SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISION DE LA
LITERATURA
QUE HACER PARA ELABORAR UN BUEN MARCO TEORICO
Prof. Guillermo Contreras
REVISION DE LA LITERATURA
• QUÉ ES UNA REVISION DE LA LITERATURA
• CUÁL ES SU PROPOSITO
• EN QUÉ CONSISTE
QUÉ ES
• LA REVISION DE LA LITERATURA ES LA PARTE DE UN TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE HACEMOS UNA EVALUACION
EXAUSTIVA DE LOS TRABAJOS PREVIOS RELACIONADOS CON
EL CAMPO O TEMA O ASPECTO A INVESTIGAR Y QUE ADEMAS
TENGAN UNA CONEXIÓN ENTRE LO YA ESCRITO POR OTROS Y
LO QUE ESTÁ POR ESTUDIARSE Y LUEGO PRESENTARSE.
Y ADEMAS CUÁL ES LA POSICIÓN DEL INVESTIGADOR
SOBRE SU TRABAJO Y EL DE OTROS INVESTIGADORES
EVALUACION DE LAS FUENTES
• EVALUACION DEL AUTOR:
EXPEERTICIA/RELEVANCIA/PRESTIGIO/RECOMENDACIÓN/
VECES EN QUE HA SIDO CITADO
• FUENTE:
REVISIONDE EXPERTOS / CONFIABILIDAD /ACADEMIA /
EXPERTICIA / PUBLICACIONES
POR QUÉ SE PREFIEREN ARTICULOS DE REVISTAS CIENTIFICAS
PREGUNTASIMPORTANTESMIENTRASLEEMOS
• QUIENES SON LOS INVESTIGADORES? SU REPUTACION,
RECONOCIMIENTO DE SUS COLEGAS, ESCUELA DEL PENSAMIENTO
• QUÉ ESTABAN TRATANDO DE DEMOSTRAR, PROBAR,
ENCONTRAR
• ES LA INVESTIGACION IMPORTANTE, SIGNIFICATIVA
• QUE PERSPECTIVAS TUVIERON LOS INVESTIGADORES, HUBO
SESGO
• LOS HALLASGOS SOPORTAN LOS RESULTADOS
• FUE ROBUSTA LA METODOLOGIA
• ES APLICABLE Y RELEVANTE PARA NUESTRA INVESTIGACION
ORGANIZACION:COMODEBOAGRUPARLASNOTAS
• CRONOLOGICAMENTE
• POR LA VISION DEL AUTOR
• METODO
• TOPICO
LA ORGANIZACIÓN ESTARA EN FUNCION DE LAS PREGUNTAS DEL
INVESTIGADOR Y EL SOPORTE PARA SU ESTUDIO.
EL INVESTIGADOR NECESITA SINTETIZAR Y RESPONDER
DISEÑE UN PLAN Y EN LA MEDIDAD QUE LEA TOME NOTAS Y LLEVELAS AL PLAN
ESCRIBIENDO:2ELEMENTOSVITALESENLAREVISION
1. EL DESCRIPTIVO/EL CATALOGO
1. QUE OCURRIO – DESCRIPCION
2. QUE DISCUTIÓ EL AUTOR, QUE ENCONTRÓ Y QUE REPORTÓ
2. EL INTERPRETATIVO – “EL DIALOGO”
1. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
2. ANALISIS EXPLICACION E INTERPRETACION
3. SINTESIS CON MIRAS A DESARROLLAR UN PUNTO DE VISTA
ESCRITURAINTERPRETATIVA-SIGNIFICATIVA
• COMO NOS MOVEMOS DE LA DESCRIPCION A LA
INTERPRETACION?
EN SU ESTUDIO EVANS MOSTRO QUE SU METODO ERA ADECUADO
LOS RESULTADOS DE EVANS FUERON SIGNIFICATIVOS PORQUE
REPRESENTARON UN CAMBIO DE LA VISION PREVALECIENTE HASTA LA
FECHA, CAMBIANDO EL PARADIGMA EXISTENTE HASTA ESE MOMENTO
VOCABULARIO
• NOS MOSTRO/ NOS SUGIRIO/ REVELO
• ES IMPORTANTE PORQUE/ ES SIGNIFICATIVO PORQUE
• ESTE TRABAJO ES PERTINENTE O UTIL DEBIDO A
• PUEDE SER DESCRITO COMO
• QUE SIGNIFICA, QUE NOS MUESTRA, NOS DICE, NOS REVELA
• NOS COMENTA DE SI
• ES IMPORTANTE, CRUCIAL, SIGNIFICATIVO
• ILUSTRA, SEÑALA LA NECESIDAD DE:
RESPONDER CON SENTIDO CRITICO
• UN EJEMPLO:
• SU ESTUDIO EN TODO CASO ESTABA LIMITADO EN SU
APLICACIÓN DADO QUE ELIGIO COMO GRUPO DE ESTUDIO UNA
MUESTRA PEQUEÑA RESTRINGIDA A UN SOLO TIPO DE CENTRO
DE ATENCION DE LOS PACIENTES.
NO SOLO DEBEMOS DESCRIBIR UN TRABAJO DEBEMOS
ANALIZARLO CON SENTIDO CRITICO.
*ESO PRECISAMENTE ES PARTE DE NUESTRO APORTE
RESPONDER CON SENTIDO CRITICO II
• UN EJEMPLO:
• HUBIESE SIDO MAS ILUSTRATIVO HABER AMPLIADO LA
MUESTRA DEL ESTUDIO , CONSIDERANDO TODOS LOS TIPOS
DE CENTROS DISPENSADORES DE SALUD
PROPONEMOS UNA SOLUCION
VOCABULARIO
• UNA PREGUNTA A SER RESPONDIDA ES……..
• UNA DEBILIDAD DE ESTE ARGUMENTO ES………..
• UNA DE LAS LIMITACIONES DE SU EXPLICACIÓN ES QUE………
• EL ENFOQUE FALLÓ EN NO TOMAR EN CONSIDERACIÓN……
• EL ESTUDIO HUBIESE SIDO MAS RELEVANTE SI………
• LOS HALLAZGOS HUBIESEN SIDO MAS APLICABLES O
EXTRAPOLABLES SI…….
Y AHORA POR ULTIMO
• EL TRABAJO DEBE TENER METODO
• DEBE SER ORGANIZADO
• LOS PRECEDENTES DEBEN SE ANALIZADOS, INTERPRETADOS
CON SENTIDO CRITICO
• INCLUSO EN LA REVISION DEBE EXISTIR UN APORTE POR
PARTE DEL INVESTIGADOR
• DEBEMOS EVITAR LISTAS DE MERCADO
documentación y redacción del marco teórico

Más contenido relacionado

Similar a documentación y redacción del marco teórico

Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
NashelMV
 
cimentaciones.pptx
cimentaciones.pptxcimentaciones.pptx
cimentaciones.pptx
Juan Carlos Medina Condor
 
Diapositivas juan anderson
Diapositivas juan andersonDiapositivas juan anderson
Diapositivas juan anderson
Juan Rodriguez
 
Diapositivas juan anderson
Diapositivas juan andersonDiapositivas juan anderson
Diapositivas juan anderson
Juan Rodriguez
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
Amelia Salas
 
Comunicación Oral y Escrita
 Comunicación Oral y Escrita  Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Kelly Fuentes
 
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptxSEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
BrandonRodriguez711223
 
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFicoguestd7fa9336
 
Ensayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docxEnsayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docx
Noemi Rodriguez
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptxMÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
Universidad Especializada de las Américas
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Reseña
ReseñaReseña
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
RamonAlejandroQuinte
 
Marco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptxMarco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptx
EinsReinCabreraRamos
 
Tecnicas para elaborar una tesis de derecho
Tecnicas para elaborar una tesis de derechoTecnicas para elaborar una tesis de derecho
Tecnicas para elaborar una tesis de derecho
Jacale
 
Planificar para la comprensión
Planificar para la comprensiónPlanificar para la comprensión
Planificar para la comprensión
Richard azayan
 
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.pptproceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
ROSATORRES263615
 

Similar a documentación y redacción del marco teórico (20)

Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
 
cimentaciones.pptx
cimentaciones.pptxcimentaciones.pptx
cimentaciones.pptx
 
Diapositivas juan anderson
Diapositivas juan andersonDiapositivas juan anderson
Diapositivas juan anderson
 
Diapositivas juan anderson
Diapositivas juan andersonDiapositivas juan anderson
Diapositivas juan anderson
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Comunicación Oral y Escrita
 Comunicación Oral y Escrita  Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptxSEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
 
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico
1 Alzate 2009 ArtíCulo CientíFico
 
El estado del arte, presentacion
El estado del arte, presentacionEl estado del arte, presentacion
El estado del arte, presentacion
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Ensayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docxEnsayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docx
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Capìtulo v
 
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptxMÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
 
Marco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptxMarco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptx
 
Tecnicas para elaborar una tesis de derecho
Tecnicas para elaborar una tesis de derechoTecnicas para elaborar una tesis de derecho
Tecnicas para elaborar una tesis de derecho
 
Planificar para la comprensión
Planificar para la comprensiónPlanificar para la comprensión
Planificar para la comprensión
 
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.pptproceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
 

Más de Universidad de Carabobo

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
Universidad de Carabobo
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
Universidad de Carabobo
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
Universidad de Carabobo
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
Universidad de Carabobo
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANAES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
Universidad de Carabobo
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
Universidad de Carabobo
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
Universidad de Carabobo
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
Universidad de Carabobo
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
Universidad de Carabobo
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
Universidad de Carabobo
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
Universidad de Carabobo
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Universidad de Carabobo
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
Universidad de Carabobo
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
Universidad de Carabobo
 
CLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNASCLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNAS
Universidad de Carabobo
 

Más de Universidad de Carabobo (20)

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANAES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
 
CLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNASCLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNAS
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

documentación y redacción del marco teórico

  • 1. REVISION DE LA LITERATURA QUE HACER PARA ELABORAR UN BUEN MARCO TEORICO Prof. Guillermo Contreras
  • 2. REVISION DE LA LITERATURA • QUÉ ES UNA REVISION DE LA LITERATURA • CUÁL ES SU PROPOSITO • EN QUÉ CONSISTE
  • 3. QUÉ ES • LA REVISION DE LA LITERATURA ES LA PARTE DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE HACEMOS UNA EVALUACION EXAUSTIVA DE LOS TRABAJOS PREVIOS RELACIONADOS CON EL CAMPO O TEMA O ASPECTO A INVESTIGAR Y QUE ADEMAS TENGAN UNA CONEXIÓN ENTRE LO YA ESCRITO POR OTROS Y LO QUE ESTÁ POR ESTUDIARSE Y LUEGO PRESENTARSE. Y ADEMAS CUÁL ES LA POSICIÓN DEL INVESTIGADOR SOBRE SU TRABAJO Y EL DE OTROS INVESTIGADORES
  • 4. EVALUACION DE LAS FUENTES • EVALUACION DEL AUTOR: EXPEERTICIA/RELEVANCIA/PRESTIGIO/RECOMENDACIÓN/ VECES EN QUE HA SIDO CITADO • FUENTE: REVISIONDE EXPERTOS / CONFIABILIDAD /ACADEMIA / EXPERTICIA / PUBLICACIONES POR QUÉ SE PREFIEREN ARTICULOS DE REVISTAS CIENTIFICAS
  • 5. PREGUNTASIMPORTANTESMIENTRASLEEMOS • QUIENES SON LOS INVESTIGADORES? SU REPUTACION, RECONOCIMIENTO DE SUS COLEGAS, ESCUELA DEL PENSAMIENTO • QUÉ ESTABAN TRATANDO DE DEMOSTRAR, PROBAR, ENCONTRAR • ES LA INVESTIGACION IMPORTANTE, SIGNIFICATIVA • QUE PERSPECTIVAS TUVIERON LOS INVESTIGADORES, HUBO SESGO • LOS HALLASGOS SOPORTAN LOS RESULTADOS • FUE ROBUSTA LA METODOLOGIA • ES APLICABLE Y RELEVANTE PARA NUESTRA INVESTIGACION
  • 6. ORGANIZACION:COMODEBOAGRUPARLASNOTAS • CRONOLOGICAMENTE • POR LA VISION DEL AUTOR • METODO • TOPICO LA ORGANIZACIÓN ESTARA EN FUNCION DE LAS PREGUNTAS DEL INVESTIGADOR Y EL SOPORTE PARA SU ESTUDIO. EL INVESTIGADOR NECESITA SINTETIZAR Y RESPONDER DISEÑE UN PLAN Y EN LA MEDIDAD QUE LEA TOME NOTAS Y LLEVELAS AL PLAN
  • 7. ESCRIBIENDO:2ELEMENTOSVITALESENLAREVISION 1. EL DESCRIPTIVO/EL CATALOGO 1. QUE OCURRIO – DESCRIPCION 2. QUE DISCUTIÓ EL AUTOR, QUE ENCONTRÓ Y QUE REPORTÓ 2. EL INTERPRETATIVO – “EL DIALOGO” 1. PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2. ANALISIS EXPLICACION E INTERPRETACION 3. SINTESIS CON MIRAS A DESARROLLAR UN PUNTO DE VISTA
  • 8. ESCRITURAINTERPRETATIVA-SIGNIFICATIVA • COMO NOS MOVEMOS DE LA DESCRIPCION A LA INTERPRETACION? EN SU ESTUDIO EVANS MOSTRO QUE SU METODO ERA ADECUADO LOS RESULTADOS DE EVANS FUERON SIGNIFICATIVOS PORQUE REPRESENTARON UN CAMBIO DE LA VISION PREVALECIENTE HASTA LA FECHA, CAMBIANDO EL PARADIGMA EXISTENTE HASTA ESE MOMENTO
  • 9. VOCABULARIO • NOS MOSTRO/ NOS SUGIRIO/ REVELO • ES IMPORTANTE PORQUE/ ES SIGNIFICATIVO PORQUE • ESTE TRABAJO ES PERTINENTE O UTIL DEBIDO A • PUEDE SER DESCRITO COMO • QUE SIGNIFICA, QUE NOS MUESTRA, NOS DICE, NOS REVELA • NOS COMENTA DE SI • ES IMPORTANTE, CRUCIAL, SIGNIFICATIVO • ILUSTRA, SEÑALA LA NECESIDAD DE:
  • 10. RESPONDER CON SENTIDO CRITICO • UN EJEMPLO: • SU ESTUDIO EN TODO CASO ESTABA LIMITADO EN SU APLICACIÓN DADO QUE ELIGIO COMO GRUPO DE ESTUDIO UNA MUESTRA PEQUEÑA RESTRINGIDA A UN SOLO TIPO DE CENTRO DE ATENCION DE LOS PACIENTES. NO SOLO DEBEMOS DESCRIBIR UN TRABAJO DEBEMOS ANALIZARLO CON SENTIDO CRITICO. *ESO PRECISAMENTE ES PARTE DE NUESTRO APORTE
  • 11. RESPONDER CON SENTIDO CRITICO II • UN EJEMPLO: • HUBIESE SIDO MAS ILUSTRATIVO HABER AMPLIADO LA MUESTRA DEL ESTUDIO , CONSIDERANDO TODOS LOS TIPOS DE CENTROS DISPENSADORES DE SALUD PROPONEMOS UNA SOLUCION
  • 12. VOCABULARIO • UNA PREGUNTA A SER RESPONDIDA ES…….. • UNA DEBILIDAD DE ESTE ARGUMENTO ES……….. • UNA DE LAS LIMITACIONES DE SU EXPLICACIÓN ES QUE……… • EL ENFOQUE FALLÓ EN NO TOMAR EN CONSIDERACIÓN…… • EL ESTUDIO HUBIESE SIDO MAS RELEVANTE SI……… • LOS HALLAZGOS HUBIESEN SIDO MAS APLICABLES O EXTRAPOLABLES SI…….
  • 13. Y AHORA POR ULTIMO • EL TRABAJO DEBE TENER METODO • DEBE SER ORGANIZADO • LOS PRECEDENTES DEBEN SE ANALIZADOS, INTERPRETADOS CON SENTIDO CRITICO • INCLUSO EN LA REVISION DEBE EXISTIR UN APORTE POR PARTE DEL INVESTIGADOR • DEBEMOS EVITAR LISTAS DE MERCADO