas
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
7.2 comunicacion
7.2 comunicacion7.2 comunicacion
7.2 comunicacion
 
5 ergonomia
5 ergonomia5 ergonomia
5 ergonomia
 

Similar a Ergonomía en la oficina de diseño gráfico

Ntp 242
Ntp 242Ntp 242
Ntp 242
Ntp 242Ntp 242
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentadoArticulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Daniel Bocksberger
 
Diseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajoDiseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajo
anibaldiaz22
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
SergioChacon96
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
adrianccc
 
ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptxERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
marioherreramostajo
 
Dbaprl 110405055107-phpapp02
Dbaprl 110405055107-phpapp02Dbaprl 110405055107-phpapp02
Dbaprl 110405055107-phpapp02
Antonio R.
 
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de TrabajoErgonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
José Villar
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
anoinette17
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
anoinette17
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Iván Flórez
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
Slideshare233
 
2 a textil_tarea 1_martinez_deleon
2 a textil_tarea 1_martinez_deleon2 a textil_tarea 1_martinez_deleon
2 a textil_tarea 1_martinez_deleon
Agustina Martinez
 
Los problemas ergonómicos
Los problemas ergonómicosLos problemas ergonómicos
Los problemas ergonómicos
salvador140275
 
Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa
Kati OrTiz
 
Diseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoDiseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptxPRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
SantiagoMartinez386159
 
3c_productovespertino_tarea4_garinmary
3c_productovespertino_tarea4_garinmary3c_productovespertino_tarea4_garinmary
3c_productovespertino_tarea4_garinmary
Mary Garín
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresas
Gabriel Buda
 

Similar a Ergonomía en la oficina de diseño gráfico (20)

Ntp 242
Ntp 242Ntp 242
Ntp 242
 
Ntp 242
Ntp 242Ntp 242
Ntp 242
 
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentadoArticulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
 
Diseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajoDiseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajo
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptxERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
ERGONOMÍA - TRABAJOS EN OFICINA.pptx
 
Dbaprl 110405055107-phpapp02
Dbaprl 110405055107-phpapp02Dbaprl 110405055107-phpapp02
Dbaprl 110405055107-phpapp02
 
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de TrabajoErgonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
2 a textil_tarea 1_martinez_deleon
2 a textil_tarea 1_martinez_deleon2 a textil_tarea 1_martinez_deleon
2 a textil_tarea 1_martinez_deleon
 
Los problemas ergonómicos
Los problemas ergonómicosLos problemas ergonómicos
Los problemas ergonómicos
 
Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa
 
Diseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoDiseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajo
 
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptxPRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
 
3c_productovespertino_tarea4_garinmary
3c_productovespertino_tarea4_garinmary3c_productovespertino_tarea4_garinmary
3c_productovespertino_tarea4_garinmary
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresas
 

Último

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 

Último (20)

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 

Ergonomía en la oficina de diseño gráfico

  • 1. Ergonomía en la Oficina de Diseño Gráfico
  • 2. Pablo Mayorga Empleo de NTIC’s I UTA FDAA
  • 3. ERGONOMÍA La función principal de la Ergonomía es la adaptación de las máquinas y puestos de trabajo al hombre. Este análisis ergonómico está dirigido a las personas enfocadas en el Diseño, además de enfocarse en cada punto fundamental para el desempeño óptimo del diseñador actual.
  • 4. Factores de estudio Para el análisis ergonómico de los puestos de trabajo en oficinas de Diseño, partiremos del estudio de los siguientes factores: • Dimensiones del puesto. • Postura de trabajo. • Exigencias del confort ambiental.
  • 5. Dimensiones del puesto Dado que las posturas y los movimientos naturales son indispensables para un trabajo eficaz, es importante que el puesto de trabajo se adapte a las dimensiones corporales del operario, no obstante, ante la gran variedad de tallas de los individuos éste es un problema difícil de solucionar. Para el diseño de los puestos de trabajo, no es suficiente pensar en realizarlos para personas de talla media (50 percentil), es más lógico y correcto tener en cuenta a los individuos de mayor estatura para acotar las dimensiones, por ejemplo del espacio a reservar para las piernas debajo de la mesa, y a los individuos de menor estatura para acotar las dimensiones de las zonas de alcance en plano horizontal. (percentiles 95 - 5).
  • 6. Altura del plano de trabajo La determinación de la altura del plano de trabajo es muy importante para la concepción de los puestos de trabajo, ya que si ésta es demasiado afta tendremos que levantar la espalda con el consiguiente dolor en los homóplatos, si por el contrario es demasiado baja provocaremos que la espalda se doble más de lo normal creando dolores en los músculos de la espalda.  Las alturas del plano de trabajo recomendadas para trabajos sentados serán los indicados en el gráfico para distintos tipos de trabajo Altura del plano de trabajo para puestos de trabajo sentado (cotas en mm)
  • 7. Espacio reservado para las piernas Las dimensiones mínimas de los espacios libres para piernas, serán las que se dan en el siguiente gráfico:
  • 8. Zonas de alcance óptimas del área de trabajo Una buena disposición de los elementos a manipular en el área de trabajo no nos obligará a realizar movimientos forzados del tronco con los consiguientes problemas de dolores de espalda.
  • 9. Postura de trabajo Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: La silla de trabajo. La mesa de trabajo. Apoyapiés. Apoyabrazos. No por el mero hecho de trabajar sentado podemos decir que el trabajo de oficina es un trabajo cómodo; sin embargo, es cierto que una posición de trabajo de pie implica un esfuerzo muscular estático de pies y piernas que desaparece cuando nos sentamos. Esto ha provocado el aumento del número de puestos de trabajo sentado, llegando a alcanzar aproximadamente, en países industrial izados, las tres cuartas partes de la población activa. Sin embargo, no todo son ventajas en el trabajo sentado. Existen inconvenientes por el mantenimiento prolongado de la posición, inconvenientes que se derivan en problemas que afectan primordialmente a la espalda.
  • 10. Silla de trabajo Es evidente que la relativa comodidad y la utilidad funcional de sillas y asientos son consecuencia de su diseño en relación con la estructura física y la mecánica del cuerpo humano. Los usos diferentes de sillas y asientos, y las dimensiones individuales requieren de diseños específicos, no obstante, hay determinadas líneas generales que pueden ayudar a elegir diseños convenientes al trabajo a realizar. La concepción ergonómica de una silla para trabajo de oficina ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño: El asiento responderá a las características siguientes: Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 380 y 500 mm. Anchura entre 400 - 450 mm. Profundidad entre 380 y 420 mm. Acolchado de 20 mm. recubierto con tela flexible y transpirable. Borde anterior inclinado (gran radio de inclinación).
  • 11. La elección del respaldo se hará en función de los existentes en el mercado, respaldos altos y/o respaldos bajos. Un respaldo bajo debe ser regulable en altura e inclinación y conseguir el correcto apoyo de las vértebras lumbares. Las dimensiones serán: Anchura 400 - 450 mm. Altura 250 - 300 mm. Ajuste en altura de 150 - 250 mm. El respaldo alto debe permitir el apoyo lumbar y ser regulable en inclinación, con las siguientes características: Regulación de la inclinación hacía atrás 15º. Anchura 300 - 350 mm. Altura 450 - 500 mm. Material igual al del asiento. Los respaldos altos permiten un apoyo total de la espalda y por ello la posibilidad de relajar los músculos y reducir la fatiga. La base de apoyo de la silla debe garantizar una correcta estabilidad de la misma y por ello dispondrá de cinco brazos con ruedas que permitan la libertad de movimiento. La longitud de los brazos será por lo menos igual a la del asiento (380-450 mm.).
  • 12. Mesas de Trabajo • Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 700 mm. • Si la altura es regulable, la amplitud de regulación estará entre 680 y 700 mm. • La superficie mínima será de 1.200 mm de ancho y 800 mm de largo. • El espesor no debe ser mayor de 30 mm. • La superficie será de material mate y color claro suave, rechazándose las superficies brillantes y oscuras. • Permitirá la colocación y los cambios de posición de las piernas. Una buena mesa de trabajo debe facilitar el desarrollo adecuado de la tarea; por ello, a la hora de elegir una mesa para trabajos de oficina, deberemos exigir que cumpla los siguientes requisitos:
  • 13. Apoyapiés Es aconsejable asimismo que la superficie de apoyo de los pies sea de material antideslizante. La superficie de apoyo debe asegurar la correcta situación de los pies; las características serán: Anchura 400 mm. Profundidad 400 mm. Altura 50 - 250 mm. Inclinación 10º. Los apoyapiés tienen un papel importante, siempre que no se disponga de mesas regulables en altura, ya que permiten, generalmente a las personas de pequeña estatura, evitar posturas inadecuadas.
  • 14. Apoyabrazos La utilización de apoyabrazos está indicada en trabajos que exigen gran estabilidad de la mano y en trabajos que no requieren gran libertad de movimiento y no es posible apoyar el antebrazo en el plano de trabajo. La forma de los apoyabrazos será plana con los rebordes redondeados. • Anchura 60 - 100 mm. • Longitud - que permita apoyar el antebrazo y el canto de la mano.