SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA CIENCIAS CONTABLES
Asignatura: Pasamientos Racional Y Ética
Docente : Medina Arias Erika Grecia
Dicentes :
Tema: Racionalidad Epistémica
SEMESTRE: I GRUPO A
PUNO – PERÚ
2022
 Huanca Mamani Deyna Esther
 Mamani Zea Gaby Nohelia
 Condori Vilca Joel Iván
 Surco Atamari Hernan
Racionalismo
Epistémico
Definición
La racionalidad epistémica, científica o teórica se basa en la profunda
desconfianza de la razón
Consiste en dar buenas razones que sirvan para apoyar que una
creencia es verdadera o que permitan rechazarla. Buenas y malas
razones. Para apreciar si una razón es buena o mala hay que fijarse en
si coincide con alguno de los criterios de verdad indicados
anteriormente
consistencia
La racionalidad científica tiene en la consistencia su
característica, exigencia y valor
primordial. Siempre se esperan resultados compatibles y
consistentes de las teorías y datos. A
mediados del siglo XIX, W. Whewell llamó consilience
(consiliencia o convergencia) a la
coincidencia de los resultados de argumentos, inducciones,
mediciones y observaciones procedentes
de dominios distintos y utilizando métodos diferentes. Esa
coincidencia aporta una mayor fiabilidad
y solidez al resultado en cuestión, por ende, la consiliencia o
convergencia es un requisito de
coherencia y un síntoma de acierto.
Objetividad
Principio complementario al de
imparcialidad que exige actuar
atendiendo a criterios objetivos, es
decir, relacionados con el objeto
sometido a consideración y nunca con
los sujetos interesados ni con el sentir
personal de quien actúa
Tipos de objetividad
Sentido ontológico:Se caracteriza a aquello que es propio de
un objeto o, con mayor generalidad, aquello que constituye un
objeto
Sentido epistémico: no es sinónimo de verdad, aunque a menudo
solemos confundir los dos conceptos. Es más bien un "índice de
confianza" o de "calidad" de los conocimientos y representaciones.
Sentido ético: El objetivo de un sujeto está relacionado con
planteamientos tanto epistémicos como morales
Provisionalidad
Entendemos que Frente al carácter
definitivo de las religiones, ideologías y
demás idearios dogmáticos, la ciencia
solo afirma sus tesis hasta nueva
orden, es decir, hasta que nuevos
datos o mediciones pongan en duda su
objetividad y nos obliguen a
abandonarlas o revisarlas
Ejemplo:
sabemos que la tierra es redonda pero si la
ciencia da a conocer a través de nuevos
estudios que la tierra es plana solo cuando sea
comprobado estaremos obligados a cambiar
nuestro conocimiento
progreso
El método científico busca, valora y
consigue el progreso de un modo que es
ajeno a los idearios tradicionales, que
mas bien valoran la estabilidad, la
fidelidad al origen y la ortodoxia
El progreso también se da en teoría,
aunque aquí es más agitado y sincopado.
De todos modos, en la ciencia avanza
cada nueva teoría que pretenda
desplazar a otra teoría anterior bien
comprobada.
Ejemplo:
Teoría de la Tierra en expansión, o
de la Tierra en crecimiento,
(sustituida por la subducción)
Universalidad
para Aristóteles, como para platón, el
autentico conocimiento es el conocimiento
inteligible, por que este es conocimiento de
lo universal.
Para ambos un conocimiento universal solo
puede consistir en el conocimiento de
objetos universales, puesto que conocer de
lo universal, conocer los objetos validos para
todos los casos, proporciona un
conocimiento que no es relativo ni
cambiante.
VS
EL ESCEPTICISMO
Corriente filosófica que niega que
exista la verdad objetiva, dudando así
de todo lo que le rodea. El
escepticismo se convierte así en una
filosofía que duda de todo.
no hay ningún saber firme, ni puede
encontrarse una opinión segura.
También se puede decir que es una
postura que lleva a cuestionar diversos
hechos, exigiendo pruebas a modo de
evidencia.
 Pirron de Elis
 Timón de Flionte
 Sexto Empírico
 Luciano de Samosata
Hubo dos escuelas en el mundo griego y
romano antiguo. El primero fue el
pirronismo, y el segundo fue el
escepticismo académico.
Representantes del escepticismo
Escuelas principales del escepticismo
El escépticos
Tipos de escepticismo
El escéptico produce el colapso de la
comunicación, y la deliberación y por ello,
conduce al retiro de la comunidad
humana.
Los filósofos escépticos generalmente
establecen algunos patrones abstractos
de certeza de certeza absoluta y luego
intentan mostrar que ninguna afirmación
sobre el conocimiento en cierto terreno
puede satisfacer las condiciones
establecidas por esos patrones.
ESCEPTICISMO METAFISICO O
POSITIVISMO: No es escéptico radical
ESCEPTICISMO RELIGIOSO: Niega todo
conocimiento religioso.
ESCEPTICISMO ETICO: Niega todo
conocimiento moral
ESCEPTICISMO RADICAL O ABSOLUTO:
Niega la posibilidad de todo
conocimiento.
CARACTERÍSTICAS
 No hay posibilidad de conocimiento verdadero.
 No hay juicios, solo opiniones no es lo mismo “ser” que “parecer”.
 Desde la ataraxia, aseguran los escépticos, es posible que es posible contemplar
detenidamente el mundo con sumo cuidado.
 No afirma pero también no niega.
 Se tiene a la mayéutica como método para alcanzar a verdad.
 Duda de la verdad y de lo falso.
Ejemplo:
Comunicación informativa (noticias) lo que uno declara es algo que
uno acepta como verdadero y uno afirma que posee garantías
racionales para aceptarlo.
Relativismo
Idea general
Se considera relativismo a la teoría
general en la cual se da el mismo
valor, legitimidad, importancia y
peso a todas las opiniones,
Morales y éticas con
independencia de quien, como,
cuando, y donde se expresan.
Máximos representantes
 Heródoto
 Protágoras
 Geórgicas
 William Grahen
Relativismo
cultural
Código moral
Criterio para
juzgar
Las verdaderas
morales
Diferentes sociedades tienen distintos
códigos morales
El código moral determina lo malo y lo
bueno
No hay criterios objetivos que se
pueda emplear para juzgar el
código de una sociedad
No hay una verdad
universal que valga
Racionalismo
moral
Ejemplos:
La poligamia: En varias sociedades, como la musulmana, es legal tener
dos o más esposas.
Japón: En Japón y en Asia en general tienen comportamientos muy diferentes al
nuestro: dormir en un futón en el suelo, ir descalzo por la casa o dormir en sitios
públicos.
Constructivismo
Es una corriente pedagógica basada en la
teoría del conocimiento constructivista, que
postula la necesidad de entregar al alumno
herramientas que le permite construir sus
propios procedimientos para resolver una
situación problemática, lo que implica que
sus ideas se modifiquen y sigan
aprendiendo
¿Qué es el constructivismo ?
Por ejemplo, si una tarea de Historia implica realizar
una cronología de fechas, no solo está conociendo
cuándo fue que ocurrieron sucesos importantes,
también está aprendiendo qué es una cronología y
cómo se hace.
Tipos de constructivismo
Exógeno
Endógeno
Dialectico
• Se refleja la
realidad
• Se apoya en los
conocimientos
previos
• Se apoya tanto
en lo interno y
lo externo
Conclusión
En conclusión el racionalismo epistémico es un principio de racionalidad
aplicable a conceptos tales como conocimiento, justificación y opinión
fundada. Los principios epistémicos pueden ser formulados como principios
relativos a sistemas de opinión o a sistemas de información, es decir, sistemas
que caracterizan los posibles estados doxásticos de una persona en un momento
dado.
Los primeros incluyen los requisitos de coherencia y consistencia para creencias ;
estos principios pueden ser considerados como la descripción estática del
sistema de creencias
Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/relativism
o.html
https://economipedia.com/definiciones/universalid
ad.html
http://daseinenemancipacion.blogspot.com/2011/
10/existencia-y-consistencia.html
https://www.caracteristicas.co/relativismo/
https://www.filosofia.org/enc/ros/esce.htm
https://revistas.um.es/daimon/article/view/15811
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S1016-913X2010000200004
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci
 
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisCaracterísticas del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Gabriel Mtz
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
juliana muñoz
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
Martha Guarin
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta
 
Lógica aristotélica
Lógica aristotélicaLógica aristotélica
Lógica aristotélica
Neyla Pérez
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
CarlosGarban
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
CECY50
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
jessemx
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
epistemologiaurbe
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
JesusInojosa22
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Sandy Romero
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
Epistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la cienciaEpistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la ciencia
jeffgaviria12
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
temis111
 

La actualidad más candente (20)

Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
 
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisCaracterísticas del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Lógica aristotélica
Lógica aristotélicaLógica aristotélica
Lógica aristotélica
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
éTica griega
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
ESCEPTICISMO
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Epistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la cienciaEpistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la ciencia
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 

Similar a Racionalidad epistemica

Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Ronald Ordoñez
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
arhaase
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
CristhianBolo1
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
LadyCastillo7
 
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacion
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacionResumen Metodo (2).pdf de la investigacion
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacion
RogerioTavares16
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseegegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
JohnCruzRojas
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
Kelly Herrera
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alejandra Castellanos
 
FAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZFAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZ
faviomu
 
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly yohana gutierrez paniagua
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
METODOLOGIA DE LA CIENCIA Presentacion en Power Point. El tema es una breve i...
METODOLOGIA DE LA CIENCIA Presentacion en Power Point. El tema es una breve i...METODOLOGIA DE LA CIENCIA Presentacion en Power Point. El tema es una breve i...
METODOLOGIA DE LA CIENCIA Presentacion en Power Point. El tema es una breve i...
CeciliaGuadalupeCast1
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
Caro Siimanca
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
Abigail Della Scorciosa
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
Introduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uniIntroduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uni
rafael felix
 

Similar a Racionalidad epistemica (20)

Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
 
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacion
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacionResumen Metodo (2).pdf de la investigacion
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacion
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseegegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
FAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZFAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZ
 
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
 
METODOLOGIA DE LA CIENCIA Presentacion en Power Point. El tema es una breve i...
METODOLOGIA DE LA CIENCIA Presentacion en Power Point. El tema es una breve i...METODOLOGIA DE LA CIENCIA Presentacion en Power Point. El tema es una breve i...
METODOLOGIA DE LA CIENCIA Presentacion en Power Point. El tema es una breve i...
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
Introduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uniIntroduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uni
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Racionalidad epistemica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA CIENCIAS CONTABLES Asignatura: Pasamientos Racional Y Ética Docente : Medina Arias Erika Grecia Dicentes : Tema: Racionalidad Epistémica SEMESTRE: I GRUPO A PUNO – PERÚ 2022  Huanca Mamani Deyna Esther  Mamani Zea Gaby Nohelia  Condori Vilca Joel Iván  Surco Atamari Hernan
  • 3. Definición La racionalidad epistémica, científica o teórica se basa en la profunda desconfianza de la razón Consiste en dar buenas razones que sirvan para apoyar que una creencia es verdadera o que permitan rechazarla. Buenas y malas razones. Para apreciar si una razón es buena o mala hay que fijarse en si coincide con alguno de los criterios de verdad indicados anteriormente
  • 4. consistencia La racionalidad científica tiene en la consistencia su característica, exigencia y valor primordial. Siempre se esperan resultados compatibles y consistentes de las teorías y datos. A mediados del siglo XIX, W. Whewell llamó consilience (consiliencia o convergencia) a la coincidencia de los resultados de argumentos, inducciones, mediciones y observaciones procedentes de dominios distintos y utilizando métodos diferentes. Esa coincidencia aporta una mayor fiabilidad y solidez al resultado en cuestión, por ende, la consiliencia o convergencia es un requisito de coherencia y un síntoma de acierto.
  • 5. Objetividad Principio complementario al de imparcialidad que exige actuar atendiendo a criterios objetivos, es decir, relacionados con el objeto sometido a consideración y nunca con los sujetos interesados ni con el sentir personal de quien actúa Tipos de objetividad Sentido ontológico:Se caracteriza a aquello que es propio de un objeto o, con mayor generalidad, aquello que constituye un objeto Sentido epistémico: no es sinónimo de verdad, aunque a menudo solemos confundir los dos conceptos. Es más bien un "índice de confianza" o de "calidad" de los conocimientos y representaciones. Sentido ético: El objetivo de un sujeto está relacionado con planteamientos tanto epistémicos como morales
  • 6. Provisionalidad Entendemos que Frente al carácter definitivo de las religiones, ideologías y demás idearios dogmáticos, la ciencia solo afirma sus tesis hasta nueva orden, es decir, hasta que nuevos datos o mediciones pongan en duda su objetividad y nos obliguen a abandonarlas o revisarlas Ejemplo: sabemos que la tierra es redonda pero si la ciencia da a conocer a través de nuevos estudios que la tierra es plana solo cuando sea comprobado estaremos obligados a cambiar nuestro conocimiento
  • 7. progreso El método científico busca, valora y consigue el progreso de un modo que es ajeno a los idearios tradicionales, que mas bien valoran la estabilidad, la fidelidad al origen y la ortodoxia El progreso también se da en teoría, aunque aquí es más agitado y sincopado. De todos modos, en la ciencia avanza cada nueva teoría que pretenda desplazar a otra teoría anterior bien comprobada. Ejemplo: Teoría de la Tierra en expansión, o de la Tierra en crecimiento, (sustituida por la subducción)
  • 8. Universalidad para Aristóteles, como para platón, el autentico conocimiento es el conocimiento inteligible, por que este es conocimiento de lo universal. Para ambos un conocimiento universal solo puede consistir en el conocimiento de objetos universales, puesto que conocer de lo universal, conocer los objetos validos para todos los casos, proporciona un conocimiento que no es relativo ni cambiante.
  • 9. VS
  • 10. EL ESCEPTICISMO Corriente filosófica que niega que exista la verdad objetiva, dudando así de todo lo que le rodea. El escepticismo se convierte así en una filosofía que duda de todo. no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse una opinión segura. También se puede decir que es una postura que lleva a cuestionar diversos hechos, exigiendo pruebas a modo de evidencia.  Pirron de Elis  Timón de Flionte  Sexto Empírico  Luciano de Samosata Hubo dos escuelas en el mundo griego y romano antiguo. El primero fue el pirronismo, y el segundo fue el escepticismo académico. Representantes del escepticismo Escuelas principales del escepticismo
  • 11. El escépticos Tipos de escepticismo El escéptico produce el colapso de la comunicación, y la deliberación y por ello, conduce al retiro de la comunidad humana. Los filósofos escépticos generalmente establecen algunos patrones abstractos de certeza de certeza absoluta y luego intentan mostrar que ninguna afirmación sobre el conocimiento en cierto terreno puede satisfacer las condiciones establecidas por esos patrones. ESCEPTICISMO METAFISICO O POSITIVISMO: No es escéptico radical ESCEPTICISMO RELIGIOSO: Niega todo conocimiento religioso. ESCEPTICISMO ETICO: Niega todo conocimiento moral ESCEPTICISMO RADICAL O ABSOLUTO: Niega la posibilidad de todo conocimiento.
  • 12. CARACTERÍSTICAS  No hay posibilidad de conocimiento verdadero.  No hay juicios, solo opiniones no es lo mismo “ser” que “parecer”.  Desde la ataraxia, aseguran los escépticos, es posible que es posible contemplar detenidamente el mundo con sumo cuidado.  No afirma pero también no niega.  Se tiene a la mayéutica como método para alcanzar a verdad.  Duda de la verdad y de lo falso. Ejemplo: Comunicación informativa (noticias) lo que uno declara es algo que uno acepta como verdadero y uno afirma que posee garantías racionales para aceptarlo.
  • 13. Relativismo Idea general Se considera relativismo a la teoría general en la cual se da el mismo valor, legitimidad, importancia y peso a todas las opiniones, Morales y éticas con independencia de quien, como, cuando, y donde se expresan. Máximos representantes  Heródoto  Protágoras  Geórgicas  William Grahen
  • 14. Relativismo cultural Código moral Criterio para juzgar Las verdaderas morales Diferentes sociedades tienen distintos códigos morales El código moral determina lo malo y lo bueno No hay criterios objetivos que se pueda emplear para juzgar el código de una sociedad No hay una verdad universal que valga Racionalismo moral
  • 15. Ejemplos: La poligamia: En varias sociedades, como la musulmana, es legal tener dos o más esposas. Japón: En Japón y en Asia en general tienen comportamientos muy diferentes al nuestro: dormir en un futón en el suelo, ir descalzo por la casa o dormir en sitios públicos.
  • 16. Constructivismo Es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permite construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y sigan aprendiendo ¿Qué es el constructivismo ? Por ejemplo, si una tarea de Historia implica realizar una cronología de fechas, no solo está conociendo cuándo fue que ocurrieron sucesos importantes, también está aprendiendo qué es una cronología y cómo se hace.
  • 17. Tipos de constructivismo Exógeno Endógeno Dialectico • Se refleja la realidad • Se apoya en los conocimientos previos • Se apoya tanto en lo interno y lo externo
  • 18. Conclusión En conclusión el racionalismo epistémico es un principio de racionalidad aplicable a conceptos tales como conocimiento, justificación y opinión fundada. Los principios epistémicos pueden ser formulados como principios relativos a sistemas de opinión o a sistemas de información, es decir, sistemas que caracterizan los posibles estados doxásticos de una persona en un momento dado. Los primeros incluyen los requisitos de coherencia y consistencia para creencias ; estos principios pueden ser considerados como la descripción estática del sistema de creencias