SlideShare una empresa de Scribd logo
La posibilidad de
conocimiento
Al
Dogmatismo
Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas.
Doctrina filosófica, opuesta al escepticismo, que afirma que la mente humana tiene capacidad
para conocer la verdad
es una actitud natural y espontánea que tenemos desde que somos niños. Y nuestra creencia de
que el mundo que existe es exactamente de la forma que lo percibimos.
Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas.
"lo defendió con un dogmatismo ridículo"
Doctrina filosófica, opuesta al escepticismo, que afirma que la mente humana tiene capacidad para
conocer la verdad.
Escepticismo
 Recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa.
 "su amiga la miró con escepticismo; asistió a este reconocimiento multitudinario con
considerable escepticismo; esta posibilidad es vista con gran escepticismo en medios
gubernamentales"
 FILOS
 Doctrina filosófica que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse
ninguna opinión segura.
Relativismo
Si se acepta que cada quien tiene una se emplea en la filosofía para nombrar a cierta
manera de entender la realidad y el conocimiento. De acuerdo al relativismo, lo real no tiene
una base permanente sino que se basa en los vínculos que existen entre los fenómenos.
Respecto al conocimiento, el relativismo sostiene que no alcanza lo absoluto: su objeto son
las relaciones.
 El relativismo, por ejemplo, haría perfectamente justificables los gobiernos de Hitler, Pol
Pot y Stalin y los genocidios que ellos realizaron
 Gorgias
 (Leontini, c. 487 - Larisa, c. 380 a.J.C.) Filósofo griego. La vida de Gorgias, nacido hacia 487
a.C. en Lentini, Sicilia (vivió 108 años en perfecta salud física), estuvo marcada por fuertes
alternancias de éxitos y fracasos: viajó por toda Grecia ejercitando con gran éxito el arte
retórico, acumuló una ingente fortuna económica y dirigió la formación de numerosos
seguidores. Lo acompañó una merecida fama de dialéctico capaz de desarrollar
razonamientos aplastantes para sostener opiniones muy alejadas del buen sentido y de los
comunes valores; por ejemplo, que nada existe, su tesis más célebre, o bien que Elena, la
adúltera responsable de la guerra de Troya, no fue culpable.
 Protágoras de Abdera
 (Abdera, actual Grecia, 480 a. C.-id., 410 a. C.) Filósofo griego. Fue el primero en adoptar el
calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. En
su ciudad natal fue al parecer discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta
años gran parte de las islas del Mediterráneo y parece ser que en el 445 a.C. se estableció
en Atenas, donde alcanzó una gran reputación.
Papel de la razón y la experiencia en el
conocimiento según los empiristas
 Los empiristas sostienen que la experiencia proviene de dos fuentes , por un lado
esta la externa que se llama la sensación , que nos da el conocimiento del mundo
real y singular , y la interna o reflexión , mediante la cual optenemos el
conocimiento general.
La razón y la experiencia en el
conocimiento según los racionalista.
 En doctrina sostiene que los auténticos objetivos del conocimiento no son las cosas reales
o ideales , las cuales podemos captar a través del entendimiento y la razón , sin la
necesidad de la experiencia sensorial.
 Si quieres filosofar “duda” de lo que no sabes
 Si quieres saberlo “analiza” todo los detalles
 Si has analizado entonces reconstruye “sintetizando” todos los elementos
 Pero si aun tienes dudas “recapitula” o “reconstruye”
La verdad en el
utilitarismo
Por utilitarismo se entiende una concepción de la moral según la cual lo bueno no es sino lo útil,
convirtiéndose, en consecuencia, el principio de utilidad en el principio fundamental, según el cual
juzgar la moralidad de nuestros actos. Es posible encontrar algunos esbozos de la doctrina
utilitarista en A. Smith, R. Malthus y D. Ricardo, si bien se trata de una doctrina moral y social que
halla sus principales teóricos en J. Bentham, James Mill y J. Stuart Mill. Para estos autores, de lo
que se trata es de convertir la moral en ciencia positiva, capaz de permitir la transformación social
hacia la felicidad colectiva.
utilitarismo
critisismo
 El criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar los
fundamentos del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica.
Como tal, es una doctrina de orientación epistemológica, crítica del empirismo y el
racionalismo. Su mayor exponente es Immanuel Kant.
 El criticismo no niega que el hombre pueda acceder al conocimiento, a la verdad,
pero considera necesario que haya un examen atento y una justificación racional
de la forma en que se alcanza ese conocimiento. Para el criticismo, la investigación
del conocer está por encima de la investigación del ser.
criticismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sócrates: Ética
Sócrates: ÉticaSócrates: Ética
Sócrates: Ética
Jaycy Peña
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
anlie
 
Introduc a filo antigua
Introduc a filo antiguaIntroduc a filo antigua
Introduc a filo antigua
Angela Hernandez
 
Método socrático
Método socráticoMétodo socrático
Método socrático
Lilian Traini
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sofistas
SofistasSofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistasFilosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Belén Vidal Moreno
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
Janett Olaciregui Escallón
 
Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
Francisca Whatthefck
 
filosofía sócrática
filosofía sócrática filosofía sócrática
filosofía sócrática
Ana lucia More Davis
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Andres Abril
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Ficha que es la filosofia
Ficha que es la filosofiaFicha que es la filosofia
Ficha que es la filosofia
Antonio Jimenez
 
Solo sócrates
Solo sócratesSolo sócrates
Solo sócrates
AcaFilos Iztapalapa
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
06021992
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
Kathe Ulloa
 
SóCrates
SóCratesSóCrates
SóCrates
victor931009
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
Jonathan Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Sócrates: Ética
Sócrates: ÉticaSócrates: Ética
Sócrates: Ética
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
 
Introduc a filo antigua
Introduc a filo antiguaIntroduc a filo antigua
Introduc a filo antigua
 
Método socrático
Método socráticoMétodo socrático
Método socrático
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistasFilosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
 
filosofía sócrática
filosofía sócrática filosofía sócrática
filosofía sócrática
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 
Ficha que es la filosofia
Ficha que es la filosofiaFicha que es la filosofia
Ficha que es la filosofia
 
Solo sócrates
Solo sócratesSolo sócrates
Solo sócrates
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Metodo socratico
 
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
 
SóCrates
SóCratesSóCrates
SóCrates
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 

Similar a LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

Filosofia.
Filosofia.Filosofia.
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
fiireeyagamii
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
angieycamilo
 
posibilidad del conocimiento
posibilidad del conocimiento posibilidad del conocimiento
posibilidad del conocimiento
Cornelio Aptl
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Eriika Rosas Tiiro
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Margaritasuarez2000
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
Caro Siimanca
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
Alondra Perez Linares
 
Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
Marifer Palomera
 
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
HithsonDavidCasasUrr
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
YerandiPerez
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
YerandiPerez
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm coGnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
mapisi2013
 
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
ckarllo
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
Alondra Perez Linares
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
Alondra Perez Linares
 
Tema1 puntalarga
Tema1 puntalargaTema1 puntalarga
Tema1 puntalarga
CHANO DÍAZ
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
CristhianBolo1
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
MartinDps1
 

Similar a LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO (20)

Filosofia.
Filosofia.Filosofia.
Filosofia.
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
posibilidad del conocimiento
posibilidad del conocimiento posibilidad del conocimiento
posibilidad del conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
 
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm coGnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
 
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
Tema1 puntalarga
Tema1 puntalargaTema1 puntalarga
Tema1 puntalarga
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Udes ciro
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
 

Último

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

  • 2. Dogmatismo Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas. Doctrina filosófica, opuesta al escepticismo, que afirma que la mente humana tiene capacidad para conocer la verdad es una actitud natural y espontánea que tenemos desde que somos niños. Y nuestra creencia de que el mundo que existe es exactamente de la forma que lo percibimos.
  • 3. Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas. "lo defendió con un dogmatismo ridículo" Doctrina filosófica, opuesta al escepticismo, que afirma que la mente humana tiene capacidad para conocer la verdad.
  • 4. Escepticismo  Recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa.  "su amiga la miró con escepticismo; asistió a este reconocimiento multitudinario con considerable escepticismo; esta posibilidad es vista con gran escepticismo en medios gubernamentales"  FILOS  Doctrina filosófica que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse ninguna opinión segura.
  • 5.
  • 6. Relativismo Si se acepta que cada quien tiene una se emplea en la filosofía para nombrar a cierta manera de entender la realidad y el conocimiento. De acuerdo al relativismo, lo real no tiene una base permanente sino que se basa en los vínculos que existen entre los fenómenos. Respecto al conocimiento, el relativismo sostiene que no alcanza lo absoluto: su objeto son las relaciones.
  • 7.  El relativismo, por ejemplo, haría perfectamente justificables los gobiernos de Hitler, Pol Pot y Stalin y los genocidios que ellos realizaron
  • 8.  Gorgias  (Leontini, c. 487 - Larisa, c. 380 a.J.C.) Filósofo griego. La vida de Gorgias, nacido hacia 487 a.C. en Lentini, Sicilia (vivió 108 años en perfecta salud física), estuvo marcada por fuertes alternancias de éxitos y fracasos: viajó por toda Grecia ejercitando con gran éxito el arte retórico, acumuló una ingente fortuna económica y dirigió la formación de numerosos seguidores. Lo acompañó una merecida fama de dialéctico capaz de desarrollar razonamientos aplastantes para sostener opiniones muy alejadas del buen sentido y de los comunes valores; por ejemplo, que nada existe, su tesis más célebre, o bien que Elena, la adúltera responsable de la guerra de Troya, no fue culpable.
  • 9.  Protágoras de Abdera  (Abdera, actual Grecia, 480 a. C.-id., 410 a. C.) Filósofo griego. Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. En su ciudad natal fue al parecer discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran parte de las islas del Mediterráneo y parece ser que en el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde alcanzó una gran reputación.
  • 10. Papel de la razón y la experiencia en el conocimiento según los empiristas  Los empiristas sostienen que la experiencia proviene de dos fuentes , por un lado esta la externa que se llama la sensación , que nos da el conocimiento del mundo real y singular , y la interna o reflexión , mediante la cual optenemos el conocimiento general.
  • 11. La razón y la experiencia en el conocimiento según los racionalista.  En doctrina sostiene que los auténticos objetivos del conocimiento no son las cosas reales o ideales , las cuales podemos captar a través del entendimiento y la razón , sin la necesidad de la experiencia sensorial.  Si quieres filosofar “duda” de lo que no sabes  Si quieres saberlo “analiza” todo los detalles  Si has analizado entonces reconstruye “sintetizando” todos los elementos  Pero si aun tienes dudas “recapitula” o “reconstruye”
  • 12. La verdad en el utilitarismo Por utilitarismo se entiende una concepción de la moral según la cual lo bueno no es sino lo útil, convirtiéndose, en consecuencia, el principio de utilidad en el principio fundamental, según el cual juzgar la moralidad de nuestros actos. Es posible encontrar algunos esbozos de la doctrina utilitarista en A. Smith, R. Malthus y D. Ricardo, si bien se trata de una doctrina moral y social que halla sus principales teóricos en J. Bentham, James Mill y J. Stuart Mill. Para estos autores, de lo que se trata es de convertir la moral en ciencia positiva, capaz de permitir la transformación social hacia la felicidad colectiva.
  • 14. critisismo  El criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar los fundamentos del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica. Como tal, es una doctrina de orientación epistemológica, crítica del empirismo y el racionalismo. Su mayor exponente es Immanuel Kant.  El criticismo no niega que el hombre pueda acceder al conocimiento, a la verdad, pero considera necesario que haya un examen atento y una justificación racional de la forma en que se alcanza ese conocimiento. Para el criticismo, la investigación del conocer está por encima de la investigación del ser.