SlideShare una empresa de Scribd logo
VERIFICAR Y
CONTROLAR
ASISTIR MANTENER
VISITAS TÉCNICASINSPECCIÓN Y/O
AUDITORIA
VERIFICACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE
INSPECCIONES
FORMAR INFORMAR
DESARROLLAR
NORMATIVA
PUBLICIDAD : CAMPAÑAS
PUBLICITARIAS Y MATERIAL
INFORMATIVO, WEB
CHARLAS
CAPACITACIÓN
CONVENIOS
ELABORACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DE
NORMAS
SEGURIDAD
SALUD
OCUPACIONAL
HIGIENE
INDUSTRIAL
-Verificar el cumplimiento de la
vigilancia en la Salud de los
Trabajadores para mantener un
medio de trabajo saludable
-Verificar las condiciones de
las empresa publicas y
privadas con el fin de
reducir los riesgos laborales
-Evaluación de los ambientes
de trabajo con procedimientos
bajo norma
-Recomendar y verificar
estrategias de control
- OAE
INVESTIGACIÓN
CAPACITACIÓN
ASISTENCIA TÉCNICA
SISTEMAS DE GESTIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD
SECTORES DE ALTO RIESGO
SECTOR HIDROCARBUROS
SECTOR ELÉCTRICO
SECTOR CONSTRUCCIÓN
SECTOR MANUFACTURERO
EMPRESAS
PETROAMAZONAS
BLOQUES:
7,12,15,18,21,31,
Guayaquil, Pacoa,
Machala, Auca,
Cuyabeno, Lago Agrio,
Libertador, Shushufindi
PETROECUADOR
REF.ESMERALDAS
REF.LA LIBERTAD
REF. SHUSHUFINDI
EMPRESAS
GRANDES
URIBE
HIDALGO-HIDALGO
HERDOIZA CRESPO
MEDIANAS
PEQUEÑAS
EMPRESAS
CONELEC
EMPRESA
ELÉCTRICA QUITO
CELEC: UNIDADES
DE NEGOCIO:
TERMOELECTRICAS
HIDROELÉCTRICAS
Y LÍNEAS DE
TRANSMISISIÓN
EMPRESAS
EMPRESAS:
METALMECANICAS
TEXTILES
ALIMENTICIAS
QUÍMICAS
FARMACEUTICAS
PLÁSTICAS
1.
REQUERIMIENTOS
LEGALES
2.
IDENTIFICACIÓN,
MEDICIÓN Y
EVALUACIÓN DE
RIESGOS
3. CONTROL DE
LOS FACTORES
DE RIESGO
4. VIGILANCIA A
LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
1. UNIDAD DE
SEGURIDAD Y
SALUD. •Decreto 2393 Reglamento
de Seguridad y salud de los
trabajadores y mejoramiento
del medio ambiente de
trabajo. Art. 15. Numeral 1.
1. UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD.
Empresas con más de 100 trabajadores / 50 a 100
categorizadas de alto riesgo.
• Contarán con una Unidad dirigida por un técnico en la materia que
reportará a la más alta autoridad de la empresa o entidad.
• Funciones:
• Reconocimiento y evaluación de riesgos;
• Control de Riesgos profesionales;
• Promoción y adiestramiento de los trabajadores;
• Registro de la accidentalidad, ausentismo y evaluación
estadística de los resultados.
• Asesoramiento técnico
2. SERVICIO MÉDICO
•Código del Trabajo Art.
430 Numeral 2.
•Decreto 2393 Reglamento
de Seguridad y salud de los
trabajadores y mejoramiento
del medio ambiente de
trabajo. Art. 16.
•Acuerdo No. 1404
Reglamento para el
funcionamiento de los
servicios médicos de
empresas.
2. SERVICIO MÉDICO
Las empresas con cien o más trabajadores
organizarán obligatoriamente los Servicios Médicos
con la planta física adecuada.
• Los Servicios Médicos de Empresa, serán dirigidos por un Médico
General, con experiencia en Salud Ocupacional o Salud Pública. El
personal de enfermería trabajará a tiempo completo, cubriendo
todos los turnos de labor de la empresa.
• Funciones:
• HIGIENE DEL TRABAJO
• ESTADO DE SALUD DEL TRABAJADOR
• RIESGOS DEL TRABAJO
• DE LA EDUCACIÓN HIGIÉNICO-SANITARIA DE LOS TRABAJADORES
• DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN FAVOR DE LA PRODUCTIVIDAD
3. COMITÉ DE
SEGURIDAD E HIGIENE
DEL TRABAJO •Decreto 2393 Reglamento
de Seguridad y salud de los
trabajadores y mejoramiento
del medio ambiente de
trabajo. Art. 14.
REQUISITOS
3. COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO
En todo centro de trabajo en que laboren más de quince
trabajadores deberá organizarse un Comité de Seguridad e
Higiene del Trabajo.
• Funciones:
•Promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de riesgos
profesionales.
•Analizar y opinar sobre el Reglamento de Seguridad e Higiene
•Realizar la inspección general de edificios, instalaciones y equipos de los centros
de trabajo
•Conocer los resultados de las investigaciones que realicen organismos
especializados, sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
•Realizar sesiones mensuales
•Cooperar y realizar campañas de prevención de riesgos
•Analizar las condiciones de trabajo en la empresa
•Vigilar el cumplimiento del Reglamento
4. REGLAMENTO DE
HIGIENE Y SEGURIDAD
•Art. 434 del Código del
Trabajo.
REQUISITOS
4. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
En todo medio colectivo y permanente de trabajo que cuente con
más de diez trabajadores, se establecerá un reglamento de higiene y
seguridad.
• Política Empresarial
• Disposiciones Reglamentarias
• Del Comité paritario de Seguridad e Higiene del Trabajo / De la Unidad de
Seguridad / Del Servicio Médico
• De las responsabilidades de Gerentes, Jefes y Supervisores / De la población
vulnerable
• De la prevención de riesgos del trabajo propios de la empresa
• De los accidentes mayores / De la señalización de seguridad
• De la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores / Del registro e investigación de
accidentes e incidentes / De la información y capacitación en prevención de
riesgos.
• De la Gestión Ambiental
1. MATRIZ DE RIESGO
•Decisión 584 Instrumento Andino
de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Capítulo III-Artículo 11 Literal b) y
c)
•Decreto 2393 Reglamento de
Seguridad y salud de los
trabajadores y mejoramiento del
medio ambiente de trabajo.
Art. 15. Numeral 2.
•Resolución 957 Reglamento del
Instrumento Andino de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Art. 1 literal b)
IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
2. MEDICIÓN DE
LOS FACTORES DE
RIESGO
 Método reconocido
 Equipo calibrado
 Profesional competente
IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
3. MAPA DE RIESGOS
•Decisión 584
Instrumento Andino
de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Capítulo III-Artículo
11 Literal b).
IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
1. CONTROL DE RIESGOS
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
2. INDUCCIÓN ,
CAPACITACIÓN E
INFORMACIÓN
Decisión 584
Instrumento Andino
de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Art. 11 literal h), I)
Art. 18, 19, 20 y 23
derechos de los
trabajadores
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
3. PROCEDIMIENTOS
DE SEGURIDAD Y
SALUD •Decisión 584 Instrumento
Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Art. 11 literal e).
•Resolución 957
Reglamento del Instrumento
Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Art. 1.
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
4. EQUIPO DE
PROTECCIÓN
PERSONAL • Decreto 2393
Reglamento de
Seguridad y salud
de los trabajadores
y mejoramiento del
medio ambiente de
trabajo. Título VI.
PROTECCIÓN
PERSONAL.
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
6. EQUIPO DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
• Debe considerarse
como el último recurso
de reducción del riesgo
en el lugar de trabajo.
• Utilización adecuada.
• Obligatoriedad del
uso.
• Mantenimiento y
conservación.
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
7. SEÑALETICA
•Decreto 2393
Reglamento de
Seguridad y salud
de los trabajadores
y mejoramiento del
medio ambiente de
trabajo. Capítulo VI.
Señalización de
Seguridad. 1
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
Prohibitiva
Preventiva
Informativa
Obligación
Contra Incendios
•Señalización de Seguridad.
Normas Técnicas NTE INEN –
ISO 3864 – 1
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
7. SEÑALETICA
•Colores de identificación de tuberías Norma Técnica Ecuatoriana INEN 440
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
FLUIDO CATEGORIA COLOR
AGUA
VAPOR DE AGUA
AIRE Y OXIGENO
GASES COMBUSTIBLES
GASES NO COMBUSTIBLES
ACIDOS
ALCALIS
LIQUIDOS COMBUSTIBLES
LIQUIDOS NO COMBUSTIBLES
VACIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
VERDE
GRIS PLATA
AZUL
AMARILLO
AMARILLO
ANARANJADO
VIOLETA
CAFÉ
NEGRO
GRIS
AGUA O VAPOR CONTRA INCENDIOS
GLP (GAS LICUADO DE PETROLEO)
-
-
ROJO DE
SEGURIDAD
BLANCO
7. SEÑALETICA
8. SERVICIOS
PERMANENTES • Decreto 2393
Reglamento de
Seguridad y salud
de los trabajadores
y mejoramiento del
medio ambiente de
trabajo. Art. 37,38,
39, 40, 41, 42, 42,
43, 44, 45, 49, 50,
51 y 52.
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
8. SERVICIOS PERMANENTES
• Salubridad y Ambientación en Comedores
• Salubridad y Almacenamiento Adecuado de
Alimentos
• Dotación de Agua para Consumo Humano
• Salubridad y Número Adecuado de:
• Servicios Sanitarios
• Lavabos
• Vestuarios
• Duchas
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
9. ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
•Decisión 584 Instrumento
Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Art. 7 Literal f); Art. 11
Literal g)
•Decreto 2393 Reglamento
de Seguridad y salud de los
trabajadores y mejoramiento
del medio ambiente de
trabajo. Art. 15 Literal d)
•Resolución 390
Reglamento del Seguro
General de Riesgos del
Trabajo. Art. 41, 42, 43 y 52.
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
10. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
•Notificación
•Estadística
•Investigación
•Índices
11. PLAN DE EMEREGENCIA
Y SIMULACROS
•Decisión 584
Instrumento Andino
de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Capítulo III Art. 16.
•Reglamento de
prevención,
mitigación y
protección contra
incendios.
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
1. HISTORIA DE
EXPOSICIÓN LABORAL
•Acuerdo No. 1404
Reglamento para el
funcionamiento de los
servicios médicos de
empresas Capitulo 4
Art. 11 Numeral 2
Literal a).
VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
2. EXAMENES DE PRE
EMPLEO, PERIODICOS
Y DE RETIRO
•Decisión 584
Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el
Trabajo. Art. 14 y 22.
•Acuerdo No. 1404
Reglamento para el
funcionamiento de los
servicios médicos de
empresas Capitulo 4 Art.
11 Numeral 2 Literal b).
VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
3. VIGILANCIA ESPECÍFICA
DE ACUERDO A LOS
FACTORES DE RIESGO
•Resolución 390
Reglamento del Seguro
General de Riesgos del
Trabajo. Capitulo 1 Art. 3
literal h)
•Acuerdo No. 1404
Reglamento para el
funcionamiento de los
servicios médicos de
empresas Capitulo 4 Art.
11 Numeral 2 Literal c).
VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
4. MORBILIDAD POR GRUPO
DE RIESGO •Acuerdo No. 1404
Reglamento para el
funcionamiento de los
servicios médicos de
empresas. Art. 11 numeral 5
literal b).
•Acuerdo Ministerial 220
Compromiso con el Ministerio
de trabajo y empleo en
materia de Seguridad y Salud.
Literal c).
VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
 http://www.trabajo.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/12/Instrumento-Andino-
Decisi%C3%B3n-584-y-Reglamento-del-Instrumento-
957.pdf
 http://www.prosigma.com.ec/pdf/nlegal/Decreto-
Ejecutivo2393.pdf
 http://www.imetrabecuador.com/assets/reglamento-1404--
para-el-funcionamiento-de-los-servicios-m-dicos.pdf
 http://issuu.com/axiomaec/docs/reglamentoserviciomedico
 http://www.ecuacustica.com/userfiles/ACUERDOMINISTERIAL
220.pdf
 http://guiaosc.org/wp-
content/uploads/2013/08/IESSResolucion390.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHTMétodo de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHT
Jefferson Antamba
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
William Bermudez
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Milenys Jimenez
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional   tipos de riesgos y prevencionSalud ocupacional   tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Angie Cantillo
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Carlos Contreras
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]ZULIMAMM
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
fundeizulia
 
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Método de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHTMétodo de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHT
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional   tipos de riesgos y prevencionSalud ocupacional   tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
 
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
 

Destacado

Clases economia
Clases economia Clases economia
Clases economia
Blanca Rozas
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringensIsla Aleman
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringenslauravelezc10
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
CinthiaViverosR
 
Clostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens DiapoClostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens Diapoguestfff564
 

Destacado (7)

Clases economia
Clases economia Clases economia
Clases economia
 
390.0
390.0390.0
390.0
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Clostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens DiapoClostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens Diapo
 

Similar a Decreto ejecutivo 2393 Ecuador

Presentación CIP.pptx
Presentación CIP.pptxPresentación CIP.pptx
Presentación CIP.pptx
Ing. Gabriela Pita Rosado
 
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIALPresentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
eddyaldocheca
 
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptxSeguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
Ricardo111023
 
Charla de seguridad
Charla de seguridadCharla de seguridad
Charla de seguridad
Retro Acústico Ambato
 
16 12 comite paritario
16 12 comite paritario16 12 comite paritario
seguridad y salud ocupacional dentro de la industria
seguridad y salud ocupacional dentro de la industriaseguridad y salud ocupacional dentro de la industria
seguridad y salud ocupacional dentro de la industria
AnthonyPujota
 
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo okRsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo okRsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Agroindustria Actual
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
ROBERTO DURON
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
Alejandro Villanueva
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
Oscar Sanchez
 
Oscar sanchez presentacion
Oscar sanchez presentacionOscar sanchez presentacion
Oscar sanchez presentacion
Oscar Sanchez
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
Oscar Sanchez
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
ENTREPISOSENTREPISOS
 
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
Richard967391
 
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC - FSP.pdf
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC -  FSP.pdf01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC -  FSP.pdf
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC - FSP.pdf
Gabriel965340
 
F andres ponce c
F andres ponce cF andres ponce c
F andres ponce c
laurasaray
 
Inducción SST y Control de Acceso.pdf
Inducción SST y Control de Acceso.pdfInducción SST y Control de Acceso.pdf
Inducción SST y Control de Acceso.pdf
LeinerDavidBarrios
 

Similar a Decreto ejecutivo 2393 Ecuador (20)

Presentación CIP.pptx
Presentación CIP.pptxPresentación CIP.pptx
Presentación CIP.pptx
 
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIALPresentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentación 2 SOBRE ELEMENTOS .pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptxSeguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional de Ecuador.pptx
 
Charla de seguridad
Charla de seguridadCharla de seguridad
Charla de seguridad
 
16 12 comite paritario
16 12 comite paritario16 12 comite paritario
16 12 comite paritario
 
seguridad y salud ocupacional dentro de la industria
seguridad y salud ocupacional dentro de la industriaseguridad y salud ocupacional dentro de la industria
seguridad y salud ocupacional dentro de la industria
 
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo okRsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo ok
 
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo okRsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
 
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
Oscar sanchez presentacion
Oscar sanchez presentacionOscar sanchez presentacion
Oscar sanchez presentacion
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
 
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
 
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC - FSP.pdf
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC -  FSP.pdf01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC -  FSP.pdf
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC - FSP.pdf
 
F andres ponce c
F andres ponce cF andres ponce c
F andres ponce c
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Inducción SST y Control de Acceso.pdf
Inducción SST y Control de Acceso.pdfInducción SST y Control de Acceso.pdf
Inducción SST y Control de Acceso.pdf
 

Más de Steward Nieto

Flora Ecuador
Flora EcuadorFlora Ecuador
Flora Ecuador
Steward Nieto
 
Fruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaFruticultura Naranja
Fruticultura Naranja
Steward Nieto
 
Trasvase Chongon - San Vicente finalizado
Trasvase Chongon - San Vicente finalizadoTrasvase Chongon - San Vicente finalizado
Trasvase Chongon - San Vicente finalizado
Steward Nieto
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3
Steward Nieto
 
Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2
Steward Nieto
 
MoHidromodulo2
MoHidromodulo2MoHidromodulo2
MoHidromodulo2
Steward Nieto
 
Hidromodulo1
Hidromodulo1Hidromodulo1
Hidromodulo1
Steward Nieto
 
Dioxinas y furanos
Dioxinas y furanosDioxinas y furanos
Dioxinas y furanos
Steward Nieto
 
Petróleo en Ecuador
Petróleo en EcuadorPetróleo en Ecuador
Petróleo en Ecuador
Steward Nieto
 
Proyecto Estadistico Estero salado
Proyecto Estadistico Estero salado Proyecto Estadistico Estero salado
Proyecto Estadistico Estero salado
Steward Nieto
 
Formulacion diapos finales
Formulacion diapos finalesFormulacion diapos finales
Formulacion diapos finalesSteward Nieto
 

Más de Steward Nieto (12)

Flora Ecuador
Flora EcuadorFlora Ecuador
Flora Ecuador
 
Fruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaFruticultura Naranja
Fruticultura Naranja
 
Trasvase Chongon - San Vicente finalizado
Trasvase Chongon - San Vicente finalizadoTrasvase Chongon - San Vicente finalizado
Trasvase Chongon - San Vicente finalizado
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3
 
Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2
 
MoHidromodulo2
MoHidromodulo2MoHidromodulo2
MoHidromodulo2
 
Hidromodulo1
Hidromodulo1Hidromodulo1
Hidromodulo1
 
Dioxinas y furanos
Dioxinas y furanosDioxinas y furanos
Dioxinas y furanos
 
Petróleo en Ecuador
Petróleo en EcuadorPetróleo en Ecuador
Petróleo en Ecuador
 
Proyecto Estadistico Estero salado
Proyecto Estadistico Estero salado Proyecto Estadistico Estero salado
Proyecto Estadistico Estero salado
 
Formulacion diapos finales
Formulacion diapos finalesFormulacion diapos finales
Formulacion diapos finales
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Decreto ejecutivo 2393 Ecuador

  • 1.
  • 2. VERIFICAR Y CONTROLAR ASISTIR MANTENER VISITAS TÉCNICASINSPECCIÓN Y/O AUDITORIA VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INSPECCIONES
  • 3. FORMAR INFORMAR DESARROLLAR NORMATIVA PUBLICIDAD : CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Y MATERIAL INFORMATIVO, WEB CHARLAS CAPACITACIÓN CONVENIOS ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE NORMAS
  • 4. SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL HIGIENE INDUSTRIAL -Verificar el cumplimiento de la vigilancia en la Salud de los Trabajadores para mantener un medio de trabajo saludable -Verificar las condiciones de las empresa publicas y privadas con el fin de reducir los riesgos laborales -Evaluación de los ambientes de trabajo con procedimientos bajo norma -Recomendar y verificar estrategias de control - OAE
  • 6. SECTORES DE ALTO RIESGO SECTOR HIDROCARBUROS SECTOR ELÉCTRICO SECTOR CONSTRUCCIÓN SECTOR MANUFACTURERO EMPRESAS PETROAMAZONAS BLOQUES: 7,12,15,18,21,31, Guayaquil, Pacoa, Machala, Auca, Cuyabeno, Lago Agrio, Libertador, Shushufindi PETROECUADOR REF.ESMERALDAS REF.LA LIBERTAD REF. SHUSHUFINDI EMPRESAS GRANDES URIBE HIDALGO-HIDALGO HERDOIZA CRESPO MEDIANAS PEQUEÑAS EMPRESAS CONELEC EMPRESA ELÉCTRICA QUITO CELEC: UNIDADES DE NEGOCIO: TERMOELECTRICAS HIDROELÉCTRICAS Y LÍNEAS DE TRANSMISISIÓN EMPRESAS EMPRESAS: METALMECANICAS TEXTILES ALIMENTICIAS QUÍMICAS FARMACEUTICAS PLÁSTICAS
  • 7.
  • 8. 1. REQUERIMIENTOS LEGALES 2. IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 3. CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO 4. VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
  • 9. 1. UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD. •Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Art. 15. Numeral 1.
  • 10. 1. UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD. Empresas con más de 100 trabajadores / 50 a 100 categorizadas de alto riesgo. • Contarán con una Unidad dirigida por un técnico en la materia que reportará a la más alta autoridad de la empresa o entidad. • Funciones: • Reconocimiento y evaluación de riesgos; • Control de Riesgos profesionales; • Promoción y adiestramiento de los trabajadores; • Registro de la accidentalidad, ausentismo y evaluación estadística de los resultados. • Asesoramiento técnico
  • 11. 2. SERVICIO MÉDICO •Código del Trabajo Art. 430 Numeral 2. •Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Art. 16. •Acuerdo No. 1404 Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de empresas.
  • 12. 2. SERVICIO MÉDICO Las empresas con cien o más trabajadores organizarán obligatoriamente los Servicios Médicos con la planta física adecuada. • Los Servicios Médicos de Empresa, serán dirigidos por un Médico General, con experiencia en Salud Ocupacional o Salud Pública. El personal de enfermería trabajará a tiempo completo, cubriendo todos los turnos de labor de la empresa. • Funciones: • HIGIENE DEL TRABAJO • ESTADO DE SALUD DEL TRABAJADOR • RIESGOS DEL TRABAJO • DE LA EDUCACIÓN HIGIÉNICO-SANITARIA DE LOS TRABAJADORES • DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN FAVOR DE LA PRODUCTIVIDAD
  • 13. 3. COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO •Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Art. 14. REQUISITOS
  • 14. 3. COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO En todo centro de trabajo en que laboren más de quince trabajadores deberá organizarse un Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo. • Funciones: •Promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de riesgos profesionales. •Analizar y opinar sobre el Reglamento de Seguridad e Higiene •Realizar la inspección general de edificios, instalaciones y equipos de los centros de trabajo •Conocer los resultados de las investigaciones que realicen organismos especializados, sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales •Realizar sesiones mensuales •Cooperar y realizar campañas de prevención de riesgos •Analizar las condiciones de trabajo en la empresa •Vigilar el cumplimiento del Reglamento
  • 15. 4. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD •Art. 434 del Código del Trabajo. REQUISITOS
  • 16. 4. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD En todo medio colectivo y permanente de trabajo que cuente con más de diez trabajadores, se establecerá un reglamento de higiene y seguridad. • Política Empresarial • Disposiciones Reglamentarias • Del Comité paritario de Seguridad e Higiene del Trabajo / De la Unidad de Seguridad / Del Servicio Médico • De las responsabilidades de Gerentes, Jefes y Supervisores / De la población vulnerable • De la prevención de riesgos del trabajo propios de la empresa • De los accidentes mayores / De la señalización de seguridad • De la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores / Del registro e investigación de accidentes e incidentes / De la información y capacitación en prevención de riesgos. • De la Gestión Ambiental
  • 17. 1. MATRIZ DE RIESGO •Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Capítulo III-Artículo 11 Literal b) y c) •Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Art. 15. Numeral 2. •Resolución 957 Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art. 1 literal b) IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 18. 2. MEDICIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO  Método reconocido  Equipo calibrado  Profesional competente IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 19. 3. MAPA DE RIESGOS •Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Capítulo III-Artículo 11 Literal b). IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 20. 1. CONTROL DE RIESGOS CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
  • 21. 2. INDUCCIÓN , CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art. 11 literal h), I) Art. 18, 19, 20 y 23 derechos de los trabajadores CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
  • 22. 3. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD •Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art. 11 literal e). •Resolución 957 Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art. 1. CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
  • 23. 4. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL • Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Título VI. PROTECCIÓN PERSONAL. CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
  • 24. 6. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL • Debe considerarse como el último recurso de reducción del riesgo en el lugar de trabajo. • Utilización adecuada. • Obligatoriedad del uso. • Mantenimiento y conservación. CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
  • 25. 7. SEÑALETICA •Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Capítulo VI. Señalización de Seguridad. 1 CONTROL DE FACTORES DE RIESGO Prohibitiva Preventiva Informativa Obligación Contra Incendios
  • 26. •Señalización de Seguridad. Normas Técnicas NTE INEN – ISO 3864 – 1 CONTROL DE FACTORES DE RIESGO 7. SEÑALETICA
  • 27. •Colores de identificación de tuberías Norma Técnica Ecuatoriana INEN 440 CONTROL DE FACTORES DE RIESGO FLUIDO CATEGORIA COLOR AGUA VAPOR DE AGUA AIRE Y OXIGENO GASES COMBUSTIBLES GASES NO COMBUSTIBLES ACIDOS ALCALIS LIQUIDOS COMBUSTIBLES LIQUIDOS NO COMBUSTIBLES VACIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 VERDE GRIS PLATA AZUL AMARILLO AMARILLO ANARANJADO VIOLETA CAFÉ NEGRO GRIS AGUA O VAPOR CONTRA INCENDIOS GLP (GAS LICUADO DE PETROLEO) - - ROJO DE SEGURIDAD BLANCO 7. SEÑALETICA
  • 28. 8. SERVICIOS PERMANENTES • Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Art. 37,38, 39, 40, 41, 42, 42, 43, 44, 45, 49, 50, 51 y 52. CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
  • 29. 8. SERVICIOS PERMANENTES • Salubridad y Ambientación en Comedores • Salubridad y Almacenamiento Adecuado de Alimentos • Dotación de Agua para Consumo Humano • Salubridad y Número Adecuado de: • Servicios Sanitarios • Lavabos • Vestuarios • Duchas CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
  • 30. 9. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES •Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art. 7 Literal f); Art. 11 Literal g) •Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Art. 15 Literal d) •Resolución 390 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Art. 41, 42, 43 y 52. CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
  • 31. 10. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CONTROL DE FACTORES DE RIESGO •Notificación •Estadística •Investigación •Índices
  • 32. 11. PLAN DE EMEREGENCIA Y SIMULACROS •Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Capítulo III Art. 16. •Reglamento de prevención, mitigación y protección contra incendios. CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
  • 33. 1. HISTORIA DE EXPOSICIÓN LABORAL •Acuerdo No. 1404 Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de empresas Capitulo 4 Art. 11 Numeral 2 Literal a). VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
  • 34. 2. EXAMENES DE PRE EMPLEO, PERIODICOS Y DE RETIRO •Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art. 14 y 22. •Acuerdo No. 1404 Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de empresas Capitulo 4 Art. 11 Numeral 2 Literal b). VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
  • 35. 3. VIGILANCIA ESPECÍFICA DE ACUERDO A LOS FACTORES DE RIESGO •Resolución 390 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Capitulo 1 Art. 3 literal h) •Acuerdo No. 1404 Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de empresas Capitulo 4 Art. 11 Numeral 2 Literal c). VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
  • 36. 4. MORBILIDAD POR GRUPO DE RIESGO •Acuerdo No. 1404 Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de empresas. Art. 11 numeral 5 literal b). •Acuerdo Ministerial 220 Compromiso con el Ministerio de trabajo y empleo en materia de Seguridad y Salud. Literal c). VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
  • 37.
  • 38.  http://www.trabajo.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2012/12/Instrumento-Andino- Decisi%C3%B3n-584-y-Reglamento-del-Instrumento- 957.pdf  http://www.prosigma.com.ec/pdf/nlegal/Decreto- Ejecutivo2393.pdf  http://www.imetrabecuador.com/assets/reglamento-1404-- para-el-funcionamiento-de-los-servicios-m-dicos.pdf  http://issuu.com/axiomaec/docs/reglamentoserviciomedico  http://www.ecuacustica.com/userfiles/ACUERDOMINISTERIAL 220.pdf  http://guiaosc.org/wp- content/uploads/2013/08/IESSResolucion390.pdf