SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Riesgos Posturales
2
MEDICINA DEL TRABAJOMEDICINA DEL TRABAJO
“ESPECIALIDAD MEDICA DEDICADA A LA
PREVENCION Y MANEJO DE LAS LESIONES,
ENFERMEDADES E INCAPACIDADES
OCUPACIONALES Y AMBIENTALES,
PROMOCION DE LA SALUD, Y
PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES,
SUS FAMILIAS Y COMUNIDADES”.
3
CONTROL DE SALUD
“LA SALUD OCUPACIONAL SE DEDICA A LA
ANTICIPACION, RECONOCIMIENTO,
EVALUACION Y CONTROL DE AQUELLOS
FACTORES O TENSIONES, ORIGINADOS O
PROVENIENTES DEL LUGAR DE TRABAJO, QUE
PUEDEN PROVOCAR ENFERMEDAD,
DETERIORO DE LA SALUD Y BIENESTAR, O
INCOMODIDAD E INEFICIENCIA”.
4
5
• Etimológicamente:
Ergo: Trabajo y nomos: Ley
• Es una Ciencia multidisciplinaria que
actúa sinérgicamente como un cuerpo
de conocimientos interrelacionadas en
su aplicación para adaptar el entorno
de vida y trabajo al hombre para su
mayor y mejor bienestar y calidad de
vida.
6
OBJETIVOS
• Mejorar la seguridad y el ambiente físico
del trabajador
• Lograr la armonía entre el trabajador, el
ambiente y las condiciones de trabajo
• Aminorar la carga física y nerviosa del
hombre.
• Buscar la comodidad y el confort así como
la eficiencia productiva
• Reducir o modificar técnicamente el
trabajo repetitivo.
• Mejorar la calidad del producto
7
PRINCIPIOS ERGONOMICOS EN LA
CONCEPCION DE PUESTOS DE
TRABAJO
•EN FUNCION DE LAS MEDIDAS CORPORALES.
•EN FUNCION DE POSTURAS, ESFUERZOS Y
MOVIMIENTOS.
•EN FUNCION DEL AMBIENTE
•EN FUNCION A LOS MEDIOS DE SEÑALIZACION
Y DE REPRESENTACION Y A LOS
INSTRUMENTOS DE MANDO
8
EN FUNCION DE LAS
POSTURAS
• ALTERNAR POSTURAS
• REDUCIR ESFUERZOS Y
RITMOS DE TRABAJO
• REDUCIR CARGAS
ESTATICAS
• POSICION DE LOS
BRAZOS
9
POSTURAS
CORPORALES
• SEDESTACIÓN:
SILLA ERGONÓMICA
• BIPEDESTACIÓN:
ALTURAS DE LA
SUPERFICIE DE
TRABAJO
• POSICIÓN YACENTE
• OTRAS
INADECUADAS
10
3. MOVIMIENTOS CORPORALES
• FLEXIÓN
• EXTENSIÓN
• ADUCCIÓN
• ABDUCCIÓN
• ROTACIÓN
• MOVIMIENTOS
INADECUADOS:
VELOCIDAD DE LOS
MOVIMIENTOS
• TIEMPO DE
REACCIÓN
11
5. SOBRECARGA FÍSICA Y
PSÍQUICA
• LEVANTAMIENTO DE PESO,
TÉCNICAS Y EQUIPOS.
• EFECTOS PSICOLÓGICOS
NEGATIVOS DEL TRABAJO:
1. ESTRÉS
2. FATIGA
3. MONOTONÍA
4. SINDROME DEL QUEMADO
12
CONSECUENCIA DE LAS
INADECUACIONES
• LUMBALGIAS
• CERVICALGIAS
• BURSITIS
• SINDROME DEL TUNEL
CARPIANO
• EPICONDILITIS
• SINDROME DEL HOMBRO
CONGELADO
• TENDINITIS
• TRAUMA ACUMULADO
13
INTRODUCCION
• Para poder prevenir las enfermedades de la Columna
Vertebral tenemos que conocer nuestro cuerpo, saber su
funcionamiento, y como este va progresivamente
desgastándose producto del buen ó mal uso que
realicemos con él.
14
II. ANATOMIA
• La Columna Vertebral puede
considerarse como un conjunto
de unidades funcionales
superpuestas equilibradas
contra la gravedad y capaces
de una flexibilidad funcional.
15
II. ANATOMIA
• Una unidad funcional esta compuesta por 2
vértebras superpuestas con un disco
intervertebral, que es un tejido de fibras
entrecruzados formando una verdadera rejilla, en
cuyo centro se encuentra el núcleo pulposo, que
cuando las fibras del disco están distendidas,
permiten la salida del núcleo con la consiguiente
patología, llamada Hernia de Nucléo Pulposo
(HNP).
16
MOVIMIENTOS TOLERADOS
POR LOS DISCOS
• FLEXION
SI
17
MOVIMIENTOS TOLERADOS
POR LOS DISCOS
• TORSION
NO
18
II. ANATOMIA
• Dentro del sistema artro musculo esquelético se
encuentran las articulaciones que son la unión de
2 huesos a través de ligamentos y músculos.
• Los músculos son fibras resistentes y contráctiles
que permiten al cuerpo realizar los distintos
movimientos.
19
SISTEMA ARTRO
MUSCULOESQUELETICO
Existe en nuestro cuerpo una
faja natural que está
conformada por la
musculatura abdominal, y
que permite cuando está en
buenas condiciones sostener
y mantener una buena
postura.
20
• La persona que se flexionan sin usar sus rodillas,
está levantando en promedio un 70% de su peso
corporal, lo que conlleva a una sobrecarga y
desgaste articular a largo plazo.
SISTEMA
ARTROMUSCULOESQUELETICO
21
SISTEMA ARTROMUSCULO
ESQUELETICO
22
III. FACTORES DE LA
LUMBALGIA
1. FACTORES DE RIESGOS1. FACTORES DE RIESGOS
LABORALLABORAL
2. FACTORES DE RIESGO2. FACTORES DE RIESGO
PERSONALPERSONAL
23
III. FACTORES DE LA LUMBALGIA
2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL
• Sedentarismo:
• Obesidad
• Traumatismos no Laborales
• Tensión muscular
• Otros
24
IV. MANEJO MANUAL DE
MATERIALES
• El manejo manual de materiales son todas las
tareas que se efectúan para levantar, trasladar y
almacenar materiales.
• En el manejo manual de materiales se presentan
problemas, por lo tanto deben conocerse y
aplicarse técnicas seguras de levantamiento .
25
IV. MANEJO MANUAL DE
MATERIALES
26
LUMBALGIA
Carga Máxima Admisible
segun Edad y Sexo
Edad Hombres Mujeres
<14 años 10 Kg 5Kg
14-16 años 15 Kg 8 Kg
16-18 años 20 Kg 10 Kg
>18 años 25 Kg
27
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Al cargar flecte sus rodillas, no su espalda.
Realice el esfuerzo con sus piernas y mantenga
los objetos cerca de su cuerpo.
• Levante los objetos sólo hasta la altura de su
pecho. Cuando la carga es pesada, pida ayuda y
planee su trabajo antes, de tal forma de evitar
movimientos repentinos y traslados de carga
excesiva. Dé pasos seguros.
a) Inclinarse con las piernas derechas.
b) Rotar el cuerpo mientras está cargando.
c) Levantar cargas por sobre los hombros
(Peligro de lesiones graves).
QUE EVITAR
QUE EVITAR
QUE HACER
QUE HACER
AL LEVANTARCARGASAL LEVANTARCARGAS
28
MEDIDAS PREVENTIVAS
AL CAMINARAL CAMINAR
• Camine erguido, manteniendo su cabeza en
alto y, en lo posible, sin llevar carga
(maletines, carteras, etc.).
• Use zapatos cómodos.
• Cuando deba mantenerse de pie por tiempos
prolongados, párese con un pie en alto,
cambiando de posición frecuentemente.
a) Posiciones de pie por períodos
prolongados.
b) Inclinarse con las piernas derechas.
c) Caminar con posturas inadecuadas.
d) EI uso de zapatos taco alto cuando tenga
que estar de pie o caminar por periodos
prolongados.
QUE EVITAR
QUE EVITAR
QUE HACER
QUE HACER
29
a) Manejar alejado del volante.
b) Estirarse para alcanzar el
volante o los pedales (es
perjudicial para su espalda).
QUE EVITAR
QUE EVITAR
•Regule el asiento de su auto, de forma tal,
que le permita mantener
las rodillas flectadas y en una posición
más alta que las caderas.
• Siéntese derecho y maneje con ambas
manos en el volante.
MEDIDAS PREVENTIVAS
AL CONDUCIR
QUE HACER
QUE HACER
30
MEDIDAS PREVENTIVAS
AL SENTARSE
a) Hundirse en la silla.
b) Sentarse en una
demasiado alta o alejada de
su escritorio.
c) Inclinarse hacia adelante o
arquear su espalda.
d) ¡Mantenga su espalda
recta!
• Una buena silla debe ser regulable,
en su altura y en su respaldo, dar un
buen apoyo a la zona lumbar de la
columna (cintura).
• Siempre regule la altura de la silla, de
tal forma que le permite apoyar
ambos pies en el suelo, con las
rodillas más altas que las caderas.
• Puede Ud. cruzar las piernas o
apoyarlas en un alzapies. Siéntese
• apoyando firmemente la espalda
contra el respaldo.
QUE EVITAR
QUE EVITAR QUE HACER
QUE HACER
31
• Si quiere dormir relajado, use
un colchón duro, es bueno
para su espalda.
• Duerma sobre uno de sus
costados, con las piernas
flectadas.
• Si está acostumbrado a
dormir de espaldas, hágalo
con un cojín bajo sus rodillas.
a) Dormir o descansar sobre
camas o sofás que estén
hundidos.
b) Dormir boca abajo. iNo lo haga
nunca!
QUE EVITAR
QUE EVITAR
QUE HACER
QUE HACER
MEDIDAS PREVENTIVAS
AL DORMIRAL DORMIR
32
PANTALLAS DE
VISUALIZACION DE DATOS
(PDV)
(LAS FOTOCOPIADORAS, LOS
COMPUTADORES, MAQUINAS DE
ESCRIBIR, CALCULADORAS)
33
ASIENTO DE TRABAJO
• El asiento de trabajo deberá ser estable,
proporcionando al usuario libertad de
movimientos y procurando una postura
confortables
•La altura del mismo deberá ser regulable
•El respaldo deberá ser inclinable y su altura
ajustable
•Se pondrá un reposapiés a disposición de
quienes lo deseen
34
35
•Los caracteres de la pantalla deberán estar
bien definidos y configurados de forma clara, y
tener una dimensión suficiente, disponiendo
de un espacio adecuado entre los caracteres y
los renglones
•La imagen de la pantalla deberá ser estable,
sin fenómenos de destellos, centelleos u otras
formas de inestabilidad.
PANTALLA
36
•La pantalla deberá ser orientable e inclinable a
voluntad, con facilidad para adaptarse a las
necesidades del usuario.
•La pantalla no deberá tener reflejos ni
reverberaciones que puedan molestar al
usuario.
•La pantalla deberá ser ajustable en luminosidad y
el contrates entre caracteres y adaptables fácilmente
a las condiciones del entorno
PANTALLA
37
TECLADO
• El teclado deberá ser inclinable e
independientemente de la pantalla para permitir
que el trabajador adopte una postura cómoda que
no provoque cansancio en los brazos y las manos
•Tendrá que haber espacio suficiente delante del
teclado para que el usuario pueda apoyar los
brazos y las manos
•La superficie del teclado deberá ser mate para
evitar reflejos
38
TECLADO
•La disposición del teclado y las
características de las teclas deberán tender
a facilitar su utilización
• Los símbolos de las teclas deberán
resaltar suficientemente y ser legibles
desde la posición normal del trabajo
39
MESA O SUPERFICIE DE TRABAJO
• La mesa o superficie de trabajo deberán ser
poco reflectantes, tener dimensiones suficientes
y permitir una colocación flexible de la pantalla,
del teclado, de los documentos y del material
accesorios
•El soporte de los documentos deberá ser
estable y regulable estará colocado de tal modo
que se reduzcan al mínimo los movimientos
incómodos de la cabeza y los ojos
•El espacio deberá ser suficiente para permitir a
los trabajadores una posición cómoda
40
TRABAJO CON PANTALLAS DE
VISUALIZACION DE DATOS
•
FATIGA VISUAL: Se produce fundamental mente como
consecuencia de exceso de uso de la pupila, al fijar el ojo sobre
un texto o pantalla por largos periodos de tiempo ya que este
trata de acomodarse a las diferentes situaciones de iluminación
del lugar de trabajo.
Se manifiesta con picor en el ojo, ardor, lagrimeo, pesadez en
los parpados, ojos enrojecidos, trastornos visuales, visión
borrosa, imagen doble transitoria, dolor de cabeza, vértigo,
ansiedad y en casos muchos mas graves epilepsia.
41
 COMO LO PODEMOS EVITAR:
1. Las fuentes de luz deben evitar reflejarse en la pantalla
de su ordenador para evitar deslumbramientos.
2. Adaptar el equipo para que tenga caracteres bien
definidos totalmente claros, no debe existir imágenes
opacas.
3. Iluminar correctamente el área de trabajo ni mucha
luz, ni poca luz.
4. Evitaremos superficies de trabajo brillantes.
5. El computador debe estar entre 55 a 70 cm. de
distancia del operador.
42
 COMO LO PODEMOS EVITAR:
6. Mantener un Angulo visual acorde al trabajo a
realizar la pantalla no debe estar por encima de los
60 grados de Angulo visual ni por debajo de este.
7. Colocaremos la pantalla en posición ligeramente
inclinada para evitar reflejos.
8. Utilizando el teclado con un reposamanos que se
ubique debajo de la muñeca y evitar inclinar la
mano frecuentemente al usar el Mouse.
43
 FATIGA FÍSICA: Se origina por las malas
posturas asociadas tanto a la forma de sentarse
(falta de apoyo en la espalda, posturas con la
espalda muy flexionada), como a la posición de la
cabeza-cuello (flexión o torsión del cuello al
escribir o mirar la pantalla, respectivamente) y a
la posición de los brazos y muñecas mientras se
teclea (brazos sin apoyo, falta de sitio para apoyar
las muñecas, desviación cubital de las manos al
teclear).
44
Posturas inadecuadas más frecuentes en el trabajo de
oficina:
1 Giro de la cabeza;
2 Falta de apoyo en la espalda;
3 Elevación de hombros debido al mal ajuste de la altura
mesa-asiento;
4 Falta de apoyo para las muñecas y antebrazos;
5 Extensión y desviación de la muñeca al teclear
45
 COMO SE MANIFIESTA: Dolores en el cuello y
nuca, dolores de espalda. Lumbalgias,
contracturas, hormigueos, SINDROME DEL
TUNEL CARPIANO.
 COMO LO EVITAMOS: Usando equipos de
oficinas ergonómicos (mesas, sillas, equipos) , que
cumplan con normas técnicas para ergonomía.
46
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION DE PIE
1. RELAJACION
Pies separados
abdomen
relajado
Columna y
Cabeza en eje.
Hombros sueltos
Respiración
profunda.
2. PESO
Traspaso
de peso de
un pie a
otro con
rodillas
extendidas.
47
3. PESO
RODILLAS
Traslade el peso
con las rodillas
flexionadas,
alternando sin
levantar talones
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION DE PIE
48
4. PIES
Pararse en la punta
de los pies, luego
en los talones,
alternar.
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION DE PIE
49
5. PIERNAS
Doblar y estirar
las piernas.
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION DE PIE
50
6. PELVIS
Mover hacia adelante y atrás la pelvis.
7. PELVIS
Cruzar un brazo por atrás llegando con
la mano hasta el glúteo contrario,
alternar.
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION DE PIE
51
8.HOMBROST
omarse las
manos por la
espalda y
echar hacia
atrás los
hombros.
9. COLUMNA
Subir un pie más
alto que el otro
cada cierto tiempo.
10.
HOMBRO-
BRAZO
Bajar una
mano
lateralmente,
sin doblar la
columna,
alternar (sólo
el esfuerzo)
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION DE PIE
52
1. CUELLO
Movimientos del
cuello: anterior,
posterior,
rotaciones,
lateralidad.
2. HOMBROS
Movimientos de
hombros:
arriba,
adelante, atrás,
círculos.
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION SENTADA
53
3.
ESTIRAMIENTO
Tomar ambas
manos y estirar,
arriba y al frente.
4.
ENDEREZAMIENTO
DE COLUMNA
Sentado enderezar la
columna y
estirarla.
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION SENTADA
54
5. COLUMNA
Alejar y acercar la columna
del respaldo del asiento.
6. COLUMNA
Sentarse en forma recta con los brazos
colgando.
Bajar lentamente la cabeza el cuello y los
hombros, flectando el tronco. Continuar
hasta que el tronco descanse sobre los
muslos.
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION SENTADA
55
7. PIERNAS
Empujar una
rodilla con la
mano de modo
que hagan fuerza
ambas, alternar.
8. PIERNAS
Separar y juntar
rodillas.
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION SENTADA
56
9. PIES
Movimiento de los pies (punta - talón).
10. MANOS Y MUÑECAS
Empuñar y abrir las manos,
mover las muñecas en flexión
y extensión.
EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE
TRABAJAN EN POSICION SENTADA
57
REFORZAMIENTO ABDOMINAL
Acostado, una rodilla contra la mano contraria, hacer
fuerza, alternar.
Ambas manos contra ambas rodillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
ssuser3c01bc
 
Elementos de protección personal guantes
Elementos de protección personal guantesElementos de protección personal guantes
Elementos de protección personal guantes
lilianadecortazar
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993leidygar
 
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
Edwin Zapata
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
angelaps65
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales surajafatru
 
Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012
Karen Feria
 
Prexor
PrexorPrexor
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
osmacar
 
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativoLey 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
alealmora
 
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
alvaro villalobos
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DavidCeballosg
 
Decreto ejecutivo 2393 Ecuador
Decreto ejecutivo 2393 EcuadorDecreto ejecutivo 2393 Ecuador
Decreto ejecutivo 2393 Ecuador
Steward Nieto
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
ticupt2008
 

La actualidad más candente (20)

EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
 
Elementos de protección personal guantes
Elementos de protección personal guantesElementos de protección personal guantes
Elementos de protección personal guantes
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
 
Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012
 
Prexor
PrexorPrexor
Prexor
 
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la AgriculturaPrevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativoLey 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
 
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Decreto ejecutivo 2393 Ecuador
Decreto ejecutivo 2393 EcuadorDecreto ejecutivo 2393 Ecuador
Decreto ejecutivo 2393 Ecuador
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 

Similar a Ergonomia

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Zully Sanchez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia3_IAFJSR
Ergonomia3_IAFJSRErgonomia3_IAFJSR
Ergonomia3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
ergonomia.ppt
ergonomia.pptergonomia.ppt
ergonomia.ppt
Erick Napuri
 
Principios de ergonomia ocupacional (1)
Principios de ergonomia ocupacional (1)Principios de ergonomia ocupacional (1)
Principios de ergonomia ocupacional (1)
tanis1206
 
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeriamecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
roberto208133
 
Columna pausas activas
Columna pausas activasColumna pausas activas
Columna pausas activasccardos
 
02 la tarea de cuidar higiene postural
02 la tarea de cuidar higiene postural02 la tarea de cuidar higiene postural
02 la tarea de cuidar higiene postural
Gloria Iniesta Gomez
 
SESION 2.pptx
SESION 2.pptxSESION 2.pptx
SESION 2.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
katherine collao
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalMarlvi Portes Santos
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Camilo Zamora
 

Similar a Ergonomia (20)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia3_IAFJSR
Ergonomia3_IAFJSRErgonomia3_IAFJSR
Ergonomia3_IAFJSR
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ergonomia.ppt
ergonomia.pptergonomia.ppt
ergonomia.ppt
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Principios de ergonomia ocupacional (1)
Principios de ergonomia ocupacional (1)Principios de ergonomia ocupacional (1)
Principios de ergonomia ocupacional (1)
 
Ergonomia2
Ergonomia2Ergonomia2
Ergonomia2
 
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeriamecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
mecanica corporal en el ámbito de la enfermeria
 
Columna pausas activas
Columna pausas activasColumna pausas activas
Columna pausas activas
 
02 la tarea de cuidar higiene postural
02 la tarea de cuidar higiene postural02 la tarea de cuidar higiene postural
02 la tarea de cuidar higiene postural
 
SESION 2.pptx
SESION 2.pptxSESION 2.pptx
SESION 2.pptx
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporal
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 

Más de Jordan Felipe Cabrera Nuñez

43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptxTEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual de servicio Daewoo Lanos
Manual de servicio Daewoo  LanosManual de servicio Daewoo  Lanos
Manual de servicio Daewoo Lanos
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Inyeccioncommonrailbosch
InyeccioncommonrailboschInyeccioncommonrailbosch
Inyeccioncommonrailbosch
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Curso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-crCurso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-cr
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 IILaboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 IISilabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

Más de Jordan Felipe Cabrera Nuñez (20)

43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
 
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
 
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
 
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
 
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
 
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptxTEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
 
Manual de servicio Daewoo Lanos
Manual de servicio Daewoo  LanosManual de servicio Daewoo  Lanos
Manual de servicio Daewoo Lanos
 
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
 
Inyeccioncommonrailbosch
InyeccioncommonrailboschInyeccioncommonrailbosch
Inyeccioncommonrailbosch
 
Curso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-crCurso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-cr
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
 
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 IILaboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 II
 
Silabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 IISilabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 II
 
Silabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-II
 
Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.
 
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
 
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ergonomia

  • 2. 2 MEDICINA DEL TRABAJOMEDICINA DEL TRABAJO “ESPECIALIDAD MEDICA DEDICADA A LA PREVENCION Y MANEJO DE LAS LESIONES, ENFERMEDADES E INCAPACIDADES OCUPACIONALES Y AMBIENTALES, PROMOCION DE LA SALUD, Y PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES, SUS FAMILIAS Y COMUNIDADES”.
  • 3. 3 CONTROL DE SALUD “LA SALUD OCUPACIONAL SE DEDICA A LA ANTICIPACION, RECONOCIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL DE AQUELLOS FACTORES O TENSIONES, ORIGINADOS O PROVENIENTES DEL LUGAR DE TRABAJO, QUE PUEDEN PROVOCAR ENFERMEDAD, DETERIORO DE LA SALUD Y BIENESTAR, O INCOMODIDAD E INEFICIENCIA”.
  • 4. 4
  • 5. 5 • Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley • Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación para adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida.
  • 6. 6 OBJETIVOS • Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador • Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo • Aminorar la carga física y nerviosa del hombre. • Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva • Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo. • Mejorar la calidad del producto
  • 7. 7 PRINCIPIOS ERGONOMICOS EN LA CONCEPCION DE PUESTOS DE TRABAJO •EN FUNCION DE LAS MEDIDAS CORPORALES. •EN FUNCION DE POSTURAS, ESFUERZOS Y MOVIMIENTOS. •EN FUNCION DEL AMBIENTE •EN FUNCION A LOS MEDIOS DE SEÑALIZACION Y DE REPRESENTACION Y A LOS INSTRUMENTOS DE MANDO
  • 8. 8 EN FUNCION DE LAS POSTURAS • ALTERNAR POSTURAS • REDUCIR ESFUERZOS Y RITMOS DE TRABAJO • REDUCIR CARGAS ESTATICAS • POSICION DE LOS BRAZOS
  • 9. 9 POSTURAS CORPORALES • SEDESTACIÓN: SILLA ERGONÓMICA • BIPEDESTACIÓN: ALTURAS DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO • POSICIÓN YACENTE • OTRAS INADECUADAS
  • 10. 10 3. MOVIMIENTOS CORPORALES • FLEXIÓN • EXTENSIÓN • ADUCCIÓN • ABDUCCIÓN • ROTACIÓN • MOVIMIENTOS INADECUADOS: VELOCIDAD DE LOS MOVIMIENTOS • TIEMPO DE REACCIÓN
  • 11. 11 5. SOBRECARGA FÍSICA Y PSÍQUICA • LEVANTAMIENTO DE PESO, TÉCNICAS Y EQUIPOS. • EFECTOS PSICOLÓGICOS NEGATIVOS DEL TRABAJO: 1. ESTRÉS 2. FATIGA 3. MONOTONÍA 4. SINDROME DEL QUEMADO
  • 12. 12 CONSECUENCIA DE LAS INADECUACIONES • LUMBALGIAS • CERVICALGIAS • BURSITIS • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO • EPICONDILITIS • SINDROME DEL HOMBRO CONGELADO • TENDINITIS • TRAUMA ACUMULADO
  • 13. 13 INTRODUCCION • Para poder prevenir las enfermedades de la Columna Vertebral tenemos que conocer nuestro cuerpo, saber su funcionamiento, y como este va progresivamente desgastándose producto del buen ó mal uso que realicemos con él.
  • 14. 14 II. ANATOMIA • La Columna Vertebral puede considerarse como un conjunto de unidades funcionales superpuestas equilibradas contra la gravedad y capaces de una flexibilidad funcional.
  • 15. 15 II. ANATOMIA • Una unidad funcional esta compuesta por 2 vértebras superpuestas con un disco intervertebral, que es un tejido de fibras entrecruzados formando una verdadera rejilla, en cuyo centro se encuentra el núcleo pulposo, que cuando las fibras del disco están distendidas, permiten la salida del núcleo con la consiguiente patología, llamada Hernia de Nucléo Pulposo (HNP).
  • 16. 16 MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOS • FLEXION SI
  • 17. 17 MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOS • TORSION NO
  • 18. 18 II. ANATOMIA • Dentro del sistema artro musculo esquelético se encuentran las articulaciones que son la unión de 2 huesos a través de ligamentos y músculos. • Los músculos son fibras resistentes y contráctiles que permiten al cuerpo realizar los distintos movimientos.
  • 19. 19 SISTEMA ARTRO MUSCULOESQUELETICO Existe en nuestro cuerpo una faja natural que está conformada por la musculatura abdominal, y que permite cuando está en buenas condiciones sostener y mantener una buena postura.
  • 20. 20 • La persona que se flexionan sin usar sus rodillas, está levantando en promedio un 70% de su peso corporal, lo que conlleva a una sobrecarga y desgaste articular a largo plazo. SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO
  • 22. 22 III. FACTORES DE LA LUMBALGIA 1. FACTORES DE RIESGOS1. FACTORES DE RIESGOS LABORALLABORAL 2. FACTORES DE RIESGO2. FACTORES DE RIESGO PERSONALPERSONAL
  • 23. 23 III. FACTORES DE LA LUMBALGIA 2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL • Sedentarismo: • Obesidad • Traumatismos no Laborales • Tensión muscular • Otros
  • 24. 24 IV. MANEJO MANUAL DE MATERIALES • El manejo manual de materiales son todas las tareas que se efectúan para levantar, trasladar y almacenar materiales. • En el manejo manual de materiales se presentan problemas, por lo tanto deben conocerse y aplicarse técnicas seguras de levantamiento .
  • 25. 25 IV. MANEJO MANUAL DE MATERIALES
  • 26. 26 LUMBALGIA Carga Máxima Admisible segun Edad y Sexo Edad Hombres Mujeres <14 años 10 Kg 5Kg 14-16 años 15 Kg 8 Kg 16-18 años 20 Kg 10 Kg >18 años 25 Kg
  • 27. 27 MEDIDAS PREVENTIVAS • Al cargar flecte sus rodillas, no su espalda. Realice el esfuerzo con sus piernas y mantenga los objetos cerca de su cuerpo. • Levante los objetos sólo hasta la altura de su pecho. Cuando la carga es pesada, pida ayuda y planee su trabajo antes, de tal forma de evitar movimientos repentinos y traslados de carga excesiva. Dé pasos seguros. a) Inclinarse con las piernas derechas. b) Rotar el cuerpo mientras está cargando. c) Levantar cargas por sobre los hombros (Peligro de lesiones graves). QUE EVITAR QUE EVITAR QUE HACER QUE HACER AL LEVANTARCARGASAL LEVANTARCARGAS
  • 28. 28 MEDIDAS PREVENTIVAS AL CAMINARAL CAMINAR • Camine erguido, manteniendo su cabeza en alto y, en lo posible, sin llevar carga (maletines, carteras, etc.). • Use zapatos cómodos. • Cuando deba mantenerse de pie por tiempos prolongados, párese con un pie en alto, cambiando de posición frecuentemente. a) Posiciones de pie por períodos prolongados. b) Inclinarse con las piernas derechas. c) Caminar con posturas inadecuadas. d) EI uso de zapatos taco alto cuando tenga que estar de pie o caminar por periodos prolongados. QUE EVITAR QUE EVITAR QUE HACER QUE HACER
  • 29. 29 a) Manejar alejado del volante. b) Estirarse para alcanzar el volante o los pedales (es perjudicial para su espalda). QUE EVITAR QUE EVITAR •Regule el asiento de su auto, de forma tal, que le permita mantener las rodillas flectadas y en una posición más alta que las caderas. • Siéntese derecho y maneje con ambas manos en el volante. MEDIDAS PREVENTIVAS AL CONDUCIR QUE HACER QUE HACER
  • 30. 30 MEDIDAS PREVENTIVAS AL SENTARSE a) Hundirse en la silla. b) Sentarse en una demasiado alta o alejada de su escritorio. c) Inclinarse hacia adelante o arquear su espalda. d) ¡Mantenga su espalda recta! • Una buena silla debe ser regulable, en su altura y en su respaldo, dar un buen apoyo a la zona lumbar de la columna (cintura). • Siempre regule la altura de la silla, de tal forma que le permite apoyar ambos pies en el suelo, con las rodillas más altas que las caderas. • Puede Ud. cruzar las piernas o apoyarlas en un alzapies. Siéntese • apoyando firmemente la espalda contra el respaldo. QUE EVITAR QUE EVITAR QUE HACER QUE HACER
  • 31. 31 • Si quiere dormir relajado, use un colchón duro, es bueno para su espalda. • Duerma sobre uno de sus costados, con las piernas flectadas. • Si está acostumbrado a dormir de espaldas, hágalo con un cojín bajo sus rodillas. a) Dormir o descansar sobre camas o sofás que estén hundidos. b) Dormir boca abajo. iNo lo haga nunca! QUE EVITAR QUE EVITAR QUE HACER QUE HACER MEDIDAS PREVENTIVAS AL DORMIRAL DORMIR
  • 32. 32 PANTALLAS DE VISUALIZACION DE DATOS (PDV) (LAS FOTOCOPIADORAS, LOS COMPUTADORES, MAQUINAS DE ESCRIBIR, CALCULADORAS)
  • 33. 33 ASIENTO DE TRABAJO • El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al usuario libertad de movimientos y procurando una postura confortables •La altura del mismo deberá ser regulable •El respaldo deberá ser inclinable y su altura ajustable •Se pondrá un reposapiés a disposición de quienes lo deseen
  • 34. 34
  • 35. 35 •Los caracteres de la pantalla deberán estar bien definidos y configurados de forma clara, y tener una dimensión suficiente, disponiendo de un espacio adecuado entre los caracteres y los renglones •La imagen de la pantalla deberá ser estable, sin fenómenos de destellos, centelleos u otras formas de inestabilidad. PANTALLA
  • 36. 36 •La pantalla deberá ser orientable e inclinable a voluntad, con facilidad para adaptarse a las necesidades del usuario. •La pantalla no deberá tener reflejos ni reverberaciones que puedan molestar al usuario. •La pantalla deberá ser ajustable en luminosidad y el contrates entre caracteres y adaptables fácilmente a las condiciones del entorno PANTALLA
  • 37. 37 TECLADO • El teclado deberá ser inclinable e independientemente de la pantalla para permitir que el trabajador adopte una postura cómoda que no provoque cansancio en los brazos y las manos •Tendrá que haber espacio suficiente delante del teclado para que el usuario pueda apoyar los brazos y las manos •La superficie del teclado deberá ser mate para evitar reflejos
  • 38. 38 TECLADO •La disposición del teclado y las características de las teclas deberán tender a facilitar su utilización • Los símbolos de las teclas deberán resaltar suficientemente y ser legibles desde la posición normal del trabajo
  • 39. 39 MESA O SUPERFICIE DE TRABAJO • La mesa o superficie de trabajo deberán ser poco reflectantes, tener dimensiones suficientes y permitir una colocación flexible de la pantalla, del teclado, de los documentos y del material accesorios •El soporte de los documentos deberá ser estable y regulable estará colocado de tal modo que se reduzcan al mínimo los movimientos incómodos de la cabeza y los ojos •El espacio deberá ser suficiente para permitir a los trabajadores una posición cómoda
  • 40. 40 TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACION DE DATOS • FATIGA VISUAL: Se produce fundamental mente como consecuencia de exceso de uso de la pupila, al fijar el ojo sobre un texto o pantalla por largos periodos de tiempo ya que este trata de acomodarse a las diferentes situaciones de iluminación del lugar de trabajo. Se manifiesta con picor en el ojo, ardor, lagrimeo, pesadez en los parpados, ojos enrojecidos, trastornos visuales, visión borrosa, imagen doble transitoria, dolor de cabeza, vértigo, ansiedad y en casos muchos mas graves epilepsia.
  • 41. 41  COMO LO PODEMOS EVITAR: 1. Las fuentes de luz deben evitar reflejarse en la pantalla de su ordenador para evitar deslumbramientos. 2. Adaptar el equipo para que tenga caracteres bien definidos totalmente claros, no debe existir imágenes opacas. 3. Iluminar correctamente el área de trabajo ni mucha luz, ni poca luz. 4. Evitaremos superficies de trabajo brillantes. 5. El computador debe estar entre 55 a 70 cm. de distancia del operador.
  • 42. 42  COMO LO PODEMOS EVITAR: 6. Mantener un Angulo visual acorde al trabajo a realizar la pantalla no debe estar por encima de los 60 grados de Angulo visual ni por debajo de este. 7. Colocaremos la pantalla en posición ligeramente inclinada para evitar reflejos. 8. Utilizando el teclado con un reposamanos que se ubique debajo de la muñeca y evitar inclinar la mano frecuentemente al usar el Mouse.
  • 43. 43  FATIGA FÍSICA: Se origina por las malas posturas asociadas tanto a la forma de sentarse (falta de apoyo en la espalda, posturas con la espalda muy flexionada), como a la posición de la cabeza-cuello (flexión o torsión del cuello al escribir o mirar la pantalla, respectivamente) y a la posición de los brazos y muñecas mientras se teclea (brazos sin apoyo, falta de sitio para apoyar las muñecas, desviación cubital de las manos al teclear).
  • 44. 44 Posturas inadecuadas más frecuentes en el trabajo de oficina: 1 Giro de la cabeza; 2 Falta de apoyo en la espalda; 3 Elevación de hombros debido al mal ajuste de la altura mesa-asiento; 4 Falta de apoyo para las muñecas y antebrazos; 5 Extensión y desviación de la muñeca al teclear
  • 45. 45  COMO SE MANIFIESTA: Dolores en el cuello y nuca, dolores de espalda. Lumbalgias, contracturas, hormigueos, SINDROME DEL TUNEL CARPIANO.  COMO LO EVITAMOS: Usando equipos de oficinas ergonómicos (mesas, sillas, equipos) , que cumplan con normas técnicas para ergonomía.
  • 46. 46 EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE 1. RELAJACION Pies separados abdomen relajado Columna y Cabeza en eje. Hombros sueltos Respiración profunda. 2. PESO Traspaso de peso de un pie a otro con rodillas extendidas.
  • 47. 47 3. PESO RODILLAS Traslade el peso con las rodillas flexionadas, alternando sin levantar talones EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE
  • 48. 48 4. PIES Pararse en la punta de los pies, luego en los talones, alternar. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE
  • 49. 49 5. PIERNAS Doblar y estirar las piernas. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE
  • 50. 50 6. PELVIS Mover hacia adelante y atrás la pelvis. 7. PELVIS Cruzar un brazo por atrás llegando con la mano hasta el glúteo contrario, alternar. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE
  • 51. 51 8.HOMBROST omarse las manos por la espalda y echar hacia atrás los hombros. 9. COLUMNA Subir un pie más alto que el otro cada cierto tiempo. 10. HOMBRO- BRAZO Bajar una mano lateralmente, sin doblar la columna, alternar (sólo el esfuerzo) EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE
  • 52. 52 1. CUELLO Movimientos del cuello: anterior, posterior, rotaciones, lateralidad. 2. HOMBROS Movimientos de hombros: arriba, adelante, atrás, círculos. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA
  • 53. 53 3. ESTIRAMIENTO Tomar ambas manos y estirar, arriba y al frente. 4. ENDEREZAMIENTO DE COLUMNA Sentado enderezar la columna y estirarla. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA
  • 54. 54 5. COLUMNA Alejar y acercar la columna del respaldo del asiento. 6. COLUMNA Sentarse en forma recta con los brazos colgando. Bajar lentamente la cabeza el cuello y los hombros, flectando el tronco. Continuar hasta que el tronco descanse sobre los muslos. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA
  • 55. 55 7. PIERNAS Empujar una rodilla con la mano de modo que hagan fuerza ambas, alternar. 8. PIERNAS Separar y juntar rodillas. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA
  • 56. 56 9. PIES Movimiento de los pies (punta - talón). 10. MANOS Y MUÑECAS Empuñar y abrir las manos, mover las muñecas en flexión y extensión. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA
  • 57. 57 REFORZAMIENTO ABDOMINAL Acostado, una rodilla contra la mano contraria, hacer fuerza, alternar. Ambas manos contra ambas rodillas.