SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA
Instituto Superior Particular Incorporado Nº4033
Profesora: Gómez, Georgina
Alumno: Ferrero, Valentina
FILOSOFIA
• Concepto.
• Orígenes
- Asombro
- Duda
- Situaciones Limites
• Dogma
• Dogmatismo
• Anti dogmatismo
FILOSOFIA
• La filosofía »amor por la sabiduría»)
• Es el estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como la existencia,
el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza,
lamente y el lenguaje.
ORIGENES DE LA
FILOSOFIA
• El origen de la filosofía ha sido una cuestión
controvertida a lo largo de la historia del pensamiento.
Por lo general los filósofos griegos han considerado que
la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII
a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo
se había producido ese surgimiento de una nueva forma
de pensamiento.
ORIGENES DE LA
FILOSOFIA
1. El asombro
Platón decía que el asombro es el origen de
la filosofía. Nuestros ojos nos "hacen ser
partícipes del espectáculo de las estrellas,
del sol y de la bóveda celeste". Este
espectáculo nos ha "dado el impulso de
investigas el universo. De aquí brotó para
nosotros la filosofía, el mayor de los bienes
deparados por los dioses a la raza de los
mortales".
Y Aristóteles.: "Pues la admiración es lo que
impulsa a los hombres a filosofar:
empezando por admirarse de lo que les
sorprendía por extraño, avanzaron poco a
poco y se preguntaron por las vicisitudes de
la luna y del sol, de los astros y por el origen
del universo."
ORIGENES DE LA
FILOSOFIA
2. La duda
• Una vez que he satisfecha mi asombro y
admiración con el conocimiento de lo que
existe, pronto se anuncia la duda. A buen
seguro que se acumulan los conocimientos,
pero ante el examen crítico no hay nada cierto.
Las percepciones sensibles están
condicionadas por nuestros órganos
sensoriales y son engañosas o en todo caso no
concordantes con lo que existe fuera de mí
independientemente de que sea percibido o en
sí. Nuestras formas mentales son las de
nuestro humano intelecto. Se enredan en
contradicciones insolubles. Por todas partes se
alzan unas afirmaciones frente a otras.
ORIGENES DE LA
FILOSOFIA
3. Las situaciones limites
• A las situaciones límites reaccionamos, cuando nos damos cuenta
realmente de ellas, con la desesperación y con la reconstitución:
Llegamos a ser nosotros mismos en una transformación de la
conciencia de nuestro ser.
Pongámonos en claro nuestra humana situación de otro modo,
como la desconfianza que merece todo ser mundanal.
Nuestra ingenuidad toma el mundo por el ser pura y simplemente.
Mientras somos felices, estamos jubilosos de nuestra fuerza,
tenemos una confianza irreflexiva, no sabemos de otras cosas que
las de nuestra inmediata circunstancia. En el dolor, en la flaqueza,
en la impotencia nos desesperamos. Y una vez que hemos salido
del trance y seguimos viviendo, nos dejamos deslizar de nuevo,
olvidados de nosotros mismos, por la pendiente de la vida feliz.
DOGMA
• Del griego "dógma" (decreto, doctrina comúnmente aceptada)
se denomina así a todo principio que se considera que
expresa una verdad irrefutable, sea demostrable o no,
comprensible para la mente humana o no.
El término se utiliza especialmente en el lenguaje religioso
para referirse a aquellos principios que los creyentes deben
acatar u observar escrupulosamente y sobre los que no cabe
duda, discusión o modificación alguna.
En filosofía se aplica a toda opinión fundada en principios que
se considera poseen las características anteriormente
señaladas.
DOGMATISMO
• Dogmatismo se refiere, de un modo general, a la
tendencia de asumir ciertos principios o doctrinas de
un modo absoluto y tajante, sin admitir
cuestionamientos.
• La palabra dogmatismo es un sustantivo masculino que
proviene del latín dogmatismus, y se compone de
"dogma", 'principio', 'pensamiento', y el sufijo -ismo, que
indica que se trata de una doctrina, sistema, escuela o
movimiento.
ANTIDOGMATISMO
• Ser filósofo y ser dogmático son propiedades
incompatibles, como lo son ser santo y ser libidinoso o
ser guerrero y ser cobarde. Esta es la razón por la cual
el verdadero filósofo es para el dogmático un personaje
molesto, poco confiable, "ideológicamente" complicado.
Es que si hay una "ideología" propia de la filosofía, esa
es la antidogmatismo, la actitud crítica racional, el
respeto por el poder de la crítica racional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología de la investigación
Epistemología de la investigaciónEpistemología de la investigación
Epistemología de la investigación
Victorraf
 
Trabajo Para Publicar
Trabajo Para PublicarTrabajo Para Publicar
Trabajo Para Publicar
yadira998
 
Pirron
PirronPirron
Pirron
921024
 
ingris_sanchez_presentacion
ingris_sanchez_presentacioningris_sanchez_presentacion
ingris_sanchez_presentacion
Mircelys
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
fiireeyagamii
 
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
gustabito
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
daniela78987
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Susana Gomez
 
Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
Francisca Whatthefck
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
Rosa Chávarri Chavarri Villarreal
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Jorge Fuente
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientoPosibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
Myrna Cortina González
 
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SERUTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
montondemishel
 
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
cogito ergo sum
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Mayli QC
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
leidy carvajalino
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
sebastiandave
 
Escepticismo. sesión 4
Escepticismo. sesión 4Escepticismo. sesión 4
Escepticismo. sesión 4
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Epistemología de la investigación
Epistemología de la investigaciónEpistemología de la investigación
Epistemología de la investigación
 
Trabajo Para Publicar
Trabajo Para PublicarTrabajo Para Publicar
Trabajo Para Publicar
 
Pirron
PirronPirron
Pirron
 
ingris_sanchez_presentacion
ingris_sanchez_presentacioningris_sanchez_presentacion
ingris_sanchez_presentacion
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientoPosibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SERUTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
UTE- CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
 
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Escepticismo. sesión 4
Escepticismo. sesión 4Escepticismo. sesión 4
Escepticismo. sesión 4
 

Destacado

49 editorial P. Héctor Herrera
49 editorial P. Héctor Herrera49 editorial P. Héctor Herrera
49 editorial P. Héctor Herrera
Rsm San Martín
 
Dios creador ud 4
Dios creador ud 4Dios creador ud 4
La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
Lucy Padilla
 
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidadLa dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
YURI ACOSTA JAIMES
 
Dia del catequista 2015
Dia del catequista 2015Dia del catequista 2015
Dia del catequista 2015
Juan Carlos Moreno
 
¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?
yaayiis
 
Autonomía y dignidad humana
Autonomía y dignidad humanaAutonomía y dignidad humana
Autonomía y dignidad humana
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
vglibota
 
Iguales en dignidad 2016
Iguales en dignidad 2016Iguales en dignidad 2016
Iguales en dignidad 2016
Carlos Casanueva
 
Los tipos de textos
Los tipos de textosLos tipos de textos
Los tipos de textos
anyary placencio
 
Origen de la Filosofia
Origen de la FilosofiaOrigen de la Filosofia
Origen de la Filosofia
Cinthya Robalino Medina
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
Jhair Silva
 
1 1 1 basi dati on line
1 1 1 basi dati on line1 1 1 basi dati on line
1 1 1 basi dati on line
ostemi
 
¿Por qué la filosofía surgió en Grecia?
¿Por qué la filosofía surgió en Grecia?¿Por qué la filosofía surgió en Grecia?
¿Por qué la filosofía surgió en Grecia?
University of Havana
 
Nuestros emperadores de la antigua china
Nuestros emperadores de la antigua chinaNuestros emperadores de la antigua china
Nuestros emperadores de la antigua china
Mercedes García Rodriguez
 
¿Qué son las dinámicas grupales?
¿Qué son las dinámicas grupales?¿Qué son las dinámicas grupales?
¿Qué son las dinámicas grupales?
vladimir valladares
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
Edith Maldonado
 
Taller tec analisis denotativo y connotativo
Taller tec analisis denotativo y connotativoTaller tec analisis denotativo y connotativo
Taller tec analisis denotativo y connotativo
santiago marin jaramillo
 
Luz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempoLuz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempo
Luz Moreno Jaime
 

Destacado (20)

49 editorial P. Héctor Herrera
49 editorial P. Héctor Herrera49 editorial P. Héctor Herrera
49 editorial P. Héctor Herrera
 
Dios creador ud 4
Dios creador ud 4Dios creador ud 4
Dios creador ud 4
 
La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidadLa dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
La dignidad humana y las dificultades de la cotidianidad
 
Dia del catequista 2015
Dia del catequista 2015Dia del catequista 2015
Dia del catequista 2015
 
¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?
 
Autonomía y dignidad humana
Autonomía y dignidad humanaAutonomía y dignidad humana
Autonomía y dignidad humana
 
Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
 
Iguales en dignidad 2016
Iguales en dignidad 2016Iguales en dignidad 2016
Iguales en dignidad 2016
 
Los tipos de textos
Los tipos de textosLos tipos de textos
Los tipos de textos
 
Origen de la Filosofia
Origen de la FilosofiaOrigen de la Filosofia
Origen de la Filosofia
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
 
1 1 1 basi dati on line
1 1 1 basi dati on line1 1 1 basi dati on line
1 1 1 basi dati on line
 
¿Por qué la filosofía surgió en Grecia?
¿Por qué la filosofía surgió en Grecia?¿Por qué la filosofía surgió en Grecia?
¿Por qué la filosofía surgió en Grecia?
 
Nuestros emperadores de la antigua china
Nuestros emperadores de la antigua chinaNuestros emperadores de la antigua china
Nuestros emperadores de la antigua china
 
¿Qué son las dinámicas grupales?
¿Qué son las dinámicas grupales?¿Qué son las dinámicas grupales?
¿Qué son las dinámicas grupales?
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
Taller tec analisis denotativo y connotativo
Taller tec analisis denotativo y connotativoTaller tec analisis denotativo y connotativo
Taller tec analisis denotativo y connotativo
 
Luz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempoLuz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempo
 

Similar a 4033 ferrero valentina_tp9

Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
Marifer Palomera
 
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
HithsonDavidCasasUrr
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Diffusor Fidei
 
Anteceden..[1]
Anteceden..[1]Anteceden..[1]
Anteceden..[1]
AlexandraC_87
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
MartinDps1
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Eriika Rosas Tiiro
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
Carlos Gajardo
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
cgajardobobadilla
 
Introduccion a la filosofia 1
Introduccion a la filosofia  1Introduccion a la filosofia  1
Introduccion a la filosofia 1
Raul Mendivelso
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
angieycamilo
 
Cosmovision de platon
Cosmovision de platonCosmovision de platon
Cosmovision de platon
musita027
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
hitaro2003
 
Textos filosoficos
Textos filosoficosTextos filosoficos
Textos filosoficos
Edwin Ramirez Vallejo
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Jesus Jimenez
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
CristhianBolo1
 
Racionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptxRacionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptx
QuirnUnaula
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
Arte y Conocimiento
 
que es la filosofía
que es la filosofía que es la filosofía
que es la filosofía
Duoc UC
 
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
DaroSaito
 
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofia
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 

Similar a 4033 ferrero valentina_tp9 (20)

Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
 
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Anteceden..[1]
Anteceden..[1]Anteceden..[1]
Anteceden..[1]
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
 
Introduccion a la filosofia 1
Introduccion a la filosofia  1Introduccion a la filosofia  1
Introduccion a la filosofia 1
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
Cosmovision de platon
Cosmovision de platonCosmovision de platon
Cosmovision de platon
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
 
Textos filosoficos
Textos filosoficosTextos filosoficos
Textos filosoficos
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Racionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptxRacionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptx
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
 
que es la filosofía
que es la filosofía que es la filosofía
que es la filosofía
 
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
 
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofia
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

4033 ferrero valentina_tp9

  • 1. FILOSOFIA Instituto Superior Particular Incorporado Nº4033 Profesora: Gómez, Georgina Alumno: Ferrero, Valentina
  • 2. FILOSOFIA • Concepto. • Orígenes - Asombro - Duda - Situaciones Limites • Dogma • Dogmatismo • Anti dogmatismo
  • 3. FILOSOFIA • La filosofía »amor por la sabiduría») • Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, lamente y el lenguaje.
  • 4. ORIGENES DE LA FILOSOFIA • El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento.
  • 5. ORIGENES DE LA FILOSOFIA 1. El asombro Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía. Nuestros ojos nos "hacen ser partícipes del espectáculo de las estrellas, del sol y de la bóveda celeste". Este espectáculo nos ha "dado el impulso de investigas el universo. De aquí brotó para nosotros la filosofía, el mayor de los bienes deparados por los dioses a la raza de los mortales". Y Aristóteles.: "Pues la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar: empezando por admirarse de lo que les sorprendía por extraño, avanzaron poco a poco y se preguntaron por las vicisitudes de la luna y del sol, de los astros y por el origen del universo."
  • 6. ORIGENES DE LA FILOSOFIA 2. La duda • Una vez que he satisfecha mi asombro y admiración con el conocimiento de lo que existe, pronto se anuncia la duda. A buen seguro que se acumulan los conocimientos, pero ante el examen crítico no hay nada cierto. Las percepciones sensibles están condicionadas por nuestros órganos sensoriales y son engañosas o en todo caso no concordantes con lo que existe fuera de mí independientemente de que sea percibido o en sí. Nuestras formas mentales son las de nuestro humano intelecto. Se enredan en contradicciones insolubles. Por todas partes se alzan unas afirmaciones frente a otras.
  • 7. ORIGENES DE LA FILOSOFIA 3. Las situaciones limites • A las situaciones límites reaccionamos, cuando nos damos cuenta realmente de ellas, con la desesperación y con la reconstitución: Llegamos a ser nosotros mismos en una transformación de la conciencia de nuestro ser. Pongámonos en claro nuestra humana situación de otro modo, como la desconfianza que merece todo ser mundanal. Nuestra ingenuidad toma el mundo por el ser pura y simplemente. Mientras somos felices, estamos jubilosos de nuestra fuerza, tenemos una confianza irreflexiva, no sabemos de otras cosas que las de nuestra inmediata circunstancia. En el dolor, en la flaqueza, en la impotencia nos desesperamos. Y una vez que hemos salido del trance y seguimos viviendo, nos dejamos deslizar de nuevo, olvidados de nosotros mismos, por la pendiente de la vida feliz.
  • 8. DOGMA • Del griego "dógma" (decreto, doctrina comúnmente aceptada) se denomina así a todo principio que se considera que expresa una verdad irrefutable, sea demostrable o no, comprensible para la mente humana o no. El término se utiliza especialmente en el lenguaje religioso para referirse a aquellos principios que los creyentes deben acatar u observar escrupulosamente y sobre los que no cabe duda, discusión o modificación alguna. En filosofía se aplica a toda opinión fundada en principios que se considera poseen las características anteriormente señaladas.
  • 9. DOGMATISMO • Dogmatismo se refiere, de un modo general, a la tendencia de asumir ciertos principios o doctrinas de un modo absoluto y tajante, sin admitir cuestionamientos. • La palabra dogmatismo es un sustantivo masculino que proviene del latín dogmatismus, y se compone de "dogma", 'principio', 'pensamiento', y el sufijo -ismo, que indica que se trata de una doctrina, sistema, escuela o movimiento.
  • 10. ANTIDOGMATISMO • Ser filósofo y ser dogmático son propiedades incompatibles, como lo son ser santo y ser libidinoso o ser guerrero y ser cobarde. Esta es la razón por la cual el verdadero filósofo es para el dogmático un personaje molesto, poco confiable, "ideológicamente" complicado. Es que si hay una "ideología" propia de la filosofía, esa es la antidogmatismo, la actitud crítica racional, el respeto por el poder de la crítica racional.