SlideShare una empresa de Scribd logo
UTN-Ingeniería Industrial
Ing. de Métodos y Medición delTrabajo.
Prof. Larissa Barrantes Parra
Diseño de estaciones de trabajo
Antropometría y diseño
La guía primordial es diseñar el lugar para que se ajuste a
la mayoría de los individuos en cuanto al tamaño
estructural del cuerpo humano.
Antropometría es la ciencia de medir el cuerpo humano.
Está ciencia proporciona bases de datos con dimensiones
útiles que se aplican a las posturas específicas necesarias
en el diseño del lugar de trabajo.
Dimensiones del cuerpo
Diseño para extremos
Implica que una característica específica es un factor
limitante al determinar el valor máximo y mínimo de una
variable de población que será ajustada.
Por ejemplo, una puerta o la entrada a un tanque de
almacenamiento, deben diseñarse para el caso máximo,
considerando la estatura o ancho de hombros
correspondientes al 95% de los hombre que a su vez incluye
a casi todas las mujeres.
Por otra parte, el alcance para cosas como un pedal de freno
se diseña para el individuo mínimo, considerando que el 95%
de las mujeres y casi todos los hombres podrán activar el
pedal.
Diseño para el promedio
Es el menos costoso pero el menos preferido.
Aunque no existe un individuo con todas las dimensiones
promedio, hay ciertas situaciones en las que sería impráctico
o demasiado costoso incluir posibilidades de ajuste para todas
las características.
Este diseño asegura que la mayoría de los individuos no
tendrán inconvenientes serios; sin embargo, el hombre
excepcionalmente alto o la mujer muy baja pueden
experimentar incomodidad en la postura.
Ejemplo: Diseño de asientos para un
área de capacitación.
Arreglo de las sillas en un salón de capacitación industrial de
manera que los individuos vean al instructor y la pantalla sin
obstrucciones.
1. Determine las dimensiones críticas del cuerpo para el diseño.
2. Defina la población a la que se sirve.
3. Seleccione un tipo de diseño y el porcentaje de la población
admitida.
4. Encuentre los valores antropométricos en la tabla.
5. Agregue holguras y pruebe.
Tabla Antropométrica de Referencia
Solución: Diseño de asientos para un
área de capacitación.
Principios de diseño del trabajo: El
lugar de trabajo
Determinar la altura de la superficie de trabajo según la altura
del codo
La altura de la superficie de trabajo debe determinarse mediante
una postura de trabajo cómoda para el operario. Es decir,
antebrazos en posición natural hacia abajo y codos flexionados a
90°. La altura del codo se convierte en la altura adecuada de
operación o de la superficie de trabajo.
Principios de diseño del trabajo: El
lugar de trabajo
Ajustar la altura de la superficie de trabajo según la tarea que
se realiza
Existen excepciones a este primer principio. Para ensamble
con levantamiento de partes pesadas, es más ventajoso bajar
ka superficie de trabajo hasta 8 pulgadas (20 cm), para
aprovechar los músculos más fuertes del tronco.
Para un ensamble fino, es ventajosos elevar la superficie de
trabajo 8 pulg, para acercar los detalles a la línea de visión
óptima de 15°.
O inclinar la superficie de trabajo 15°, mientras no existan
partes redondeadas.
Ajustar la altura de la superficie de
trabajo según la tarea que se realiza
Principios de diseño del trabajo: El
lugar de trabajo
Ajustar la altura de la superficie de trabajo según la tarea que
se realiza
Los principios anteriores también se aplican a la estación
donde se trabaja sentado.
Las estaciones para trabajar sentado deben contar con sillas y
descanso para los pies ajustables.
Principios de diseño del trabajo: El
lugar de trabajo
Proporcionar una silla cómoda para el operario sentado
La postura sentado es importante desde el punto de vista de
reducir el estrés sobre los pies como el global de energía.
Debido a que la comodidad es una repuesta individual, es
bastante difícil definir principios estrictos para sentarse bien.
Y pocas sillas se adaptarán a la comodidad de muchas
posturas.
Principios de diseño del trabajo: El
lugar de trabajo
Proporcionar una silla cómoda para el operario
sentado
 Cuando se está de pie erguido, la porción
lumbar de la espina (la parte baja de la espalda
cerca del nivel del cinturón) se encorva hacia
adentro de manera natural, lo que se conoce
como lordosis.
 Pero al sentarse, la pelvis gira hacia atrás, esto
aplana la curva lordótica y aumenta la presión
en los discos de la columna.
 Es muy importante proporcionar soporte
lumbar en el respaldo de la silla.
Principios de diseño del trabajo: El
lugar de trabajo
Alentar la flexibilidad en la postura
La altura de la estación de trabajo debe ajustarse de manera
que sea posible trabajar en forma eficiente ya sea de pie o
sentado.
El cuerpo humano no está diseñado para estar sentado
durante periodos prolongados.
Una alternativa es proporcionar un banco para
sentarse/pararse para que el operario pueda cambiar de
postura con facilidad.
Dos características claves de estos bancos son: ajuste de la
altura y una base de apoyo ancha.
Principios de diseño del trabajo: El
lugar de trabajo
Proporcionar tapetes antifatiga para operarios que trabajen
de pie.
Localizar todas la herramientas y materiales dentro del área
normal de trabajo.
Localizaciones fijas para todas las herramientas y materiales
que permitan la mejor secuencia.
Utilizar la gravedad para reducir los tiempos de alcanzar y
mover.
Principios de diseño del trabajo: Lista de verificación
para evaluar la estación de trabajo
Principios de diseño del trabajo: Lista de verificación
para evaluar la estación de trabajo
Principios de diseño del trabajo: Lista de verificación
para evaluar la estación de trabajo
Principios de diseño del trabajo:
Máquinas y Equipo
Hacer cortes múltiples cuando sea posible con la
combinación de dos o más herramientas en una, o el arreglo
de cortes simultáneos desde dos dispositivos de alimentación.
Usar dispositivos en lugar de sostener con la mano.
Localizar todos los dispositivos de control con la mayor
accesibilidad y capacidad de fuerza para el operario.
Usar códigos de forma, textura y tamaño para los controles.
Usar el tamaño, desplazamiento y resistencia del control
adecuado.
Lista de evaluación de máquinas
Lista de evaluación de máquinas
Lista de evaluación de máquinas
Principios de diseño del trabajo:
Herramientas
Usar agarre con fuerza en tareas que requiere fuerza y agarre
con contracción en tareas que requieren presión.
Principios de diseño del trabajo:
Herramientas
Evitar carga muscular estática prolongada.
Realizar los movimientos de giro con los codos doblados.
Mantener la muñeca derecha.
Principios de diseño del trabajo:
Herramientas
Evitar comprensión de tejidos.
Principios de diseño del trabajo:
Herramientas
Diseñar herramientas para usar con cualquier mano y por la
mayoría de los individuos.
Evitar acciones repetitivas de los dedos.
Usar los dedos más fuertes para el trabajo: cordial y pulgar.
Diseñar agarraderas con longitud mínima de 4 pulg.
Diseñar de manera adecuada la forma de los mangos.
Diseñar superficies de agarre compresibles y no conductoras.
Mantener el peso de la herramienta menor a 5 libras.
Uso razonable de guantes.
Utilizar herramientas de potencia en lugar de herramientas
manuales.
Principios de diseño del trabajo:
Herramientas
Usar la configuración y orientación adecuada para las
herramientas de potencia
Lista de evaluación de herramientas
Lista de evaluación de herramientas
Bibliografía
Niebel, B., Ingeniería Industrial: Métodos, Tiempos
y Movimientos. México D. F, Alfaomega Grupo Editor,
S. A. de C. V. 1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
Irwing GioOvanny
 
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
Rafael Vera
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
YaizaBetanya
 
Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalDanny Lastra
 
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiosI. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiososcarreyesnova
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Larissa Barrantes Parra
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial Dulce Santiago
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
Pedro Rascon Rangel
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
celiuxmt
 
Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacional
Danny Lastra
 

La actualidad más candente (20)

Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Antropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámicaAntropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámica
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Metodo rula (1)
Metodo rula (1)Metodo rula (1)
Metodo rula (1)
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
 
Mtm
MtmMtm
Mtm
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
 
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
 
Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacional
 
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiosI. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
 
Most
MostMost
Most
 
Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacional
 

Destacado

Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Javier Aguilar Cruz
 
Diseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoDiseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoUNIDEG
 
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)celsocerezo
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 
Router oscar
Router oscarRouter oscar
Router oscar
Oscar
 
Descripcion requerimientos
Descripcion  requerimientosDescripcion  requerimientos
Descripcion requerimientos
María Esther Antezana
 
Estaciones de trabajo o workstation
Estaciones de trabajo o workstationEstaciones de trabajo o workstation
Estaciones de trabajo o workstation
JICP19
 
aylu
ayluaylu
Principios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientosPrincipios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientos
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoEloen13
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
nojamago1
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladoraProyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladoraInstituto Tecnologico De Pachuca
 
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)cesilvauvg
 
EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA E XPOSIC...
EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA E XPOSIC...EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA E XPOSIC...
EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA E XPOSIC...
ALLPE Acústica
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2jorgeer6
 

Destacado (20)

Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
 
Diseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoDiseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajo
 
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
 
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Router oscar
Router oscarRouter oscar
Router oscar
 
Descripcion requerimientos
Descripcion  requerimientosDescripcion  requerimientos
Descripcion requerimientos
 
Estaciones de trabajo o workstation
Estaciones de trabajo o workstationEstaciones de trabajo o workstation
Estaciones de trabajo o workstation
 
aylu
ayluaylu
aylu
 
Principios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientosPrincipios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientos
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
 
todo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomíatodo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomía
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladoraProyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
 
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
 
EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA E XPOSIC...
EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA E XPOSIC...EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA E XPOSIC...
EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA E XPOSIC...
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 

Similar a Diseño de estaciones de trabajo

Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Vanessa Verano
 
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptxPRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
SantiagoMartinez386159
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoAndres Miranda
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoAndres Miranda
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
elnegrorex
 
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentadoArticulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentadoDaniel Bocksberger
 
Ergonomia leidy reina
Ergonomia leidy reinaErgonomia leidy reina
Ergonomia leidy reina
ladyreina
 
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptosANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
Inmel s.a.s.
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
mariannygascon
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía .pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía .pdfPrincipios de la Antropometría y Ergonomía .pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía .pdf
XavierlysMonjes
 
Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaSebax77
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Laescuela desuperheroes
 
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
Rosalia Monroy
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
gury520
 

Similar a Diseño de estaciones de trabajo (20)

Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptxPRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentadoArticulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
 
4.24
4.244.24
4.24
 
4.24
4.244.24
4.24
 
Ergonomia leidy reina
Ergonomia leidy reinaErgonomia leidy reina
Ergonomia leidy reina
 
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptosANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
 
diseño antopometrico
diseño antopometricodiseño antopometrico
diseño antopometrico
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
 
Ntp 242
Ntp 242Ntp 242
Ntp 242
 
Ntp 242
Ntp 242Ntp 242
Ntp 242
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía .pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía .pdfPrincipios de la Antropometría y Ergonomía .pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía .pdf
 
Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de Ergonomia
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
 
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 

Más de Larissa Barrantes Parra

Práctica de muestreos
Práctica de muestreosPráctica de muestreos
Práctica de muestreos
Larissa Barrantes Parra
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Cronograma del curso i cuatrimestre del 2015
Cronograma del curso i cuatrimestre del 2015Cronograma del curso i cuatrimestre del 2015
Cronograma del curso i cuatrimestre del 2015
Larissa Barrantes Parra
 
Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2
Larissa Barrantes Parra
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Técnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempoTécnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempo
Larissa Barrantes Parra
 
Ejercicio práctica
Ejercicio prácticaEjercicio práctica
Ejercicio práctica
Larissa Barrantes Parra
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Tarea1
Tarea1Tarea1
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
Larissa Barrantes Parra
 
Introducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajoIntroducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015
Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015
Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015
Larissa Barrantes Parra
 
Clase # 2 Gauss Jordan
Clase # 2 Gauss JordanClase # 2 Gauss Jordan
Clase # 2 Gauss Jordan
Larissa Barrantes Parra
 
Introducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajoIntroducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
Ejemplo de grupos de trabajo
Ejemplo de grupos de trabajoEjemplo de grupos de trabajo
Ejemplo de grupos de trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Clase  1 introducción al estudio del trabajoClase  1 introducción al estudio del trabajo
Clase 1 introducción al estudio del trabajoLarissa Barrantes Parra
 
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Clase  1 introducción al estudio del trabajoClase  1 introducción al estudio del trabajo
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Clase  1 introducción al estudio del trabajoClase  1 introducción al estudio del trabajo
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
Clase # 1: Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1: Introducción al estudio del trabajoClase # 1: Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1: Introducción al estudio del trabajo
Larissa Barrantes Parra
 

Más de Larissa Barrantes Parra (20)

Práctica de muestreos
Práctica de muestreosPráctica de muestreos
Práctica de muestreos
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Cronograma del curso i cuatrimestre del 2015
Cronograma del curso i cuatrimestre del 2015Cronograma del curso i cuatrimestre del 2015
Cronograma del curso i cuatrimestre del 2015
 
Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Tarea #2
 
Técnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempoTécnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempo
 
Ejercicio práctica
Ejercicio prácticaEjercicio práctica
Ejercicio práctica
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
 
Introducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajoIntroducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajo
 
Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015
Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015
Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015
 
Clase # 2 Gauss Jordan
Clase # 2 Gauss JordanClase # 2 Gauss Jordan
Clase # 2 Gauss Jordan
 
Introducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajoIntroducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajo
 
Ejemplo de grupos de trabajo
Ejemplo de grupos de trabajoEjemplo de grupos de trabajo
Ejemplo de grupos de trabajo
 
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Clase  1 introducción al estudio del trabajoClase  1 introducción al estudio del trabajo
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
 
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Clase  1 introducción al estudio del trabajoClase  1 introducción al estudio del trabajo
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
 
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Clase  1 introducción al estudio del trabajoClase  1 introducción al estudio del trabajo
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
 
Clase # 1: Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1: Introducción al estudio del trabajoClase # 1: Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1: Introducción al estudio del trabajo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Diseño de estaciones de trabajo

  • 1. UTN-Ingeniería Industrial Ing. de Métodos y Medición delTrabajo. Prof. Larissa Barrantes Parra Diseño de estaciones de trabajo
  • 2. Antropometría y diseño La guía primordial es diseñar el lugar para que se ajuste a la mayoría de los individuos en cuanto al tamaño estructural del cuerpo humano. Antropometría es la ciencia de medir el cuerpo humano. Está ciencia proporciona bases de datos con dimensiones útiles que se aplican a las posturas específicas necesarias en el diseño del lugar de trabajo.
  • 4. Diseño para extremos Implica que una característica específica es un factor limitante al determinar el valor máximo y mínimo de una variable de población que será ajustada. Por ejemplo, una puerta o la entrada a un tanque de almacenamiento, deben diseñarse para el caso máximo, considerando la estatura o ancho de hombros correspondientes al 95% de los hombre que a su vez incluye a casi todas las mujeres. Por otra parte, el alcance para cosas como un pedal de freno se diseña para el individuo mínimo, considerando que el 95% de las mujeres y casi todos los hombres podrán activar el pedal.
  • 5. Diseño para el promedio Es el menos costoso pero el menos preferido. Aunque no existe un individuo con todas las dimensiones promedio, hay ciertas situaciones en las que sería impráctico o demasiado costoso incluir posibilidades de ajuste para todas las características. Este diseño asegura que la mayoría de los individuos no tendrán inconvenientes serios; sin embargo, el hombre excepcionalmente alto o la mujer muy baja pueden experimentar incomodidad en la postura.
  • 6. Ejemplo: Diseño de asientos para un área de capacitación. Arreglo de las sillas en un salón de capacitación industrial de manera que los individuos vean al instructor y la pantalla sin obstrucciones. 1. Determine las dimensiones críticas del cuerpo para el diseño. 2. Defina la población a la que se sirve. 3. Seleccione un tipo de diseño y el porcentaje de la población admitida. 4. Encuentre los valores antropométricos en la tabla. 5. Agregue holguras y pruebe.
  • 8. Solución: Diseño de asientos para un área de capacitación.
  • 9. Principios de diseño del trabajo: El lugar de trabajo Determinar la altura de la superficie de trabajo según la altura del codo La altura de la superficie de trabajo debe determinarse mediante una postura de trabajo cómoda para el operario. Es decir, antebrazos en posición natural hacia abajo y codos flexionados a 90°. La altura del codo se convierte en la altura adecuada de operación o de la superficie de trabajo.
  • 10. Principios de diseño del trabajo: El lugar de trabajo Ajustar la altura de la superficie de trabajo según la tarea que se realiza Existen excepciones a este primer principio. Para ensamble con levantamiento de partes pesadas, es más ventajoso bajar ka superficie de trabajo hasta 8 pulgadas (20 cm), para aprovechar los músculos más fuertes del tronco. Para un ensamble fino, es ventajosos elevar la superficie de trabajo 8 pulg, para acercar los detalles a la línea de visión óptima de 15°. O inclinar la superficie de trabajo 15°, mientras no existan partes redondeadas.
  • 11. Ajustar la altura de la superficie de trabajo según la tarea que se realiza
  • 12. Principios de diseño del trabajo: El lugar de trabajo Ajustar la altura de la superficie de trabajo según la tarea que se realiza Los principios anteriores también se aplican a la estación donde se trabaja sentado. Las estaciones para trabajar sentado deben contar con sillas y descanso para los pies ajustables.
  • 13. Principios de diseño del trabajo: El lugar de trabajo Proporcionar una silla cómoda para el operario sentado La postura sentado es importante desde el punto de vista de reducir el estrés sobre los pies como el global de energía. Debido a que la comodidad es una repuesta individual, es bastante difícil definir principios estrictos para sentarse bien. Y pocas sillas se adaptarán a la comodidad de muchas posturas.
  • 14. Principios de diseño del trabajo: El lugar de trabajo Proporcionar una silla cómoda para el operario sentado  Cuando se está de pie erguido, la porción lumbar de la espina (la parte baja de la espalda cerca del nivel del cinturón) se encorva hacia adentro de manera natural, lo que se conoce como lordosis.  Pero al sentarse, la pelvis gira hacia atrás, esto aplana la curva lordótica y aumenta la presión en los discos de la columna.  Es muy importante proporcionar soporte lumbar en el respaldo de la silla.
  • 15. Principios de diseño del trabajo: El lugar de trabajo Alentar la flexibilidad en la postura La altura de la estación de trabajo debe ajustarse de manera que sea posible trabajar en forma eficiente ya sea de pie o sentado. El cuerpo humano no está diseñado para estar sentado durante periodos prolongados. Una alternativa es proporcionar un banco para sentarse/pararse para que el operario pueda cambiar de postura con facilidad. Dos características claves de estos bancos son: ajuste de la altura y una base de apoyo ancha.
  • 16. Principios de diseño del trabajo: El lugar de trabajo Proporcionar tapetes antifatiga para operarios que trabajen de pie. Localizar todas la herramientas y materiales dentro del área normal de trabajo. Localizaciones fijas para todas las herramientas y materiales que permitan la mejor secuencia. Utilizar la gravedad para reducir los tiempos de alcanzar y mover.
  • 17. Principios de diseño del trabajo: Lista de verificación para evaluar la estación de trabajo
  • 18. Principios de diseño del trabajo: Lista de verificación para evaluar la estación de trabajo
  • 19. Principios de diseño del trabajo: Lista de verificación para evaluar la estación de trabajo
  • 20. Principios de diseño del trabajo: Máquinas y Equipo Hacer cortes múltiples cuando sea posible con la combinación de dos o más herramientas en una, o el arreglo de cortes simultáneos desde dos dispositivos de alimentación. Usar dispositivos en lugar de sostener con la mano. Localizar todos los dispositivos de control con la mayor accesibilidad y capacidad de fuerza para el operario. Usar códigos de forma, textura y tamaño para los controles. Usar el tamaño, desplazamiento y resistencia del control adecuado.
  • 21. Lista de evaluación de máquinas
  • 22. Lista de evaluación de máquinas
  • 23. Lista de evaluación de máquinas
  • 24. Principios de diseño del trabajo: Herramientas Usar agarre con fuerza en tareas que requiere fuerza y agarre con contracción en tareas que requieren presión.
  • 25. Principios de diseño del trabajo: Herramientas Evitar carga muscular estática prolongada. Realizar los movimientos de giro con los codos doblados. Mantener la muñeca derecha.
  • 26. Principios de diseño del trabajo: Herramientas Evitar comprensión de tejidos.
  • 27. Principios de diseño del trabajo: Herramientas Diseñar herramientas para usar con cualquier mano y por la mayoría de los individuos. Evitar acciones repetitivas de los dedos. Usar los dedos más fuertes para el trabajo: cordial y pulgar. Diseñar agarraderas con longitud mínima de 4 pulg. Diseñar de manera adecuada la forma de los mangos. Diseñar superficies de agarre compresibles y no conductoras. Mantener el peso de la herramienta menor a 5 libras. Uso razonable de guantes. Utilizar herramientas de potencia en lugar de herramientas manuales.
  • 28. Principios de diseño del trabajo: Herramientas Usar la configuración y orientación adecuada para las herramientas de potencia
  • 29. Lista de evaluación de herramientas
  • 30. Lista de evaluación de herramientas
  • 31. Bibliografía Niebel, B., Ingeniería Industrial: Métodos, Tiempos y Movimientos. México D. F, Alfaomega Grupo Editor, S. A. de C. V. 1995.