SlideShare una empresa de Scribd logo
POR QUÉ LA SOLUCIÓN FISIOLÓGICA
ES LA VILLANA DE LA PARTIDA
VISTA A TRAVÉS DE LOS OJOS DE UN
NUEVO PARADIGMA
EASY WAY TO UNDERSTAND STEWART’S ACID-BASE
Yohanes WH George, MD. Anesthesiology Intensivist
Prof. Guillermo Contreras
MODELO DE STEWART
• Las teorías modernas del equilibrio ácido-base
se fundamentan en principios fisicoquímicos.
• El modelo tradicional del equilibrio ácido base
en el plasma se basa en la distribución de los
sitios aceptores de protones, mientras que el
modelo propuesto por Stewart se fundamenta
en la distribución de las cargas eléctricas.
Peter Arthur Robert Stewart (1921-1993)
• fue un fisiólogo canadiense que introdujo un
enfoque alternativo para comprender la
fisiología del equilibrio acido-básico.
• Esbozó su modelo en una publicación en1978
Stewart P "Independent and dependent variables of acid-
base control". Respir Physiol. (1978). 33 (1): 9–26PMID
27857. doi:10.1016/0034-5687(78)90079-8.
Los pioneros
• Lawrence Joseph Henderson (3 de junio de 1878, Lynn,
Massachusetts, 10 de febrero de 1942, Cambridge,
Massachusetts) fue fisiólogo, químico, biólogo, filósofo y
sociólogo. Se convirtió en uno de los principales bioquímicos
de principios del siglo XX. Su trabajo contribuyó a la ecuación
de Henderson-Hasselbalch, utilizada para calcular el pH como
una medida de la acidez.
• Karl Albert Hasselbalch nace el 1 de noviembre de 1874 en
Aastrup, Dinamarca – muere el 19 de septiembre de 1962. Era
un médico y químico. Fue un pionero en el uso de la medición
del pH en medicina
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
CATIONES ANIONES
UA-
Fosf-
Alb-
HCO3-
Cl-
K+ Mg++ Ca++
Na+
H+
MANTENIENDO LA ELECTRONEUTRALIDAD
=
HENDERSON HASSELBACH STEWART´S
pH
RESPIRATORIO
pCO2
METABOLICO
EB/HCO3
pH
RESPIRATORIO
pCO2
METABOLICO
AtotSID
Cationes
Na+
K+
Mg++
Ca++
Cl-
SO4-
Lact
Ceto
Cl-
SO4-
Lact
Ceto
Cationes
Na+
K+
Mg++
Ca++
[SID]
[SID]
[Atot]
Los determinantes del pH
del plasma valorados por
H-H son el exceso de base
y el bicarbonato estándar
conforman su componente
metabólico y el pCO2 su
componente respiratorio
Los determinantes del pH
plasmático a 37 ºC valorados
por el modelo de Stewart son
[SID] y [Atot] determinan su
componente metabólico
VARIABLES
INDEPENDIENTES
VARIABLES
DEPENDIENTES
[SID]
pCO2
[PROT]
H+ OH-
+H2O
Na+
Cl-
H OH-
∞
VARIABLES INDEPENDIENTES
VARIABLES DEPENDIENTES
STRONG ION DIFFERENCE ACIDOS
DEBILES
CO2
SID A totpCO2
H+ HCO3-
OH-
CO3=
SI CAMBIA UNA DE ESTAS VARIABLES SE MODIFICARÁ EL pH
SI UNA DE ESTAS VARIABLES CAMBIA ES PORQUE HA CAMBIADO UNA DE
LAS VARIABLES INDEPENDIENTES
RELACION CLORO SODIO EN
SOLUCIONES
SOLUCION SODIO CLORO CLORO/SODIO
FISIOLÓGICA 154 154 1,00
RINGER LACTATO 130 109 0,84
RINGER 147 156 1,06
NEUTROSOL 140 98 0,7
MIENTRAS MAYOR SEA LA RELACION CLORO/SODIO DE UNA SOLUCION MAYOR SERÁ
SU CAPACIDAD DE INDUCIR ACIDOSIS METABOLICA
HASTA LA FECHA SE HA USADO LA SOLUCION FISIOLOGICA COMO EXPANSORA, EN
DESHIDRATACION CON SHOCK ES UNA REGLA QUE EXISTA ACIDOSIS METABOLICA
POR ESTA RAZON EL PLAN C DE REHIDRATACIÓN CONTEMPLA EL USO DE RINGER
LACTATO Y NO DE OTRA SOLUCION
Como elegir una solución en
trastornos del EAB
• SID NORMAL ES (Na-Cl) 38
• SID SOLUCIÓN > HCO3- PACIENTE INDUCE
ALCALOSIS
• SID SOLUCION < HCO3- PACIENTE INDUCE
ACIDOSIS
Na
Cl
Na
Cl
Na
Cl
OH
OH
OH
[SID](-) (+)
ACIDOSIS
[H+]⇧⇧
ALCALOSIS
[OH-]⇧⇧
[H+]
38
% de cambio sobre valor base
RESPIRATORIA
PCO2
Anormal
HIPOCARBIA
HIPERCARBIA
ALCALOSIS Déficit Hipocloremia Hipoalbuminemia
Hipofosfatemia
ACIDOSIS EXCESO + FOSFORO ⇧ ALB⇧
pH METABOLICA
SID ANORMAL AC. DÉBILES
ANORMALES
ALB PO4
-
AGUA
HIPERCLOREMIA
ANIONES FUERTES ANORMALES
CLORO ANIONES
ANORMALES
HIGADO Y RIÑÓNPULMONES
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
HIPERNATREMICA
HIPOVOLEMICA
ACIDOSIS
HIPONATREMICA
HIPERVOLEMICA
ACIDOSIS
HIPERCLOREMICA
ALCALOSIS
HIPOCLOREMICA
AC. LACTICO/
CETOACIDOS
ACIDOSIS
HIPERFOSFATEMICA
HIPERALBUMINEMICA
ALCALOSIS
HIPOFOSFATEMICA
HIPOALBUMINEMICA

Más contenido relacionado

Similar a ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA

Principio fisicoquimico de Stewart
Principio fisicoquimico de StewartPrincipio fisicoquimico de Stewart
Principio fisicoquimico de Stewart
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido baseAlteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
javier99999
 
Trastornos Ácido-Base
Trastornos Ácido-BaseTrastornos Ácido-Base
Trastornos Ácido-Base
Universidad de Concepción
 
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
Richard Salvatore
 
Acid-base Balance
Acid-base BalanceAcid-base Balance
Acid-base Balance
Ricardo Poveda Jaramillo
 
equilibrio Acido base,metodo de steward
equilibrio Acido base,metodo de  stewardequilibrio Acido base,metodo de  steward
equilibrio Acido base,metodo de steward
TooMendiolaRamirez
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Cristhian Bueno Lara
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
Omar Dy Casty
 
Semana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdfSemana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdf
TEXTILSAUL
 
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesPerlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
julian2905
 
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectroliticoClase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Cristel Sihuas Diaz
 
Equilibrio ácido base.pptx
Equilibrio ácido base.pptxEquilibrio ácido base.pptx
Equilibrio ácido base.pptx
MEDNA2021
 
GSA.pptx
GSA.pptxGSA.pptx
GSA.pptx
WilmerSanango1
 
Roque acido base
Roque acido baseRoque acido base
Roque acido base
Ricardo Garcia
 

Similar a ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA (20)

Principio fisicoquimico de Stewart
Principio fisicoquimico de StewartPrincipio fisicoquimico de Stewart
Principio fisicoquimico de Stewart
 
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido baseAlteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
 
Trastornos Ácido-Base
Trastornos Ácido-BaseTrastornos Ácido-Base
Trastornos Ácido-Base
 
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
 
Acid-base Balance
Acid-base BalanceAcid-base Balance
Acid-base Balance
 
equilibrio Acido base,metodo de steward
equilibrio Acido base,metodo de  stewardequilibrio Acido base,metodo de  steward
equilibrio Acido base,metodo de steward
 
Seminario Gases arteriales
Seminario Gases arterialesSeminario Gases arteriales
Seminario Gases arteriales
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Semana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdfSemana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdf
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesPerlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
 
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectroliticoClase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
 
Equilibrio ácido base.pptx
Equilibrio ácido base.pptxEquilibrio ácido base.pptx
Equilibrio ácido base.pptx
 
GSA.pptx
GSA.pptxGSA.pptx
GSA.pptx
 
Roque acido base
Roque acido baseRoque acido base
Roque acido base
 

Más de Universidad de Carabobo

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
Universidad de Carabobo
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
Universidad de Carabobo
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
Universidad de Carabobo
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
Universidad de Carabobo
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
Universidad de Carabobo
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
Universidad de Carabobo
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
Universidad de Carabobo
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
Universidad de Carabobo
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
Universidad de Carabobo
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
Universidad de Carabobo
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Universidad de Carabobo
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
Universidad de Carabobo
 
documentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teóricodocumentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teórico
Universidad de Carabobo
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
Universidad de Carabobo
 
CLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNASCLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNAS
Universidad de Carabobo
 

Más de Universidad de Carabobo (20)

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
 
documentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teóricodocumentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teórico
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
 
CLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNASCLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNAS
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA

  • 1. POR QUÉ LA SOLUCIÓN FISIOLÓGICA ES LA VILLANA DE LA PARTIDA VISTA A TRAVÉS DE LOS OJOS DE UN NUEVO PARADIGMA EASY WAY TO UNDERSTAND STEWART’S ACID-BASE Yohanes WH George, MD. Anesthesiology Intensivist Prof. Guillermo Contreras
  • 2. MODELO DE STEWART • Las teorías modernas del equilibrio ácido-base se fundamentan en principios fisicoquímicos. • El modelo tradicional del equilibrio ácido base en el plasma se basa en la distribución de los sitios aceptores de protones, mientras que el modelo propuesto por Stewart se fundamenta en la distribución de las cargas eléctricas.
  • 3. Peter Arthur Robert Stewart (1921-1993) • fue un fisiólogo canadiense que introdujo un enfoque alternativo para comprender la fisiología del equilibrio acido-básico. • Esbozó su modelo en una publicación en1978 Stewart P "Independent and dependent variables of acid- base control". Respir Physiol. (1978). 33 (1): 9–26PMID 27857. doi:10.1016/0034-5687(78)90079-8.
  • 4. Los pioneros • Lawrence Joseph Henderson (3 de junio de 1878, Lynn, Massachusetts, 10 de febrero de 1942, Cambridge, Massachusetts) fue fisiólogo, químico, biólogo, filósofo y sociólogo. Se convirtió en uno de los principales bioquímicos de principios del siglo XX. Su trabajo contribuyó a la ecuación de Henderson-Hasselbalch, utilizada para calcular el pH como una medida de la acidez. • Karl Albert Hasselbalch nace el 1 de noviembre de 1874 en Aastrup, Dinamarca – muere el 19 de septiembre de 1962. Era un médico y químico. Fue un pionero en el uso de la medición del pH en medicina
  • 6. HENDERSON HASSELBACH STEWART´S pH RESPIRATORIO pCO2 METABOLICO EB/HCO3 pH RESPIRATORIO pCO2 METABOLICO AtotSID Cationes Na+ K+ Mg++ Ca++ Cl- SO4- Lact Ceto Cl- SO4- Lact Ceto Cationes Na+ K+ Mg++ Ca++ [SID] [SID] [Atot] Los determinantes del pH del plasma valorados por H-H son el exceso de base y el bicarbonato estándar conforman su componente metabólico y el pCO2 su componente respiratorio Los determinantes del pH plasmático a 37 ºC valorados por el modelo de Stewart son [SID] y [Atot] determinan su componente metabólico
  • 8. VARIABLES INDEPENDIENTES VARIABLES DEPENDIENTES STRONG ION DIFFERENCE ACIDOS DEBILES CO2 SID A totpCO2 H+ HCO3- OH- CO3= SI CAMBIA UNA DE ESTAS VARIABLES SE MODIFICARÁ EL pH SI UNA DE ESTAS VARIABLES CAMBIA ES PORQUE HA CAMBIADO UNA DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES
  • 9. RELACION CLORO SODIO EN SOLUCIONES SOLUCION SODIO CLORO CLORO/SODIO FISIOLÓGICA 154 154 1,00 RINGER LACTATO 130 109 0,84 RINGER 147 156 1,06 NEUTROSOL 140 98 0,7 MIENTRAS MAYOR SEA LA RELACION CLORO/SODIO DE UNA SOLUCION MAYOR SERÁ SU CAPACIDAD DE INDUCIR ACIDOSIS METABOLICA HASTA LA FECHA SE HA USADO LA SOLUCION FISIOLOGICA COMO EXPANSORA, EN DESHIDRATACION CON SHOCK ES UNA REGLA QUE EXISTA ACIDOSIS METABOLICA POR ESTA RAZON EL PLAN C DE REHIDRATACIÓN CONTEMPLA EL USO DE RINGER LACTATO Y NO DE OTRA SOLUCION
  • 10. Como elegir una solución en trastornos del EAB • SID NORMAL ES (Na-Cl) 38 • SID SOLUCIÓN > HCO3- PACIENTE INDUCE ALCALOSIS • SID SOLUCION < HCO3- PACIENTE INDUCE ACIDOSIS
  • 12. % de cambio sobre valor base
  • 13. RESPIRATORIA PCO2 Anormal HIPOCARBIA HIPERCARBIA ALCALOSIS Déficit Hipocloremia Hipoalbuminemia Hipofosfatemia ACIDOSIS EXCESO + FOSFORO ⇧ ALB⇧ pH METABOLICA SID ANORMAL AC. DÉBILES ANORMALES ALB PO4 - AGUA HIPERCLOREMIA ANIONES FUERTES ANORMALES CLORO ANIONES ANORMALES HIGADO Y RIÑÓNPULMONES ALCALOSIS RESPIRATORIA ACIDOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS HIPERNATREMICA HIPOVOLEMICA ACIDOSIS HIPONATREMICA HIPERVOLEMICA ACIDOSIS HIPERCLOREMICA ALCALOSIS HIPOCLOREMICA AC. LACTICO/ CETOACIDOS ACIDOSIS HIPERFOSFATEMICA HIPERALBUMINEMICA ALCALOSIS HIPOFOSFATEMICA HIPOALBUMINEMICA