SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO JOAQUÍN ROMERA
TÍTULO ESCALAS TERMOMÉTRICAS CURSO 2º ESO
PROFESORA Mª HIGINIA INFANTE SÁENZ ASIGNATURA
Física y
Química
1
Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.
ESCALAS TERMOMÉTRICAS
Reply Fisica Julio 20th, 2009 Prof: Andrea Carabajal
Los diferentes termómetros que existen se basan en ideas distintas, al usar
diferentes puntos de partida en sus mediciones, pero como todos miden la
agitación térmica de las moléculas, lo único que cambia es la escala empleada
por cada uno de sus inventores.
ESCALA TÉRMICA
Las escalas térmicas o escalas de temperatura más importantes son la
Fahrenheit, la Celsius y la Kelvin (o absoluta). Cada escala considera dos
puntos de referencia, uno superior y el otro inferior, y un número de divisiones
entre las referencias señaladas.
ESCALA FAHRENHEIT
En 1714 Daniel Gabriel Fahrenheit creó el primer termómetro de mercurio, al
que le registra la escala Fahrenheit y que actualmente es utilizado en los
países de habla inglesa.
Esta escala tiene como referencia inferior el punto de fusión de una mezcla de
sales con hielo (0°F) y como referencia superior el punto de ebullición del agua
(212°F).
La siguiente fórmula permite pasar de una temperatura a otra muy fácilmente.
CENTRO JOAQUÍN ROMERA
TÍTULO ESCALAS TERMOMÉTRICAS CURSO 2º ESO
PROFESORA Mª HIGINIA INFANTE SÁENZ ASIGNATURA
Física y
Química
2
°C = 5 (°F – 32) / 9
°F = (9 °C / 5) + 32
ESCALA CELSIUS
Fue creada en 1742 por Andrés Celsius, es la más utilizada en el mundo, su
referencia inferior esta basada en el punto de fusión del hielo (0°C) y la superior
en el punto de ebullición del agua (100°C). Entre estas dos referencias existen
100 divisiones.
Para convertir de ºK a ºC se aplica la siguiente formula.
ºC=ºK – 273
ESCALA KELVIN
Fue creada en 1848 por William Thompson, Lord Kelvin. Esta escala es la que
se usa en la ciencia y está basada en los principios de la termodinámica, en los
que se predice la existencia de una temperatura mínima, en la cual las
partículas de un sistema carecen de energía térmica. La temperatura en la cual
las partículas carecen de movimiento se conocen como cero absoluto (0°K) es
la escala de la que se habla en la segunda ley de la termodinámica.
Observa lo fácil que se obtiene la conversión de ºC a ºKelvin
K = °C + 273
http://ciclobasico.com/escalas-termometricas/
FUENTE
AUTOR Prof: Andrea Carabajal
TÍTULO ESCLAS TERMOMÉTRICAS
EDITORIAL/WEB http://ciclobasico.com/escalas-termometricas/
AÑO 2009
PÁGINA
ISBN
TIPOLOGÍA
SOPORTE Electrónico
FORMATO Mixto
TIPO Expositivo argumentativo
USO Educativo
CENTRO JOAQUÍN ROMERA
TÍTULO ESCALAS TERMOMÉTRICAS CURSO 2º ESO
PROFESORA Mª HIGINIA INFANTE SÁENZ ASIGNATURA
Física y
Química
3
ESTRATEGIAS DE LECTURA
1. ANTES DE LA LECTURA
El objetivo de la lectura es conocer las distintas escalas termométricas y la conversión entre las
medidas realizadas con cada una de ellas.
Activación de conocimientos previos sobre punto de fusión, punto de ebullición y factor de
conversión, así como energía térmica.
• Enseñanza previa del vocabulario: Termodinámica (parte de la física que estudia las
reacciones entre el calor y otras formas de energía).
• Reflexiona sobre la conveniencia o no, de usar la misma escala termométrica para todos
los países.
2. DURANTE LA LECTURA
• Subraya las ideas más importantes del texto
• Copia las palabras que no entiendas para buscarlas en el diccionario.
• ¿Tienen todas las escalas valores negativos? ¿Cuál no los tiene?
Explicación de los factores de conversión
Fórmula nº 1:
°C = 5 (°F – 32) / 9
Este factor de conversión sirve para que cuando tenemos la temperatura en ºFarenheit, al
introducirla en la fórmula, obtendremos ºC ; ejemplo 113ºF:
°C = 5 (113 – 32) / 9 = 45ºC
Fórmula nº 2:
°F = (9 °C / 5) + 32
Este factor de conversión sirve para que cuando tengamos la temperatura en ºC al introducirla
en la fórmula obtendremos ºF; ejemplo, 37ºC
°F = (9 *37/ 5) + 32= 98,6ºC
Fórmula nº 3:
ºC= K – 273
Este factor de conversión sirve para que cuando tengamos la temperatura en Kelvin, al
introducirla en la fórmula obtendremos ºC; ejemplo, 300K
ºC= 300 – 273 =27ºC
CENTRO JOAQUÍN ROMERA
TÍTULO ESCALAS TERMOMÉTRICAS CURSO 2º ESO
PROFESORA Mª HIGINIA INFANTE SÁENZ ASIGNATURA
Física y
Química
4
Fórmula nº 4:
K = °C + 273
Este factor de conversión sirve para cambiar grados centígrados a grados Kelvin; Ejemplo, 37ºC
K = 37 + 273=310K
3. DESPUÉS DE LA LECTURA
El alumno sobre todo debe sintetizar el texto y las ideas principales. Para ello se le indica.
• Realiza un resumen del texto.
Resumen propuesto:
Todos los termómetros miden la agitación térmica de las moléculas, pero nos encontramos
distintas escalas según el inventor que los realiza debido a los puntos de referencia, uno
superior y otro inferior, que considere, y a las divisiones entre ellos. Por ello nos
encontramos distintas escalas térmicas:
a) Fahrenheit. Realizó el primer termómetro de mercurio y es el utilizado en los países de
habla inglesa. Coloca el cero como el punto de fusión de una mezcla salina con hielo y al
punto de ebullición del agua el límite superior, el 212ºF.
b) Celsius. Escala más utilizada. Referencia inferior, punto de fusión del agua y superior el
punto de ebullición del agua (100º)
c) Kelvin. Introduce el cero absoluto, en el que las partículas carecen de energía térmica.
• Copia los factores de conversión entre las medidas de los distintos termómetros.
°C = 5 (°F – 32) / 9
°F = (9 °C / 5) + 32
ºC= K – 273
K = °C + 273
• ejercicios prácticos de conversión de una escala a otra:
1) Hallar en ºF y en K 100ºC y 50ºC
°F = (9 *100 / 5) + 32=212ºF
°F = (9 *50 / 5) + 32 =122ºF
K = 100 + 273=373K
K = 50 + 273=323K
2) Hallar en ºC 302 ºF
°C = 5 (302 – 32) / 9= 150ºC
3) Hallar en ºC 523 K
ºC= 523 – 273 =250ºC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012
MoisesInostroza
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
Sesión rossy
Sesión rossySesión rossy
Sesión rossy
Rossy_Ysela1
 
Plan de clase nº 26
Plan de clase nº 26Plan de clase nº 26
Plan de clase nº 26patoclin
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo iyeimsor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
1201196912
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
Esther Guzmán
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
Luis Guerra
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeHeyler Martinwz
 
Experimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
Giuliana Tinoco
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Yhon G
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.nilopaniagua
 
Taller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetríaTaller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetría
Francis Moreno Otero
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Ramón Castilla
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte  Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
PEDRO RUIZ GALLO
 
Tarea temperaturas
Tarea temperaturasTarea temperaturas
Tarea temperaturas
GonzaloSandovalDaz
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
Dionisio Rimachi Velasque
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
Sesión rossy
Sesión rossySesión rossy
Sesión rossy
 
Plan de clase nº 26
Plan de clase nº 26Plan de clase nº 26
Plan de clase nº 26
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo i
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
Experimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
Taller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetríaTaller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetría
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte  Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
 
Tarea temperaturas
Tarea temperaturasTarea temperaturas
Tarea temperaturas
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 

Destacado

Cinco consejos y veinte preguntas para averiguar qué tal le ha ido a tu hijo ...
Cinco consejos y veinte preguntas para averiguar qué tal le ha ido a tu hijo ...Cinco consejos y veinte preguntas para averiguar qué tal le ha ido a tu hijo ...
Cinco consejos y veinte preguntas para averiguar qué tal le ha ido a tu hijo ...
Educacion
 
Bonie
BonieBonie
Bonie
Educacion
 
Veamos cuanto sabes
Veamos cuanto sabesVeamos cuanto sabes
Veamos cuanto sabes
frankpj
 
Informe del plan anula del aula
Informe del plan anula del aulaInforme del plan anula del aula
Informe del plan anula del aulaEducacion
 
Examen de comunicación v
Examen de   comunicación  vExamen de   comunicación  v
Examen de comunicación v
Educacion
 
Plan de estudios champa
Plan de estudios champaPlan de estudios champa
Plan de estudios champa
Educacion
 

Destacado (7)

Cinco consejos y veinte preguntas para averiguar qué tal le ha ido a tu hijo ...
Cinco consejos y veinte preguntas para averiguar qué tal le ha ido a tu hijo ...Cinco consejos y veinte preguntas para averiguar qué tal le ha ido a tu hijo ...
Cinco consejos y veinte preguntas para averiguar qué tal le ha ido a tu hijo ...
 
Bonie
BonieBonie
Bonie
 
Veamos cuanto sabes
Veamos cuanto sabesVeamos cuanto sabes
Veamos cuanto sabes
 
Informe del plan anula del aula
Informe del plan anula del aulaInforme del plan anula del aula
Informe del plan anula del aula
 
Temperatura y calor
Temperatura  y  calorTemperatura  y  calor
Temperatura y calor
 
Examen de comunicación v
Examen de   comunicación  vExamen de   comunicación  v
Examen de comunicación v
 
Plan de estudios champa
Plan de estudios champaPlan de estudios champa
Plan de estudios champa
 

Similar a Escalastermometricas

Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Colegio
 
escalas de temperaturs Ciencias naturales
escalas de temperaturs Ciencias naturalesescalas de temperaturs Ciencias naturales
escalas de temperaturs Ciencias naturalesStefanitaz15
 
Clase 5 calor y temperatura
Clase 5  calor y temperaturaClase 5  calor y temperatura
Clase 5 calor y temperatura
NoeliaVivas
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Jessik Romero
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
DayaInlago
 
Quimica
QuimicaQuimica
UNIDAD # 4.pptx
UNIDAD # 4.pptxUNIDAD # 4.pptx
UNIDAD # 4.pptx
ernest velasquez
 
Física 8 temperatura
Física  8 temperaturaFísica  8 temperatura
Física 8 temperatura
miltonete1987
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentoslogomarca
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Edgar Cortés
 
Medicion de escalas de temperatura
Medicion de escalas de temperaturaMedicion de escalas de temperatura
Medicion de escalas de temperatura
FLORAGRO LTDA
 
Insar ciencias
Insar cienciasInsar ciencias
Insar cienciasinsar
 
Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
ExequielSanchez8
 
Medidad de temperatura2
Medidad de temperatura2Medidad de temperatura2
Medidad de temperatura2
brenda564
 
Guia de medicion
Guia de medicionGuia de medicion
Guia de medicion
Yarlesis Blandon
 
Calor.temp.escalastermometricasformulas
Calor.temp.escalastermometricasformulasCalor.temp.escalastermometricasformulas
Calor.temp.escalastermometricasformulas
Santiago Garcia
 
Semana 5. calor y temperatura
Semana 5. calor y temperaturaSemana 5. calor y temperatura
Semana 5. calor y temperatura
Leidy Silva
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.410 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
Diana Marcela Burbano
 
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodoTaler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodoGloria Ines Rojas Quevedo
 

Similar a Escalastermometricas (20)

Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
escalas de temperaturs Ciencias naturales
escalas de temperaturs Ciencias naturalesescalas de temperaturs Ciencias naturales
escalas de temperaturs Ciencias naturales
 
Clase 5 calor y temperatura
Clase 5  calor y temperaturaClase 5  calor y temperatura
Clase 5 calor y temperatura
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
UNIDAD # 4.pptx
UNIDAD # 4.pptxUNIDAD # 4.pptx
UNIDAD # 4.pptx
 
Física 8 temperatura
Física  8 temperaturaFísica  8 temperatura
Física 8 temperatura
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)
 
Medicion de escalas de temperatura
Medicion de escalas de temperaturaMedicion de escalas de temperatura
Medicion de escalas de temperatura
 
Insar ciencias
Insar cienciasInsar ciencias
Insar ciencias
 
Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
 
Medidad de temperatura2
Medidad de temperatura2Medidad de temperatura2
Medidad de temperatura2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Guia de medicion
Guia de medicionGuia de medicion
Guia de medicion
 
Calor.temp.escalastermometricasformulas
Calor.temp.escalastermometricasformulasCalor.temp.escalastermometricasformulas
Calor.temp.escalastermometricasformulas
 
Semana 5. calor y temperatura
Semana 5. calor y temperaturaSemana 5. calor y temperatura
Semana 5. calor y temperatura
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.410 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
 
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodoTaler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
 

Más de Educacion

torres 3 E.pptx
torres 3 E.pptxtorres 3 E.pptx
torres 3 E.pptx
Educacion
 
La lluvia acida trabajo emili.pptx
La lluvia acida trabajo emili.pptxLa lluvia acida trabajo emili.pptx
La lluvia acida trabajo emili.pptx
Educacion
 
ever.pptx
ever.pptxever.pptx
ever.pptx
Educacion
 
Virus
VirusVirus
Virus
Educacion
 
Curriculum vitae teresa
Curriculum  vitae  teresaCurriculum  vitae  teresa
Curriculum vitae teresa
Educacion
 
Examen de educacion cristiana i
Examen de  educacion  cristiana  iExamen de  educacion  cristiana  i
Examen de educacion cristiana i
Educacion
 
Examen de comunicación v
Examen de   comunicación  vExamen de   comunicación  v
Examen de comunicación v
Educacion
 
Cuadro estadistico de aprobados o desaproados
Cuadro estadistico de aprobados o desaproadosCuadro estadistico de aprobados o desaproados
Cuadro estadistico de aprobados o desaproadosEducacion
 
Jose luis ajalcriña hernandez
Jose luis ajalcriña hernandezJose luis ajalcriña hernandez
Jose luis ajalcriña hernandezEducacion
 
Maestro 2014.
Maestro 2014.Maestro 2014.
Maestro 2014.Educacion
 
Anita aldaba 2 b sec
Anita aldaba 2 b secAnita aldaba 2 b sec
Anita aldaba 2 b secEducacion
 
Emprendedores innovadores
Emprendedores innovadoresEmprendedores innovadores
Emprendedores innovadoresEducacion
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalEducacion
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalEducacion
 
Proyecto participativo 3° e
Proyecto participativo 3° eProyecto participativo 3° e
Proyecto participativo 3° e
Educacion
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaEducacion
 

Más de Educacion (20)

torres 3 E.pptx
torres 3 E.pptxtorres 3 E.pptx
torres 3 E.pptx
 
La lluvia acida trabajo emili.pptx
La lluvia acida trabajo emili.pptxLa lluvia acida trabajo emili.pptx
La lluvia acida trabajo emili.pptx
 
ever.pptx
ever.pptxever.pptx
ever.pptx
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Curriculum vitae teresa
Curriculum  vitae  teresaCurriculum  vitae  teresa
Curriculum vitae teresa
 
Examen de educacion cristiana i
Examen de  educacion  cristiana  iExamen de  educacion  cristiana  i
Examen de educacion cristiana i
 
Examen de comunicación v
Examen de   comunicación  vExamen de   comunicación  v
Examen de comunicación v
 
Cuadro estadistico de aprobados o desaproados
Cuadro estadistico de aprobados o desaproadosCuadro estadistico de aprobados o desaproados
Cuadro estadistico de aprobados o desaproados
 
Jose luis ajalcriña hernandez
Jose luis ajalcriña hernandezJose luis ajalcriña hernandez
Jose luis ajalcriña hernandez
 
Maestro 2014.
Maestro 2014.Maestro 2014.
Maestro 2014.
 
Anita aldaba 2 b sec
Anita aldaba 2 b secAnita aldaba 2 b sec
Anita aldaba 2 b sec
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Emprendedores innovadores
Emprendedores innovadoresEmprendedores innovadores
Emprendedores innovadores
 
Hugo pasaje
Hugo pasajeHugo pasaje
Hugo pasaje
 
1
11
1
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Proyecto participativo 3° e
Proyecto participativo 3° eProyecto participativo 3° e
Proyecto participativo 3° e
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
 
95605009
9560500995605009
95605009
 

Escalastermometricas

  • 1. CENTRO JOAQUÍN ROMERA TÍTULO ESCALAS TERMOMÉTRICAS CURSO 2º ESO PROFESORA Mª HIGINIA INFANTE SÁENZ ASIGNATURA Física y Química 1 Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. ESCALAS TERMOMÉTRICAS Reply Fisica Julio 20th, 2009 Prof: Andrea Carabajal Los diferentes termómetros que existen se basan en ideas distintas, al usar diferentes puntos de partida en sus mediciones, pero como todos miden la agitación térmica de las moléculas, lo único que cambia es la escala empleada por cada uno de sus inventores. ESCALA TÉRMICA Las escalas térmicas o escalas de temperatura más importantes son la Fahrenheit, la Celsius y la Kelvin (o absoluta). Cada escala considera dos puntos de referencia, uno superior y el otro inferior, y un número de divisiones entre las referencias señaladas. ESCALA FAHRENHEIT En 1714 Daniel Gabriel Fahrenheit creó el primer termómetro de mercurio, al que le registra la escala Fahrenheit y que actualmente es utilizado en los países de habla inglesa. Esta escala tiene como referencia inferior el punto de fusión de una mezcla de sales con hielo (0°F) y como referencia superior el punto de ebullición del agua (212°F). La siguiente fórmula permite pasar de una temperatura a otra muy fácilmente.
  • 2. CENTRO JOAQUÍN ROMERA TÍTULO ESCALAS TERMOMÉTRICAS CURSO 2º ESO PROFESORA Mª HIGINIA INFANTE SÁENZ ASIGNATURA Física y Química 2 °C = 5 (°F – 32) / 9 °F = (9 °C / 5) + 32 ESCALA CELSIUS Fue creada en 1742 por Andrés Celsius, es la más utilizada en el mundo, su referencia inferior esta basada en el punto de fusión del hielo (0°C) y la superior en el punto de ebullición del agua (100°C). Entre estas dos referencias existen 100 divisiones. Para convertir de ºK a ºC se aplica la siguiente formula. ºC=ºK – 273 ESCALA KELVIN Fue creada en 1848 por William Thompson, Lord Kelvin. Esta escala es la que se usa en la ciencia y está basada en los principios de la termodinámica, en los que se predice la existencia de una temperatura mínima, en la cual las partículas de un sistema carecen de energía térmica. La temperatura en la cual las partículas carecen de movimiento se conocen como cero absoluto (0°K) es la escala de la que se habla en la segunda ley de la termodinámica. Observa lo fácil que se obtiene la conversión de ºC a ºKelvin K = °C + 273 http://ciclobasico.com/escalas-termometricas/ FUENTE AUTOR Prof: Andrea Carabajal TÍTULO ESCLAS TERMOMÉTRICAS EDITORIAL/WEB http://ciclobasico.com/escalas-termometricas/ AÑO 2009 PÁGINA ISBN TIPOLOGÍA SOPORTE Electrónico FORMATO Mixto TIPO Expositivo argumentativo USO Educativo
  • 3. CENTRO JOAQUÍN ROMERA TÍTULO ESCALAS TERMOMÉTRICAS CURSO 2º ESO PROFESORA Mª HIGINIA INFANTE SÁENZ ASIGNATURA Física y Química 3 ESTRATEGIAS DE LECTURA 1. ANTES DE LA LECTURA El objetivo de la lectura es conocer las distintas escalas termométricas y la conversión entre las medidas realizadas con cada una de ellas. Activación de conocimientos previos sobre punto de fusión, punto de ebullición y factor de conversión, así como energía térmica. • Enseñanza previa del vocabulario: Termodinámica (parte de la física que estudia las reacciones entre el calor y otras formas de energía). • Reflexiona sobre la conveniencia o no, de usar la misma escala termométrica para todos los países. 2. DURANTE LA LECTURA • Subraya las ideas más importantes del texto • Copia las palabras que no entiendas para buscarlas en el diccionario. • ¿Tienen todas las escalas valores negativos? ¿Cuál no los tiene? Explicación de los factores de conversión Fórmula nº 1: °C = 5 (°F – 32) / 9 Este factor de conversión sirve para que cuando tenemos la temperatura en ºFarenheit, al introducirla en la fórmula, obtendremos ºC ; ejemplo 113ºF: °C = 5 (113 – 32) / 9 = 45ºC Fórmula nº 2: °F = (9 °C / 5) + 32 Este factor de conversión sirve para que cuando tengamos la temperatura en ºC al introducirla en la fórmula obtendremos ºF; ejemplo, 37ºC °F = (9 *37/ 5) + 32= 98,6ºC Fórmula nº 3: ºC= K – 273 Este factor de conversión sirve para que cuando tengamos la temperatura en Kelvin, al introducirla en la fórmula obtendremos ºC; ejemplo, 300K ºC= 300 – 273 =27ºC
  • 4. CENTRO JOAQUÍN ROMERA TÍTULO ESCALAS TERMOMÉTRICAS CURSO 2º ESO PROFESORA Mª HIGINIA INFANTE SÁENZ ASIGNATURA Física y Química 4 Fórmula nº 4: K = °C + 273 Este factor de conversión sirve para cambiar grados centígrados a grados Kelvin; Ejemplo, 37ºC K = 37 + 273=310K 3. DESPUÉS DE LA LECTURA El alumno sobre todo debe sintetizar el texto y las ideas principales. Para ello se le indica. • Realiza un resumen del texto. Resumen propuesto: Todos los termómetros miden la agitación térmica de las moléculas, pero nos encontramos distintas escalas según el inventor que los realiza debido a los puntos de referencia, uno superior y otro inferior, que considere, y a las divisiones entre ellos. Por ello nos encontramos distintas escalas térmicas: a) Fahrenheit. Realizó el primer termómetro de mercurio y es el utilizado en los países de habla inglesa. Coloca el cero como el punto de fusión de una mezcla salina con hielo y al punto de ebullición del agua el límite superior, el 212ºF. b) Celsius. Escala más utilizada. Referencia inferior, punto de fusión del agua y superior el punto de ebullición del agua (100º) c) Kelvin. Introduce el cero absoluto, en el que las partículas carecen de energía térmica. • Copia los factores de conversión entre las medidas de los distintos termómetros. °C = 5 (°F – 32) / 9 °F = (9 °C / 5) + 32 ºC= K – 273 K = °C + 273 • ejercicios prácticos de conversión de una escala a otra: 1) Hallar en ºF y en K 100ºC y 50ºC °F = (9 *100 / 5) + 32=212ºF °F = (9 *50 / 5) + 32 =122ºF K = 100 + 273=373K K = 50 + 273=323K 2) Hallar en ºC 302 ºF °C = 5 (302 – 32) / 9= 150ºC 3) Hallar en ºC 523 K ºC= 523 – 273 =250ºC