SlideShare una empresa de Scribd logo
Escepticismo
Desde los inicios de la humanidad el ser humano ha ido buscando mediante
preguntas, las respuestas a su existencialidad. Estas personas que descifraban su
existencia se denominaron filósofos, los mismos que a través del tiempo, trataron
de dar respuestas a interrogantes que incluso hasta el día de hoy nos hacemos.
Estos pensadores, mediante su estudio trataron de explicar por ejemplo el origen
de la humanidad, el origen del universo. Todas estas preguntas y respuestas que
han sido formuladas han tenido sus seguidores, y es de la misma manera los que
han manifestado su desacuerdo con ellas, algunas han sido comprobadas y otras
han quedado sin respuesta porque al parecer estaban desatinadas o fuera de
contexto; pero no hay que negar que el aporte de estos filósofos ha determinado la
perspectiva por donde el hombre se debía ir desarrollando. Es indudable que la
filosofía de la ciencia es la corriente filosófica que tiene como objeto de estudio del
conocimiento científico desde el punto de vista general y humano, en el sentido de
cómo afecta a la sociedad. Se interesa también en los diferentes métodos de
investigación a la que denominamos epistemología. En este ensayo aremos énfasis
en una de las corrientes filosóficas como lo es el escepticismo, su principal autor y
su posición en cuanto a la veracidad de lo que se dice que es verdad o esta
aceptado como tal.
Escepticismo: su significado etimológico. Termino procedente del griego
“sképsis”(investigar, duda, indagación) Es una corriente filosófica que está basada
en la duda, esta escuela filosófica caracterizada por no poder afirmar nada cierto
acerca de las cosas, fue fundada por Pirrón, quien negaba toda posibilidadde teoría
explicativa, un escéptico profesa duda o está en desacuerdo con lo que
generalmente ésta aceptado como verdad.pirrón abandonaba el juicio y creía que
no había nada verdadero o falso, malo o bueno, inmundo o sagrado, según los
escritos, Pirrón no dejo nada escrito, Pirrón de Elis nació en Grecia en el año 365
A.C y murió en el 275 A.C fue el primer filósofo griego y escéptico que hizo de la
Escepticismo
duda el problema central de toda su filosofía, Pirrón fundo una escuela en la que
trasmitió su teoría oralmente y que fue el origen del llamada pirronismo, el
escepticismo como corriente filosófica tiene dos aspectos, el teórico y el práctico. 1.
Desde un punto de vista teórico, es una teoría del conocimiento, o
epistemología, según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca
opinión absolutamente segura.
2. Desde un punto de vista práctico, es una actitud que consiste en no apegarse
a ninguna opinión determinada, en suspender el juicio (epojé) y conseguir la
"salvación del individuo" a través de la paz interior (ataraxia).
Conceptos claves en el escepticismo filosófico (epojé, suspensión de juicio) la
suspensión del juicio consiste en no afirmar ni rechazar nada, tampoco quiere decir
que haya que abandonar toda investigación, ni toda crítica. (Ataraxia), concepto que
quiere expresar serenidad, tranquilidad de ánimo, imperturbabilidad o ausencia de
inquietud, es un estado al que se llega mediante la práctica de la suspensión del
juicio, (tropos) los tropos son los argumentos que usan los escépticos para
conseguir la suspensión del juicio. Se refieren a los cambios a que están sometidos
todos los juicios.
Desde un punto de vista crítico me parece una corriente filosófica muy interesante,
sin aun analizar las otras corrientes filosóficas esta me parece muy interesante por
la veracidad en que puede llegar a tratar un tema. Si todas las suposiciones se
aceptaran sin evidencia, no progresaría el conocimiento humano ya que no se
pondrían a prueba las hipótesis y realmente se aceptarían las ideas impuestas por
el grupo dominante, desde este punto de vista puedo llegar a una claridad con
respecto a mullos grupos y denominaciones de creencias, él porque la rivalidad en
lo que uno cree como cierto y otro pone en duda o en tela de juicio, la religión
cristiana, la católica, la ciencia, la filosofía, la política, hay extraterrestres o no,
descendimos del mono o Dios nos creó, quien tiene razón de lo que se dice. Creer
en algo nos pude tranquilizar y nos puede hacer sentir bien, que no estamos solos,
Escepticismo
sin embargo dudar nos hace investigar y buscar la verdad, nos hace destruir falsas
ideas y crear nuevos conocimientos con nuestro hallazgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Corriente espistemológica racionalismo
Corriente espistemológica racionalismoCorriente espistemológica racionalismo
Corriente espistemológica racionalismo
Anayda Gutiérrez
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Fabian Heredia
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
 
Filosofía escepticismo
Filosofía escepticismoFilosofía escepticismo
Filosofía escepticismo
Juliet Guillen Alanoca
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoZiro Rizo
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Mayte Camarena
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockesantryx
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 vLinea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Lógica informal
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informal
jhen852
 

La actualidad más candente (20)

El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Corriente espistemológica racionalismo
Corriente espistemológica racionalismoCorriente espistemológica racionalismo
Corriente espistemológica racionalismo
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Filosofía escepticismo
Filosofía escepticismoFilosofía escepticismo
Filosofía escepticismo
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 vLinea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Lógica informal
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informal
 

Destacado

Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Los escépticos
Los escépticosLos escépticos
Los escépticosMaria
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
vogui13
 
Saber Y Conocer (1)
Saber Y Conocer (1)Saber Y Conocer (1)
Saber Y Conocer (1)
mmmckay
 
El escepticismo
El escepticismoEl escepticismo
El escepticismo
joeru12
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
laurisjose
 
El show de truman
El show de trumanEl show de truman
El show de truman
Miriam Ramirez Cenador
 
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Análisis filosófico de El Show de Truman
Análisis filosófico de El Show de TrumanAnálisis filosófico de El Show de Truman
Análisis filosófico de El Show de Truman
Filosofía Mery
 
Ensayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidadEnsayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidad
Nay Pariata
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimientoEnsayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
EdithSBNT
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
veritava
 

Destacado (20)

Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Los escépticos
Los escépticosLos escépticos
Los escépticos
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
 
Saber Y Conocer (1)
Saber Y Conocer (1)Saber Y Conocer (1)
Saber Y Conocer (1)
 
El escepticismo
El escepticismoEl escepticismo
El escepticismo
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
 
Conocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Conocer, Saber, Conocimiento, SabiduriaConocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Conocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
 
El show de truman
El show de trumanEl show de truman
El show de truman
 
PirróN De Elis
PirróN De ElisPirróN De Elis
PirróN De Elis
 
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
 
Análisis filosófico de El Show de Truman
Análisis filosófico de El Show de TrumanAnálisis filosófico de El Show de Truman
Análisis filosófico de El Show de Truman
 
Ensayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidadEnsayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidad
 
Bronfenbrenner am
Bronfenbrenner amBronfenbrenner am
Bronfenbrenner am
 
Filosofía helenística
Filosofía helenísticaFilosofía helenística
Filosofía helenística
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimientoEnsayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
 

Similar a ENSAYO DE ESCEPTICISMO

Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
Marisa Albarracin
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
MartinDps1
 
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
DaroSaito
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Alex Nunez Ramos
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
anthonylopez19
 
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioRonald Ordoñez
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Mayli QC
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iOsvaldo Toscano ILTEC
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
CristhianBolo1
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
Zahory LP
 
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly yohana gutierrez paniagua
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Mariangel Torres
 
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
MartaVera22
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
MartaVera22
 
Filosofia Unidad 1
Filosofia Unidad 1 Filosofia Unidad 1
Filosofia Unidad 1
Alex Cordova
 

Similar a ENSAYO DE ESCEPTICISMO (20)

Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
 
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
 
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
 
Filosofia Unidad 1
Filosofia Unidad 1 Filosofia Unidad 1
Filosofia Unidad 1
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

ENSAYO DE ESCEPTICISMO

  • 1. Escepticismo Desde los inicios de la humanidad el ser humano ha ido buscando mediante preguntas, las respuestas a su existencialidad. Estas personas que descifraban su existencia se denominaron filósofos, los mismos que a través del tiempo, trataron de dar respuestas a interrogantes que incluso hasta el día de hoy nos hacemos. Estos pensadores, mediante su estudio trataron de explicar por ejemplo el origen de la humanidad, el origen del universo. Todas estas preguntas y respuestas que han sido formuladas han tenido sus seguidores, y es de la misma manera los que han manifestado su desacuerdo con ellas, algunas han sido comprobadas y otras han quedado sin respuesta porque al parecer estaban desatinadas o fuera de contexto; pero no hay que negar que el aporte de estos filósofos ha determinado la perspectiva por donde el hombre se debía ir desarrollando. Es indudable que la filosofía de la ciencia es la corriente filosófica que tiene como objeto de estudio del conocimiento científico desde el punto de vista general y humano, en el sentido de cómo afecta a la sociedad. Se interesa también en los diferentes métodos de investigación a la que denominamos epistemología. En este ensayo aremos énfasis en una de las corrientes filosóficas como lo es el escepticismo, su principal autor y su posición en cuanto a la veracidad de lo que se dice que es verdad o esta aceptado como tal. Escepticismo: su significado etimológico. Termino procedente del griego “sképsis”(investigar, duda, indagación) Es una corriente filosófica que está basada en la duda, esta escuela filosófica caracterizada por no poder afirmar nada cierto acerca de las cosas, fue fundada por Pirrón, quien negaba toda posibilidadde teoría explicativa, un escéptico profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente ésta aceptado como verdad.pirrón abandonaba el juicio y creía que no había nada verdadero o falso, malo o bueno, inmundo o sagrado, según los escritos, Pirrón no dejo nada escrito, Pirrón de Elis nació en Grecia en el año 365 A.C y murió en el 275 A.C fue el primer filósofo griego y escéptico que hizo de la
  • 2. Escepticismo duda el problema central de toda su filosofía, Pirrón fundo una escuela en la que trasmitió su teoría oralmente y que fue el origen del llamada pirronismo, el escepticismo como corriente filosófica tiene dos aspectos, el teórico y el práctico. 1. Desde un punto de vista teórico, es una teoría del conocimiento, o epistemología, según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca opinión absolutamente segura. 2. Desde un punto de vista práctico, es una actitud que consiste en no apegarse a ninguna opinión determinada, en suspender el juicio (epojé) y conseguir la "salvación del individuo" a través de la paz interior (ataraxia). Conceptos claves en el escepticismo filosófico (epojé, suspensión de juicio) la suspensión del juicio consiste en no afirmar ni rechazar nada, tampoco quiere decir que haya que abandonar toda investigación, ni toda crítica. (Ataraxia), concepto que quiere expresar serenidad, tranquilidad de ánimo, imperturbabilidad o ausencia de inquietud, es un estado al que se llega mediante la práctica de la suspensión del juicio, (tropos) los tropos son los argumentos que usan los escépticos para conseguir la suspensión del juicio. Se refieren a los cambios a que están sometidos todos los juicios. Desde un punto de vista crítico me parece una corriente filosófica muy interesante, sin aun analizar las otras corrientes filosóficas esta me parece muy interesante por la veracidad en que puede llegar a tratar un tema. Si todas las suposiciones se aceptaran sin evidencia, no progresaría el conocimiento humano ya que no se pondrían a prueba las hipótesis y realmente se aceptarían las ideas impuestas por el grupo dominante, desde este punto de vista puedo llegar a una claridad con respecto a mullos grupos y denominaciones de creencias, él porque la rivalidad en lo que uno cree como cierto y otro pone en duda o en tela de juicio, la religión cristiana, la católica, la ciencia, la filosofía, la política, hay extraterrestres o no, descendimos del mono o Dios nos creó, quien tiene razón de lo que se dice. Creer en algo nos pude tranquilizar y nos puede hacer sentir bien, que no estamos solos,
  • 3. Escepticismo sin embargo dudar nos hace investigar y buscar la verdad, nos hace destruir falsas ideas y crear nuevos conocimientos con nuestro hallazgo.