SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Gabriel Vargas.
Facilitador Marsh Perú
ERGONOMÍA EN OFICINAS
Y
LAS 5 “S”
MARSH
INDICACIONES PRELIMINARES
MARSH
PRESENTACIÓN DEL FACILITADOR
MARSH
Ergonomía
Trabajador
Lugar de
Trabajo
Diseño del
Puesto de
trabajo
LA ERGONOMÍA
MARSH
Participación Producción Protección
Sistema : Hombre - Maquina
LA ERGONOMÍA
• Hombre
• Máquina
• Ambiente
MARSH
¿QUÉ SON LOS PELIGROS ERGONÓMICOS?
Son aquellas condiciones que
implican un potencial daño
PRINCIPALMENTE en el
Sistema Músculo-esquelético.
MARSH
¿QUE ES EL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELETICO?
 Ligamentos
 Tendones
 Articulaciones
 Músculos
 Vasos y Nervios
MARSH
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LA
LESIÓN MÚSCULO-ESQUELÉTICA
Por un micro-trauma
repetitivo
Por un evento único
(BRUSCO)
MARSH
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LA
LESIÓN MÚSCULO-ESQUELÉTICA
Por un evento
PROLONGADO
(Micro trauma – repetido )
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE
TRABAJO EN OFICINAS
Grupos Factores:
Dimensiones del puesto
• Altura del plano de trabajo.
• Espacio reservado para las piernas.
• Zonas de alcance óptimas del área de trabajo.
Posturas de Trabajo
• La silla de trabajo.
• La mesa de trabajo.
• Apoyapiés y Apoyabrazos.
• Monitor o pantalla de lecto-escritura
Confort Ambiental
• Iluminación.
• Ruido.
• Temperatura.
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE
TRABAJO EN OFICINAS
I.- Dimensiones del puesto: Altura del plano de trabajo
Se
Recomienda
una altura de
la mesa de
trabajo de 75
cm a 80 cm.
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE
TRABAJO EN OFICINAS
I.- Dimensiones del puesto: Espacio reservado
para las piernas.
80cm 70cm 70cm
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE
TRABAJO EN OFICINAS
I.- Dimensiones del puesto:
Zonas de
alcance
óptimas del
área de trabajo
.
25cm
35-45cm 55-65cm
50cm
100cm
160cm
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE
TRABAJO EN OFICINAS
II.-Posturas de Trabajo:
La silla de trabajo.
• Acolchado con tela
flexible y transpirable : 2cm
• Borde anterior del
Asiento inclinado
38–42cm
40–45cm
• Regulableen altura
38–50cm
• inclinación
hacía atrás 15º
30–35cm 45–50cm
• Base: cinco brazos
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE
TRABAJO EN OFICINAS
II.-Posturas de Trabajo:
La mesa de
trabajo.
160cm
80cm
120cm
115cm
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE
TRABAJO EN OFICINAS
II.-Posturas de Trabajo: Apoyabrazos:
Anchura 6-10cm.
Longitud - que
permita apoyar el
antebrazo y el canto
de la mano.
Apoyapiés:
Anchura: 40cm.
Profundidad: 40cm.
Altura: 5 – 25cm.
Inclinación 10º.
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE
TRABAJO EN OFICINAS
II.-Posturas de Trabajo: Monitor o Pantalla de
Lecto-escritura
50 – 55 cm
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE
TRABAJO EN OFICINAS
II.-Posturas de Trabajo: Monitor o Pantalla de
Lecto-escritura
50 – 55 cm
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA
EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS
III.- CONFORT AMBIENTAL: Iluminación
adecuada
Nivel de iluminación del punto de trabajo: 500
lux (mínimo) a 750 lux (recomendable).
MARSH
30°
Las luminarias se colocarán
de forma que el ángulo de
visión sea superior a 30°
respecto a la visión horizontal
Que la reflexión de la luz
no coincida con el ángulo
de visión del operario.
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA
EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE
TRABAJO EN OFICINAS
III.- CONFORT AMBIENTAL: Colores
MARSH
III.- CONFORT AMBIENTAL:Ambiente Sonoro
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA
EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
Ruidos Exteriores
Circulación de Personal
Teléfono
Máquinas de Oficina
Conversaciones
Ruidos Exteriores Circulación de Personal Teléfono Máquinas de Oficina Conversaciones
Porcentaje 3% 7% 19% 25% 46%
Distribución de respuestas a la pregunta ¿cuál es la fuente
del ruido más molesto en trabajos de oficina?. Según
Nemecek y Grandjean
MARSH
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA
EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS
III.- CONFORT AMBIENTAL: Ambiente Térmico
VARIABLES/ESTACIÓN INVIERNO VERANO
Temperatura 19 – 21 °C 20 – 24°C
Humedad relativa 40 – 60% 40 – 60%
velocidad aire (m/s) 0.15 0.25
Diferencia de
temperatura entre 1.1 y
0.1 m DEL SUELO
<3° <3°
Valores aconsejables en trabajos de oficina según
NTP 242. INSHT
MARSH
POSTURAS ESTÁTICAS PROLONGADAS
Motion in the Office: Proactive Ergonomics by: Jay L. Brand, Ph.D.
http://www.haworth.com/en-us/knowledge/workplace-library/Documents/Motion-in-the-Office-Proactive-Ergonomics.pdf
RECOMENDACIONES DE DICHO ESTUDIO:
1. Realizar cambios de postura mínimo cada 10
minutos.
2. Organizar nuestras actividades laborales de tal
forma que permitan evitar posturas estáticas
prolongadas.
3. Rutina de pausas activas.
MARSH
REGIONES MÁS FRECUENTES DE
LESIONES
• Espalda:
-Cervical
-Dorsal
-Lumbar
• Miembros
superiores:
- Hombros
- Manos
MARSH
¿CUALES SON LOS PELIGROS MAS IMPORTANTES PARA
LESIONES MÚSCULO-ESQUELETICAS EN LOS TRABAJOS
DE OFICINA?
• Malas Posturas
por tiempos
prolongados
• Stress Laboral
MARSH
¿CUALES SON LOS PELIGROS MAS IMPORTANTES PARA
LESIONES MÚSCULO-ESQUELETICAS EN LOS TRABAJOS
DE OFICINA?
• Movimientos
repetitivos
prolongados
• Uso inadecuado
de Pantallas de
visualización de
datos.
MARSH
ERGONOMÍA
MARSH
• Fatiga
• Insatisfacción en
el trabajo
FACTORES DE RIESGO
MARSH
• Descansar cómodo y lo
suficiente
• Tenga una alimentación
balanceada
¿COMO PREVENIR ESTAS LESIONES
MUSCULO-ESQUÉLETICAS?
MARSH
Tienen por objetivos EVITAR Y PREVENIR lesiones
Elementos :
1. Liderazgo administrativo
2. Participación e involucramiento de empleados
3. Identificación y control de riesgos
4. Entrenamiento y capacitación
5. Administración de atención médica
6. Evaluación del programa
PROGRAMAS
MARSH
MEDIDAS PREVENTIVAS
Diseño
Ergonómico
Ejercicio
Físico
Formación
Triada de la
Prevención
MARSH
1- DISEÑO ERGONÓMICO
A) Diseño físico:
Puesto Laboral adecuado
para mejorar posturas;
movimientos y reducir
esfuerzos musculares
(“Control de Ingeniería”)
B) Diseño organizacional:
pausas, alternancia de
tareas, rotación.
(“Control Administrativo”)
MARSH
Área de trabajo
 Zonas de alcance.
 Altura del plano de trabajo.
 Mobiliario.
 Equipos de ayuda. Etc
Herramientas
• Peso.
• Tipo de agarre y diseño del
mango…
Condiciones ambientales
 Iluminación, ruido, ambiente
térmico...
A) DISEÑO FÍSICO
MARSH
Pausas Activas
 Permitirrecuperaciónmuscular.
 Tensiónfísica,mentalydelentornodetrabajo.
Rotacióndepuestos
 Favorecerelusodedistintosgruposmusculares.
Alternanciayenriquecimientodetareas
 Prevenireltrabajomonótonoyrepetitivo.
B) DISEÑO ORGANIZACIONAL
MARSH
2- FORMACIÓN
Instruyendo a
trabajadores
en temas de
ergonomía
MARSH
•Siguiendo las recomendaciones de la Triada de Prevención
se recomienda realizar Programas de Formación para formar
e informar al trabajador mediante cursos de:
 Formación específica del lugar de trabajo
 Hábitos posturales
 Manipulación de cargas
2- FORMACIÓN
MARSH
Las 5 “S”
MARSH
¿QUÉ SON LAS 5 “S”?
El movimiento de las 5 “S” es una concepción ligada
a la orientación hacia la calidad total que se originó
en el Japón bajo la orientación de E. Deming hace
mas de 40 años y que esta incluida dentro de lo que
se conoce como la Mejora Continua o Gemba Kaizen.
MARSH
¿CUÁNDO SURGE?
Surgió a partir de la segunda guerra mundial,
sugerida por la Unión Japonesa de Científicos e
Ingenieros como parte de un movimiento de mejora
de la calidad y sus objetivos principales eran eliminar
obstáculos que impidan una producción eficiente, lo
que trajo también aparejado una mejor sustantiva de
la higiene y seguridad durante los procesos
productivos.
MARSH
¿QUÉ SIGNIFICA LAS 5”S”?
Se llama estrategia de las 5 “S”
porque representan acciones que
son principios expresados con cinco
palabras japonesas que comienza
con la letra “S”.
Cada palabra tiene un significado
importante para la creación de un
lugar digno y seguro donde trabajar.
Estas cinco palabras son:
Clasificar. (Seiri)
Orden. (Seiton)
Limpieza. (Seiso)
Estandarización. (Seiketsu)
Disciplina. (Shitsuke)
MARSH
Las 5 “S”
MARSH
1°S- Seiri=Clasificar
Eliminar del área de trabajo todos los elementos no necesarios para
realizar nuestra labor.
 Liberar espacio útil en planta y oficinas
 Reducir los tiempos de acceso al material, documentos,
herramientas y otros elementos de trabajo.
 Mejorar el control visual de stocks de repuestos y elementos de
producción, carpetas con información, planos.
MARSH
1°S- Seiri=Clasificar
 Eliminar las pérdidas de productos o elementos
que se deterioran por permanecer un largo
tiempo expuestos en un ambiento no adecuado
para ellos; por ejemplo, material de empaque,
etiquetas, envases plásticos, cajas de cartón y
otros.
MARSH
¿PROPÓSITO DEL SEIRI-CLASIFICAR?
El propósito del Seiri o clasificar significa
retirar de los puestos de trabajo todos los
elementos que no son necesarios para las
operaciones de producción o de oficina
cotidianas. Los elementos necesarios se
deben mantener cerca de la "acción",
mientras que los innecesarios se deben
retirar del sitio o eliminar.
MARSH
2°S- SEITON-ORDEN
Seiton consiste en organizar los elementos
que hemos clasificado como necesarios de
modo que se puedan encontrar con
facilidad.
Aplicar Seiton en mantenimiento tiene que
ver con la mejora de la visualización de los
elementos de las máquinas e instalaciones
industriales.
MARSH
2°S- SEITON-ORDEN
Estándares sugeridos para cada una de las
actividades que se deben realizar en un equipo
o proceso de trabajo.
Dónde ubicar el material en proceso, producto
final y si existe, productos defectuosos.
Sitio donde deben ubicarse los elementos de
aseo, limpieza y residuos clasificados.
Conexiones eléctricas.
IMPLEMENTACIÓN DEL SEITON-ORDEN
MARSH
3° S-SEISO=LIMPIEZA
Seiso significa eliminar el polvo y suciedad
de una fábrica. También implica inspeccionar
el equipo durante el proceso de limpieza, por
el cual se identifican problemas de escapes,
averías, fallos o cualquier tipo de fugas.
MARSH
¿ PASOS PARA IMPLEMENTAR EL
SEISO-LIMPIEZA?
Paso 1. Campaña o jornada de limpieza
Paso 2. Planificar el mantenimiento de la limpieza
Paso 3. Preparar el manual de limpieza
Paso 4. Preparar elementos para la limpieza
Paso 5. Implantación de la limpieza
MARSH
4°S-SEIKETSU= ESTANDARIZACIÓN
Seiketsu es la metodología que nos permite
mantener los logros alcanzados con la
aplicación de las tres primeras "S". Si no existe
un proceso para conservar los logros, es
posible que el lugar de trabajo nuevamente
llegue a tener elementos innecesarios y se
pierda la limpieza alcanzada con nuestras
acciones.
MARSH
¿ PASOS PARA IMPLEMENTAR
SEIKETSU-ESTANDARIZACIÓN?
Paso 1. Asignar trabajos y responsabilidades
Paso 2. Integrar las acciones Seiri-Seiton-Seiso en los trabajos de rutina
MARSH
5°S- SHITSUKE-DISPLINA
Shitsuke o Disciplina significa convertir
en hábito el empleo y utilización de los
métodos establecidos y estandarizados
para la limpieza en el lugar de trabajo.
Podremos obtener los beneficios
alcanzados con las primeras "S" por
largo tiempo si se logra crear un
ambiente de respeto a las normas y
estándares establecidos.
MARSH
5°S- SHITSUKE = DISPLINA
Las cuatro "S" anteriores se pueden implantar
sin dificultad si en los lugares de trabajo se
mantiene la Disciplina. Su aplicación nos
garantiza que la seguridad será permanente, la
productividad se mejore progresivamente y la
calidad de los productos sea excelente.
MARSH
5°S- SHITSUKE-DISPLINA
Shitsuke es el desarrollo de la cultura del autocontrol
dentro de la empresa. Si la dirección de la empresa
estimula que cada uno de los integrantes aplique el
Ciclo Deming en cada una de las actividades diarias, es
muy seguro que la práctica del Shitsuke no tendría
ninguna dificultad.
MARSH
¿ EVALUACIÓN?
MARSH
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
ulisesmarambiocastro
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
YAJAIRA CARDENAS
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
Jacke Garcia
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
Lilyan Aguilar
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
andina_virtual
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Victor Cortes
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
Josué Trujillo
 
1659 orden y limpieza
1659 orden y limpieza1659 orden y limpieza
1659 orden y limpieza
jaime1222
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
juanhidalgohb
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
jose sanchez
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
Javier Díaz
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Jesus Valencia Flores
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
ticupt2008
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Camilo Montes
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
EdgardoRomeroDiaz
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
 
1659 orden y limpieza
1659 orden y limpieza1659 orden y limpieza
1659 orden y limpieza
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 

Similar a Ergonomía en Oficinas y las 5 “S”

Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
guestad5ecc
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Vilma Tejada
 
Taller ergonomia en el trabajo bn
Taller ergonomia en el trabajo bnTaller ergonomia en el trabajo bn
Taller ergonomia en el trabajo bn
Alejandra Rengifo
 
Resumen ergonomia
Resumen ergonomiaResumen ergonomia
Resumen ergonomia
Alejandra Julieta Flores
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
gomez522788
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
TVPerú
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Gabyy Hernández
 
Principios Generales Ergonómicos En El Proceso De Diseño Y
Principios Generales Ergonómicos En El Proceso De Diseño YPrincipios Generales Ergonómicos En El Proceso De Diseño Y
Principios Generales Ergonómicos En El Proceso De Diseño Y
ernano1989
 
Sistemas de trbajo manual 2011 4.0
Sistemas de trbajo manual 2011 4.0Sistemas de trbajo manual 2011 4.0
Sistemas de trbajo manual 2011 4.0
Oscar Aldahir
 
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptxherramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
TabathaCarbajal
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
DoriamGranados
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
DoriamGranados
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
DoriamGranados
 
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdfErgonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
JorgeAuris2
 
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajoMODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
AjysCorporation
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Onodera
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Vane Olivera
 
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Overallhealth En Salud
 
Ergonomia..
Ergonomia..Ergonomia..
Ergonomia..
Berenice Zavala
 

Similar a Ergonomía en Oficinas y las 5 “S” (20)

Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Taller ergonomia en el trabajo bn
Taller ergonomia en el trabajo bnTaller ergonomia en el trabajo bn
Taller ergonomia en el trabajo bn
 
Resumen ergonomia
Resumen ergonomiaResumen ergonomia
Resumen ergonomia
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Principios Generales Ergonómicos En El Proceso De Diseño Y
Principios Generales Ergonómicos En El Proceso De Diseño YPrincipios Generales Ergonómicos En El Proceso De Diseño Y
Principios Generales Ergonómicos En El Proceso De Diseño Y
 
Sistemas de trbajo manual 2011 4.0
Sistemas de trbajo manual 2011 4.0Sistemas de trbajo manual 2011 4.0
Sistemas de trbajo manual 2011 4.0
 
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptxherramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
herramientas usuales PETAR Y ATS.pptx
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
 
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdfErgonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
 
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajoMODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
 
Ergonomia..
Ergonomia..Ergonomia..
Ergonomia..
 

Más de TVPerú

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
TVPerú
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
TVPerú
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
TVPerú
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
TVPerú
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
TVPerú
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
TVPerú
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
TVPerú
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
TVPerú
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
TVPerú
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 

Más de TVPerú (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (6)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Ergonomía en Oficinas y las 5 “S”

  • 1. Carlos Gabriel Vargas. Facilitador Marsh Perú ERGONOMÍA EN OFICINAS Y LAS 5 “S”
  • 5. MARSH Participación Producción Protección Sistema : Hombre - Maquina LA ERGONOMÍA • Hombre • Máquina • Ambiente
  • 6. MARSH ¿QUÉ SON LOS PELIGROS ERGONÓMICOS? Son aquellas condiciones que implican un potencial daño PRINCIPALMENTE en el Sistema Músculo-esquelético.
  • 7. MARSH ¿QUE ES EL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELETICO?  Ligamentos  Tendones  Articulaciones  Músculos  Vasos y Nervios
  • 8. MARSH MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LA LESIÓN MÚSCULO-ESQUELÉTICA Por un micro-trauma repetitivo Por un evento único (BRUSCO)
  • 9. MARSH MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LA LESIÓN MÚSCULO-ESQUELÉTICA Por un evento PROLONGADO (Micro trauma – repetido )
  • 10. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS Grupos Factores: Dimensiones del puesto • Altura del plano de trabajo. • Espacio reservado para las piernas. • Zonas de alcance óptimas del área de trabajo. Posturas de Trabajo • La silla de trabajo. • La mesa de trabajo. • Apoyapiés y Apoyabrazos. • Monitor o pantalla de lecto-escritura Confort Ambiental • Iluminación. • Ruido. • Temperatura.
  • 11. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS I.- Dimensiones del puesto: Altura del plano de trabajo Se Recomienda una altura de la mesa de trabajo de 75 cm a 80 cm.
  • 12. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS I.- Dimensiones del puesto: Espacio reservado para las piernas. 80cm 70cm 70cm
  • 13. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS I.- Dimensiones del puesto: Zonas de alcance óptimas del área de trabajo . 25cm 35-45cm 55-65cm 50cm 100cm 160cm
  • 14. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS II.-Posturas de Trabajo: La silla de trabajo. • Acolchado con tela flexible y transpirable : 2cm • Borde anterior del Asiento inclinado 38–42cm 40–45cm • Regulableen altura 38–50cm • inclinación hacía atrás 15º 30–35cm 45–50cm • Base: cinco brazos
  • 15. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS II.-Posturas de Trabajo: La mesa de trabajo. 160cm 80cm 120cm 115cm
  • 16. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS II.-Posturas de Trabajo: Apoyabrazos: Anchura 6-10cm. Longitud - que permita apoyar el antebrazo y el canto de la mano. Apoyapiés: Anchura: 40cm. Profundidad: 40cm. Altura: 5 – 25cm. Inclinación 10º.
  • 17. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS II.-Posturas de Trabajo: Monitor o Pantalla de Lecto-escritura 50 – 55 cm
  • 18. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS II.-Posturas de Trabajo: Monitor o Pantalla de Lecto-escritura 50 – 55 cm
  • 19. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS III.- CONFORT AMBIENTAL: Iluminación adecuada Nivel de iluminación del punto de trabajo: 500 lux (mínimo) a 750 lux (recomendable).
  • 20. MARSH 30° Las luminarias se colocarán de forma que el ángulo de visión sea superior a 30° respecto a la visión horizontal Que la reflexión de la luz no coincida con el ángulo de visión del operario. RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS
  • 21. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS III.- CONFORT AMBIENTAL: Colores
  • 22. MARSH III.- CONFORT AMBIENTAL:Ambiente Sonoro RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Ruidos Exteriores Circulación de Personal Teléfono Máquinas de Oficina Conversaciones Ruidos Exteriores Circulación de Personal Teléfono Máquinas de Oficina Conversaciones Porcentaje 3% 7% 19% 25% 46% Distribución de respuestas a la pregunta ¿cuál es la fuente del ruido más molesto en trabajos de oficina?. Según Nemecek y Grandjean
  • 23. MARSH RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINAS III.- CONFORT AMBIENTAL: Ambiente Térmico VARIABLES/ESTACIÓN INVIERNO VERANO Temperatura 19 – 21 °C 20 – 24°C Humedad relativa 40 – 60% 40 – 60% velocidad aire (m/s) 0.15 0.25 Diferencia de temperatura entre 1.1 y 0.1 m DEL SUELO <3° <3° Valores aconsejables en trabajos de oficina según NTP 242. INSHT
  • 24. MARSH POSTURAS ESTÁTICAS PROLONGADAS Motion in the Office: Proactive Ergonomics by: Jay L. Brand, Ph.D. http://www.haworth.com/en-us/knowledge/workplace-library/Documents/Motion-in-the-Office-Proactive-Ergonomics.pdf RECOMENDACIONES DE DICHO ESTUDIO: 1. Realizar cambios de postura mínimo cada 10 minutos. 2. Organizar nuestras actividades laborales de tal forma que permitan evitar posturas estáticas prolongadas. 3. Rutina de pausas activas.
  • 25. MARSH REGIONES MÁS FRECUENTES DE LESIONES • Espalda: -Cervical -Dorsal -Lumbar • Miembros superiores: - Hombros - Manos
  • 26. MARSH ¿CUALES SON LOS PELIGROS MAS IMPORTANTES PARA LESIONES MÚSCULO-ESQUELETICAS EN LOS TRABAJOS DE OFICINA? • Malas Posturas por tiempos prolongados • Stress Laboral
  • 27. MARSH ¿CUALES SON LOS PELIGROS MAS IMPORTANTES PARA LESIONES MÚSCULO-ESQUELETICAS EN LOS TRABAJOS DE OFICINA? • Movimientos repetitivos prolongados • Uso inadecuado de Pantallas de visualización de datos.
  • 29. MARSH • Fatiga • Insatisfacción en el trabajo FACTORES DE RIESGO
  • 30. MARSH • Descansar cómodo y lo suficiente • Tenga una alimentación balanceada ¿COMO PREVENIR ESTAS LESIONES MUSCULO-ESQUÉLETICAS?
  • 31. MARSH Tienen por objetivos EVITAR Y PREVENIR lesiones Elementos : 1. Liderazgo administrativo 2. Participación e involucramiento de empleados 3. Identificación y control de riesgos 4. Entrenamiento y capacitación 5. Administración de atención médica 6. Evaluación del programa PROGRAMAS
  • 33. MARSH 1- DISEÑO ERGONÓMICO A) Diseño físico: Puesto Laboral adecuado para mejorar posturas; movimientos y reducir esfuerzos musculares (“Control de Ingeniería”) B) Diseño organizacional: pausas, alternancia de tareas, rotación. (“Control Administrativo”)
  • 34. MARSH Área de trabajo  Zonas de alcance.  Altura del plano de trabajo.  Mobiliario.  Equipos de ayuda. Etc Herramientas • Peso. • Tipo de agarre y diseño del mango… Condiciones ambientales  Iluminación, ruido, ambiente térmico... A) DISEÑO FÍSICO
  • 35. MARSH Pausas Activas  Permitirrecuperaciónmuscular.  Tensiónfísica,mentalydelentornodetrabajo. Rotacióndepuestos  Favorecerelusodedistintosgruposmusculares. Alternanciayenriquecimientodetareas  Prevenireltrabajomonótonoyrepetitivo. B) DISEÑO ORGANIZACIONAL
  • 37. MARSH •Siguiendo las recomendaciones de la Triada de Prevención se recomienda realizar Programas de Formación para formar e informar al trabajador mediante cursos de:  Formación específica del lugar de trabajo  Hábitos posturales  Manipulación de cargas 2- FORMACIÓN
  • 39. MARSH ¿QUÉ SON LAS 5 “S”? El movimiento de las 5 “S” es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación de E. Deming hace mas de 40 años y que esta incluida dentro de lo que se conoce como la Mejora Continua o Gemba Kaizen.
  • 40. MARSH ¿CUÁNDO SURGE? Surgió a partir de la segunda guerra mundial, sugerida por la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros como parte de un movimiento de mejora de la calidad y sus objetivos principales eran eliminar obstáculos que impidan una producción eficiente, lo que trajo también aparejado una mejor sustantiva de la higiene y seguridad durante los procesos productivos.
  • 41. MARSH ¿QUÉ SIGNIFICA LAS 5”S”? Se llama estrategia de las 5 “S” porque representan acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienza con la letra “S”. Cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son: Clasificar. (Seiri) Orden. (Seiton) Limpieza. (Seiso) Estandarización. (Seiketsu) Disciplina. (Shitsuke)
  • 43. MARSH 1°S- Seiri=Clasificar Eliminar del área de trabajo todos los elementos no necesarios para realizar nuestra labor.  Liberar espacio útil en planta y oficinas  Reducir los tiempos de acceso al material, documentos, herramientas y otros elementos de trabajo.  Mejorar el control visual de stocks de repuestos y elementos de producción, carpetas con información, planos.
  • 44. MARSH 1°S- Seiri=Clasificar  Eliminar las pérdidas de productos o elementos que se deterioran por permanecer un largo tiempo expuestos en un ambiento no adecuado para ellos; por ejemplo, material de empaque, etiquetas, envases plásticos, cajas de cartón y otros.
  • 45. MARSH ¿PROPÓSITO DEL SEIRI-CLASIFICAR? El propósito del Seiri o clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los elementos que no son necesarios para las operaciones de producción o de oficina cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener cerca de la "acción", mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio o eliminar.
  • 46. MARSH 2°S- SEITON-ORDEN Seiton consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. Aplicar Seiton en mantenimiento tiene que ver con la mejora de la visualización de los elementos de las máquinas e instalaciones industriales.
  • 47. MARSH 2°S- SEITON-ORDEN Estándares sugeridos para cada una de las actividades que se deben realizar en un equipo o proceso de trabajo. Dónde ubicar el material en proceso, producto final y si existe, productos defectuosos. Sitio donde deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos clasificados. Conexiones eléctricas. IMPLEMENTACIÓN DEL SEITON-ORDEN
  • 48. MARSH 3° S-SEISO=LIMPIEZA Seiso significa eliminar el polvo y suciedad de una fábrica. También implica inspeccionar el equipo durante el proceso de limpieza, por el cual se identifican problemas de escapes, averías, fallos o cualquier tipo de fugas.
  • 49. MARSH ¿ PASOS PARA IMPLEMENTAR EL SEISO-LIMPIEZA? Paso 1. Campaña o jornada de limpieza Paso 2. Planificar el mantenimiento de la limpieza Paso 3. Preparar el manual de limpieza Paso 4. Preparar elementos para la limpieza Paso 5. Implantación de la limpieza
  • 50. MARSH 4°S-SEIKETSU= ESTANDARIZACIÓN Seiketsu es la metodología que nos permite mantener los logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras "S". Si no existe un proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones.
  • 51. MARSH ¿ PASOS PARA IMPLEMENTAR SEIKETSU-ESTANDARIZACIÓN? Paso 1. Asignar trabajos y responsabilidades Paso 2. Integrar las acciones Seiri-Seiton-Seiso en los trabajos de rutina
  • 52. MARSH 5°S- SHITSUKE-DISPLINA Shitsuke o Disciplina significa convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos establecidos y estandarizados para la limpieza en el lugar de trabajo. Podremos obtener los beneficios alcanzados con las primeras "S" por largo tiempo si se logra crear un ambiente de respeto a las normas y estándares establecidos.
  • 53. MARSH 5°S- SHITSUKE = DISPLINA Las cuatro "S" anteriores se pueden implantar sin dificultad si en los lugares de trabajo se mantiene la Disciplina. Su aplicación nos garantiza que la seguridad será permanente, la productividad se mejore progresivamente y la calidad de los productos sea excelente.
  • 54. MARSH 5°S- SHITSUKE-DISPLINA Shitsuke es el desarrollo de la cultura del autocontrol dentro de la empresa. Si la dirección de la empresa estimula que cada uno de los integrantes aplique el Ciclo Deming en cada una de las actividades diarias, es muy seguro que la práctica del Shitsuke no tendría ninguna dificultad.