SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención en Enfermedad Renal Crónica
PREVENCIÓN PRIMARIA
FACTORES DE RIESGO: Obesidad,
Diabetes,Hipertensión, riñones Poliquísticos,
Riñón Único, Alta ingesta de sal o de proteínas,
Hidratación inadecuada, Factores Genéticos
(APOL1), otros factores de riesgo.
IDENTIFICAR A LAS PERSONAS DE ALTO
RIESGO
MANEJAR LA OBESIDAD, MEJORAR LA GLICEMIA
CONTROLAR LA TENSIÓN ARTERIAL, EVITAR EL
EXCESO DE SAL Y PROTEÍNAS EN LA DIETA,
PROMOVER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL
EJERCICIO.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
METAS: 1) Desacelerar la progresión de la
enfermedad renal crónica 2) Demorar o diferir la
transición a diálisis.
FACTORES DE RIESGO: Hipertensión no
controlada, hiperg;icenia, alta ingesta de sal o
proteínas, acidosis, episodios de IRA
IDENTIFICAR A LAS PERSONAS DE ALTO
RIESGO
MANEJAR LA OBESIDAD, MEJORAR LA GLICEMIA
CONTROLAR LA TENSIÓN ARTERIAL, EVITAR EL
EXCESO DE SAL Y PROTEÍNAS EN LA DIETA,
PROMOVER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL
EJERCICIO.
PREVENCIÓN TERCIARIA
META: Manejo de los síntomas urémicos y
comorbilidades>Anemia, Acidosis, desórdenes
del metabolismo mineral óseo, sobrecarga de
líquidos, Enfermedad cardiovascular, pérdida de
masa muscular
IDENTIFICAR A LAS PERSONAS DE ALTO
RIESGO
MANEJAR LA OBESIDAD, MEJORAR LA GLICEMIA
CONTROLAR LA TENSIÓN ARTERIAL, EVITAR EL
EXCESO DE SAL Y PROTEÍNAS EN LA DIETA,
PROMOVER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL
EJERCICIO.
● MANEJO CONSERVADOR
● TERAPIA DIALÍTICA
● TRASPLANTE RENAL
● MEDIDAS PALIATIVAS
CAÍDA DE LA TASA DE FILTRACIÓN
UREMIA EMERGENTE/ EMPEORANDO
ALBUMINURIA DE NOVO/ EN AUMENTO
HIPERFILTRACIÓN
Pediatric Nephrology (2020) 35:1801–1810
El costo global de la atención de la enfermedad renal crónica (ERC) está aumentando rápidamente con una proyección de convertirse en la
quinta causa más común de años de vida perdidos a nivel mundial para 2040. De manera agravante, la ERC es una de las principales
causas de gastos sanitarios catastróficos. Los costos de la diálisis y los trasplantes consumen hasta el 3 % del presupuesto anual de
atención médica en los países de ingresos altos. De manera crucial, sin embargo, el inicio y la progresión de la ERC a menudo se pueden
prevenir. En 2020, la campaña del Día Mundial del Riñón destaco la importancia de la prevención, intervenciones, ya sean primaria,
secundaria o terciaria. Este artículo complementario se centra en esbozar y analizar las medidas que puede implementarse en todos los
países para promover y avanzar en la prevención de la ERC. La prevención primaria de la enfermedad renal debe centrarse sobre la
modificación de los factores de riesgo y el tratamiento de anomalías estructurales del riñón y las vías urinarias, así como la exposición a
factores de riesgo ambientales y nefrotoxinas. En personas con enfermedad renal preexistente, prevención secundaria, incluida la sangre la
optimización de la presión y el control de la glucemia deben ser el objetivo principal de la educación y las intervenciones clínicas. En
pacientes con ERC avanzada, el manejo de comorbilidades como la uremia y la enfermedad cardiovascular es un preventivo muy
recomendable intervención para evitar o retrasar la diálisis o el trasplante de riñón. Se necesitan esfuerzos políticos para expandir el enfoque
preventivo. Si bien las políticas y estrategias nacionales para las enfermedades no transmisibles pueden estar presentes en un país, las
políticas específicas dirigidas hacia la educación y la conciencia sobre la detección, el manejo y el tratamiento de la ERC a menudo faltan.
Por lo tanto, existe una necesidad urgente de aumentar la conciencia sobre la importancia de las medidas preventivas entre la población, los
profesionales y los responsables políticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de la ulceración de los pies 12072013
Prevención de la ulceración de los pies  12072013Prevención de la ulceración de los pies  12072013
Prevención de la ulceración de los pies 12072013José Luis Contreras Muñoz
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriakatherine
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
síndrome nefrótico
síndrome nefrótico síndrome nefrótico
síndrome nefrótico
hanmal
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesManejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
Abel Caicedo
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de la ulceración de los pies 12072013
Prevención de la ulceración de los pies  12072013Prevención de la ulceración de los pies  12072013
Prevención de la ulceración de los pies 12072013
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
síndrome nefrótico
síndrome nefrótico síndrome nefrótico
síndrome nefrótico
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesManejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 

Similar a Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
ariel siguenza
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
Pedro Roberto Casanova
 
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRLCOMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
Adnaraz Zaranda
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Javier Blanquer
 
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos aExodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Laura Robles Sempertegui
 
hipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdfhipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdf
SinhueFuentes
 
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptxDIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
YormanMendivelzo
 
Hipertension Arterial
Hipertension Arterial Hipertension Arterial
Hipertension Arterial
ClarissaKariana
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
JosEstrada50
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénitaNutrición en el lactante con cardiopatía congénita
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita
Vito Sepulveda
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
Hans Salas Maronsky
 
NFAP_U1_EA_JOVS.pptx
NFAP_U1_EA_JOVS.pptxNFAP_U1_EA_JOVS.pptx
Presentacion Ili Con Arreglos
Presentacion Ili Con ArreglosPresentacion Ili Con Arreglos
Presentacion Ili Con Arreglosguest2e72cf
 
Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
Enfermería comunitaria relacionado a la DiabetesEnfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
DIANAROBLES129168
 

Similar a Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
 
Guia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudasGuia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudas
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
 
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRLCOMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS EN DIALISIS PERITONEAL - HRL
 
Enfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronicaEnfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronica
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos aExodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos a
 
hipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdfhipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdf
 
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptxDIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Hipertension Arterial
Hipertension Arterial Hipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
 
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénitaNutrición en el lactante con cardiopatía congénita
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
 
NFAP_U1_EA_JOVS.pptx
NFAP_U1_EA_JOVS.pptxNFAP_U1_EA_JOVS.pptx
NFAP_U1_EA_JOVS.pptx
 
Presentacion Ili Con Arreglos
Presentacion Ili Con ArreglosPresentacion Ili Con Arreglos
Presentacion Ili Con Arreglos
 
Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
Enfermería comunitaria relacionado a la DiabetesEnfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
 

Más de Universidad de Carabobo

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
Universidad de Carabobo
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
Universidad de Carabobo
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
Universidad de Carabobo
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANAES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
Universidad de Carabobo
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
Universidad de Carabobo
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
Universidad de Carabobo
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
Universidad de Carabobo
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
Universidad de Carabobo
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
Universidad de Carabobo
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
Universidad de Carabobo
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Universidad de Carabobo
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
Universidad de Carabobo
 
documentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teóricodocumentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teórico
Universidad de Carabobo
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
Universidad de Carabobo
 
CLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNASCLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNAS
Universidad de Carabobo
 

Más de Universidad de Carabobo (20)

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANAES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
 
documentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teóricodocumentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teórico
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
 
CLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNASCLASIFICACION DE VACUNAS
CLASIFICACION DE VACUNAS
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx

  • 1. Prevención en Enfermedad Renal Crónica PREVENCIÓN PRIMARIA FACTORES DE RIESGO: Obesidad, Diabetes,Hipertensión, riñones Poliquísticos, Riñón Único, Alta ingesta de sal o de proteínas, Hidratación inadecuada, Factores Genéticos (APOL1), otros factores de riesgo. IDENTIFICAR A LAS PERSONAS DE ALTO RIESGO MANEJAR LA OBESIDAD, MEJORAR LA GLICEMIA CONTROLAR LA TENSIÓN ARTERIAL, EVITAR EL EXCESO DE SAL Y PROTEÍNAS EN LA DIETA, PROMOVER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL EJERCICIO. PREVENCIÓN SECUNDARIA METAS: 1) Desacelerar la progresión de la enfermedad renal crónica 2) Demorar o diferir la transición a diálisis. FACTORES DE RIESGO: Hipertensión no controlada, hiperg;icenia, alta ingesta de sal o proteínas, acidosis, episodios de IRA IDENTIFICAR A LAS PERSONAS DE ALTO RIESGO MANEJAR LA OBESIDAD, MEJORAR LA GLICEMIA CONTROLAR LA TENSIÓN ARTERIAL, EVITAR EL EXCESO DE SAL Y PROTEÍNAS EN LA DIETA, PROMOVER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL EJERCICIO. PREVENCIÓN TERCIARIA META: Manejo de los síntomas urémicos y comorbilidades>Anemia, Acidosis, desórdenes del metabolismo mineral óseo, sobrecarga de líquidos, Enfermedad cardiovascular, pérdida de masa muscular IDENTIFICAR A LAS PERSONAS DE ALTO RIESGO MANEJAR LA OBESIDAD, MEJORAR LA GLICEMIA CONTROLAR LA TENSIÓN ARTERIAL, EVITAR EL EXCESO DE SAL Y PROTEÍNAS EN LA DIETA, PROMOVER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL EJERCICIO. ● MANEJO CONSERVADOR ● TERAPIA DIALÍTICA ● TRASPLANTE RENAL ● MEDIDAS PALIATIVAS CAÍDA DE LA TASA DE FILTRACIÓN UREMIA EMERGENTE/ EMPEORANDO ALBUMINURIA DE NOVO/ EN AUMENTO HIPERFILTRACIÓN Pediatric Nephrology (2020) 35:1801–1810
  • 2. El costo global de la atención de la enfermedad renal crónica (ERC) está aumentando rápidamente con una proyección de convertirse en la quinta causa más común de años de vida perdidos a nivel mundial para 2040. De manera agravante, la ERC es una de las principales causas de gastos sanitarios catastróficos. Los costos de la diálisis y los trasplantes consumen hasta el 3 % del presupuesto anual de atención médica en los países de ingresos altos. De manera crucial, sin embargo, el inicio y la progresión de la ERC a menudo se pueden prevenir. En 2020, la campaña del Día Mundial del Riñón destaco la importancia de la prevención, intervenciones, ya sean primaria, secundaria o terciaria. Este artículo complementario se centra en esbozar y analizar las medidas que puede implementarse en todos los países para promover y avanzar en la prevención de la ERC. La prevención primaria de la enfermedad renal debe centrarse sobre la modificación de los factores de riesgo y el tratamiento de anomalías estructurales del riñón y las vías urinarias, así como la exposición a factores de riesgo ambientales y nefrotoxinas. En personas con enfermedad renal preexistente, prevención secundaria, incluida la sangre la optimización de la presión y el control de la glucemia deben ser el objetivo principal de la educación y las intervenciones clínicas. En pacientes con ERC avanzada, el manejo de comorbilidades como la uremia y la enfermedad cardiovascular es un preventivo muy recomendable intervención para evitar o retrasar la diálisis o el trasplante de riñón. Se necesitan esfuerzos políticos para expandir el enfoque preventivo. Si bien las políticas y estrategias nacionales para las enfermedades no transmisibles pueden estar presentes en un país, las políticas específicas dirigidas hacia la educación y la conciencia sobre la detección, el manejo y el tratamiento de la ERC a menudo faltan. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de aumentar la conciencia sobre la importancia de las medidas preventivas entre la población, los profesionales y los responsables políticos.