SlideShare una empresa de Scribd logo
El fundador de la escuela    El escepticismo empezó propiamente
                                   en el siglo III a.C. con que fueron     Pirrón llevó al extremo la
    escéptica fue Pirrón De
                                    llamados escépticos. Pirrón fue      suspensión de juicio, hasta el
  hecho, pero la orientación
escéptica fue remprendida por
                                influido durante su expedición militar   punto de sacarse las cuerdas
                                   por la silenciosa sabiduría de los                vocales
 los filósofos de la Academia                  orientales.



  Encontraron                               Pirrón de Elis                  La diversidad y oposiciones
                                                                                    de sistemas
         su
   fundamento
  la esencia de                                                                      , como los
    la doctrina                       los pirrónicos que fueron
                                                                            de Demócrito, Empédocles, P
                                                                                latón, etc. que crean
     platónica.                          llamados escépticos
                                                                               abstracciones y dudas
I. PIRRONISMO
  (escepticismo antiguo)
(segunda mitad del s. IV y        II. ESCEPTICISMO DE LA
                                                                A. Academia Media:
el s. III a. C.)A. Pirrón (365-    ACADEMIA DE PLATÓN
                                                               Arcesilao (315-241 a. C.)
 275 a. C.)B. y su discípulo            (ss. III y II a. C.)
Timón de Flionte (325-235
              a. C.)




                                             III.                B. Academia Nueva:
A. el neopirronismo                                            Carnéades (214-129
                                  NEOESCEPTICISMO
    dialéctico de                                                    a. C)
                                   (s. I a. C- s. II d. C.)




                                                               B. neopirronismo de
1. Enesidemo (s. I a.
                                   2. Agripa (s. I a. C.)         Sexto Empírico
         C.)
                                                                  (180-220 d. C.)
¿ PIRRÓN

     La razon humana no puede
penetrar hasta la esencia intima
de las cosas”
Carneades
 El conocimiento es
imposible y no existe criterio
alguno de verdad”
Sexto empirico
Debemos suspender el juicio
porque tanto la afirmacion
como la negacion son
igualmente persuasivas
REPRESENTANTES DEL
   ESCEPTICISMO
  CONTEMPORANEO
PRIMERA OBRA:
          • “ENSAYOS”
            (1580)


DIARIO:                 ENSAYO:
• DIARIO DE
  VIAJE (1580-          • “DE LA
  1581)                   INSTRUCCIÓN
                          A LOS NIÑOS”
TUVO AMISTAD CON ADAM SMITH




     FRECUENTÓ ENCICLOPEDISTAS




        DISCREPÓ CON RUSSEAU




CORRIENTE ANTICARTESIANA
        (LOCKE)
OBRAS: Teoría   Tratado sobre la    Ensayos morales y
empirista y     naturaleza humana   políticos (1742)
utilitarista.   (1739)
ESTUDIO FILOSOFÍA
(COLEGIO DE LOS
JESUITAS DE
PUYLAURENS, 1666-
1669)
SE ENTREGÓ A LA
LECTURA DE
MONTAIGNE DESDE LOS
20 AÑOS

CONSIDERABA INÚTILES
LAS DISPUTAS
TEOLÓGICAS.
Autor de la   Estableció una
  primera      posicion
enciclopedia   absoluta entre
(Diccionario   la fe y la razón.
 histórico y
  crítico).
Esta actitud los
                lleva a la PAZ DEL      Creador: Pirrón
                       ALMA




     Corriente                                        Etimológicamente
filosofica basada                                      significa:”quien
    en la duda.                                       duda e investiga”
                              ESCEPTISISMO
                               FILOSÓFICO
VISION ESCEPTICA:




 • Incluye a las
   pseudociencias, psíquicos, parapsicólog
   os, curaciones milagrosas, apariciones
   marianas, estigmas, etc.
ESCEPTICOS FAMOSOS:
ACTUALIDAD DE
PENSAMIENTO
ESCEPTICISMO MÉDICO

                         Ofrecer a los
   ¿Por qué aplicar     pacientes una
tratamientos que uno
 no está convencido    atención clínica   El método
    de su eficacia?       de calidad      científico
¿Por qué cuesta tanto científicamente          +
     reconocerlo?       contrastada, y La ética médica
¿Esto ocurre en otras
   especialidades?    un trato humano
                           y digno.
Filosofía escepticismo
Filosofía escepticismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los escépticos
Los escépticosLos escépticos
Los escépticosMaria
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
dolors
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
Caro Siimanca
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoJavier Montoya
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jeni Al
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
Miluska Ayala
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Sandra97103
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
CristianParr01
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo liceo L.A.P.CH.
 
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
La  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  SarayLa  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  Saray
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
isabelfilosofia
 
Eclecticismo.pptx
Eclecticismo.pptxEclecticismo.pptx
Eclecticismo.pptx
camilobello15
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMOjoseipuz
 
Protágoras exposición
Protágoras exposiciónProtágoras exposición
Protágoras exposición
María José Arzave
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
Bernardo Züñiga
 

La actualidad más candente (20)

Los escépticos
Los escépticosLos escépticos
Los escépticos
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
ESTOICISMO
ESTOICISMOESTOICISMO
ESTOICISMO
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 
Kant
KantKant
Kant
 
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
La  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  SarayLa  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  Saray
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
 
Eclecticismo.pptx
Eclecticismo.pptxEclecticismo.pptx
Eclecticismo.pptx
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
 
Protágoras exposición
Protágoras exposiciónProtágoras exposición
Protágoras exposición
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
 

Similar a Filosofía escepticismo

linea de tiempo pensamiento filosofico.pptx
linea de tiempo pensamiento filosofico.pptxlinea de tiempo pensamiento filosofico.pptx
linea de tiempo pensamiento filosofico.pptx
RafaelenriqueHerazol
 
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la FilosofíaLínea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Pedro de Jesús Galindo González
 
Cuadro comparativo de filosofía johana bautista
Cuadro comparativo de filosofía johana bautistaCuadro comparativo de filosofía johana bautista
Cuadro comparativo de filosofía johana bautista
genesis faroh
 
María alejandra martínez 10 3‏
María alejandra martínez 10 3‏María alejandra martínez 10 3‏
María alejandra martínez 10 3‏EMPERATRIZ1460
 
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasicaldagoberto
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
Desarrollo historico de la filosofia
Desarrollo historico de la filosofiaDesarrollo historico de la filosofia
Desarrollo historico de la filosofia
Robin Steven
 
Trabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgadoTrabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgado
MrtiresDelgadoGarca
 
Entre autores1
Entre autores1Entre autores1
Entre autores1
sandrala
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Jajokaza
 
Eliamflorezmorelos
EliamflorezmorelosEliamflorezmorelos
Eliamflorezmorelos
morelito145
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.jose_barreto
 
EL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptx
EL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptxEL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptx
EL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptx
zequi1323
 
Clase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegreciaClase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegrecia
yedra muñoz
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
EscandelaKaren
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
AristotelesJajokaza
 
Filosofía historia 2233
Filosofía historia 2233Filosofía historia 2233
Filosofía historia 2233
rafael jaimes
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
piesdescalzossss
 

Similar a Filosofía escepticismo (20)

linea de tiempo pensamiento filosofico.pptx
linea de tiempo pensamiento filosofico.pptxlinea de tiempo pensamiento filosofico.pptx
linea de tiempo pensamiento filosofico.pptx
 
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la FilosofíaLínea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
 
Cuadro comparativo de filosofía johana bautista
Cuadro comparativo de filosofía johana bautistaCuadro comparativo de filosofía johana bautista
Cuadro comparativo de filosofía johana bautista
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
María alejandra martínez 10 3‏
María alejandra martínez 10 3‏María alejandra martínez 10 3‏
María alejandra martínez 10 3‏
 
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
Desarrollo historico de la filosofia
Desarrollo historico de la filosofiaDesarrollo historico de la filosofia
Desarrollo historico de la filosofia
 
Trabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgadoTrabajo final de filosofia santo delgado
Trabajo final de filosofia santo delgado
 
Entre autores1
Entre autores1Entre autores1
Entre autores1
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Eliamflorezmorelos
EliamflorezmorelosEliamflorezmorelos
Eliamflorezmorelos
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
EL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptx
EL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptxEL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptx
EL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptx
 
Clase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegreciaClase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegrecia
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Filosofía historia 2233
Filosofía historia 2233Filosofía historia 2233
Filosofía historia 2233
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
 

Filosofía escepticismo

  • 1.
  • 2.
  • 3. El fundador de la escuela El escepticismo empezó propiamente en el siglo III a.C. con que fueron Pirrón llevó al extremo la escéptica fue Pirrón De llamados escépticos. Pirrón fue suspensión de juicio, hasta el hecho, pero la orientación escéptica fue remprendida por influido durante su expedición militar punto de sacarse las cuerdas por la silenciosa sabiduría de los vocales los filósofos de la Academia orientales. Encontraron Pirrón de Elis La diversidad y oposiciones de sistemas su fundamento la esencia de , como los la doctrina los pirrónicos que fueron de Demócrito, Empédocles, P latón, etc. que crean platónica. llamados escépticos abstracciones y dudas
  • 4. I. PIRRONISMO (escepticismo antiguo) (segunda mitad del s. IV y II. ESCEPTICISMO DE LA A. Academia Media: el s. III a. C.)A. Pirrón (365- ACADEMIA DE PLATÓN Arcesilao (315-241 a. C.) 275 a. C.)B. y su discípulo (ss. III y II a. C.) Timón de Flionte (325-235 a. C.) III. B. Academia Nueva: A. el neopirronismo Carnéades (214-129 NEOESCEPTICISMO dialéctico de a. C) (s. I a. C- s. II d. C.) B. neopirronismo de 1. Enesidemo (s. I a. 2. Agripa (s. I a. C.) Sexto Empírico C.) (180-220 d. C.)
  • 5.
  • 6. ¿ PIRRÓN La razon humana no puede penetrar hasta la esencia intima de las cosas”
  • 7. Carneades El conocimiento es imposible y no existe criterio alguno de verdad”
  • 8. Sexto empirico Debemos suspender el juicio porque tanto la afirmacion como la negacion son igualmente persuasivas
  • 9. REPRESENTANTES DEL ESCEPTICISMO CONTEMPORANEO
  • 10.
  • 11. PRIMERA OBRA: • “ENSAYOS” (1580) DIARIO: ENSAYO: • DIARIO DE VIAJE (1580- • “DE LA 1581) INSTRUCCIÓN A LOS NIÑOS”
  • 12. TUVO AMISTAD CON ADAM SMITH FRECUENTÓ ENCICLOPEDISTAS DISCREPÓ CON RUSSEAU CORRIENTE ANTICARTESIANA (LOCKE)
  • 13. OBRAS: Teoría Tratado sobre la Ensayos morales y empirista y naturaleza humana políticos (1742) utilitarista. (1739)
  • 14. ESTUDIO FILOSOFÍA (COLEGIO DE LOS JESUITAS DE PUYLAURENS, 1666- 1669) SE ENTREGÓ A LA LECTURA DE MONTAIGNE DESDE LOS 20 AÑOS CONSIDERABA INÚTILES LAS DISPUTAS TEOLÓGICAS.
  • 15. Autor de la Estableció una primera posicion enciclopedia absoluta entre (Diccionario la fe y la razón. histórico y crítico).
  • 16.
  • 17. Esta actitud los lleva a la PAZ DEL Creador: Pirrón ALMA Corriente Etimológicamente filosofica basada significa:”quien en la duda. duda e investiga” ESCEPTISISMO FILOSÓFICO
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. VISION ESCEPTICA: • Incluye a las pseudociencias, psíquicos, parapsicólog os, curaciones milagrosas, apariciones marianas, estigmas, etc.
  • 26. ESCEPTICISMO MÉDICO Ofrecer a los ¿Por qué aplicar pacientes una tratamientos que uno no está convencido atención clínica El método de su eficacia? de calidad científico ¿Por qué cuesta tanto científicamente + reconocerlo? contrastada, y La ética médica ¿Esto ocurre en otras especialidades? un trato humano y digno.