SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FALTA DE ESTUDIO DE SUELOS Y COMPACTACION AL MOMENTO DE CONSTRUIR
LA COMPACTACION DE LOS SUELOS, ES UN PROCESO
FUNDAMENTAL A LA HORA DE INICIAR CUALQUIER
TRABAJO INGENIERIA BASADO EN LA CONSTRUCCION.
∙ APRECIAMOS EN LA IMAGEN VEMOS QUE SE VA
COLOCAR UNA VIGA DE CIMENTACION, SIN
COMPACTAR.
∙ PODEMOS APRECIAR TAMBIEN QUE YA SE
COLOCO LAS ZAPATAS
∙ PODEMOS VER TAMBIEN QUE LOS ACEROS ESTAN
EN PESIMAS CONDICIONES DE USO (CORROIDO)
NO ESTA APTO PARA SER UTILIZADO EN LA
CONSTRUCCION.
EN CONSECUENCIA, POR LA FALTA DE
UNA BUENA COMPACTACION DEL SUELO,
EN OCACIONES PUEDE APARECER EN UNA
EDIFICACION GRIETAS.
∙ ESTOS PROBLEMAS PUEDEN SER
DEBIDO AL ASENTAMIENTO DEL
TERRENO DEBIDO A UNA MALA
COMPACTACION.
LA FALTA DE ESTUDIO DE SUELOS Y COMPACTACION AL
MOMENTO DE CONSTRUIR
ESTOS PROBLEMAS PUEDEN SER DEBIDO AL
ASENTAMIENTO DEL TERRENO DEBIDO A
UNA MALA COMPACTACION.
TODA ESTRUCTURA DEBE ESTAR
SEPARADA, DE LAS ESTRUCTURAS
VECINAS DESDE EL NIVEL DEL
TERRENO NATURAL AUNA
DISTANCIA MINIMA (S) PARA
EVITAR EL CONTACTO DURANTE
UN MOVIMIENTO SISMICO.
COLUMNAS MUY PEGADAS A LA VIVIENDA COLINDANTE.
DE EMPLEARSE UNA CONEXIÓN DENTADA,
LA LONGUITUD DE LA UNIDAD SALIENTE
NO EXCEDERA DE LOS 5 CM.
LA DISTANCIA ADECUEDA SER DE 5 CM
COMO MAXINO.
MUROS NO DENTADOS, SIN MECHAS O REFUERZOS.
DE EMPLEARSE UNA CONEXIÓN AL RAS
RIESGOS EN LA CONSTRUCCION
La falta de orden y limpieza
en las instalaciones es un factor de riesgo que merece
especial atención ya que es el causante de muchos
accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o
pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o
instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados
distintos de los previstos
ERRORES QUE SE PUDIERON APRECIAR EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO
EN EL CASO DE INSTALACIONES SANITARIAS.
⮚ Las humedades en el suelo o paredes:
⮚ Bajo flujo de agua:
⮚ Juntas con fugas:
⮚ Tuberías rotas por suelo
congelado o arcilloso y
movedizo.
⮚ Tubería sin Encamisados.
⮚ Se muestra una instalación que atraviesa
una placa de entrepiso sin ningún tipo de
encamisado para protección de la misma.
⮚ La placa en la que se embebe
la tubería debe ser de mayor
espesor para poder recubrir
toda la instalación.
DF
La Señalización de seguridad y salud en el trabajo
una señalización que, referida a un objeto, actividad o
situación determinadas, proporcione una indicación o una
obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo
mediante una señal en forma de panel, un color, una
señal luminosa o acústica
HERRAMIENTAS MANUALES
► Los principales peligros asociados a la
utilización de las herramientas manuales son:
Golpes y cortes en manos ocasionados por las
propias herramientas durante el trabajo
normal con las mismas. Lesiones oculares por
partículas provenientes de los objetos que se
trabajan y/o de la propia herramienta.
Atrapamiento
► cuando una parte del cuerpo
del trabajador queda enganchada,
pillada o apresada entre, al menos, dos
superficies, ya sean estas fijas o
móviles. En ocasiones,
el atrapamiento puede dar lugar a un
aplastamiento de parte o la totalidad
del cuerpo con graves consecuencias.
Las lesiones por sobrecarga (o lesiones por uso
repetitivo)
► son lesiones que ocurren cuando una parte del
cuerpo es sometida a demasiado esfuerzo.
Pueden provocar lo siguiente: inflamación (dolor
e hinchazón) distensión muscular.
ERRORES CONSTRUCTIVOS INSTALACION ELECTRICA.
Diagnostico instalaciones eléctricas
Se ha realizado la verificación de las instalaciones eléctricas de la I.E. CECILIA TUPAC AMARU, en la cual
se pudo observar que dichas instalaciones no cumplen con la normatividad exigida por el CNE
Como se puede observar en las siguientes fotografías, el tablero principal de energía eléctrica no cuenta con tapa, el cual puede
ocasionar accidentes, así mismo se observan cables sobrantes e instalaciones eléctricas en mal estado y con alto riesgo.
Recomendación:
Debido a que esta edificación se contempla dentro del reglamento Nacional de Edificaciones, para las instalaciones eléctricas
de alumbrado, deberá ceñirse a lo estipulado en la Norma EM 010 de instalaciones eléctricas interiores, art. 03, Cálculos de
Iluminación, de este Reglamento y tomar en consideración la tabla de Iluminancias para cada ambiente de esta edificación
según su uso.
El Sistema de Iluminación de tipo fluorescente, no cuenta con la tecnología actual tipo led.
Recomendación:
Las Luminarias escogidas para los usos dentro de las aulas cumplen con lo indicado para esos ambientes y se
ha escogido la mejor tecnología de las Lámparas fluorescentes Tipo TL -T5 que tienen rendimientos luminosos
superiores a 100 lumen/vatio.
Sobre la máxima caída de tensión deberá ceñirse a lo indicado en el Código Nacional de Electricidad, Sección 050,
Cargas de circuito y factores de demanda, Regla 050-102, caída de tensión.
Recomendación:
Los cálculos de los Cuadros de Alimentadores se han realizado por Capacidad de Corriente de acuerdo a la Demanda
Máxima y al el Factor de Caída de Tensión que se permite en el Articulo 050-100 y 050-102 del CNE-Utilización.
En los ambientes cuya funcionalidad lo justifique, se deberá prever control automático de la Iluminación, con sensores de presencia, control horario
o control escenográfico.
Recomendación:
Se ha considerado interruptores horarios para todos los pasillos y patios respectivos los cuales serán programados según el uso del personal.
No se ha considerado Interruptores de presencia pues no podemos prever los horarios de trabajo del personal y los salones de clase se prestaría
para el mal uso de los mismos por el alumnado. Además, es un incremento en el costo a nuestro criterio innecesario. No hay ambientes para control
escenográfico.
Las luminarias de emergencia, que según a los planos se encuentran ubicadas en las ventanas de los pasillos y remitirse a lo
indicado en el Reglamento Nacional de Edificaciones, en sus artículos 39, 40 y en la Norma Técnica Peruana IEC 60598-2-22.
Recomendación:
Se ha revisado y cumplido con colocar las Luces de emergencia de acuerdo con los Planos de evacuación y seguridad de
acuerdo a lo indicado por la Norma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Enrique Santana
 
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURASPATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 
Edificios
EdificiosEdificios
Edificios
elpresario
 
Comentarios norma E 070
Comentarios norma  E 070Comentarios norma  E 070
Comentarios norma E 070
oscar torres
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Olenka Fasanando Lam
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
Carmen Alvarado
 
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Alan H
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
Universidad Privada Antenor Orrego
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLAColapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Erika Gomero Rojas
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
George Aquino
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
sociedad constructora casa bravo
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
 
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURASPATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
 
Edificios
EdificiosEdificios
Edificios
 
Comentarios norma E 070
Comentarios norma  E 070Comentarios norma  E 070
Comentarios norma E 070
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
 
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLAColapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLA
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 

Similar a ERRORES EN LA CONSTRUCCION (1).pptx

riesgo electrico
riesgo electricoriesgo electrico
riesgo electrico
jhormanalex92
 
Medotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierrasMedotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierras
Jorge Cruz
 
Tierras fluke
Tierras  flukeTierras  fluke
Tierras fluke
NormaVasquez15
 
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
JuanGuarin12
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
EmanuelTarazonaRueda
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
juandeamaya
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
EmanuelTarazonaRueda
 
Curso para instaladores electricos
Curso para instaladores electricosCurso para instaladores electricos
Curso para instaladores electricos
Pablo González
 
Termgrafia para la industria
Termgrafia para la industriaTermgrafia para la industria
Termgrafia para la industria
César Romano Tomasino
 
temario de mecanica
temario de mecanicatemario de mecanica
temario de mecanica
Jovany Zambrano
 
Mantenimiento.pdf
Mantenimiento.pdfMantenimiento.pdf
Mantenimiento.pdf
Mauricio Rodriguez
 
MANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdfMANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdf
Mauricio Rodriguez
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
vlagus
 
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Jhon Edison Quintero Santa
 
Ct038 arcos de defecto en los juegos de
Ct038 arcos de defecto en los juegos deCt038 arcos de defecto en los juegos de
Ct038 arcos de defecto en los juegos de
HenrryCondori2
 
Schneider Caderno tecnico 038
Schneider Caderno tecnico 038Schneider Caderno tecnico 038
Schneider Caderno tecnico 038
Eduardo Higino
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Seguridad fisica inf
Seguridad fisica infSeguridad fisica inf
Seguridad fisica inf
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO
 
Seguridad Fisica
Seguridad FisicaSeguridad Fisica
Seguridad Fisica
14996114
 
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computoNormas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
allison5
 

Similar a ERRORES EN LA CONSTRUCCION (1).pptx (20)

riesgo electrico
riesgo electricoriesgo electrico
riesgo electrico
 
Medotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierrasMedotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierras
 
Tierras fluke
Tierras  flukeTierras  fluke
Tierras fluke
 
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
 
Curso para instaladores electricos
Curso para instaladores electricosCurso para instaladores electricos
Curso para instaladores electricos
 
Termgrafia para la industria
Termgrafia para la industriaTermgrafia para la industria
Termgrafia para la industria
 
temario de mecanica
temario de mecanicatemario de mecanica
temario de mecanica
 
Mantenimiento.pdf
Mantenimiento.pdfMantenimiento.pdf
Mantenimiento.pdf
 
MANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdfMANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdf
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
 
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
 
Ct038 arcos de defecto en los juegos de
Ct038 arcos de defecto en los juegos deCt038 arcos de defecto en los juegos de
Ct038 arcos de defecto en los juegos de
 
Schneider Caderno tecnico 038
Schneider Caderno tecnico 038Schneider Caderno tecnico 038
Schneider Caderno tecnico 038
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 
Seguridad fisica inf
Seguridad fisica infSeguridad fisica inf
Seguridad fisica inf
 
Seguridad Fisica
Seguridad FisicaSeguridad Fisica
Seguridad Fisica
 
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computoNormas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (15)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

ERRORES EN LA CONSTRUCCION (1).pptx

  • 1.
  • 2. LA FALTA DE ESTUDIO DE SUELOS Y COMPACTACION AL MOMENTO DE CONSTRUIR LA COMPACTACION DE LOS SUELOS, ES UN PROCESO FUNDAMENTAL A LA HORA DE INICIAR CUALQUIER TRABAJO INGENIERIA BASADO EN LA CONSTRUCCION. ∙ APRECIAMOS EN LA IMAGEN VEMOS QUE SE VA COLOCAR UNA VIGA DE CIMENTACION, SIN COMPACTAR. ∙ PODEMOS APRECIAR TAMBIEN QUE YA SE COLOCO LAS ZAPATAS ∙ PODEMOS VER TAMBIEN QUE LOS ACEROS ESTAN EN PESIMAS CONDICIONES DE USO (CORROIDO) NO ESTA APTO PARA SER UTILIZADO EN LA CONSTRUCCION.
  • 3. EN CONSECUENCIA, POR LA FALTA DE UNA BUENA COMPACTACION DEL SUELO, EN OCACIONES PUEDE APARECER EN UNA EDIFICACION GRIETAS. ∙ ESTOS PROBLEMAS PUEDEN SER DEBIDO AL ASENTAMIENTO DEL TERRENO DEBIDO A UNA MALA COMPACTACION. LA FALTA DE ESTUDIO DE SUELOS Y COMPACTACION AL MOMENTO DE CONSTRUIR
  • 4. ESTOS PROBLEMAS PUEDEN SER DEBIDO AL ASENTAMIENTO DEL TERRENO DEBIDO A UNA MALA COMPACTACION.
  • 5. TODA ESTRUCTURA DEBE ESTAR SEPARADA, DE LAS ESTRUCTURAS VECINAS DESDE EL NIVEL DEL TERRENO NATURAL AUNA DISTANCIA MINIMA (S) PARA EVITAR EL CONTACTO DURANTE UN MOVIMIENTO SISMICO. COLUMNAS MUY PEGADAS A LA VIVIENDA COLINDANTE.
  • 6. DE EMPLEARSE UNA CONEXIÓN DENTADA, LA LONGUITUD DE LA UNIDAD SALIENTE NO EXCEDERA DE LOS 5 CM. LA DISTANCIA ADECUEDA SER DE 5 CM COMO MAXINO. MUROS NO DENTADOS, SIN MECHAS O REFUERZOS.
  • 7. DE EMPLEARSE UNA CONEXIÓN AL RAS
  • 8. RIESGOS EN LA CONSTRUCCION La falta de orden y limpieza en las instalaciones es un factor de riesgo que merece especial atención ya que es el causante de muchos accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados distintos de los previstos
  • 9. ERRORES QUE SE PUDIERON APRECIAR EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO EN EL CASO DE INSTALACIONES SANITARIAS. ⮚ Las humedades en el suelo o paredes:
  • 10. ⮚ Bajo flujo de agua: ⮚ Juntas con fugas:
  • 11. ⮚ Tuberías rotas por suelo congelado o arcilloso y movedizo. ⮚ Tubería sin Encamisados.
  • 12. ⮚ Se muestra una instalación que atraviesa una placa de entrepiso sin ningún tipo de encamisado para protección de la misma. ⮚ La placa en la que se embebe la tubería debe ser de mayor espesor para poder recubrir toda la instalación.
  • 13. DF La Señalización de seguridad y salud en el trabajo una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica
  • 14. HERRAMIENTAS MANUALES ► Los principales peligros asociados a la utilización de las herramientas manuales son: Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas. Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta.
  • 15. Atrapamiento ► cuando una parte del cuerpo del trabajador queda enganchada, pillada o apresada entre, al menos, dos superficies, ya sean estas fijas o móviles. En ocasiones, el atrapamiento puede dar lugar a un aplastamiento de parte o la totalidad del cuerpo con graves consecuencias.
  • 16. Las lesiones por sobrecarga (o lesiones por uso repetitivo) ► son lesiones que ocurren cuando una parte del cuerpo es sometida a demasiado esfuerzo. Pueden provocar lo siguiente: inflamación (dolor e hinchazón) distensión muscular.
  • 17. ERRORES CONSTRUCTIVOS INSTALACION ELECTRICA. Diagnostico instalaciones eléctricas Se ha realizado la verificación de las instalaciones eléctricas de la I.E. CECILIA TUPAC AMARU, en la cual se pudo observar que dichas instalaciones no cumplen con la normatividad exigida por el CNE
  • 18. Como se puede observar en las siguientes fotografías, el tablero principal de energía eléctrica no cuenta con tapa, el cual puede ocasionar accidentes, así mismo se observan cables sobrantes e instalaciones eléctricas en mal estado y con alto riesgo. Recomendación: Debido a que esta edificación se contempla dentro del reglamento Nacional de Edificaciones, para las instalaciones eléctricas de alumbrado, deberá ceñirse a lo estipulado en la Norma EM 010 de instalaciones eléctricas interiores, art. 03, Cálculos de Iluminación, de este Reglamento y tomar en consideración la tabla de Iluminancias para cada ambiente de esta edificación según su uso.
  • 19. El Sistema de Iluminación de tipo fluorescente, no cuenta con la tecnología actual tipo led. Recomendación: Las Luminarias escogidas para los usos dentro de las aulas cumplen con lo indicado para esos ambientes y se ha escogido la mejor tecnología de las Lámparas fluorescentes Tipo TL -T5 que tienen rendimientos luminosos superiores a 100 lumen/vatio.
  • 20. Sobre la máxima caída de tensión deberá ceñirse a lo indicado en el Código Nacional de Electricidad, Sección 050, Cargas de circuito y factores de demanda, Regla 050-102, caída de tensión. Recomendación: Los cálculos de los Cuadros de Alimentadores se han realizado por Capacidad de Corriente de acuerdo a la Demanda Máxima y al el Factor de Caída de Tensión que se permite en el Articulo 050-100 y 050-102 del CNE-Utilización.
  • 21. En los ambientes cuya funcionalidad lo justifique, se deberá prever control automático de la Iluminación, con sensores de presencia, control horario o control escenográfico. Recomendación: Se ha considerado interruptores horarios para todos los pasillos y patios respectivos los cuales serán programados según el uso del personal. No se ha considerado Interruptores de presencia pues no podemos prever los horarios de trabajo del personal y los salones de clase se prestaría para el mal uso de los mismos por el alumnado. Además, es un incremento en el costo a nuestro criterio innecesario. No hay ambientes para control escenográfico.
  • 22. Las luminarias de emergencia, que según a los planos se encuentran ubicadas en las ventanas de los pasillos y remitirse a lo indicado en el Reglamento Nacional de Edificaciones, en sus artículos 39, 40 y en la Norma Técnica Peruana IEC 60598-2-22. Recomendación: Se ha revisado y cumplido con colocar las Luces de emergencia de acuerdo con los Planos de evacuación y seguridad de acuerdo a lo indicado por la Norma.