SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCAPARATISMO
TEMARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 1. El escaparate y su evolución histórica. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 1. El escaparate y su evolución histórica. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 1. El escaparate y su evolución histórica. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 2. Principios fundamentales del escaparate. 2.1 Introducción. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 2. Principios fundamentales del escaparate. 2.2 Funcionalidad de un escaparate. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 2. Principios fundamentales del escaparate. 2.3 Estilo Propio 2.4 Simplicidad 2.5 Creatividad 2.6 Unidad
Tema 2. Principios fundamentales del escaparate. 2.7 Economía. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 3. Formación y conocimientos del escaparatista.  3.2 conocimientos de mercado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 3. Formación y conocimientos del escaparatista.  3.3 Habilidades, conocimientos técnicos y artisticos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 3. Formación y conocimientos del escaparatista.  3.5 Los estudios que forman la base de sus conocimientos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.1 Introducción. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.2 Equilibrio, Simetría, Peso, Volumen. ,[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.2 Equilibrio, Simetría, Peso, Volumen. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.2 Equilibrio, Simetría, Peso, Volumen. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.2 Equilibrio, Simetría, Peso, Volumen. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.2 Equilibrio, Simetría, Peso, Volumen. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.2 Equilibrio, Simetría, Peso, Volumen. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.2 Equilibrio, Simetría, Peso, Volumen. ,[object Object],Consiguiendo espacio alrededor del objeto para correcta valoración y visualización. Articulo necesita Respirar
Tema 4. La composición y sus principios  4.2 Equilibrio, Simetría, Peso, Volumen. ,[object Object],Consiguiendo espacio alrededor del objeto para correcta valoración y visualización. Articulo necesita Respirar
Tema 4. La composición y sus principios  4.2 Equilibrio, Simetría, Peso, Volumen. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.3 El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica. Punto  en escaparatismo = donde se fija la vista. Si hay muchos puntos se produce líneas = más dinamismo. La línea según su disposición : Ayudan a organizar la información Pueden dirigir el ojo. Pueden crear el ritmo del movimiento.
Tema 4. La composición y sus principios  4.3 El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.3 El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica. Aros concéntricos  Línea oblicua ascendente  Línea oblicua descendente
Tema 4. La composición y sus principios  4.3 El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Tema 4. La composición y sus principios  4.3 El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica. ,[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.3 El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica. ,[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.3 El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica.
Tema 4. La composición y sus principios  4.4 La Armonía ARMONIA = UNIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4. La composición y sus principios  4.5 Composición GEOMÉTRICA Cualquier forma geométrica existente. Puede tener posición horizontal o vertical, frontal y oblicua.
Tema 4. La composición y sus principios  4.5 Composición LINEAL Líneas horizontales o verticales Horizontal = Paz y tranquilidad. Vertical = Fuerza y Seguridad.
Tema 4. La composición y sus principios  4.5 Composición CIRCULAR Elementos se disponen en torno a un elemento central. Efecto de dinamismo.
Tema 4. La composición y sus principios  4.5 Composición PIRAMIDAL Artículos forman una pirámide. Horizontal = artículos delante y otros detrás. Vertical = Unos productos colocados encima de otros.
Tema 5. Estilos decorativos actuales.  5.1 Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 5. Estilos decorativos actuales.  5.1 Algunos estilos actuales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 5. Estilos decorativos actuales.  5.1 Algunos estilos actuales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 5. Estilos decorativos actuales.  5.1 Algunos estilos actuales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 5. Estilos decorativos actuales.  5.1 Algunos estilos actuales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 5. Estilos decorativos actuales.  5.1 Algunos estilos actuales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 6. El color. El conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental, hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores)  ROJO – AMARILLO – AZUL . Colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento. El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como "no colores"
Tema 6. El color. Definición de los colores cálidos y frios. Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
Tema 6. El color. Definición de los colores cálidos y fríos.
Tema 6. El color. Psicología del color: BLANCO Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición. Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia. El blanco crea una impresión luminosa de vacio, positivo infinito.
Tema 6. El color. Psicología del color: NEGRO Símbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simbolica algo impuro y maligno. Es la muerte, es la ausencia del color. También transmite nobleza y elegancia.
Tema 6. El color. Psicología del color: GRIS Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía. El color gris es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, pero también sensación de brillantez, lujo y elegancia.
Tema 6. El color. Psicología del color: Por ejemplo una invitación de un color brillante debe evocar la imagen del mismo valor, sino y en caso opuesto conseguiríamos un efecto contraproducente, transmitiendo la sensación de falsificación. Si es de color oro, la imagen debe combinar en concordancia con el color expuesto, para que se tenga una visión agradable y equilibradada de la presentación.
Tema 6. El color. Psicología del color: AMARILLO Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis. Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición. Es el color de la luz, el sol, la acción , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo. Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa. Los amarillos también suelen interpretarse como joviales, afectivos, excitantes e impulsivos. Están relacionados con la naturaleza. Psicologicamente se asocia con el deseo de liberación.
Tema 6. El color. Psicología del color: ROJO Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, mas que por la reflexión. Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, asi mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal. Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el mas saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas cansa rápidamente. Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía. Expresa sensualidad, virilidad y energía, considerado símbolo de una pasión ardiente y desbordada. Por su asociación con el sol y el calor es un color propio de las personas que desean experiencias fuertes.
Tema 6. El color. Psicología del color: NARANJA Es un poco mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color utilisimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa, radiante y expresiva, de carácter estimulante y cualidad dinámica positiva y energética.
Tema 6. El color. Psicología del color: AZUL Simboliza, la profundidad inmaterial y del frío. La sensación de placidez que provoca el azul es destita al de la calma o del reposo terrestres propios del verde. Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso. Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia. No fatiga los ojos en grandes extensiones
Tema 6. El color. Psicología del color: VIOLETA El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmite profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es místico, melancólico y se podría decir que también representa la introversión. En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad. Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.
Tema 6. El color. Psicología del color: VERDE Es un color de extremo equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro. Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad. Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque produce reposo en el ansia y calma, tranquilidad, también porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradación moral y de la locura. Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud. Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía. Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza. Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento. La persona que destaca por el uso del color verde, quiere ser respetada y competente.
Tema 6. El color. Psicología del color: MARRÓN Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.
Tema 7. Psicología de las ventas y el consumidor. 7.1 Formas de atraer la atención. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. Psicología de las ventas y el consumidor. 7.2 Efectos psicológicos de la Luz. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. Psicología de las ventas y el consumidor. 7.3 Efectos Psicológicos del grafismo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SESGADA FINA Y CURSIVA ROMANTICA
LETRA GRUESA
Tema 7. Psicología de las ventas y el consumidor. 7.4 Motivaciones y Motivos de compra. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. Psicología de las ventas y el consumidor. 7.4 Motivaciones y Motivos de compra. ,[object Object],[object Object]
Tema 7. Psicología de las ventas y el consumidor. 7.4 Motivaciones y Motivos de compra. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. Psicología de las ventas y el consumidor. 7.5 Sociología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. Psicología de las ventas y el consumidor. 7.5 Sociología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. Psicología de las ventas y el consumidor. 7.5 Sociología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. Psicología de las ventas y el consumidor. 7.5 Sociología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 8. Fases del diseño de un escaparate. 8.1 Introducción. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 8. Fases del diseño de un escaparate. 8.2 La idea. Es la primera fase y se parte de dos puntos: PRODUCTO. POLITICA DE EMPRESA. Para conseguir ideas realizar  BRAINSTORMING
Tema 8. Fases del diseño de un escaparate. 8.3 El Boceto Una vez se tiene claro lo que se quiere realizar, que materiales, colores, iluminación y composición, se plasma en uno o varios bocetos. 8.4 El Proyecto Se debe planificar todo lo que se va a necesitar para montar el escaparate y el tiempo que se va a necesitar. Un montaje no debería exceder una o dos jornadas de trabajo. La adquisición de materiales requiere su tiempo. La tendencia actual es la simplicidad, evitando demasiados artículos en la exposición o el uso excesivo de elementos decorativos.
Tema 8. Fases del diseño de un escaparate. 8.5 El Presupuesto El presupuesto del escaparate se debe meter en el PRESUPUESTO GLOBAL DE PUBLICIDAD, que suele ser un % determinado de los objetivos de las ventas en un tiempo establecido. Ejemplo: Mayo vendemos 10% de las ventas anuales, se destinara el mismo % de publicidad a ese mes. GASTOS E INVERSIONES El presupuesto de un escaparate se debe considerar como una inversión.
Tema 8. Fases del diseño de un escaparate. 8.5 El Presupuesto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 8. Fases del diseño de un escaparate. 8.5 El Presupuesto El presupuesto del escaparate se debe meter en el PRESUPUESTO GLOBAL DE PUBLICIDAD, que suele ser un % determinado de los objetivos de las ventas en un tiempo establecido. Ejemplo: Mayo vendemos 10% de las ventas anuales, se destinara el mismo % de publicidad a ese mes. GASTOS E INVERSIONES El presupuesto de un escaparate se debe considerar como una inversión.
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.1 Nociones básicas del diseño de interiores. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.1 Nociones básicas del diseño de interiores. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.2 Interiorismo Comercial. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.3 Análisis Previo ¿Qué producto se va a vender? ¿Cuáles son sus características principales? ¿A que público va dirigido el producto? ¿Qué cantidad y calidad de servicios se ofrecen? ¿Qué necesidades mínimas de espacio garantizan el almacenamiento mínimo, la exposición de la mercancía y el recorrido de los clientes? ¿Cuál es la imagen comercial? ¿Qué tipo de iluminación esta más acorde con la imagen comercial? ¿Qué materiales son los más adecuados para potenciar esta imagen? ¿Cuál es el esquema cromático que comunica esta imagen? ¿Cuánto mobiliario y de que clase se necesita?
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.3 La estética ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.3 La estética ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.3 La estética ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.4 Elementos Funcionales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.4 Elementos Funcionales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.4 Elementos Funcionales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.4 Elementos Funcionales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.4 Elementos Funcionales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Tema 10. EL maniquí. 10.1 Tipos de Maniquíes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.1 Diferentes formas de utilizar el tejido en escaparatismo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.2 Uso del tejido para ambientación del escaparate. COMBINANCIONES Rasos, lonetas, chinillas, jacquard = Telas de Peso. (muchas clases y colores) Una forma segura de acertar es guiarse por el color del fondo Una buena opción es combinar el estampado y el liso. COMBINAR
Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.2 Uso del tejido para ambientación del escaparate. DECORAR SOBRE LA TELA Decorar tela y seda = pintar a mano alzada, usar plantillas…. LOS COLORES DE LAS TELAS CALIDOS Y FRIOS
Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.3 Clases de tejido
Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.3 Clases de tejido
Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.3 Clases de tejido
Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.3 Clases de tejido
Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.3 Clases de tejido
Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.4 Tipos de Cortinajes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.5 Tapicerías. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 12. Elementos decorativos. 12.1 Elementos estáticos.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 12. Elementos decorativos. 12.1 Elementos con movimiento. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 12. Elementos decorativos. 12.1 Elementos vivos. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 13. Calendario Promocional. 13.1 Generalidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 13. Calendario Promocional. 13.2 Programación de los escaparates ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 13. Calendario Promocional. 13.3 Tipo de escaparate según el calendario promocional. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 13. Calendario Promocional. 13.4 Vigencia de los escaparates ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 14. El diseño de escaparate para diferenciar segmentos de mercado. Tienda ELECTRODOMESTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 14. El diseño de escaparate para diferenciar segmentos de mercado. Tienda TEXTIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 14. El diseño de escaparate para diferenciar segmentos de mercado. FARMACIA Y COSMÉTICA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 14. El diseño de escaparate para diferenciar segmentos de mercado. FOTOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 14. El diseño de escaparate para diferenciar segmentos de mercado. ALIMENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 14. El diseño de escaparate para diferenciar segmentos de mercado. CALZADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 14. El diseño de escaparate para diferenciar segmentos de mercado. Joyería y Relojería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 14. El diseño de escaparate para diferenciar segmentos de mercado. FLORISTERÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 15. Rentabilidad del Escaparate ,[object Object]
Tema 15. Rentabilidad del Escaparate ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
Consejería de Educación Andalucía
 
Diseño De Packaging
Diseño De PackagingDiseño De Packaging
Diseño De Packaging
Gustavo Grobe
 
Optitex
OptitexOptitex
Optitex
CarolGC97
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
Julios_julios
 
Visual merchandising guidelines by moslem hilali
Visual merchandising guidelines by moslem hilaliVisual merchandising guidelines by moslem hilali
Visual merchandising guidelines by moslem hilali
Moslem HILALI
 
Diapositivas en español
Diapositivas en españolDiapositivas en español
Diapositivas en españolAndres Reinosa
 
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Eva San Juan Sacristán
 
PASO A PASO DE OPTITEX
PASO A PASO DE OPTITEXPASO A PASO DE OPTITEX
PASO A PASO DE OPTITEXjulimuoz3
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónbarbaraplastica
 
Ventas merchandising-animacion-punto-venta-31931
Ventas merchandising-animacion-punto-venta-31931Ventas merchandising-animacion-punto-venta-31931
Ventas merchandising-animacion-punto-venta-31931Sergo9306
 
Escalado industrial
Escalado industrialEscalado industrial
Escalado industrialsandrazuniga
 
Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]
Yamileth Varela
 
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticasApuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productosAndres Reinosa
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
La Fabrica TCM
 
Layout del punto de ventas
Layout del punto de ventasLayout del punto de ventas
Layout del punto de ventas
La Fabrica TCM
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
IES Las Musas
 

La actualidad más candente (20)

Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
 
Cánones egipcios, griegos y renacentistas
Cánones egipcios, griegos y renacentistas Cánones egipcios, griegos y renacentistas
Cánones egipcios, griegos y renacentistas
 
Diseño De Packaging
Diseño De PackagingDiseño De Packaging
Diseño De Packaging
 
Optitex
OptitexOptitex
Optitex
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 
Visual merchandising guidelines by moslem hilali
Visual merchandising guidelines by moslem hilaliVisual merchandising guidelines by moslem hilali
Visual merchandising guidelines by moslem hilali
 
Diapositivas en español
Diapositivas en españolDiapositivas en español
Diapositivas en español
 
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
 
PASO A PASO DE OPTITEX
PASO A PASO DE OPTITEXPASO A PASO DE OPTITEX
PASO A PASO DE OPTITEX
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composición
 
Ventas merchandising-animacion-punto-venta-31931
Ventas merchandising-animacion-punto-venta-31931Ventas merchandising-animacion-punto-venta-31931
Ventas merchandising-animacion-punto-venta-31931
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Escalado industrial
Escalado industrialEscalado industrial
Escalado industrial
 
Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]
 
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticasApuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
 
Layout del punto de ventas
Layout del punto de ventasLayout del punto de ventas
Layout del punto de ventas
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
 

Destacado

Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicasCamila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
Camila Nossar
 
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmosUnidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Carlos M. Sandoval
 
Presentación y análisis de escaparates.
Presentación  y análisis de escaparates.Presentación  y análisis de escaparates.
Presentación y análisis de escaparates.jaguelu
 
Monemas puzzles
Monemas puzzlesMonemas puzzles
Monemas puzzles
katiapgm
 
Un ABP para aprender ABP V2
Un ABP para aprender ABP V2Un ABP para aprender ABP V2
Un ABP para aprender ABP V2
Tolentino Soriano Reyes
 
Los 10 mandamientos del escaparatismo
Los 10 mandamientos del escaparatismoLos 10 mandamientos del escaparatismo
Los 10 mandamientos del escaparatismo
marketinsevilla
 
Vitrinismo 1
Vitrinismo 1Vitrinismo 1
Vitrinismo 1
Andrespineda26
 
Inspired Storytelling: Engaging People & Moving Them To Action
Inspired Storytelling: Engaging People & Moving Them To ActionInspired Storytelling: Engaging People & Moving Them To Action
Inspired Storytelling: Engaging People & Moving Them To Action
Kelsey Ruger
 
Programacion didactica apv
Programacion didactica apvProgramacion didactica apv
Programacion didactica apv
basyjimenez
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoNacho
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variableslinocup
 

Destacado (13)

Escaparatismo
EscaparatismoEscaparatismo
Escaparatismo
 
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicasCamila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
Camila Nossar | ¿Qué es escaparatismo? Habilidades y técnicas
 
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmosUnidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
 
Presentación y análisis de escaparates.
Presentación  y análisis de escaparates.Presentación  y análisis de escaparates.
Presentación y análisis de escaparates.
 
Monemas puzzles
Monemas puzzlesMonemas puzzles
Monemas puzzles
 
Un ABP para aprender ABP V2
Un ABP para aprender ABP V2Un ABP para aprender ABP V2
Un ABP para aprender ABP V2
 
Los 10 mandamientos del escaparatismo
Los 10 mandamientos del escaparatismoLos 10 mandamientos del escaparatismo
Los 10 mandamientos del escaparatismo
 
Vitrinismo 1
Vitrinismo 1Vitrinismo 1
Vitrinismo 1
 
Inspired Storytelling: Engaging People & Moving Them To Action
Inspired Storytelling: Engaging People & Moving Them To ActionInspired Storytelling: Engaging People & Moving Them To Action
Inspired Storytelling: Engaging People & Moving Them To Action
 
Programacion didactica apv
Programacion didactica apvProgramacion didactica apv
Programacion didactica apv
 
Pe
PePe
Pe
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 

Similar a Escaparatismo

HERRAMIENTAS DE EXHIBICION
HERRAMIENTAS DE EXHIBICIONHERRAMIENTAS DE EXHIBICION
HERRAMIENTAS DE EXHIBICION
KAREN BENAVIDES
 
7. Mezcla del marketing de la moda
7. Mezcla del marketing de la moda7. Mezcla del marketing de la moda
7. Mezcla del marketing de la moda
Efren Barrera Restrepo
 
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
SheylaSalgadoPereira
 
BIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdf
BIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdfBIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdf
BIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdf
ssuser94ce46
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
MariolySotoAlmanza
 
Metodología básica para los comentarios de Arte
Metodología básica para los comentarios de ArteMetodología básica para los comentarios de Arte
Metodología básica para los comentarios de Arte
@evasociales
 
Artchandising
ArtchandisingArtchandising
Artchandising
Ana Melo Cabrita
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASRESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASink93
 
Asesoría de imagen personal
Asesoría de imagen personalAsesoría de imagen personal
Asesoría de imagen personal
CENPROEX
 
Sesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto gradoSesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto grado
Edgard Contreras Cano
 
Composicion grafica-.doc
Composicion grafica-.docComposicion grafica-.doc
Composicion grafica-.doc
Carolina Muñoz
 
III PROCESOS INTEGRADOS AL ANALISIS
III PROCESOS INTEGRADOS AL ANALISISIII PROCESOS INTEGRADOS AL ANALISIS
III PROCESOS INTEGRADOS AL ANALISISpriscila1995
 

Similar a Escaparatismo (13)

HERRAMIENTAS DE EXHIBICION
HERRAMIENTAS DE EXHIBICIONHERRAMIENTAS DE EXHIBICION
HERRAMIENTAS DE EXHIBICION
 
7. Mezcla del marketing de la moda
7. Mezcla del marketing de la moda7. Mezcla del marketing de la moda
7. Mezcla del marketing de la moda
 
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
 
BIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdf
BIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdfBIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdf
BIBLIA DE VELAS JAPONESAS.pdf
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Metodología básica para los comentarios de Arte
Metodología básica para los comentarios de ArteMetodología básica para los comentarios de Arte
Metodología básica para los comentarios de Arte
 
Artchandising
ArtchandisingArtchandising
Artchandising
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
 
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASRESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
 
Asesoría de imagen personal
Asesoría de imagen personalAsesoría de imagen personal
Asesoría de imagen personal
 
Sesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto gradoSesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto grado
 
Composicion grafica-.doc
Composicion grafica-.docComposicion grafica-.doc
Composicion grafica-.doc
 
III PROCESOS INTEGRADOS AL ANALISIS
III PROCESOS INTEGRADOS AL ANALISISIII PROCESOS INTEGRADOS AL ANALISIS
III PROCESOS INTEGRADOS AL ANALISIS
 

Más de jaguelu

Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).jaguelu
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitaejaguelu
 
Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.jaguelu
 
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...jaguelu
 
Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.jaguelu
 
Packaging. Embalaje de productos.
Packaging. Embalaje de productos.Packaging. Embalaje de productos.
Packaging. Embalaje de productos.jaguelu
 
Merchandising creativo.
Merchandising creativo.Merchandising creativo.
Merchandising creativo.jaguelu
 
Fotos de escaparates.
Fotos de escaparates.Fotos de escaparates.
Fotos de escaparates.jaguelu
 
Diseño publicitario.
Diseño publicitario.Diseño publicitario.
Diseño publicitario.jaguelu
 
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...jaguelu
 

Más de jaguelu (10)

Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitae
 
Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.
 
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
 
Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.
 
Packaging. Embalaje de productos.
Packaging. Embalaje de productos.Packaging. Embalaje de productos.
Packaging. Embalaje de productos.
 
Merchandising creativo.
Merchandising creativo.Merchandising creativo.
Merchandising creativo.
 
Fotos de escaparates.
Fotos de escaparates.Fotos de escaparates.
Fotos de escaparates.
 
Diseño publicitario.
Diseño publicitario.Diseño publicitario.
Diseño publicitario.
 
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Escaparatismo

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Tema 2. Principios fundamentales del escaparate. 2.3 Estilo Propio 2.4 Simplicidad 2.5 Creatividad 2.6 Unidad
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tema 4. La composición y sus principios 4.3 El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica. Punto en escaparatismo = donde se fija la vista. Si hay muchos puntos se produce líneas = más dinamismo. La línea según su disposición : Ayudan a organizar la información Pueden dirigir el ojo. Pueden crear el ritmo del movimiento.
  • 24.
  • 25. Tema 4. La composición y sus principios 4.3 El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica. Aros concéntricos Línea oblicua ascendente Línea oblicua descendente
  • 26.
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30. Tema 4. La composición y sus principios 4.3 El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica.
  • 31.
  • 32. Tema 4. La composición y sus principios 4.5 Composición GEOMÉTRICA Cualquier forma geométrica existente. Puede tener posición horizontal o vertical, frontal y oblicua.
  • 33. Tema 4. La composición y sus principios 4.5 Composición LINEAL Líneas horizontales o verticales Horizontal = Paz y tranquilidad. Vertical = Fuerza y Seguridad.
  • 34. Tema 4. La composición y sus principios 4.5 Composición CIRCULAR Elementos se disponen en torno a un elemento central. Efecto de dinamismo.
  • 35. Tema 4. La composición y sus principios 4.5 Composición PIRAMIDAL Artículos forman una pirámide. Horizontal = artículos delante y otros detrás. Vertical = Unos productos colocados encima de otros.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Tema 6. El color. El conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental, hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) ROJO – AMARILLO – AZUL . Colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento. El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como "no colores"
  • 43. Tema 6. El color. Definición de los colores cálidos y frios. Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
  • 44. Tema 6. El color. Definición de los colores cálidos y fríos.
  • 45. Tema 6. El color. Psicología del color: BLANCO Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición. Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia. El blanco crea una impresión luminosa de vacio, positivo infinito.
  • 46. Tema 6. El color. Psicología del color: NEGRO Símbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simbolica algo impuro y maligno. Es la muerte, es la ausencia del color. También transmite nobleza y elegancia.
  • 47. Tema 6. El color. Psicología del color: GRIS Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía. El color gris es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, pero también sensación de brillantez, lujo y elegancia.
  • 48. Tema 6. El color. Psicología del color: Por ejemplo una invitación de un color brillante debe evocar la imagen del mismo valor, sino y en caso opuesto conseguiríamos un efecto contraproducente, transmitiendo la sensación de falsificación. Si es de color oro, la imagen debe combinar en concordancia con el color expuesto, para que se tenga una visión agradable y equilibradada de la presentación.
  • 49. Tema 6. El color. Psicología del color: AMARILLO Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis. Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición. Es el color de la luz, el sol, la acción , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo. Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa. Los amarillos también suelen interpretarse como joviales, afectivos, excitantes e impulsivos. Están relacionados con la naturaleza. Psicologicamente se asocia con el deseo de liberación.
  • 50. Tema 6. El color. Psicología del color: ROJO Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, mas que por la reflexión. Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, asi mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal. Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el mas saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas cansa rápidamente. Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía. Expresa sensualidad, virilidad y energía, considerado símbolo de una pasión ardiente y desbordada. Por su asociación con el sol y el calor es un color propio de las personas que desean experiencias fuertes.
  • 51. Tema 6. El color. Psicología del color: NARANJA Es un poco mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color utilisimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa, radiante y expresiva, de carácter estimulante y cualidad dinámica positiva y energética.
  • 52. Tema 6. El color. Psicología del color: AZUL Simboliza, la profundidad inmaterial y del frío. La sensación de placidez que provoca el azul es destita al de la calma o del reposo terrestres propios del verde. Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso. Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia. No fatiga los ojos en grandes extensiones
  • 53. Tema 6. El color. Psicología del color: VIOLETA El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmite profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es místico, melancólico y se podría decir que también representa la introversión. En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad. Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.
  • 54. Tema 6. El color. Psicología del color: VERDE Es un color de extremo equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro. Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad. Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque produce reposo en el ansia y calma, tranquilidad, también porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradación moral y de la locura. Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud. Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía. Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza. Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento. La persona que destaca por el uso del color verde, quiere ser respetada y competente.
  • 55. Tema 6. El color. Psicología del color: MARRÓN Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. SESGADA FINA Y CURSIVA ROMANTICA
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Tema 8. Fases del diseño de un escaparate. 8.2 La idea. Es la primera fase y se parte de dos puntos: PRODUCTO. POLITICA DE EMPRESA. Para conseguir ideas realizar BRAINSTORMING
  • 70. Tema 8. Fases del diseño de un escaparate. 8.3 El Boceto Una vez se tiene claro lo que se quiere realizar, que materiales, colores, iluminación y composición, se plasma en uno o varios bocetos. 8.4 El Proyecto Se debe planificar todo lo que se va a necesitar para montar el escaparate y el tiempo que se va a necesitar. Un montaje no debería exceder una o dos jornadas de trabajo. La adquisición de materiales requiere su tiempo. La tendencia actual es la simplicidad, evitando demasiados artículos en la exposición o el uso excesivo de elementos decorativos.
  • 71. Tema 8. Fases del diseño de un escaparate. 8.5 El Presupuesto El presupuesto del escaparate se debe meter en el PRESUPUESTO GLOBAL DE PUBLICIDAD, que suele ser un % determinado de los objetivos de las ventas en un tiempo establecido. Ejemplo: Mayo vendemos 10% de las ventas anuales, se destinara el mismo % de publicidad a ese mes. GASTOS E INVERSIONES El presupuesto de un escaparate se debe considerar como una inversión.
  • 72.
  • 73. Tema 8. Fases del diseño de un escaparate. 8.5 El Presupuesto El presupuesto del escaparate se debe meter en el PRESUPUESTO GLOBAL DE PUBLICIDAD, que suele ser un % determinado de los objetivos de las ventas en un tiempo establecido. Ejemplo: Mayo vendemos 10% de las ventas anuales, se destinara el mismo % de publicidad a ese mes. GASTOS E INVERSIONES El presupuesto de un escaparate se debe considerar como una inversión.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Tema 9. Nociones del interiorismo comercial. 9.3 Análisis Previo ¿Qué producto se va a vender? ¿Cuáles son sus características principales? ¿A que público va dirigido el producto? ¿Qué cantidad y calidad de servicios se ofrecen? ¿Qué necesidades mínimas de espacio garantizan el almacenamiento mínimo, la exposición de la mercancía y el recorrido de los clientes? ¿Cuál es la imagen comercial? ¿Qué tipo de iluminación esta más acorde con la imagen comercial? ¿Qué materiales son los más adecuados para potenciar esta imagen? ¿Cuál es el esquema cromático que comunica esta imagen? ¿Cuánto mobiliario y de que clase se necesita?
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.  
  • 87.
  • 88.
  • 89. Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.2 Uso del tejido para ambientación del escaparate. COMBINANCIONES Rasos, lonetas, chinillas, jacquard = Telas de Peso. (muchas clases y colores) Una forma segura de acertar es guiarse por el color del fondo Una buena opción es combinar el estampado y el liso. COMBINAR
  • 90. Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.2 Uso del tejido para ambientación del escaparate. DECORAR SOBRE LA TELA Decorar tela y seda = pintar a mano alzada, usar plantillas…. LOS COLORES DE LAS TELAS CALIDOS Y FRIOS
  • 91. Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.3 Clases de tejido
  • 92. Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.3 Clases de tejido
  • 93. Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.3 Clases de tejido
  • 94. Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.3 Clases de tejido
  • 95. Tema 11. Tejidos y Cortinajes. 11.3 Clases de tejido
  • 96.
  • 97.  
  • 98.  
  • 99.  
  • 100.  
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.