SlideShare una empresa de Scribd logo
*
DOCENTE: FRANCY EMERITA SANCHEZ JIMENEZ
Algunos consejos
para tu postura
correcta frente
al computador
MALA
POSTURA
MALA
POSTURA
Por no ubicar
los
elementos
en un lugar
seguro me
accidente
!hay que
dolor!
Cuidado con
el cable.
!hay mi pie!
Así me
siento
cómodo
Que
cansado
estoy
No tenemos mas
espacios !ufffff!
No me
puedo
sentar.
No
importa
Ubica bien tus manos y realiza ejercicios para no tener futuras enfermedades
Columna y espalda:
SI se trabaja sobre un banco y la postura es incorrecta con el tiempo se
van causando modificaciones en la columna vertebral
• Las sillas no ergonómicas, los escritorios bajos y los monitores por
debajo de la altura de los ojos, afectan directamente en la higiene de la
columna vertebral
• Las malas posturas producen tensiones musculares • Dolores de espalda
muy habituales
• Cefaleas principalmente en la parte frontal de la cabeza
• Arquearse o encorvarse si el monitor está demasiado bajo
Recomendaciones:
Emplear una silla regulable en altura
• El respaldo de la silla debe ser lo suficientemente alto para cubrir toda
la espalda.
• Cambiar las posturas (cada 15 minutos máximo), realizar estiramientos
cada dos horas y relajarse mediante técnicas respiratorias
• Colocar el monitor alto y a la altura de los ojos (evita curvaturas)
• Mantener recta la columna, hombros erguidos y la cabeza relajada
• Pausa tras pausa: Alejarse de la computadora por intervalos frecuentes:
ayuda a disminuir el riesgo de los trastornos mencionar.
Movimientos: Ponerse de pie y hacer ejercicios suaves como girar el torso
o rotar el cuello, estimulan la circulación sanguínea y relajan las
vértebras. Ejercitarse: Practicar ejercicios, porque el sedentarismo
acentúa los efectos síndrome del computador así como los trastornos
respiratorios y circulatorios.
OJOS:
Visión borrosa y doble
• Ojos secos e irritados
• Sensibilidad a la luz
• Fatiga visual o espasmos en el sistema de enfoque
• Dolor e irritabilidad de la visión
• Los especialistas refieren que el ordenador no genera los defectos visuales pero sí los
desencadena
Recomendaciones:
• Utilizar lágrima artificial para prevenir la sequedad del ojo
• Parpadear periódicamente para humectar la vista
• Colocar el monitor en posición perpendicular hacia las ventanas (para obviar la luz
directa)
• Evitar los reflejos en el monitor de luces u objetos
• Fijar la mirada en un objeto distante al monitor cada media hora para ejercitar los ojos
y mejorar el enfoque
• La distancia entre el usuario y el monitor debe superar los 40 centímetros y deber ser
inferior a los 70 centímetros
• Valerse de filtros antirreflejos para bloquear la radiación de la pantalla y reducir así la
fatiga visual (los filtros de pantalla anulan los reflejos de la luz ambiente y las emisiones de
radiación)
• Disminuir la intensidad de luz de la pantalla
Manos y muñecas
Efectos:
El uso intensivo del ratón puede ocasionar tendinitis de las
muñecas y dolores en las coyunturas de los dedos. Los
expertos refieren que el empleo de la PC fomenta la
enfermedad síndrome del túnel carpiano: una inflamación en
los nervios de la muñeca por los movimientos inapropiados en
forma repetida. Produciendo como consecuencia: Molestia,
dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en la palma de la
mano, la muñeca, el dedo pulgar y en los dedos de la mano.
Recomendaciones:
Retirar las manos del teclado para relajarlas y estirar los
músculos. La idea: evitar el entumecimiento
• Utilizar el ratón con una almohadilla especial para descansar
la muñeca
• Se sugiere un ratón ergonómico que se adapte a la mano
• El teclado debe estar a la altura de los codos
• Aconsejan adquirir un teclado ergonómico por una poderosa
razón: se adaptan a la curvatura de la mano y evitan los
dolores producidos por el tipeo sistemático • Escribir con las
manos elevadas sobre el teclado para extender la muñeca.
PIERNAS
Efectos:
El abuso de las nuevas tecnologías que favorecen el sedentarismo y la inmovilidad
está potenciando las complicaciones vasculares, con el riesgo de que se formen
coágulos en las piernas, debido al trabajo informático prolongado, una complicación
trombo embolica a la que están más predispuestas las personas obesas, sedentarias,
que tienen várices o las piernas hinchadas y permanecen inmóviles durante muchas
horas en el trabajo.
• Muchas de estas personas son apasionadas por la informática, que pasan su
jornada laboral sentadas, inmóviles ante la pantalla y, por si fuera poco, después del
trabajo vuelven a engancharse a la red en sus domicilios.
• Es incuestionable el riesgo que supone permanecer sentado por imposición del
trabajo y, además, no mover las piernas durante horas por la concentración que exige
la tarea.
• Teniendo en cuenta la elevada cifra de computadores personales existentes y que
cada año se venden, entre fijos y portátiles, pueden vislumbrarse el futuro que
aguarda a esta patología.
• Desde la perspectiva vascular, la inmovilidad que exige trabajar con equipos de
informática y la atención que requiere, puede explicar las molestias típicas de
insuficiencia venosa, como el cansancio, la quemazón, los calambres en los tobillos y
la porción inferior de la pierna, y sobre todo, el riesgo de trombosis.
• Anatómicamente todas las personas nacen con unos estrechamientos que ejercen
compresión en algunas venas de la extremidad inferior y están situados en distintos
puntos de las arterias aorta e iliaca, y las venas cava, femoral y poplítea.
• Si a estos impedimentos al normal flujo venoso de retorno se añaden otros como
permanecer mucho tiempo sentado y con las piernas cruzadas, padecer várices y/o
insuficiencia cardio-respiratoria, las posibilidades de formar coágulos aumentan
considerablemente.
Recomendaciones:
Básicamente, las recomendaciones para quienes trabajan sentados
consisten en cambiar determinados hábitos y, sobre todo, realizar
pequeños ejercicios estáticos que se pueden desarrollar incluso sin
moverse del asiento, con la idea de neutralizar la inmovilidad, activando
así el retorno venoso:
• Permanezca con las piernas estiradas y nunca flexionadas hacia atrás,
pues el retorno venoso disminuye sensiblemente.
• Apriete con fuerza los dedos de los pies y levántelos apuntando hacia
arriba.
• Eleve los talones y apóyese sobre los dedos.
• Haga flexiones subiendo y bajando de puntillas.
• Movilice el tobillo en sus tres posiciones: antero-posterior, lateral,
circular.
• Contraiga los músculos de las piernas, muslos y glúteos.
• Procure no cruzar las piernas, pues oprimen las venas y esto hace
disminuir la circulación hasta un 25 por ciento de lo normal.
• Levántese del asiento cada hora y camine un minuto.
• Haga ejercicios respiratorios: la fuerza aspirativa que aprovecha la
presión negativa intratorácica producida por el músculo mediastino al
respirar. Gracias a este fenómeno fisiológico, la sangre de las
extremidades asciende al corazón más fácilmente.
Ergonomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anadón Hidalgo, José
Anadón Hidalgo, JoséAnadón Hidalgo, José
Anadón Hidalgo, José
joseanadon10
 
Trabajo informatica julio y angel
Trabajo informatica julio y angel Trabajo informatica julio y angel
Trabajo informatica julio y angel
juliovazlop10
 
patologias por mal uso de las tics
patologias por mal uso de las ticspatologias por mal uso de las tics
patologias por mal uso de las tics
Dulce Garcia
 
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenadorJuan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
Juan Carlos Briquet Marmol
 
Seguridad y Salud del Ordenador
Seguridad y Salud del OrdenadorSeguridad y Salud del Ordenador
Seguridad y Salud del Ordenador
alexyusa
 
Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)Yiseth Vela Reina
 
Amilcar y salva
Amilcar y salvaAmilcar y salva
Amilcar y salva
salvayamilcar
 
Power point infórmatica
Power point infórmaticaPower point infórmatica
Power point infórmatica
Laura Laso
 
Presentacion slidershare
Presentacion slidersharePresentacion slidershare
Presentacion slidersharenanamurcia
 
La ergonomía en la actividad de las TIC's
La ergonomía en la actividad de las TIC'sLa ergonomía en la actividad de las TIC's
La ergonomía en la actividad de las TIC'skalibu_2
 
Salud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomiaSalud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomia
Prorural
 
Salud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomiaSalud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomia
Luis Daniel Hernandez Ortiz
 
Consejos para trabajar bien
Consejos para trabajar bienConsejos para trabajar bien
Consejos para trabajar bienviviana loja
 
Salud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomiaSalud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomia
Prorural
 
Tips ergonomicos oficina
Tips ergonomicos oficinaTips ergonomicos oficina
Tips ergonomicos oficinayonatan novoa
 
Consejosdeergonomía(p)
Consejosdeergonomía(p)Consejosdeergonomía(p)
Consejosdeergonomía(p)
U.A.G.R.M.
 
ERGONOMÍA
ERGONOMÍAERGONOMÍA
ERGONOMÍA
Ginnette Reyes
 
04 ergonomia
04 ergonomia04 ergonomia
04 ergonomia
jeannunez4
 
Nervis villalobos
Nervis villalobosNervis villalobos
Nervis villalobos
Nervis Villalobos
 

La actualidad más candente (20)

Anadón Hidalgo, José
Anadón Hidalgo, JoséAnadón Hidalgo, José
Anadón Hidalgo, José
 
Trabajo informatica julio y angel
Trabajo informatica julio y angel Trabajo informatica julio y angel
Trabajo informatica julio y angel
 
patologias por mal uso de las tics
patologias por mal uso de las ticspatologias por mal uso de las tics
patologias por mal uso de las tics
 
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenadorJuan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
 
Seguridad y Salud del Ordenador
Seguridad y Salud del OrdenadorSeguridad y Salud del Ordenador
Seguridad y Salud del Ordenador
 
Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)
 
Amilcar y salva
Amilcar y salvaAmilcar y salva
Amilcar y salva
 
Power point infórmatica
Power point infórmaticaPower point infórmatica
Power point infórmatica
 
Presentacion slidershare
Presentacion slidersharePresentacion slidershare
Presentacion slidershare
 
La ergonomía en la actividad de las TIC's
La ergonomía en la actividad de las TIC'sLa ergonomía en la actividad de las TIC's
La ergonomía en la actividad de las TIC's
 
Salud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomiaSalud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomia
 
Salud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomiaSalud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomia
 
Consejos para trabajar bien
Consejos para trabajar bienConsejos para trabajar bien
Consejos para trabajar bien
 
Salud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomiaSalud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomia
 
InformáTica Y Salud
InformáTica Y SaludInformáTica Y Salud
InformáTica Y Salud
 
Tips ergonomicos oficina
Tips ergonomicos oficinaTips ergonomicos oficina
Tips ergonomicos oficina
 
Consejosdeergonomía(p)
Consejosdeergonomía(p)Consejosdeergonomía(p)
Consejosdeergonomía(p)
 
ERGONOMÍA
ERGONOMÍAERGONOMÍA
ERGONOMÍA
 
04 ergonomia
04 ergonomia04 ergonomia
04 ergonomia
 
Nervis villalobos
Nervis villalobosNervis villalobos
Nervis villalobos
 

Similar a Ergonomia

ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOSERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
COMPUACCESORIOS
 
Ergonomía Básica.pptx
Ergonomía Básica.pptxErgonomía Básica.pptx
Ergonomía Básica.pptx
NellyOmairaPerillaRo1
 
Ergonomía y salud actividad no 1
Ergonomía y salud   actividad no 1Ergonomía y salud   actividad no 1
Ergonomía y salud actividad no 1
Universidad de Nariño
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Marifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
Mafe Rojhas
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresjairo_1986s
 

Similar a Ergonomia (20)

Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOSERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
ERGONOMÍA EN LA OFICINA by COMPUACCESORIOS
 
Ergonomía Básica.pptx
Ergonomía Básica.pptxErgonomía Básica.pptx
Ergonomía Básica.pptx
 
Ergonomía y salud actividad no 1
Ergonomía y salud   actividad no 1Ergonomía y salud   actividad no 1
Ergonomía y salud actividad no 1
 
ErgonomíA
ErgonomíA ErgonomíA
ErgonomíA
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Ergonomia

  • 1. * DOCENTE: FRANCY EMERITA SANCHEZ JIMENEZ
  • 2. Algunos consejos para tu postura correcta frente al computador
  • 4. Por no ubicar los elementos en un lugar seguro me accidente !hay que dolor! Cuidado con el cable. !hay mi pie!
  • 7. Ubica bien tus manos y realiza ejercicios para no tener futuras enfermedades
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Columna y espalda: SI se trabaja sobre un banco y la postura es incorrecta con el tiempo se van causando modificaciones en la columna vertebral • Las sillas no ergonómicas, los escritorios bajos y los monitores por debajo de la altura de los ojos, afectan directamente en la higiene de la columna vertebral • Las malas posturas producen tensiones musculares • Dolores de espalda muy habituales • Cefaleas principalmente en la parte frontal de la cabeza • Arquearse o encorvarse si el monitor está demasiado bajo Recomendaciones: Emplear una silla regulable en altura • El respaldo de la silla debe ser lo suficientemente alto para cubrir toda la espalda. • Cambiar las posturas (cada 15 minutos máximo), realizar estiramientos cada dos horas y relajarse mediante técnicas respiratorias • Colocar el monitor alto y a la altura de los ojos (evita curvaturas) • Mantener recta la columna, hombros erguidos y la cabeza relajada • Pausa tras pausa: Alejarse de la computadora por intervalos frecuentes: ayuda a disminuir el riesgo de los trastornos mencionar. Movimientos: Ponerse de pie y hacer ejercicios suaves como girar el torso o rotar el cuello, estimulan la circulación sanguínea y relajan las vértebras. Ejercitarse: Practicar ejercicios, porque el sedentarismo acentúa los efectos síndrome del computador así como los trastornos respiratorios y circulatorios.
  • 13. OJOS: Visión borrosa y doble • Ojos secos e irritados • Sensibilidad a la luz • Fatiga visual o espasmos en el sistema de enfoque • Dolor e irritabilidad de la visión • Los especialistas refieren que el ordenador no genera los defectos visuales pero sí los desencadena Recomendaciones: • Utilizar lágrima artificial para prevenir la sequedad del ojo • Parpadear periódicamente para humectar la vista • Colocar el monitor en posición perpendicular hacia las ventanas (para obviar la luz directa) • Evitar los reflejos en el monitor de luces u objetos • Fijar la mirada en un objeto distante al monitor cada media hora para ejercitar los ojos y mejorar el enfoque • La distancia entre el usuario y el monitor debe superar los 40 centímetros y deber ser inferior a los 70 centímetros • Valerse de filtros antirreflejos para bloquear la radiación de la pantalla y reducir así la fatiga visual (los filtros de pantalla anulan los reflejos de la luz ambiente y las emisiones de radiación) • Disminuir la intensidad de luz de la pantalla
  • 14. Manos y muñecas Efectos: El uso intensivo del ratón puede ocasionar tendinitis de las muñecas y dolores en las coyunturas de los dedos. Los expertos refieren que el empleo de la PC fomenta la enfermedad síndrome del túnel carpiano: una inflamación en los nervios de la muñeca por los movimientos inapropiados en forma repetida. Produciendo como consecuencia: Molestia, dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano, la muñeca, el dedo pulgar y en los dedos de la mano. Recomendaciones: Retirar las manos del teclado para relajarlas y estirar los músculos. La idea: evitar el entumecimiento • Utilizar el ratón con una almohadilla especial para descansar la muñeca • Se sugiere un ratón ergonómico que se adapte a la mano • El teclado debe estar a la altura de los codos • Aconsejan adquirir un teclado ergonómico por una poderosa razón: se adaptan a la curvatura de la mano y evitan los dolores producidos por el tipeo sistemático • Escribir con las manos elevadas sobre el teclado para extender la muñeca.
  • 15. PIERNAS Efectos: El abuso de las nuevas tecnologías que favorecen el sedentarismo y la inmovilidad está potenciando las complicaciones vasculares, con el riesgo de que se formen coágulos en las piernas, debido al trabajo informático prolongado, una complicación trombo embolica a la que están más predispuestas las personas obesas, sedentarias, que tienen várices o las piernas hinchadas y permanecen inmóviles durante muchas horas en el trabajo. • Muchas de estas personas son apasionadas por la informática, que pasan su jornada laboral sentadas, inmóviles ante la pantalla y, por si fuera poco, después del trabajo vuelven a engancharse a la red en sus domicilios. • Es incuestionable el riesgo que supone permanecer sentado por imposición del trabajo y, además, no mover las piernas durante horas por la concentración que exige la tarea. • Teniendo en cuenta la elevada cifra de computadores personales existentes y que cada año se venden, entre fijos y portátiles, pueden vislumbrarse el futuro que aguarda a esta patología. • Desde la perspectiva vascular, la inmovilidad que exige trabajar con equipos de informática y la atención que requiere, puede explicar las molestias típicas de insuficiencia venosa, como el cansancio, la quemazón, los calambres en los tobillos y la porción inferior de la pierna, y sobre todo, el riesgo de trombosis. • Anatómicamente todas las personas nacen con unos estrechamientos que ejercen compresión en algunas venas de la extremidad inferior y están situados en distintos puntos de las arterias aorta e iliaca, y las venas cava, femoral y poplítea. • Si a estos impedimentos al normal flujo venoso de retorno se añaden otros como permanecer mucho tiempo sentado y con las piernas cruzadas, padecer várices y/o insuficiencia cardio-respiratoria, las posibilidades de formar coágulos aumentan considerablemente.
  • 16. Recomendaciones: Básicamente, las recomendaciones para quienes trabajan sentados consisten en cambiar determinados hábitos y, sobre todo, realizar pequeños ejercicios estáticos que se pueden desarrollar incluso sin moverse del asiento, con la idea de neutralizar la inmovilidad, activando así el retorno venoso: • Permanezca con las piernas estiradas y nunca flexionadas hacia atrás, pues el retorno venoso disminuye sensiblemente. • Apriete con fuerza los dedos de los pies y levántelos apuntando hacia arriba. • Eleve los talones y apóyese sobre los dedos. • Haga flexiones subiendo y bajando de puntillas. • Movilice el tobillo en sus tres posiciones: antero-posterior, lateral, circular. • Contraiga los músculos de las piernas, muslos y glúteos. • Procure no cruzar las piernas, pues oprimen las venas y esto hace disminuir la circulación hasta un 25 por ciento de lo normal. • Levántese del asiento cada hora y camine un minuto. • Haga ejercicios respiratorios: la fuerza aspirativa que aprovecha la presión negativa intratorácica producida por el músculo mediastino al respirar. Gracias a este fenómeno fisiológico, la sangre de las extremidades asciende al corazón más fácilmente.