SlideShare una empresa de Scribd logo
Escala Kinsey de heterosexualidad y homosexualidad.

En relación a los modelos de conducta sexual, muchas de las reflexiones que han
hecho tanto los científicos como los hombres de leyes se fundamentan en la
asunción de que las personas son "heterosexuales" u "homosexuales", que estas
dos especies son antitéticas en el mundo sexual y que hay un grupo insignificante
de "bisexuales" que ocupan una posición intermedia. Se supone, además, que
cada persona es inherentemente heterosexual u homosexual, de modo innato, lo
cual implicaría que desde que uno nace el destino marca si uno será una cosa o la
otra. Según esto, habría pocas posibilidades de cambiar esa orientación a lo largo
de la vida. (...)

Con los casos de nuestro estudio, sin embargo, queda claro que la
heterosexualidad y la homosexualidad de muchas personas no es una cuestión de
todo o nada. Es cierto que algunas personas tienen una historia exclusivamente
heterosexual, tanto en sus experiencias físicas como en sus reacciones psíquicas;
del mismo modo, hay personas exclusivamente homosexuales, tanto en sus
experiencias físicas como en sus reacciones psíquicas. Pero nuestros datos
muestran que hay una proporción considerable de la población en cuyas historias
se combinan la heterosexualidad y la homosexualidad. En algunos, las
experiencias heterosexuales predominan, en otros predominan las experiencias
homosexuales, y otros tienen una experiencia bastante igual en uno y otro sentido.

Por tanto, los hombres no se dividen en dos grupos de población distintos (los
heterosexuales y los homosexuales), como distinguimos las ovejas de las cabras.
Las cosas no son blancas o negras. Al emplear taxonomías es importante
comprender que la naturaleza raramente se deja clasificar con categorías. Es la
mente humana la que inventa categorías y fuerza la realidad para encasillarla en
ellas. En la vida real, hay un continuidad entre uno y otro extremo. Cuanto antes
entendamos este aspecto de la conducta sexual humana, antes alcanzaremos una
comprensión real de la sexualidad.

Para dar cuenta de esta continuidad entre los dos extremos de la escala (las
historias exclusivamente heterosexuales y las exclusivamente homosexuales) nos
ha parecido conveniente desarrollar una especie de clasificación que refleje los
distintos grados de experiencia o respuesta heterosexual y homosexual de cada
historia. A cada individuo se le podría asignar una posición en la escala, en cada
etapa de su vida, de acuerdo con las siguientes definiciones, teniendo en cuenta
tanto las experiencias físicas como las reacciones psicológicas:




                                                                                 1
0. Exclusivamente heterosexual.

1. Predominantemente heterosexual y solo incidentalmente homosexual.

2. Predominantemente heterosexual y con experiencias homosexuales
    más que incidentales.

3. Igualmente heterosexual y homosexual.

4. Predominantemente homosexual y con experiencias heterosexuales
    más que incidentales.

5. Predominantemente homosexual y solo incidentalmente heterosexual.

6. Exclusivamente homosexual.

(...)

Resumiendo los datos de que disponemos acerca de la incidencia de experiencias
homosexuales en la población blanca masculina, y su distribución en la escala de
acuerdo con el mayor o menor grado de experiencia heterosexual y homosexual,
se pueden hacer las siguientes generalizaciones:

- El 37% del total de la población masculina estudiada ha tenido al menos alguna
experiencia abiertamente homosexual, hasta alcanzar el orgasmo, entre la
adolescencia y la edad adulta. Casi dos de cada cinco hombres.

- El 50% de los hombres que se mantienen solteros hasta los 35 años han tenido
alguna experiencia abiertamente homosexual, hasta alcanzar el orgasmo, desde el
inicio de la adolescencia.


                                                                                   2
- El 58% de los hombres con un nivel de estudios de Bachillerato, el 50% de los
que solo tienen la enseñanza general básica y el 47% de los que tienen estudios
superiores, han tenido alguna experiencia abiertamente homosexual, hasta
alcanzar el orgasmo, si se han mantenido solteros hasta la edad de 35 años.

- El 63% de los hombres no han tenido ninguna experiencia abiertamente
homosexual, hasta alcanzar el orgasmo, desde el inicio de la adolescencia.

- El 50% de los hombres aproximadamente no han tenido ninguna experiencia
homosexual abierta (ni física ni psíquica) desde el inicio de la adolescencia.

- El 13% de los hombres aproximadamente tienen una reacción erótica ante otros
hombres sin haber mantenido ninguna experiencia abiertamente homosexual
desde el inicio de la adolescencia.

- El 30% de los hombres han tenido experiencias homosexuales, al menos
incidentalmente, durante un periodo de tres años como mínimo, entre la edad de
16 y de 55 años (puntuaciones del 1 al 6 en la escala) Esto representa un hombre
de cada tres que ha pasado la época de la adolescencia.

- El 25% de los hombres ha tenido experiencias sexuales físicas o reacciones
psíquicas más que incidentales durante un periodo de tres años como mínimo,
entre la edad de 16 y de 55 años (puntuaciones del 2 al 6 en la escala) Como
término medio, aproximadamente uno de cada cinco hombres ha tenido o tendrá
relaciones homosexuales inequívocas con esta continuidad.

- El 18% de los hombres han tenido como mínimo tanta experiencia homosexual
como heterosexual entre la edad de 16 y de 55 años. (puntuaciones del 3 al 6 en
la escala) Algo más de 1 de cada seis hombres blancos.

- El 13% de la población masculina ha tenido más experiencias homosexuales que
heterosexuales durante un periodo de tres años como mínimo, entre la edad de 16
y de 55 años (puntuaciones del 4 al 6 en la escala) Uno de cada ocho de los
hombres blancos

- El 10 por ciento de los hombres son exclusiva o casi exclusivamente
homosexuales durante un periodo de tres años como mínimo, entre la edad de 16
y de 55 años (puntuaciones 5 y 6 en la escala) Uno de cada diez los hombres
blancos

- El 8% de los hombres son exclusivamente homosexuales durante un periodo de
tres años como mínimo, entre la edad de 16 y de 55 años (puntuación 6 en la
escala) Uno de cada trece.

- El 4% de los hombres blancos han sido exclusivamente homosexuales en sus
vidas desde el inicio de la adolescencia.


                                                                                  3
Fuente: Alfred Kinsey (et alii). Sexual Behavior in the Human Male. W.B Saunders
anc Co. Philadelphia, 1948.




                                                                               4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homosexulidad nace o se hace
Homosexulidad nace o se haceHomosexulidad nace o se hace
Homosexulidad nace o se hace
psicologia20150923
 
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
Kuatas Colmed
 
Homosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpcaHomosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpca
Teseo Marketing Research
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
Julieth_Ruiz
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Teoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidadTeoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidad
Azeneth Mascorro
 
Diversidad Sexual :3
Diversidad Sexual :3Diversidad Sexual :3
Diversidad Sexual :3
diversidadsexual4
 
Las orientaciones sexuales
Las orientaciones sexualesLas orientaciones sexuales
Las orientaciones sexuales
MelissaEkKu
 
Origen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidadOrigen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidad
Josias Espinoza
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Danae Chmps
 
Sexualidad iii
Sexualidad iiiSexualidad iii
Sexualidad iii
briz2119978tqm
 
Homosexualismo
Homosexualismo Homosexualismo
Homosexualismo
UCV
 
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
Andrés G. de Rosenzweig
 
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidadLo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
jovenesalfayomega
 
El homosexualismo
El homosexualismoEl homosexualismo
El homosexualismo
comer7
 
Tipos de sexualidad
Tipos de sexualidadTipos de sexualidad
Tipos de sexualidad
JuanCiconneVences
 
Homosexualidad...
Homosexualidad...Homosexualidad...
Homosexualidad...
Hector Belen
 
Género y Sexualidad
Género y Sexualidad Género y Sexualidad
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
Universidad de Guadalajara
 
Tipos de sexualidad [autoguardado]
Tipos de sexualidad [autoguardado]Tipos de sexualidad [autoguardado]
Tipos de sexualidad [autoguardado]
galletita25
 

La actualidad más candente (20)

Homosexulidad nace o se hace
Homosexulidad nace o se haceHomosexulidad nace o se hace
Homosexulidad nace o se hace
 
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
 
Homosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpcaHomosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpca
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
 
Teoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidadTeoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidad
 
Diversidad Sexual :3
Diversidad Sexual :3Diversidad Sexual :3
Diversidad Sexual :3
 
Las orientaciones sexuales
Las orientaciones sexualesLas orientaciones sexuales
Las orientaciones sexuales
 
Origen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidadOrigen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidad
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
 
Sexualidad iii
Sexualidad iiiSexualidad iii
Sexualidad iii
 
Homosexualismo
Homosexualismo Homosexualismo
Homosexualismo
 
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
Homosexualidad, Heterosexualidad, Bisexualidad
 
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidadLo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
 
El homosexualismo
El homosexualismoEl homosexualismo
El homosexualismo
 
Tipos de sexualidad
Tipos de sexualidadTipos de sexualidad
Tipos de sexualidad
 
Homosexualidad...
Homosexualidad...Homosexualidad...
Homosexualidad...
 
Género y Sexualidad
Género y Sexualidad Género y Sexualidad
Género y Sexualidad
 
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
 
Tipos de sexualidad [autoguardado]
Tipos de sexualidad [autoguardado]Tipos de sexualidad [autoguardado]
Tipos de sexualidad [autoguardado]
 

Destacado

Neurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadNeurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividad
JeluyJimenez
 
Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo  GenéRicaIdentidad Y OrientacióN Sexo  GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
Yolanda Vazquez
 
Guia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cteGuia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cte
oscar Lascuray
 
Empresa
EmpresaEmpresa
CIUTADELLA
CIUTADELLACIUTADELLA
CIUTADELLA
juditysandra
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
ivan mtz
 
Presentaciones electronicas ubuntu
Presentaciones electronicas ubuntuPresentaciones electronicas ubuntu
Presentaciones electronicas ubuntu
tipozxczxc
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
Juan Felipe Builes V
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Nereida aguilar guevara
Nereida aguilar guevaraNereida aguilar guevara
Nereida aguilar guevara
Nereida Aguilar
 
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESOComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
M. CARMEN ROMERO RIERA
 
Compañia 3 m
Compañia 3 mCompañia 3 m
Compañia 3 m
GABYRUEDA
 
EL CÓMIC COMO MEDIO DE APOYO DIDÁCTICO
EL CÓMIC COMO MEDIO DE APOYO DIDÁCTICOEL CÓMIC COMO MEDIO DE APOYO DIDÁCTICO
EL CÓMIC COMO MEDIO DE APOYO DIDÁCTICO
esmeralda_machorro
 
Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’
Juan Felipe Builes V
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yelenasd
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
rphe1988
 
La economia sumergida
La economia sumergidaLa economia sumergida
La economia sumergida
raidan
 
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégicoPortafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
manriqueke
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto

Destacado (20)

Neurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadNeurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividad
 
Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo  GenéRicaIdentidad Y OrientacióN Sexo  GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
 
Guia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cteGuia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cte
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
CIUTADELLA
CIUTADELLACIUTADELLA
CIUTADELLA
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Presentaciones electronicas ubuntu
Presentaciones electronicas ubuntuPresentaciones electronicas ubuntu
Presentaciones electronicas ubuntu
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Nereida aguilar guevara
Nereida aguilar guevaraNereida aguilar guevara
Nereida aguilar guevara
 
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESOComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
 
Compañia 3 m
Compañia 3 mCompañia 3 m
Compañia 3 m
 
EL CÓMIC COMO MEDIO DE APOYO DIDÁCTICO
EL CÓMIC COMO MEDIO DE APOYO DIDÁCTICOEL CÓMIC COMO MEDIO DE APOYO DIDÁCTICO
EL CÓMIC COMO MEDIO DE APOYO DIDÁCTICO
 
Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
 
La economia sumergida
La economia sumergidaLa economia sumergida
La economia sumergida
 
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégicoPortafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 

Similar a Escala kinsey de heterosexualidad y homosexualidad

COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Greis achicanoy
Greis achicanoyGreis achicanoy
Greis achicanoy
GreisAchicanoy
 
Lo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimación
Lo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimaciónLo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimación
Lo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimación
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
miimi
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Juan Luis RODRIGUEZ VEGA
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
Teseo Marketing Research
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Sol Rodríguez
 
Intereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesIntereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas Sexuales
Jekyzz Mora
 
Orientaciones sexuales
Orientaciones sexualesOrientaciones sexuales
Orientaciones sexuales
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Revista
RevistaRevista
Revista
TRICKS CLUB
 
Estado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualEstado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN Sexual
Chuy Santos
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
trabajotrabajo
Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1
Karen Calabro
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Daniela1705santander
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Herrera Paulina
 
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
Elizabeth Aguilar
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Paulina Martínez Herrera
 
Comportamiento sexual chilenos
Comportamiento sexual chilenosComportamiento sexual chilenos
Comportamiento sexual chilenos
cgo
 

Similar a Escala kinsey de heterosexualidad y homosexualidad (20)

COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
 
Greis achicanoy
Greis achicanoyGreis achicanoy
Greis achicanoy
 
Lo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimación
Lo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimaciónLo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimación
Lo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimación
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Intereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesIntereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas Sexuales
 
Orientaciones sexuales
Orientaciones sexualesOrientaciones sexuales
Orientaciones sexuales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Estado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualEstado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN Sexual
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Comportamiento sexual chilenos
Comportamiento sexual chilenosComportamiento sexual chilenos
Comportamiento sexual chilenos
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Escala kinsey de heterosexualidad y homosexualidad

  • 1. Escala Kinsey de heterosexualidad y homosexualidad. En relación a los modelos de conducta sexual, muchas de las reflexiones que han hecho tanto los científicos como los hombres de leyes se fundamentan en la asunción de que las personas son "heterosexuales" u "homosexuales", que estas dos especies son antitéticas en el mundo sexual y que hay un grupo insignificante de "bisexuales" que ocupan una posición intermedia. Se supone, además, que cada persona es inherentemente heterosexual u homosexual, de modo innato, lo cual implicaría que desde que uno nace el destino marca si uno será una cosa o la otra. Según esto, habría pocas posibilidades de cambiar esa orientación a lo largo de la vida. (...) Con los casos de nuestro estudio, sin embargo, queda claro que la heterosexualidad y la homosexualidad de muchas personas no es una cuestión de todo o nada. Es cierto que algunas personas tienen una historia exclusivamente heterosexual, tanto en sus experiencias físicas como en sus reacciones psíquicas; del mismo modo, hay personas exclusivamente homosexuales, tanto en sus experiencias físicas como en sus reacciones psíquicas. Pero nuestros datos muestran que hay una proporción considerable de la población en cuyas historias se combinan la heterosexualidad y la homosexualidad. En algunos, las experiencias heterosexuales predominan, en otros predominan las experiencias homosexuales, y otros tienen una experiencia bastante igual en uno y otro sentido. Por tanto, los hombres no se dividen en dos grupos de población distintos (los heterosexuales y los homosexuales), como distinguimos las ovejas de las cabras. Las cosas no son blancas o negras. Al emplear taxonomías es importante comprender que la naturaleza raramente se deja clasificar con categorías. Es la mente humana la que inventa categorías y fuerza la realidad para encasillarla en ellas. En la vida real, hay un continuidad entre uno y otro extremo. Cuanto antes entendamos este aspecto de la conducta sexual humana, antes alcanzaremos una comprensión real de la sexualidad. Para dar cuenta de esta continuidad entre los dos extremos de la escala (las historias exclusivamente heterosexuales y las exclusivamente homosexuales) nos ha parecido conveniente desarrollar una especie de clasificación que refleje los distintos grados de experiencia o respuesta heterosexual y homosexual de cada historia. A cada individuo se le podría asignar una posición en la escala, en cada etapa de su vida, de acuerdo con las siguientes definiciones, teniendo en cuenta tanto las experiencias físicas como las reacciones psicológicas: 1
  • 2. 0. Exclusivamente heterosexual. 1. Predominantemente heterosexual y solo incidentalmente homosexual. 2. Predominantemente heterosexual y con experiencias homosexuales más que incidentales. 3. Igualmente heterosexual y homosexual. 4. Predominantemente homosexual y con experiencias heterosexuales más que incidentales. 5. Predominantemente homosexual y solo incidentalmente heterosexual. 6. Exclusivamente homosexual. (...) Resumiendo los datos de que disponemos acerca de la incidencia de experiencias homosexuales en la población blanca masculina, y su distribución en la escala de acuerdo con el mayor o menor grado de experiencia heterosexual y homosexual, se pueden hacer las siguientes generalizaciones: - El 37% del total de la población masculina estudiada ha tenido al menos alguna experiencia abiertamente homosexual, hasta alcanzar el orgasmo, entre la adolescencia y la edad adulta. Casi dos de cada cinco hombres. - El 50% de los hombres que se mantienen solteros hasta los 35 años han tenido alguna experiencia abiertamente homosexual, hasta alcanzar el orgasmo, desde el inicio de la adolescencia. 2
  • 3. - El 58% de los hombres con un nivel de estudios de Bachillerato, el 50% de los que solo tienen la enseñanza general básica y el 47% de los que tienen estudios superiores, han tenido alguna experiencia abiertamente homosexual, hasta alcanzar el orgasmo, si se han mantenido solteros hasta la edad de 35 años. - El 63% de los hombres no han tenido ninguna experiencia abiertamente homosexual, hasta alcanzar el orgasmo, desde el inicio de la adolescencia. - El 50% de los hombres aproximadamente no han tenido ninguna experiencia homosexual abierta (ni física ni psíquica) desde el inicio de la adolescencia. - El 13% de los hombres aproximadamente tienen una reacción erótica ante otros hombres sin haber mantenido ninguna experiencia abiertamente homosexual desde el inicio de la adolescencia. - El 30% de los hombres han tenido experiencias homosexuales, al menos incidentalmente, durante un periodo de tres años como mínimo, entre la edad de 16 y de 55 años (puntuaciones del 1 al 6 en la escala) Esto representa un hombre de cada tres que ha pasado la época de la adolescencia. - El 25% de los hombres ha tenido experiencias sexuales físicas o reacciones psíquicas más que incidentales durante un periodo de tres años como mínimo, entre la edad de 16 y de 55 años (puntuaciones del 2 al 6 en la escala) Como término medio, aproximadamente uno de cada cinco hombres ha tenido o tendrá relaciones homosexuales inequívocas con esta continuidad. - El 18% de los hombres han tenido como mínimo tanta experiencia homosexual como heterosexual entre la edad de 16 y de 55 años. (puntuaciones del 3 al 6 en la escala) Algo más de 1 de cada seis hombres blancos. - El 13% de la población masculina ha tenido más experiencias homosexuales que heterosexuales durante un periodo de tres años como mínimo, entre la edad de 16 y de 55 años (puntuaciones del 4 al 6 en la escala) Uno de cada ocho de los hombres blancos - El 10 por ciento de los hombres son exclusiva o casi exclusivamente homosexuales durante un periodo de tres años como mínimo, entre la edad de 16 y de 55 años (puntuaciones 5 y 6 en la escala) Uno de cada diez los hombres blancos - El 8% de los hombres son exclusivamente homosexuales durante un periodo de tres años como mínimo, entre la edad de 16 y de 55 años (puntuación 6 en la escala) Uno de cada trece. - El 4% de los hombres blancos han sido exclusivamente homosexuales en sus vidas desde el inicio de la adolescencia. 3
  • 4. Fuente: Alfred Kinsey (et alii). Sexual Behavior in the Human Male. W.B Saunders anc Co. Philadelphia, 1948. 4