SlideShare una empresa de Scribd logo
1
A. Marco conceptual
El PLE es un proyecto que involucra al agrupamiento de las Escuelas Rurales N° 39, 44, 50, 53, 55 y 106 que apunta a
vincular a los niños y a los miembros de las comunidades con la cultura de los libros, promoviendo paralelamente la
mejora de los niveles de lectura y la creación o el reforzamiento de las prácticas lectoras.
Los planes lectores que se implementan en las instituciones educativas parten del reconocimiento y la descripción de
escenarios escolares en los cuales los problemas relativos al dominio de la lengua escrita constituyen una realidad cotidiana.
Estos proyectos surgen, entonces, como una herramienta potente destinada a intervenir sobre estas problemáticas.
Un plan lector de carácter integral promueve comportamientos lectores específicos y prácticas lectoras con finalidades
múltiples: la lectura para el aprendizaje en todas las áreas, la lectura recreativa, la lectura expresiva, entre otras.
¿Qué se entiende por lectura?
Leer y escribir implica más que codificar y decodificar, más que producir y comprender, en esencia es fundamentalmente social.
Esto significa que no pueden localizarse solo en la mente de las personas, ni sólo en el texto… sino, también en la interacción
personal y en lo que la gente hace con esos textos.
Por eso es fundamental la intervención del núcleo familiar como motivadora y estimuladora del hábito lector.
B. Antecedentes y recursos locales
Denominación del proyecto: “ Misión posible: formar comunidades lectoras”
Plan lector de la Biblioteca solidaria de las Escuelas Rurales N° 39, 44, 50, 53,55 y 106
b. Justificación del PLE
Este proyecto tiende a subsanar un problema escolar, que consiste en haber detectado en
los niños un nivel insuficiente en lectura. El arte de leer no es un capítulo más en la educación
y, menos aún, de la enseñanza, sino la base de ambas. Se educa al niño en todos los aspectos.
La creación de actitudes positivas hacia la lectura y su desarrollo, redundará positivamente en
todos los aprendizajes posteriores.
La debilidad común a todas las instituciones radica en la lectura y en la producción de textos (orales y
escritos), sumadas a la carencia de recursos materiales y la falta de motivadores de lectura que se
aprecia en el entorno familiar.
Hébrard sostiene que: “ Si la escuela tiene un rol que cumplir, y sobre todo un rol social, un rol
simbólico, este es constituir una sociedad que comparta ideas, conocimientos, reflexiones”.
Teniendo presente que la cultura letrada es el vehículo privilegiado para esas ideas, conocimientos y
reflexiones es que se considera fundamental el acceso a los libros a través de las bibliotecas
escolares.
2
La escuela debe propiciar entre sus alumnos experiencias de lectura literaria, para promover la
conformación de lectores autónomos.
c. Diagnóstico de la situación de la lectura en las escuelas
En el trabajo de diagnóstico partimos de un referente: las escuelas en las cuales trabajamos,
cuyas realidades son producto de una historia, con altibajos, fortalezas y debilidades,
percibimos la lectura como una de las mayores debilidades.
Las familias no tienen contacto permanente con libros y los integrantes no son asiduos
lectores, por lo que no se genera el hábito a la lectura. Es imprescindible crear un puente entre
las escuelas y las familias con la finalidad de reflexionar acerca de la importancia del estímulo
por parte de ésta para generar el gusto por la lectura desde etapas tempranas, antes de
ingresar al sistema institucionalizado.
d. Objetivo general
& Formar una comunidad de lectores.
Objetivos específicos:
- Mejorar el acceso a los libros de toda la comunidad escolar, especialmente de los adultos referentes de los niños de primer ciclo.
- Formar actitudes individuales y colectivas frente a la lectura y el libro, es decir, crear un hábito lector, un deseo que nace de
asociar esa práctica al placer, a la sensación de logro y al entretenimiento.
- Fomentar una lectura activa donde el lector escoge sus libros y los integra a su vida.
Metas: Al menos la mitad de los adultos referentes de los niños de la escuela harán uso de los libros de la biblioteca.
Al menos el 50% de los alumnos logrará un hábito lector.
Al menos el 40% de los niños va a mejorar su lectura y producción de textos.
e. Actividades cotidianas
A- En oralidad, el uso de recursos lingüísticos para narrar, argumentar, describir y exponer.
- Invitar a padres a narrar anécdotas de sus vivencias.
3
B- En el caso de la escritura, se está comenzando con el proyecto de Biblioteca Solidaria para el
cual se llevarán a cabo las siguientes actividades:
- Confeccionar una invitación compromiso destinada a las familias con el fin de que se involucren
en el proyecto.
- Elaborar un folleto informativo en el ámbito escolar para divulgar las series de actividades que
se llevarán a cabo.
- Concurso abierto de afiches.
- Producciones de texto: recopilación de cuentos y circulación de los mismos entre las familias.
- Creación de portfolio anecdotario.
- Producciones colectivas sobre temas literarios.
- Valorar y argumentar las opiniones sobre los textos leídos.
- Tomar un tema disparador de la Biblioteca Solidaria para crear textos expositivos.
C- Lectura
- Lectura por parte de las familias a los alumnos en situación de aula.
- Lectura de las familias en el ámbito hogareño.
- Lectura de la Maestra y Auxiliar a los niños.
- Lectura de un alumno a sus compañeros.
- Instancia de reunión con el agrupamiento y el Maestro Capder .
- Coordinación con el Maestro Capder de la visita de alguno de los escritores manejados en la
Biblioteca Solidaria para que lea algo de su autoría.
- Leer para representar (dramatizaciones)
f. Difusión de las actividades
- Confeccionar una invitación compromiso destinada a las familias con el fin de que se
involucren en el proyecto.
- Elaborar un folleto informativo en el ámbito escolar para divulgar las series de actividades
que se llevarán a cabo.
- Afiches.
4
- Comunicados en cuadernos de alumnos
- Cartelera escolar.
- Cartelera virtual. (Foros de opinión)
- Redes sociales (blog y página web E.R.U)
5
- Comunicados en cuadernos de alumnos
- Cartelera escolar.
- Cartelera virtual. (Foros de opinión)
- Redes sociales (blog y página web E.R.U)
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

club de lectura apaches
 club de lectura apaches club de lectura apaches
club de lectura apachesMateo Rico Sb
 
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
alexmartinez07
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Panel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha CárdenasPanel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha Cárdenas
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentacion que es el club de lectura apaches
Presentacion que es el club de lectura apachesPresentacion que es el club de lectura apaches
Presentacion que es el club de lectura apachesMateo Rico Sb
 
Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014 Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014
adela
 
Proyecto lector
Proyecto lectorProyecto lector
Proyecto lectorHoracio BC
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
Primaria
 
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APPLECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
adela
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
alvarocecilia
 
2001bibliotecaaula
2001bibliotecaaula2001bibliotecaaula
2001bibliotecaaula
Miryam Corbera
 
11+5 primaria 2011 -2012 1
11+5 primaria 2011 -2012 111+5 primaria 2011 -2012 1
11+5 primaria 2011 -2012 1
EBERMENDOZA85
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Proyecto fomento lector (5)
Proyecto fomento lector (5)Proyecto fomento lector (5)
Proyecto fomento lector (5)
Marina Alexa Arantxa
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
myrna pavon
 

La actualidad más candente (19)

11+5 acciones primaria
11+5 acciones primaria11+5 acciones primaria
11+5 acciones primaria
 
club de lectura apaches
 club de lectura apaches club de lectura apaches
club de lectura apaches
 
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Panel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha CárdenasPanel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha Cárdenas
 
Presentacion que es el club de lectura apaches
Presentacion que es el club de lectura apachesPresentacion que es el club de lectura apaches
Presentacion que es el club de lectura apaches
 
II Coloquio de Literatura para Niños
II Coloquio de Literatura para NiñosII Coloquio de Literatura para Niños
II Coloquio de Literatura para Niños
 
Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014 Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014
 
Proyecto lector
Proyecto lectorProyecto lector
Proyecto lector
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
 
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APPLECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
 
2001bibliotecaaula
2001bibliotecaaula2001bibliotecaaula
2001bibliotecaaula
 
11+5 primaria 2011 -2012 1
11+5 primaria 2011 -2012 111+5 primaria 2011 -2012 1
11+5 primaria 2011 -2012 1
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
11 mas 5_prees_anual
11 mas 5_prees_anual11 mas 5_prees_anual
11 mas 5_prees_anual
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
 
Proyecto fomento lector (5)
Proyecto fomento lector (5)Proyecto fomento lector (5)
Proyecto fomento lector (5)
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
 

Destacado

Cero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzableCero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzable
Safety Control Peru
 
Everyjob - NOAH15 London
Everyjob - NOAH15 LondonEveryjob - NOAH15 London
Everyjob - NOAH15 London
NOAH Advisors
 
TELUR ASIN :)
TELUR ASIN :)TELUR ASIN :)
TELUR ASIN :)
apri Sugiantari
 
Roesslbote
Roesslbote Roesslbote
Agosto Solicitud De Basica.Nuevo Logo
Agosto Solicitud De Basica.Nuevo LogoAgosto Solicitud De Basica.Nuevo Logo
Agosto Solicitud De Basica.Nuevo LogoAdalberto
 
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Effective Technical Report Writing 2 - 3 September 2015 Kuala Lumpur / 7 - 8 ...
Effective Technical Report Writing 2 - 3 September 2015 Kuala Lumpur / 7 - 8 ...Effective Technical Report Writing 2 - 3 September 2015 Kuala Lumpur / 7 - 8 ...
Effective Technical Report Writing 2 - 3 September 2015 Kuala Lumpur / 7 - 8 ...
360 BSI
 
Publicidad en Twitter
Publicidad en TwitterPublicidad en Twitter
Publicidad en Twitter
Mapa Social
 
2007 EuRad Conference: Speech on Rough Layers (ppt)
2007 EuRad Conference: Speech on Rough Layers (ppt)2007 EuRad Conference: Speech on Rough Layers (ppt)
2007 EuRad Conference: Speech on Rough Layers (ppt)Nicolas Pinel
 
Tri force consulting services inc
Tri force consulting services incTri force consulting services inc
Tri force consulting services inc
Tri-Force Consulting Services Inc
 
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitech
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitechManual de-empalmes-vulcanizados de contitech
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitech
Freddy Alex Ortiz Cid
 
The Eratosthenes Experiment - Linq 2015
The Eratosthenes Experiment - Linq 2015The Eratosthenes Experiment - Linq 2015
The Eratosthenes Experiment - Linq 2015
Inspiring Science Education
 
Manejo de bienes
Manejo de bienesManejo de bienes
Manejo de bienes
Manuel Bedoya D
 
A Guide to CSR in Europe
A Guide to CSR in EuropeA Guide to CSR in Europe
A Guide to CSR in Europe
responsabilitate_sociala
 
Los valres morales
Los valres moralesLos valres morales
Los valres morales
Pamela Argueta
 
Hemisferio izquierdo, hemisferio drecho y cuerpo calloso
Hemisferio izquierdo, hemisferio drecho y cuerpo callosoHemisferio izquierdo, hemisferio drecho y cuerpo calloso
Hemisferio izquierdo, hemisferio drecho y cuerpo calloso
Alexis Berrios
 
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesTipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesJonathan Fuentes
 
Premios 9º Concurso Con Bici al Cole 2016
Premios 9º Concurso Con Bici al Cole 2016Premios 9º Concurso Con Bici al Cole 2016
Premios 9º Concurso Con Bici al Cole 2016
Burgosconbici
 
Multicanalidad en la relación con los clientes
Multicanalidad en la relación con los clientesMulticanalidad en la relación con los clientes
Multicanalidad en la relación con los clientesJuan Carlos Alcaide Casado
 

Destacado (20)

Cero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzableCero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzable
 
Everyjob - NOAH15 London
Everyjob - NOAH15 LondonEveryjob - NOAH15 London
Everyjob - NOAH15 London
 
TELUR ASIN :)
TELUR ASIN :)TELUR ASIN :)
TELUR ASIN :)
 
Roesslbote
Roesslbote Roesslbote
Roesslbote
 
Agosto Solicitud De Basica.Nuevo Logo
Agosto Solicitud De Basica.Nuevo LogoAgosto Solicitud De Basica.Nuevo Logo
Agosto Solicitud De Basica.Nuevo Logo
 
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
 
Effective Technical Report Writing 2 - 3 September 2015 Kuala Lumpur / 7 - 8 ...
Effective Technical Report Writing 2 - 3 September 2015 Kuala Lumpur / 7 - 8 ...Effective Technical Report Writing 2 - 3 September 2015 Kuala Lumpur / 7 - 8 ...
Effective Technical Report Writing 2 - 3 September 2015 Kuala Lumpur / 7 - 8 ...
 
Publicidad en Twitter
Publicidad en TwitterPublicidad en Twitter
Publicidad en Twitter
 
2007 EuRad Conference: Speech on Rough Layers (ppt)
2007 EuRad Conference: Speech on Rough Layers (ppt)2007 EuRad Conference: Speech on Rough Layers (ppt)
2007 EuRad Conference: Speech on Rough Layers (ppt)
 
Tri force consulting services inc
Tri force consulting services incTri force consulting services inc
Tri force consulting services inc
 
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitech
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitechManual de-empalmes-vulcanizados de contitech
Manual de-empalmes-vulcanizados de contitech
 
The Eratosthenes Experiment - Linq 2015
The Eratosthenes Experiment - Linq 2015The Eratosthenes Experiment - Linq 2015
The Eratosthenes Experiment - Linq 2015
 
Manejo de bienes
Manejo de bienesManejo de bienes
Manejo de bienes
 
Analisis empresa cinex_
Analisis empresa cinex_Analisis empresa cinex_
Analisis empresa cinex_
 
A Guide to CSR in Europe
A Guide to CSR in EuropeA Guide to CSR in Europe
A Guide to CSR in Europe
 
Los valres morales
Los valres moralesLos valres morales
Los valres morales
 
Hemisferio izquierdo, hemisferio drecho y cuerpo calloso
Hemisferio izquierdo, hemisferio drecho y cuerpo callosoHemisferio izquierdo, hemisferio drecho y cuerpo calloso
Hemisferio izquierdo, hemisferio drecho y cuerpo calloso
 
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesTipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
 
Premios 9º Concurso Con Bici al Cole 2016
Premios 9º Concurso Con Bici al Cole 2016Premios 9º Concurso Con Bici al Cole 2016
Premios 9º Concurso Con Bici al Cole 2016
 
Multicanalidad en la relación con los clientes
Multicanalidad en la relación con los clientesMulticanalidad en la relación con los clientes
Multicanalidad en la relación con los clientes
 

Similar a E.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebook

Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura
Yezz Ortiz
 
Mediadores lectura
Mediadores lecturaMediadores lectura
Mediadores lecturanatytolo1
 
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe ZayasLa lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
Antoni de la Torre
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
noeliadirectora
 
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIAMATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
Pedro Roberto Casanova
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Nombre Apellidos
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Proyecto-Lectura-Inspección-2009
Proyecto-Lectura-Inspección-2009Proyecto-Lectura-Inspección-2009
Proyecto-Lectura-Inspección-2009ctepay
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primarialety21saga
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
TUTOR TODOS APRENDER 2.0 MIN EDUCACION DE COLOMBIA
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Thomas Ramirez
 
Crece leyendo
Crece leyendoCrece leyendo
Crece leyendo
koteariasd
 
Proyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocerProyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocer
1098604775
 
11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual
Xoch Itl
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]lgrubiot
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
yendricamejo
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
yendricamejo
 

Similar a E.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebook (20)

Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura
 
Mediadores lectura
Mediadores lecturaMediadores lectura
Mediadores lectura
 
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe ZayasLa lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
La lectura literaria en el contexto escolar-Felipe Zayas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
 
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIAMATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Proyecto-Lectura-Inspección-2009
Proyecto-Lectura-Inspección-2009Proyecto-Lectura-Inspección-2009
Proyecto-Lectura-Inspección-2009
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Alebrijes Primaria
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
 
Crece leyendo
Crece leyendoCrece leyendo
Crece leyendo
 
Proyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocerProyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocer
 
11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

E.R.U Proyecto biblioteca solidaria 2014 facebook

  • 1. 1
  • 2. A. Marco conceptual El PLE es un proyecto que involucra al agrupamiento de las Escuelas Rurales N° 39, 44, 50, 53, 55 y 106 que apunta a vincular a los niños y a los miembros de las comunidades con la cultura de los libros, promoviendo paralelamente la mejora de los niveles de lectura y la creación o el reforzamiento de las prácticas lectoras. Los planes lectores que se implementan en las instituciones educativas parten del reconocimiento y la descripción de escenarios escolares en los cuales los problemas relativos al dominio de la lengua escrita constituyen una realidad cotidiana. Estos proyectos surgen, entonces, como una herramienta potente destinada a intervenir sobre estas problemáticas. Un plan lector de carácter integral promueve comportamientos lectores específicos y prácticas lectoras con finalidades múltiples: la lectura para el aprendizaje en todas las áreas, la lectura recreativa, la lectura expresiva, entre otras. ¿Qué se entiende por lectura? Leer y escribir implica más que codificar y decodificar, más que producir y comprender, en esencia es fundamentalmente social. Esto significa que no pueden localizarse solo en la mente de las personas, ni sólo en el texto… sino, también en la interacción personal y en lo que la gente hace con esos textos. Por eso es fundamental la intervención del núcleo familiar como motivadora y estimuladora del hábito lector. B. Antecedentes y recursos locales Denominación del proyecto: “ Misión posible: formar comunidades lectoras” Plan lector de la Biblioteca solidaria de las Escuelas Rurales N° 39, 44, 50, 53,55 y 106 b. Justificación del PLE Este proyecto tiende a subsanar un problema escolar, que consiste en haber detectado en los niños un nivel insuficiente en lectura. El arte de leer no es un capítulo más en la educación y, menos aún, de la enseñanza, sino la base de ambas. Se educa al niño en todos los aspectos. La creación de actitudes positivas hacia la lectura y su desarrollo, redundará positivamente en todos los aprendizajes posteriores. La debilidad común a todas las instituciones radica en la lectura y en la producción de textos (orales y escritos), sumadas a la carencia de recursos materiales y la falta de motivadores de lectura que se aprecia en el entorno familiar. Hébrard sostiene que: “ Si la escuela tiene un rol que cumplir, y sobre todo un rol social, un rol simbólico, este es constituir una sociedad que comparta ideas, conocimientos, reflexiones”. Teniendo presente que la cultura letrada es el vehículo privilegiado para esas ideas, conocimientos y reflexiones es que se considera fundamental el acceso a los libros a través de las bibliotecas escolares. 2
  • 3. La escuela debe propiciar entre sus alumnos experiencias de lectura literaria, para promover la conformación de lectores autónomos. c. Diagnóstico de la situación de la lectura en las escuelas En el trabajo de diagnóstico partimos de un referente: las escuelas en las cuales trabajamos, cuyas realidades son producto de una historia, con altibajos, fortalezas y debilidades, percibimos la lectura como una de las mayores debilidades. Las familias no tienen contacto permanente con libros y los integrantes no son asiduos lectores, por lo que no se genera el hábito a la lectura. Es imprescindible crear un puente entre las escuelas y las familias con la finalidad de reflexionar acerca de la importancia del estímulo por parte de ésta para generar el gusto por la lectura desde etapas tempranas, antes de ingresar al sistema institucionalizado. d. Objetivo general & Formar una comunidad de lectores. Objetivos específicos: - Mejorar el acceso a los libros de toda la comunidad escolar, especialmente de los adultos referentes de los niños de primer ciclo. - Formar actitudes individuales y colectivas frente a la lectura y el libro, es decir, crear un hábito lector, un deseo que nace de asociar esa práctica al placer, a la sensación de logro y al entretenimiento. - Fomentar una lectura activa donde el lector escoge sus libros y los integra a su vida. Metas: Al menos la mitad de los adultos referentes de los niños de la escuela harán uso de los libros de la biblioteca. Al menos el 50% de los alumnos logrará un hábito lector. Al menos el 40% de los niños va a mejorar su lectura y producción de textos. e. Actividades cotidianas A- En oralidad, el uso de recursos lingüísticos para narrar, argumentar, describir y exponer. - Invitar a padres a narrar anécdotas de sus vivencias. 3
  • 4. B- En el caso de la escritura, se está comenzando con el proyecto de Biblioteca Solidaria para el cual se llevarán a cabo las siguientes actividades: - Confeccionar una invitación compromiso destinada a las familias con el fin de que se involucren en el proyecto. - Elaborar un folleto informativo en el ámbito escolar para divulgar las series de actividades que se llevarán a cabo. - Concurso abierto de afiches. - Producciones de texto: recopilación de cuentos y circulación de los mismos entre las familias. - Creación de portfolio anecdotario. - Producciones colectivas sobre temas literarios. - Valorar y argumentar las opiniones sobre los textos leídos. - Tomar un tema disparador de la Biblioteca Solidaria para crear textos expositivos. C- Lectura - Lectura por parte de las familias a los alumnos en situación de aula. - Lectura de las familias en el ámbito hogareño. - Lectura de la Maestra y Auxiliar a los niños. - Lectura de un alumno a sus compañeros. - Instancia de reunión con el agrupamiento y el Maestro Capder . - Coordinación con el Maestro Capder de la visita de alguno de los escritores manejados en la Biblioteca Solidaria para que lea algo de su autoría. - Leer para representar (dramatizaciones) f. Difusión de las actividades - Confeccionar una invitación compromiso destinada a las familias con el fin de que se involucren en el proyecto. - Elaborar un folleto informativo en el ámbito escolar para divulgar las series de actividades que se llevarán a cabo. - Afiches. 4
  • 5. - Comunicados en cuadernos de alumnos - Cartelera escolar. - Cartelera virtual. (Foros de opinión) - Redes sociales (blog y página web E.R.U) 5
  • 6. - Comunicados en cuadernos de alumnos - Cartelera escolar. - Cartelera virtual. (Foros de opinión) - Redes sociales (blog y página web E.R.U) 5